Spelling suggestions: "subject:"explotación subterrânea"" "subject:"explotación subterranean""
1 |
Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería SubterráneaFlores Quispe, Percy Gaspar 23 October 2013 (has links)
En este trabajo se presentan de manera integrada tanto las condi-ciones de trabajo y de vida en que la gran mayoría de los trabajadores mineros cumplen con sus labores, como los principales problemas de seguridad, salud y riesgos que enfrentan, y las medidas que son necesarias y que se ponen en práctica para controlarlos y mitigarlos en la minería subterránea que es la que origina mayores riesgos.
El tema de la siguiente Tesis es mostrar una metodología para im-plementar un Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional en una mina subterránea que cumpla con la norma internacional OHSAS 18001:2007 y en donde se muestran los tipos de indicadores de seguri-dad y salud ocupacional que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la mina sub-terránea Bateas: 1) compromiso y política ambiental, 2) planificación, 3) implementación, 4) medición y evaluación, 5) mejora continua.
|
2 |
Aberturas máximas permisibles en el laboreo subterráneo del stock Contonga-Minera HuallancaArauzo Gallardo, Luis Alberto January 2010 (has links)
El yacimiento mineral está relacionado a los intrusivos que cortan a la secuencia sedimentaria y principalmente los contactos con la caliza Jumasha y el stock Contonga. Se han producido Skarn y reemplazamiento masivo de sulfuros en carbonato, alrededor del intrusivo y como mantos controlados por fallamiento a lo largo de los estratos. Además, se puede distinguir una aureola mineralizada alrededor del stock Contonga, que presenta zonas brechadas, cementadas con sulfuros.
En la mina, como en las diferentes aberturas de labores subterráneas ejecutadas, la estabilidad depende de las condiciones estructurales que se encuentran en el macizo rocoso y también de la relación que existe entre los esfuerzos en la roca y su resistencia. En tal sentido se ha planteado diseñar las aberturas máximas permisibles utilizando los diferentes criterios geomecánicos y el empleo de la ampliación del Método Gráfico de Mathews para el diseño de las aberturas del tajeo, conseguir las dimensiones que faciliten la explotación del mineral; corroborados con la aplicación de los softwares Phases y Dips.
Según el método gráfico de estabilidad, las dimensiones máximas permisibles conseguidas para el Tajeo 24 son: 16 x 28 x 100 metros de ancho, altura y largo respectivamente. Contrastando con la operación, se realizó la abertura, conservando su auto soporte y estabilidad deseada, sin ningún inconveniente. / The Mineral deposit is related with the intrusive, which ones cuts the sedimentary sequence and principally in contact with the Jumasha limestone, and also with the stock Contonga. During the past of the years, have occurred Skarns and massive replacements of sulphides in carbonates, around of the intrusive as controlled layers of the fractured rock mass along the strata. In addition, it is noticeable a mineralized aureole all over the stock Contonga, the one that present fissured areas, cemented with sulphides.
On the mine, as the others cracks of tasks executed underground, the structural stability depends of the conditions that are already on the rock mass and also the relation that exist between the efforts and the toughness on the rock. For that reason, it is planned to design the maximum gaps permissible, managing different geomechanics criteria’s, at the same time will be draw on the Method of Mathews for the design of the slots on the stope, reached dimensions that could facilitate the exploitation of the minerals, corroborated by the softwares Phases y Dips.
According to the Stability Graph method, the maximum acceptable dimensions reached for the Stope 24 were: 16 x 28 x 100 meters of wide, height and Length, respectively. In contrast with the real labour, was performed an open maintaining an expected stability with no difficulty.
