• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nosotros los Gómez: el fútbol como herramienta de movilidad social

Gómez Córdova, Catherine January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / Ovalle es una zona que por excelencia se ha destacado en el tiraje de estrellas del fútbol, tanto de Primera División como de Segunda: Rodolfo Dubó, Hugo Tabilo y Gustavo Huerta son algunos nombres que han resaltado en el medio chileno. Sin embargo, los más queridos y recordados por la hinchada son los hermanos Gómez. Eduardo, Rubén, Osvaldo y Omar poseen una historia como pocas, de esas que vale la pena ser contadas. Esta investigación se trata de relatar a través de sus propios protagonistas la vida inquieta de estos cuatro hermanos que nacieron en el norte, que dieron sus primeros pasos en Ovalle y que luego, empujados por sus ambiciones propias y la innata habilidad futbolística, salieron a conquistar nuevos horizontes. Arica, Calama, Santiago, Talcahuano, Concepción y La Serena fueron algunos de sus dominios. Deportes Ovalle, Deportes Arica, Cobreloa, Colo Colo, Universidad de Chile y Naval, algunas de sus camisetas. Rubén, Eduardo, Osvaldo y Omar pasearon su experiencia por Sudamérica y el mundo, vistieron la camiseta de la Selección y levantaron copas con sus respectivos clubes. ¿Por qué escribir un reportaje sobre los hermanos Gómez? Además de formar parte de mi historia de vida por ser hija de uno de los protagonistas y ser un desafío que me impuse al entrar a estudiar periodismo, en ellos se retrata una parte del fútbol chileno pocas veces contada. Más allá de los anecdotarios y libros sobre la historia del balompié nacional que se han escrito últimamente, es casi nulo lo que el periodismo de investigación ha desarrollado desde lo testimonial. El objetivo general de la presente memoria de título consiste en investigar y relatar, a partir de la historia de vida de los hermanos Gómez, cómo la práctica profesional del fútbol puede convertirse en una herramienta de movilidad social ascendente. Pero no sólo eso. A través de la investigación pueden desprenderse otros ejes que toman importancia dentro del relato, como la trayectoria futbolística de los Gómez, su proceso de construcción de identidad a través de la práctica deportiva y cómo ésta pudo convertirlos en ídolos deportivos, generándose una relación no mediada entre ellos y los habitantes de su ciudad. La presente memoria fue realizada en formato de reportaje de investigación, principalmente debido a la metodología utilizada, que implicó el desarrollo de un amplio proceso de levantamiento de información, así como la realización de entrevistas. Se comenzó por una revisión de bibliografía pertinente para tener una mayor interiorización teórica del tema y así delimitar la investigación hacia la persecución de los objetivos planteados. Posteriormente se realizó una revisión de hemeroteca, centrada en publicaciones deportivas como las revistas “Estadio”, “Triunfo”, “Foto Sport” y “Minuto 90” -entre otras- a modo de adentrarnos más en la carrera profesional de estos hermanos. Esta revisión sirvió como profundización temática, para contar con información citable en la investigación y para la preparación de las entrevistas. Asimismo, se delimitó el foco de búsqueda, centrándonos en entrevistas concedidas por los hermanos Gómez, reportajes realizados a la familia y cobertura de hitos importantes en su carrera futbolística, como la obtención de campeonatos nacionales y sus participaciones en la Selección Nacional. Finalmente, se entrevistó a las cuatro fuentes principales: Rubén, Eduardo, Osvaldo y Omar Gómez. Esta etapa fue la más importante del proyecto, ya que el reportaje tiene carácter testimonial, por ende la historia debe ser contada en su totalidad por los protagonistas. El que los entrevistados fueran integrantes de mi familia se convirtió en un arma de doble filo. Si bien es cierto no se contó con la dificultad de acceso a las fuentes, sí se vio muchas veces amenazada la relación entrevistado-entrevistador por el vínculo que nos unía. Hacerles entender que no estaban conversando con la sobrina o la hija, sino que estaban siendo entrevistados y que sus declaraciones estaban siendo grabadas y que serían utilizadas en pos del relato. Además, hacerles recordar datos, historias, anécdotas y goles cuando la memoria muchas veces falla generó que se presentaran algunas contradicciones en las narraciones, que fueron aclaradas gracias a la revisión de hemeroteca previamente realizada. Situados en este contexto, es importante señalar que por mi vinculación con el objeto de estudio la objetividad muchas veces cedió paso a las emociones. Pero considero que eso es justamente el valor agregado que posee el relato. Esta investigación es la oportunidad de entender de qué modo la historia futbolística de mi familia ha influido en mi vida, comprender su importancia y, a la vez, situar a los Gómez dentro de las familias que más han aportado al fútbol chileno, junto a otros clanes como los Castañeda o los Rubio, por ejemplo. La historia de los hermanos Gómez es la de jugadores de estrato socioeconómico bajo que ven en el fútbol la posibilidad de salir adelante, con la particularidad de que en este caso se trata de cuatro hermanos que soñaron triunfar en el fútbol y lo lograron. Aunque con suertes disímiles, Rubén, Eduardo, Osvaldo y Omar lograron poner su apellido entre los grandes del fútbol chileno, sacar a su familia adelante y ser respetados en una ciudad en la que son considerados ídolos no sólo por sus logros deportivos, sino también porque siempre compartieron esos triunfos con los habitantes de Ovalle.
2

