Spelling suggestions: "subject:"física semántica"" "subject:"física cuánto""
1 |
Polarimetric measurements of single-photon geometric phasesYugra Carcasi, Yonny Daniel 14 April 2016 (has links)
Se presenta mediciones polarimétricas de fases geométricas
generadas en la evolución de la polarización de fotones a lo largo de
trayectorias no‐geodésicas en la esfera de Poincaré.El núcleo del arreglo
polarimétrico consiste de siete placas retardadoras. Este arreglo permite
realizar cualquier transformación unitaria del grupo SU(2) en el espacio de
polarización. Haciendo uso de la invariancia gauge de las fases geométricas
bajo transformaciones locales U(1), es posible anular la contribución
dinámica a la fase total, con lo cual se logra que esta última coincida con la
fase geométrica. Como la fase total es accesible a las mediciones
experimentales, la fase geométrica se torna así también accesible a las
mismas. Se demuestra que nuestro dispositivo es robusto frente a diversas
perturbaciones que usualmente afectan arreglos interferométricos, ya que
utilizamos un solo haz de fotones. Nuestro arreglo polarimétrico de muestra
ser una herramienta sumamente versátil que podría ser utilizada para
someter a prueba la robustez de las fases geométricas frente a varias fuentes
de decoherencia. / Tesis
|
2 |
Efecto túnel cuántico de la vorticidad en anillos magnéticosSantander Alarcón, María José January 2013 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Física / En este trabajo se presentará una discusión teórica de ciertos procesos mecánico cuánticos que influyen en la dinámica colectiva de momentos magnéticos localizados. En el problema en particular que estudiamos estos momentos están distribuidos en el perímetro de un anillo. De este modo el sistema exhibe la libertad de manifestar dos posibles vorticidades. Por lo tanto focalizaremos nuestros esfuerzos en determinar la amplitud de reversión mediante efecto túnel de la vorticidad de este anillo.
Presentaremos un estudio analítico que nos proporciona una comprensión acerca de dichos procesos de reversión. Este estudio esta basado en la aproximación semiclásica para las integrales de camino que determinan estos procesos. El método usado es conocido como la aproximación del gas instantones.
Comenzamos la discusión estudiando la reversión de un momento magnético aislado e ilustramos el fenómeno de congelamiento del efecto túnel, que consiste en la cancelación de la amplitud de efecto túnel para ciertos valores de un campo magnético externo.
A continuación nos enfocamos en la dinámica de un arreglo de spines en un anillo con acoplamiento ferromagnético. Este tipo de intercambio energético nos provee de un efecto de reversión caracterizado por un comportamiento coherente de todos los espines rotando colectivamente. De este modo es posible caracterizar la dinámica global mediante un momento magnético efectivo dependiente del numero de sitios considerados en nuestro anillo.
En conclusión, mostramos que la amplitud de probabilidad de reversión de la vorticidad como función del campo externo manifiesta oscilaciones que corresponden al congelamiento del efecto túnel. El formalismo presentado nos permite identificar el origen de dicho congelamiento en la interferencia destructiva de dos caminos de reversión de la vorticidad, uno a través del interior y otro por el exterior del anillo.
|
3 |
Sistemas electro-ópticos para aplicaciones clásicas y cuánticasRueda Sánchez, Alfredo Rolando 29 November 2021 (has links)
Este informe recopila mi experiencia de trabajo de los últimos tres años. Mi
carrera como físico experimental y teórico me llevo a trabajar como investigador
en distintos lugares. Específicamente, en el tiempo que respecta a este informe,
tuve la posibilidad de trabajar en University of Otago con sede en Dunedin-
Nueva Zelanda y en el Institute of Science and Technology Austria con sede en
Klosterneuburg-Austria. Además, de mi trabajo actual como Senior lab Scientist
en la empresa Scantinel photonics GmbH. con sede en Ulm-Alemania, donde actualmente
desarrollo sensores de LiDAR para carros autónomos.