|
3 |
Aberturas máximas permisibles en el laboreo subterráneo del stock Contonga-Minera HuallancaArauzo Gallardo, Luis Alberto January 2010 (has links)
El yacimiento mineral está relacionado a los intrusivos que cortan a la secuencia sedimentaria y principalmente los contactos con la caliza Jumasha y el stock Contonga. Se han producido Skarn y reemplazamiento masivo de sulfuros en carbonato, alrededor del intrusivo y como mantos controlados por fallamiento a lo largo de los estratos. Además, se puede distinguir una aureola mineralizada alrededor del stock Contonga, que presenta zonas brechadas, cementadas con sulfuros. En la mina, como en las diferentes aberturas de labores subterráneas ejecutadas, la estabilidad depende de las condiciones estructurales que se encuentran en el macizo rocoso y también de la relación que existe entre los esfuerzos en la roca y su resistencia. En tal sentido se ha planteado diseñar las aberturas máximas permisibles utilizando los diferentes criterios geomecánicos y el empleo de la ampliación del Método Gráfico de Mathews para el diseño de las aberturas del tajeo, conseguir las dimensiones que faciliten la explotación del mineral; corroborados con la aplicación de los softwares Phases y Dips. Según el método gráfico de estabilidad, las dimensiones máximas permisibles conseguidas para el Tajeo 24 son: 16 x 28 x 100 metros de ancho, altura y largo respectivamente. Contrastando con la operación, se realizó la abertura, conservando su auto soporte y estabilidad deseada, sin ningún inconveniente. / The Mineral deposit is related with the intrusive, which ones cuts the sedimentary sequence and principally in contact with the Jumasha limestone, and also with the stock Contonga. During the past of the years, have occurred Skarns and massive replacements of sulphides in carbonates, around of the intrusive as controlled layers of the fractured rock mass along the strata. In addition, it is noticeable a mineralized aureole all over the stock Contonga, the one that present fissured areas, cemented with sulphides. On the mine, as the others cracks of tasks executed underground, the structural stability depends of the conditions that are already on the rock mass and also the relation that exist between the efforts and the toughness on the rock. For that reason, it is planned to design the maximum gaps permissible, managing different geomechanics criteria’s, at the same time will be draw on the Method of Mathews for the design of the slots on the stope, reached dimensions that could facilitate the exploitation of the minerals, corroborated by the softwares Phases y Dips. According to the Stability Graph method, the maximum acceptable dimensions reached for the Stope 24 were: 16 x 28 x 100 meters of wide, height and Length, respectively. In contrast with the real labour, was performed an open maintaining an expected stability with no difficulty.
|
4 |
Guía de criterios geomecánicos en minería subterránea como herramienta para la prevención de accidentes fatales por caída de rocaCabello Robles, Oscar Luis 24 November 2018 (has links)
Si bien es cierto que el número de accidentes fatales en la minería peruana se ha ido reduciendo en el periodo 2000-2016, aún se han mantenido los accidentes por caída de roca como causa número 1 de las fatalidades. El objetivo del presente trabajo es investigar las causas de los accidentes de caída de roca, que incluyen múltiples factores entre ellos: La Calidad del Macizo rocoso, El Método de minado, Daños causados por voladura, Estándares de la empresa, Sistemas de Gestión, Capacitación del personal y Normativa vigente. Es necesario notar que es un problema que tiene múltiples aristas, hay aspectos no están siendo considerados en la normativa de seguridad minera, sin embargo, la regulación no siempre es la
respuesta. Por ende, sin ánimo de caer en una sobre-regulación, se identificó que una guía de criterios geomecánicos es una herramienta que puede ayudar a reducir el número de accidentes fatales por caída de roca en minería subterránea, esta guía servirá como referente técnico para desarrollar un minado subterráneo seguro. Para los resultados del presente trabajo de investigación ha sido necesario emplear el método histórico en el periodo (2000-2016) y el método de comparación de casos, evaluando los casos de países mineros como Chile y Australia, siendo notable este último, en el cual los australianos han logrado reducir a prácticamente a cero los accidentes fatales por caída de roca. Como resultado de la presente investigación se describe el contenido mínimo que debería incluir una guía geomecánica, el enfoque y contenido principal de ésta. Se concluye que el reducir los accidentes por caída de rocas, es una labor interdisciplinaria. Una herramienta técnica para lograr este objetivo (sin caer en la sobre-regulación) es una guía de criterios geomecánicos para minería subterránea / Although it is true that the number of fatal accidents in Peruvian mining has been