• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 16
  • 13
  • 10
  • 10
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Privación de libertad, derechos humanos y los migrantes como grupo vulnerable

Arriagada Díaz, Vinka Sofía January 2017 (has links)
La presente memoria de prueba describe el tratamiento que ha tenido a nivel nacional el derecho a la libertad personal, aplicado a un grupo especialmente vulnerable, como son los migrantes. En tal sentido, se evalúan cuáles son las condiciones que rigen a éstos al momento de encontrase privados de libertad. Luego, se examina el estándar vigente instaurado fundamentalmente a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, finalizando con un análisis de las tendencias en la jurisprudencia nacional respecto de la materia, lo que develará la precariedad de nuestras leyes, desprotección y el constante incumplimiento de las obligaciones que instrumentos internacionales imponen al Estado de Chile para con los migrantes.
12

Legislación migratoria y constitución. Análisis crítico de la expulsión de migrantes y su infracción a garantías constitucionales

Galle Aravena, Camila Andrea, Mardones Espinoza, Camilo Ignacio January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo nace producto de la expresión de un fenómeno social en creciente expansión durante la última década: el aumento de la migración de personas hacia nuestro país. Una de las razones por las que este trabajo se referirá al fenómeno ya descrito, es por que no hemos encontrado una respuesta legal en nuestro derecho interno que se encuentre acorde a la normativa internacional de derechos humanos y, creemos también, tampoco a los principios y garantías propias de nuestra normativa constitucional. Manifestación concreta de ello puede verse en la expulsión de inmigrantes por parte de la administración, materia que será el estudio principal de este trabajo.
13

La retención de documentos en el Decreto Ley 1094 y la tarjeta de extranjero infractor

Guzmán Fredes, Mario January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
14

Analisis normativo y jurisprudencial de la adopción internacional de niños extranjeros en Chile, a la luz de casos de niños haitianos adoptados por padres residentes en nuestro país

Pons Letelier, Arantza, Retamal Maldonado, Constanza January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
15

El sistema migratorio de los Estados Unidos de América : análisis del estándar internacional de derechos humanos en materia de derechos sociales de los extranjeros residentes

Ureta Ibarra, Guillermo Andrés January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Posterior a la llegada del hombre blanco europeo, Estados Unidos de América se ha configurado como un centro de atracción para muchas personas que, por diversos motivos, han puesto su confianza en el porvenir en este territorio. En lo que respecta a los procesos migratorios contemporáneos, la hegemonía económica, social y cultural que ha ejercido a partir del siglo XX le ha permitido imponer sus intereses en el concierto internacional, y la prosperidad alcanzada en estos ámbitos atrae a millones de personas que buscan establecerse de forma permanente en su territorio, por cualquiera de las variadas razones que impulsan los movimientos migratorios actuales, que van desde verse obligados a una reubicación y búsqueda de mejores condiciones de vida, a cumplir el afán de conocer aquél lugar en que tantos dicen haber logrado un sueño, el “sueño americano” de bien estar, entre muchas otras. Ninguno de los procesos migratorios que ha visto dicha tierra ha estado exento de polémica, y los conflictos de diversa naturaleza parecen estar íntimamente ligados a dichos fenómenos. En la actualidad la política migratoria de dicho país se encuentra en constante debate en el interior del mismo, especialmente aquella que respecta a los inmigrantes ilegales o indocumentados. A nivel internacional, en tanto, se cuestiona su nivel de compromiso con los derechos sociales en general, y de personas inmigrantes en particular, a partir de la no ratificación y, en algunos casos, ni siquiera la firma de ciertos tratados considerados fundamentales al respecto. Siendo Estados Unidos el centro de inmigración por excelencia a nivel internacional, nos interesa aquí analizar la forma en que éste cumple con estándares internacionales en el reconocimiento de derechos sociales para inmigrantes, o bien, determinar su vi carácter deficitario, tanto en atención a un estándar general internacional, como a las obligaciones jurídicas que este país puede presentar en atención a su calidad de miembros de distintas organizaciones internacionales. Para ello se analiza la figura del Green Card y la posibilidad real de su obtención, las dificultades para lo mismo y, más importante aún, los derechos que a través de ella se adquieren, con el fin de hacer la comparación necesaria con instrumentos internacionales. Para un mejor entendimiento, se explica de forma previa la forma de Estado que ha adoptado el país en análisis, para luego dar a conocer la forma en que se configura su sistema migratorio, pues consideramos que no es posible comprender a cabalidad el segundo sin conocerse el primero.
16

La legislación migratoria chilena y el debido proceso en la Convención Americana de Derechos Humanos relativo a la expulsión de extranjeros el caso de la expulsión colectiva

Ross Muñoz, Emilia January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo principal de esta tesis fue estudiar el procedimiento de expulsión de extranjeros en Chile, de modo de verificar si es vulneratorio de los principios que integran el debido proceso -expresados por la Convención Americana de Derechos Humanos suscrita por Chile-, y en términos específicos, analizar el funcionamiento de la institución para determinar si en el país existe la práctica de las expulsiones colectivas. Para ello, en la primera parte del trabajo se hizo un análisis de la legislación chilena relativa a la expulsión de extranjeros en perspectiva histórica, con el fin de entender la evolución que ha tenido la institución en los últimos cien años, para luego, a la luz del procedimiento establecido por ley para expulsar a un extranjero, determinar si éste se ha adecuado o no a los requisitos del debido proceso establecidos en la Convención. Finalmente se examinó la expulsión colectiva y su protección normativa en el derecho internacional, así como sus elementos, que se desprenden de la jurisprudencia de tribunales internacionales, para determinar con esas herramientas, y en base a casos de expulsiones conocidos por tribunales chilenos, si en Chile se realizan este tipo de prácticas. Al respecto se llegó a la conclusión de que si bien las expulsiones no se adecuaron al debido proceso, no se realizaron en grupo, no pudiendo acreditarse en consecuencia que se lleven a efecto expulsiones colectivas.

Page generated in 0.136 seconds