El núcleo de mi especialización en física se cataloga como electro-óptica cuántica
que investiga la interacción entre campos electromagnéticos ópticos y de
radio-frecuencia al nivel fotónico. Este tipo de interacción, debido a la naturaleza
de la radiación electromagnética solo se puede lograr en sistemas no lineales
como cristales o en sistemas más modernos como nanoestructuras. En mi caso, he
trabajado con cristales no lineales, cuya polarización dependen cuadraticamente
del campo eléctrico aplicado ˜P = !(2)˜E
˜E
, en el rango de microondas y óptico. El
efecto Pockels, que es como se le denomina a la interacción de estos dos rangos de
frecuencia, sirve como base para estudiar distintos sistemas físicos con usos muy
interesantes no solo para la física cuántica, sino también para sistemas clásicos.
Mi investigación en estos temas se desarrollan en las primeras secciones de este
informe. En el apéndice de este trabajo he agregado las publicaciones en discusión.
Desde hace más de un año trabajo en el desarrollo de sistemas ópticos controlados
por sistemas electrónicos de alta banda en el rango de los Megahercios.
En este caso no investigo para demostrar cierto tipo de efecto, sino trabajo en la
mejora de sistemas ya establecidos y su proceso de integrarlos en productos comercialmente
atractivos.
Si bien ahora mi trabajo esta centrado en la ingeniería y el desarrollo de productos
comerciales, mi entusiasmo por la física no ha cambiado. Ahora investigo y publico
mis resultados de manera independiente en mi tiempo libre sin la condicional
de un financiamiento o un superior.
|
4 |
Polarimetric measurements of single-photon geometric phasesYugra Carcasi, Yonny Daniel 14 April 2016 (has links)
Se presenta mediciones polarimétricas de fases geométricas
generadas en la evolución de la polarización de fotones a lo largo de
trayectorias no‐geodésicas en la esfera de Poincaré.El núcleo del arreglo
polarimétrico consiste de siete placas retardadoras. Este arreglo permite
realizar cualquier transformación unitaria del grupo SU(2) en el espacio de
polarización. Haciendo uso de la invariancia gauge de las fases geométricas
bajo transformaciones locales U(1), es posible anular la contribución
dinámica a la fase total, con lo cual se logra que esta última coincida con la
fase geométrica. Como la fase total es accesible a las mediciones
experimentales, la fase geométrica se torna así también accesible a las
mismas. Se demuestra que nuestro dispositivo es robusto frente a diversas
perturbaciones que usualmente afectan arreglos interferométricos, ya que
utilizamos un solo haz de fotones. Nuestro arreglo polarimétrico de muestra
ser una herramienta sumamente versátil que podría ser utilizada para
someter a prueba la robustez de las fases geométricas frente a varias fuentes
de decoherencia.
|
5 |
L'ensenyament problematitzat de la física quàntica en batxillerat com a instrument de millora de l'aprenentatgeSavall Alemany, Francisco 09 July 2015 (has links)
No description available.
|
6 |
La ciencia y la palabra mágica. Confluencias del realismo mágico y la física cuántica en Kenzaburō Ōe y Haruki MurakamiGarcía-Valero, Benito Elías 19 January 2015 (has links)
Las relaciones literarias entre la cultura latinoamericana y la japonesa no han disfrutado del desarrollo que han tenido los estudios comparatistas centrados en los intercambios de Occidente con Japón. Este estudio pretende incidir en la influencia del realismo mágico literario latinoamericano en Japón a través de momentos puntuales en la escritura de K. Oé (M/T y la historia de las maravillas del bosque) y H. Murakami (Kafka en la orilla, 1Q84). A pesar de que este último autor sí ha sido analizado desde los postulados del realismo mágico, aquí discutimos sus resultados interpretativos. Más bien lo adscribimos al ámbito de la literatura fantástica, sin renunciar al análisis de sus mundos con modelos ficcionales inspirados en la física cuántica, por lo que aplicamos a sus novelas el principio de incertidumbre y las consecuencias de la no-localidad y de la dualidad 'onda-partícula'. En cuanto a K. Oé, nos aproximamos a su novela desde los presupuestos de la llamada «ética cuántica» para justificar cómo el realismo mágico coincide en ciertas intuiciones con lo descrito por la física cuántica. Desde esa perspectiva, lo inverosímil (bajo el paradigma newtoniano) se torna (en el paradigma cuántico) verosímil, y en el proceso se amplía el concepto de realismo.
|
Page generated in 0.0523 seconds