reduced in the period 2000-2016, accidents due to rock fall have remained as the number one cause of fatalities. The objective of this work is to investigate the causes of rock fall accidents, which include multiple factors including: rock Mass, mining Method, damage caused by blasting, company standards, management systems, staff Training and current regulations. It is necessary to notice that it is a problem that has multiple edges, there are aspects that are not being considered in the mining safety regulations, however, regulation is not always the answer. Therefore, without the intention of falling into an over-regulation, it was identified that Geomechanical Guide is a tool that can help reduce the number of fatal accidents due to rock fall
in underground mining, this guide will serve as a technical reference to develop a safe
undermining. For the results of this research work it has been necessary to use the historical method in the period (2000-2016) and the case comparison method, evaluating the cases of mining countries such as Chile and Australia, the latter being notable, in which the Australians have managed to reduce fatal accidents caused by falling rock to practically zero. As a result of this research we describe the minimum content that should include a geomechanical guide, its focus and content. It is concluded that reducing accidents due to rock fall is an interdisciplinary task. A technical tool to achieve this objective (without falling into over-regulation) is a Geomechanical Guide for underground mining / Trabajo de investigación
|
5 |
Reducción de los accidentes incapacitantes por caída de rocas en minería subterránea, teniendo en cuenta la planificación, la negligencia del personal y su cambio de culturaHuanca Mamani, Manuel January 2019 (has links)
Señala que debido al aumento de los accidentes ocasionados por la caída de rocas en minería subterránea, donde los índices de accidentabilidad eran muy altos, principalmente en la Compañía Minera Poderosa por esta razón se realizó un diagnóstico de la empresa, mediante el análisis de accidentes a través de cuadros estadísticos ocurridos en la empresa minera aurífera subterránea de la Compañía Minera Poderosa S.A. durante el periodo del 2012 al 2015; analizándose 977 accidentes, de los cuales, 06 fueron accidentes mortales, 84 incapacitantes y 887 triviales. Determinándose que la mayor causa para que ocurran los accidentes, se debieron principalmente a una deficiente planificación, a la negligencia del personal, a una cultura deficiente en cuanto a seguridad; a la supervisión deficiente, mala identificación de peligros y mala aplicación de controles de riesgos, consciente de esta problemática se ha visto por conveniente la realización de la presente tesis de investigación como una alternativa para reducir los accidentes incapacitantes basada en una planificación, en la negligencia del personal y en un cambio de cultura en cuanto a seguridad; así mismo se plantearon las mejoras que se hicieron a través de la elaboración de programas de capacitación y entrenamiento para cubrir las falencias encontradas, y por ultimo determinar cuáles son los controles operacionales asociados a los aspectos de seguridad terminando este proceso se continua con la etapa de seguimiento, todo esto nos lleva a que se tenga que, contribuir con la mejora de la gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa minera. / Tesis
|
6 |
Aplicación del Método de Holmberg para el Mejoramiento de la Malla de Voladura en la Empresa Minera Aurífera Retamas S.A.Loza Carazas, Robert Antonio 23 October 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la aplicación del Método de Holmberg implicando la mayor cantidad de variables para el mejoramiento de la malla de voladura.
El desarrollo del mejoramiento de la malla de voladura aplicando el método de Holmberg en la Minera Aurífera Retamas S.A., implica la ejecución de una investigación que involucra la cantidad máxima de variables, y las condiciones geomecánicas.
Como conclusión se encontró que el desarrollo del mejoramiento de la malla de voladura en la mina Marsa permite optimizar la distribución de energía, con mucha más precisión que de manera común o empleando otros modelos matemáticos.
Palabras claves: malla de voladura, energía, taladros de alivio, burden, macizo rocoso, geometría del disparo, explosivo.
|
7 |
Diseño de sistemas de soporte dinámicos para ambientes sísmicos propensos a estallidos de roca en una mina subterráneaRamos Chachico, Alexander Raul 08 January 2024 (has links)
El presente documento expone las condiciones geomecánicas de un yacimiento del tipo
Mississippi Valley en el cual se ubican zonas de explotación y desarrollo propensas a
liberaciones abruptas de energía denominadas “Estallidos de Roca”; Los daños ocasionados
por estos eventos de alta exigencia en deformación en el terreno se han documentado,
caracterizado e interpretado con el objetivo de robustecer el sistema de soporte actualmente
utilizado.
