• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Variables explicativas de la habilidad exportadora de manufacturas a China para 79 países: Estimación de un modelo de gravedad extendido para el período 1990-2000.

Figueroa Zamora, María Pía, Palma Espina, Macarena January 2006 (has links)
No description available.
2

Plan de negocio para una empresa de certificación y verificación de proveedores en el mercado chino

Olivares Irribarren, Patricio Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente proyecto se orienta a desarrollar un plan de negocios para una empresa de certificación y verificación de proveedores en el mercado chino, mediante una plataforma de negocios que vincula las actividades realizadas en Chile con la ejecución del servicio en China. Este modelo de negocio pretende crear valor mediante procesos de capacitación, asesoría y alianzas estratégicas con agencias de carga internacionales, agencias de aduanas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, como respuesta a los requerimientos de los importadores chilenos y latinoamericanos sobre las necesidades de realizar importaciones a proveedores en China confiables y que cumplan con sus estándares requeridos. Este modelo de negocio se establece como una oportunidad frente al creciente intercambio comercial de bienes que experimenta el mercado chileno y latinoamericano con el gigante asiático y a la tendencia actual de emprendimientos de pequeñas y medianas empresas en Chile que requieren garantías para sostener sus procesos comerciales internacionales. La metodología contempla el análisis externo, interno y el estudio de mercado, operacional, organizacional y financiero, en los cuales se establecen actividades y productos esperables de un adecuado desarrollo del plan de negocios. Dentro de las herramientas que se utilizan en los diversos estudios realizados se encuentra la metodología Canvas modelo de negocios, el análisis del entorno Pestel y Pest, las cinco fuerzas de Porter, el marketing estratégico 3.0 marketing basado en valores, normativas internacionales de gestión de calidad, administración de proyectos, entre otros. De los diferentes análisis externos realizados tanto para China como Chile, se desprende que ambas economías se encuentran con niveles macroeconómicos favorables, destacando el crecimiento de China como potencia económica mundial que supera el 9% promedio anual en los últimos 30 años, con 191 zonas económicas especiales que gozan de beneficios tributarios y fomento para inversión extranjera y que han llevado al aumento considerable de creación de empresas, pasando de 140.000 en el año 1978 a 40.100.000 en el año 2013. Asimismo, destaca la estabilidad política y económica de Chile y el vigente tratado de libre comercio con China, lo que ha permitido cuadruplicar el intercambio bilateral en los últimos diez años, pasando de US $ 8.122 millones en el 2005 a US$ 31.471 millones el 2015, siendo esta cifra el 25% del comercio exterior chileno. Se logra identificar el mercado potencial al basarse en el número total de empresas que importan a los diferentes países del mundo, cuyo valor promedio anual de los últimos 12 años fue de 36.910 empresas que operan en Chile. Se determina un mercado potencial total de 13.753 empresas que importan a China anualmente. Se considera a los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas como mercado objetivo, orientando las estrategias comerciales hacia este segmento y sobro todo hacia aquellas empresas que están recién comenzando a realizar importaciones a China y que requieren los mecanismos de verificación de proveedores ofertados por este plan de negocios. La inversión inicial requerida es de 1.396,97 UF., distribuida en equipos, gastos de pre-operación y capital de trabajo. El proyecto se evalúa con 100% de capital propio y con financiamiento bancario del 50% y 75 %, siendo este último el más rentable, donde se obtiene un VAN de 3.179,97 UF., con una TIR de 145,95%, la recuperación de la inversión se realiza en el primer año de evaluación, considerando de esta manera el proyecto viable. En relación con los principales factores que afectan al mismo, se tienen el precio del servicio, las ventas en cantidad de servicios y el valor del tipo de cambio del dólar, para lo cual el estudio de sensibilidad señala que el proyecto dejaría de ser rentable con una caída del 25 % precio de los servicios, con una caída del 25 % de las ventas estimadas o con una caída del 20 % del valor del tipo de cambio del dólar.

Page generated in 0.1028 seconds