• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocio para una empresa de certificación y verificación de proveedores en el mercado chino

Olivares Irribarren, Patricio Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente proyecto se orienta a desarrollar un plan de negocios para una empresa de certificación y verificación de proveedores en el mercado chino, mediante una plataforma de negocios que vincula las actividades realizadas en Chile con la ejecución del servicio en China. Este modelo de negocio pretende crear valor mediante procesos de capacitación, asesoría y alianzas estratégicas con agencias de carga internacionales, agencias de aduanas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, como respuesta a los requerimientos de los importadores chilenos y latinoamericanos sobre las necesidades de realizar importaciones a proveedores en China confiables y que cumplan con sus estándares requeridos. Este modelo de negocio se establece como una oportunidad frente al creciente intercambio comercial de bienes que experimenta el mercado chileno y latinoamericano con el gigante asiático y a la tendencia actual de emprendimientos de pequeñas y medianas empresas en Chile que requieren garantías para sostener sus procesos comerciales internacionales. La metodología contempla el análisis externo, interno y el estudio de mercado, operacional, organizacional y financiero, en los cuales se establecen actividades y productos esperables de un adecuado desarrollo del plan de negocios. Dentro de las herramientas que se utilizan en los diversos estudios realizados se encuentra la metodología Canvas modelo de negocios, el análisis del entorno Pestel y Pest, las cinco fuerzas de Porter, el marketing estratégico 3.0 marketing basado en valores, normativas internacionales de gestión de calidad, administración de proyectos, entre otros. De los diferentes análisis externos realizados tanto para China como Chile, se desprende que ambas economías se encuentran con niveles macroeconómicos favorables, destacando el crecimiento de China como potencia económica mundial que supera el 9% promedio anual en los últimos 30 años, con 191 zonas económicas especiales que gozan de beneficios tributarios y fomento para inversión extranjera y que han llevado al aumento considerable de creación de empresas, pasando de 140.000 en el año 1978 a 40.100.000 en el año 2013. Asimismo, destaca la estabilidad política y económica de Chile y el vigente tratado de libre comercio con China, lo que ha permitido cuadruplicar el intercambio bilateral en los últimos diez años, pasando de US $ 8.122 millones en el 2005 a US$ 31.471 millones el 2015, siendo esta cifra el 25% del comercio exterior chileno. Se logra identificar el mercado potencial al basarse en el número total de empresas que importan a los diferentes países del mundo, cuyo valor promedio anual de los últimos 12 años fue de 36.910 empresas que operan en Chile. Se determina un mercado potencial total de 13.753 empresas que importan a China anualmente. Se considera a los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas como mercado objetivo, orientando las estrategias comerciales hacia este segmento y sobro todo hacia aquellas empresas que están recién comenzando a realizar importaciones a China y que requieren los mecanismos de verificación de proveedores ofertados por este plan de negocios. La inversión inicial requerida es de 1.396,97 UF., distribuida en equipos, gastos de pre-operación y capital de trabajo. El proyecto se evalúa con 100% de capital propio y con financiamiento bancario del 50% y 75 %, siendo este último el más rentable, donde se obtiene un VAN de 3.179,97 UF., con una TIR de 145,95%, la recuperación de la inversión se realiza en el primer año de evaluación, considerando de esta manera el proyecto viable. En relación con los principales factores que afectan al mismo, se tienen el precio del servicio, las ventas en cantidad de servicios y el valor del tipo de cambio del dólar, para lo cual el estudio de sensibilidad señala que el proyecto dejaría de ser rentable con una caída del 25 % precio de los servicios, con una caída del 25 % de las ventas estimadas o con una caída del 20 % del valor del tipo de cambio del dólar.
2

Evaluación estratégica de modelo de negocio plataforma web REDCHINA

Machuca Rivera, Julio Felipe January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El propósito del presente estudio consiste en la evaluación del modelo de negocios de un portal web informativo cuya principal propuesta de valor será la de acercar a los distintos usuarios en búsqueda de información con respecto a cómo importar artículos desde China con las distintas empresas o proveedores de servicios dentro del marco de este proceso, los que su vez buscan acercarse y captar a estos potenciales clientes para generar actividades comerciales. El modelo de negocio radica básicamente en vender espacio publicitario a estas empresas de manera que puedan tener mayor visibilidad y llegar a sus clientes finales, los que encontrarán una solución gratuita a la problemática que se origina al momento de buscar información con respecto a cómo importar artículos desde China a Chile a través del portal. El desarrollo de este estudio cae dentro del marco teórico de una empresa tipo Start-up cuyo mayor valor es el conocimiento aplicado a un modelo de negocio que se encuentra constantemente buscando mercado potencial para volverse comercialmente atractivo, y que en términos de estructura es sencillo y barato de implementar. Para realizar esta evaluación se estudia el proceso de importación en su situación actual, se estudian las tendencias del comercio electrónico y finalmente las tendencias en términos de la inversión en publicidad a través de internet, con lo que se determinará el atractivo del modelo de negocio y su capacidad de rentabilizarse. En conjunto con lo anterior se aplica una encuesta presentando el modelo y con los resultados de ésta se procede a estructurar el modelo de negocio según la metodología del Canvas de manera de identificar todos los puntos clave del modelo de negocio. Dada la propuesta de valor del portal y las actividades clave asociadas a la entrega de esta propuesta, se determina que la exclusiva fuente de ingresos a través de la venta de espacio publicitario y la excesiva combinación de estos modelos que son necesarios para rentabilizar al modelo de negocios pueden resultar perjudiciales sin un planteamiento estratégico acotado que busque un balance entre la correcta entrega de la propuesta de valor con un modelo operacional y de gestión lo suficientemente robusto para entregar las soluciones ofrecidas por el modelo de negocio. Finalmente, y producto que el modelo de negocio es muy sensible a la cantidad de tráfico y a la calidad de éste, se recomienda que se deberán identificar y desarrollar otro tipo de fuentes de ingresos además de la exclusiva utilización de oferta de espacio publicitario. Una vez puesto en marcha el portal, se deberán validar los parámetros utilizados en el presente estudio con la realidad de las métricas del portal y con ello identificar fuentes de ingreso paralelas.
3

Definición de la estrategia de abastecimiento de Pampa Norte hacia China en el contexto de BHP Billiton

Arnold, Anne January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Debido a las proyecciones de crecimiento de la industria dentro de los diez próximos años, es fundamental que las empresas mineras se preparen contra una escasez de insumos y servicios sobre el mercado. En respuesta a esta situación preocupante, una de las opciones es el desarrollo de estrategias de abastecimiento con China. En el contexto de Pampa Norte y BHP Billiton, veremos cómo seleccionar categorías y proveedores potenciales en China, cuales son los grupos y infraestructuras sobre las cuales deberíamos apoyarnos para desarrollar estas relaciones comerciales, cuales son los riesgos asociados a tal estrategia y como mitigarlos, todo esto a través de la implementación de un caso concreto y de la elaboración de una estrategia de abastecimiento a 5 años. La estrategia propuesta se desarrollara en 3 etapas, cuya cronología permitirá incrementar la confianza de las operaciones de Pampa Norte hacia los proveedores chinos para después empujar el desarrollo de relaciones a largo plazo con ellos. La promesa de valor es la siguiente: generar ahorros a través de compra low cost , beneficiarse de la flexibilidad comercial propuesta por los proveedores asiáticos, asegurar los recursos necesarios a la continuidad del negocio, preparar la compañía a las condiciones futuras del mercado y generar un portafolio de proveedores chinos de calidad capaces de cumplir con estándares de alto desempeño.

Page generated in 0.0575 seconds