El análisis de estos eventos, estallidos de roca, parte desde una descripción de los
acontecimientos previos al mismo hasta la interpretación de la historia sísmica y los daños en
el sistema de soporte instalado; Posterior a esto y en base al análisis en conjunto de los
estallidos de roca documentados , se proponen dos zonas en los que se considera existe un
comportamiento sísmico definido, estos se encuentran catalogados según su riesgo sísmico, el
cual será controlado mediante los sistemas de soporte propuestos para cada una de las
condiciones de sismicidad evaluadas ; Así mismo, se incluyen dentro de las conclusiones y
recomendaciones aquellas acciones de deben acompañaran a la selección de un adecuado
sistema de soporte.
|
8 |
Modelo prolab: Yachay Wasi, centro de capacitación en manejo de maquinarias especializadas en minas subterráneasAmes Cántaro, David, Dioses Guzmán, Olinda del Pilar, Moreno Rojas, Lenin Javier, Suarez Urbina, Gabriela Elizabeth 01 December 2023 (has links)
El presente trabajo se desarrolló ante la problemática que tienen los trabajadores de
minería subterránea que desean capacitarse sobre el manejo de maquinarias especializadas en
su labor las cuales en nuestro país y en otras partes del mundo existen pero que no cuentan
con un centro especializado donde puedan adquirir conocimiento profesional de manejo de
dichas maquinarias; donde existe una demanda para este tipo de profesionales especializados
ya que la maquinaria es de última tecnología, existe también una limitada experiencia que
tienen las personas que actualmente se desempeñan como operadores de este tipo de
maquinarias. Estos problemas afectan en el logro de los objetivos organizacionales y limitan
alcanzar el 100% de producción anual y, por ende, en la eficiencia de las actividades en el
desarrollo del trabajo diario.
En la siguiente propuesta se introduce un prototipo del centro de capacitación con
tecnología de última tecnología a través de simuladores para la formación de operadores de
equipos para la tecnología que actualmente utiliza el sector de la minería de metálica
subterránea, en el Perú. El modelo de negocio fue estructurado, basándose en que los
accionistas deberán contar con una inversión de S/700,000 para el inicio de operaciones y a la
vez se obtendrá un financiamiento a comienzos del primer año de operación por S/900,000.
Se estima que, los aportes serán recuperados por los accionistas en un horizonte aproximado
de tres (03) años. El VAN del modelo de negocio en su escenario base asciende a S/3,673,640
con una TIR de 72% y empleando una tasa de descuento de 12%. / The present work was developed due to the problems that underground mining
workers have who want to be trained on the management of specialized machinery in their
work, which in our country and in other parts of the world exist but do not have a specialized
center where they can acquire professional knowledge of handling said machinery; where
there is a demand for this type of specialized professionals, since the machinery is
state-of-the-art, there is also a limited experience that people who currently work as operators
of this type of machinery have. These problems affect the achievement of organizational
objectives and limit reaching 100% annual production and, therefore, the efficiency of
activities in the development of daily work.
In the following proposal, a prototype of the training center with state-of-the-art
technology is introduced through simulators for the training of equipment operators for the
technology currently used by the underground metal mining sector in Peru. The business
model was structured, based on the fact that shareholders must have an investment of
S/700,000 to start operations and at the same time financing will be obtained at the beginning
of the first year of operation for S/900,000. It is estimated that the contributions will be
recovered by the shareholders in an approximate horizon of three (03) years. The NPV of the
business model in its base scenario amounts to S/3,673,640 with an IRR of 72% and using a
discount rate of 12%.
|
9 |
Optimización de beneficios con gestión de riesgos en las minas subterráneas – Grupo VolcánVila Valenzuela, Jerry Angel, Zafra Siancas, José Antonio 03 March 2020 (has links)
Actualmente, las empresas mineras con operaciones subterráneas no están optimizando
sus utilidades y probablemente están perdiendo la oportunidad de generar valor a los
accionistas. El presente trabajo de investigación concreta el desarrollo y la evaluación de
un caso práctico de una de las minas subterráneas en marcha del Grupo Volcan, en el
cual se propone desarrollar un modelo para definir el tamaño óptimo de producción y a la
vez, maximizar los beneficios y el valor de la empresa con la aplicación de teorías
económicas y gestión de riesgos operativos. Todo esto obedece a la aplicación del
modelo determinístico en los cálculos; es decir, que todas las variables permanecen
constantes con la probabilidad de cumplimiento al 100% de los objetivos propuestos; lo
cual no es cierto, por ejemplo, los resultados de reconciliación del plan objetivo versus el
plan real al final del año 2018 terminan entre 55% a 65% de cumplimiento y generalmente
logran los objetivos con producción no planeada; por tal razón, se pretende gestionar los
riesgos operativos mediante la aplicación del Modelo Estocástico identificando las
variables operativas más críticas e inciertas que hacen más sensible al VAN y
proponiendo acciones que los mitiguen.
La mina San Cristóbal tiene un ritmo actual de producción de 3,250 tpd que genera un
VAN (línea base) de US$ 192M y con la metodología aplicada, se obtiene un ritmo óptimo
de producción de 4,000 tpd con un VAN determinístico de US$ 213M, un VAN estocástico
(porcentajes de cumplimiento histórico) de US$ 181M que representa el 85% del VAN
determinístico y un VAN estocástico (con gestión de riesgos operativos) de US$ 207M con
una probabilidad de éxito de 85% que sea positivo, alcanzando el 97% del VAN
determinístico con una inversión de US$ 8.5M. Con respecto al modelo sin proyecto (línea
base), la metodología aplicada nos brinda un incremento de VAN de US$ 15M. Esto crea
mayor robustez y confiabilidad para el cumplimiento de las metas proyectadas generando
más valor a la compañía minera. / Trabajo de investigación
|
10 |
Guía de criterios geomecánicos en minería subterránea como herramienta para la prevención de accidentes fatales por caída de rocaCabello Robles, Oscar Luis 24 November 2018 (has links)
Si bien es cierto que el número de accidentes fatales en la minería peruana se ha ido reduciendo en el periodo 2000-2016, aún se han mantenido los accidentes por caída de roca como causa número 1 de las fatalidades. El objetivo del presente trabajo es investigar las causas de los accidentes de caída de roca, que incluyen múltiples factores entre ellos: La Calidad del Macizo rocoso, El Método de minado, Daños causados por voladura, Estándares de la empresa, Sistemas de Gestión, Capacitación del personal y Normativa vigente. Es necesario notar que es un problema que tiene múltiples aristas, hay aspectos no están siendo considerados en la normativa de seguridad minera, sin embargo, la regulación no siempre es la
respuesta. Por ende, sin ánimo de caer en una sobre-regulación, se identificó que una guía de criterios geomecánicos es una herramienta que puede ayudar a reducir el número de accidentes fatales por caída de roca en minería subterránea, esta guía servirá como referente técnico para desarrollar un minado subterráneo seguro. Para los resultados del presente trabajo de investigación ha sido necesario emplear el método histórico en el periodo (2000-2016) y el método de comparación de casos, evaluando los casos de países mineros como Chile y Australia, siendo notable este último, en el cual los australianos han logrado reducir a prácticamente a cero los accidentes fatales por caída de roca. Como resultado de la presente investigación se describe el contenido mínimo que debería incluir una guía geomecánica, el enfoque y contenido principal de ésta. Se concluye que el reducir los accidentes por caída de rocas, es una labor interdisciplinaria. Una herramienta técnica para lograr este objetivo (sin caer en la sobre-regulación) es una guía de criterios geomecánicos para minería subterránea / Although it is true that the number of fatal accidents in Peruvian mining has been reduced in the period 2000-2016, accidents due to rock fall have remained as the number one cause of fatalities. The objective of this work is to investigate the causes of rock fall accidents, which include multiple factors including: rock Mass, mining Method, damage caused by blasting, company standards, management systems, staff Training and current regulations. It is necessary to notice that it is a problem that has multiple edges, there are aspects that are not being considered in the mining safety regulations, however, regulation is not always the answer. Therefore, without the intention of falling into an over-regulation, it was identified that Geomechanical Guide is a tool that can help reduce the number of fatal accidents due to rock fall
in underground mining, this guide will serve as a technical reference to develop a safe
undermining. For the results of this research work it has been necessary to use the historical method in the period (2000-2016) and the case comparison method, evaluating the cases of mining countries such as Chile and Australia, the latter being notable, in which the Australians have managed to reduce fatal accidents caused by falling rock to practically zero. As a result of this research we describe the minimum content that should include a geomechanical guide, its focus and content. It is concluded that reducing accidents due to rock fall is an interdisciplinary task. A technical tool to achieve this objective (without falling into over-regulation) is a Geomechanical Guide for underground mining / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0711 seconds