Selecciones menores en Chile 2005-2011 : once crónicas que marcaron a la rojita

Amengual Escudero, Christian January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El fútbol es un deporte que da para mucho. Mientras en las canchas del mundo lo practican aquellos que lo consideran un divertimento, en un estadio de fútbol y rodeado de espectadores, el futbolista se vuelve un profesional. Ya no es el tipo bueno para la pelota sino que su entorno, desde la publicidad hasta el cuidado de su integridad, lo convierte en un artista de tomo y lomo. Eduardo Galeano, en su libro El fútbol a sol y sombra, reafirma la idea de que el fútbol en estos tiempos ya no es universal. “El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y pocos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue”. Esta premisa deja de manifiesto la intención que tenemos en nuestra memoria. Que el deporte, y en este caso el fútbol, sea algo que reúna y no que aparte a la sociedad. La historia de Jesús, un joven que dejó la pelota por la pasta base, en una de las crónicas de este escrito, refleja cómo las oportunidades en este mundo no son para todos y menos para todos los jóvenes. El puerto de Coquimbo, con esa historia que se verá más adelante, muestra que el fútbol está dejando de lado a algunos. Como siempre ha sido. Más adelante, el mismo Galeano aporta con la importancia que se le da hoy a la vehemencia física en vez del talento innato. “La tecnocracia del fútbol profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía”. Escribe sobre cómo el físico en los deportistas crea una diferencia entre los países del continente y reproduce las asimetrías globales. Veremos la importancia que se le da a ese ítem en selecciones como Brasil, Argentina o Uruguay a nivel juvenil y las grandes diferencias que marcan con Chile entre aquellas edades que van entre 17 y 20 años. Mencionamos a este escritor uruguayo para presentar la memoria. Con estas ideas del fútbol pretendemos dar a conocer distintos acontecimientos que ocurrieron en las selecciones juveniles entre el año 2005 y 2011. Historias no conocidas tal como se relatan aquí dan vida a detalladas crónicas sobre el fútbol joven en Chile. Desde el área médica, pasando por la directiva y ahondando en lo netamente futbolístico, estos escritos son algo nuevo al trazar el mapa sobre diferentes temáticas de desarrollo del balompié criollo formativo. Quizás lo más conocido es lo que ocurre en la selección adulta, tal vez un buen prefacio de la Roja mayor es lo que pasa en la “Rojita”. Un texto centrado en dos épocas contemporáneas del fútbol formativo entrelazan todas las historias de la memoria. Con personajes principales como José Sulantay y César Vaccia, la vida de la selección chilena sub 17 y sub 20 de los últimos procesos cobran vida a través de entretenidas y verídicas historias. Pero la gracia y lo particular de las narraciones es que salen a la luz anécdotas protagonizadas por personas que han estado años en las selecciones nacionales y que para la opinión pública son unos perfectos desconocidos. Es el caso de Carlos Osorio, un paramédico hecho personaje que revive en más de alguna ocasión. Otro de los momentos de esta compilación de crónicas es la verdadera participación que tuvo Marcelo Bielsa en las juveniles. Cuando Chile llegó del mundial de Sudáfrica, él puso como condición tener una mayor injerencia en las categorías formativas. ¿Habrá sido tan así? ¿Cómo vivía el rosarino realmente en Chile y el entorno selección? Sus viajes no conocidos al exterior, para acompañar a las selecciones juveniles sub 17 y sub 20 a tierras uruguayas, muestran in situ el diario vivir de Bielsa en el trabajo como entrenador. Es interesante mirar unos años atrás para analizar el presente. Jugadores como Gary Medel, Alexis Sánchez y Arturo Vidal, por ejemplo, fueron parte de la generación de Canadá 2007. Hoy, la mayoría de ellos están jugando en las mejores ligas del mundo y con un presente espectacular. Todos coincidieron con Sulantay en uno de los mundiales juveniles más exitosos para Chile. En cambio, hay algunos jugadores que no pudieron dar el salto para jugar en competencias más conocidas. En 2009, la sub 20 de Ivo Basay no deslumbró y sus protagonistas se encuentran en equipos promedio salvo excepciones como Eduardo Vargas y Charles Aránguiz, que explotaron tiempo más tarde. Ese año tuvo al mismo tiempo al ex técnico de la Universidad de Chile, César Vaccia, a cargo de la sub 17 nacional con una actuación paupérrima en el sudamericano de Iquique. Esa misma generación, dos años más tarde iba a tener su revancha. El campeonato clasificatorio a disputarse en Arequipa le daría una nueva oportunidad al cuerpo técnico y jugadores. Como era de esperar, esa camada tampoco clasificó y sus actuales miembros están dispersos en varias ligas de menor calibre. De ahí destacaron Mirko Opazo y Luis Felipe Gallegos. Bryan Carrasco, quien hoy milita en el Dínamo de Zagreb de Croacia, fue la figura nacional de ese campeonato. La motivación para realizar esta memoria fue lo poco que hay escrito sobre las selecciones menores de Chile. El tema fútbol es algo que nos entusiasma descabelladamente y dejar huella es un lindo estímulo. La idea se fraguó en el verano del 2011, cuando Marcelo Bielsa se fue de la selección chilena y el vuelco que vino a continuación fue total. ¿Por qué un proceso tan exitoso en la adulta no daba frutos en las menores? Esa interrogante nos llevó a dilucidar, a través de diversas entrevistas, lecturas e investigación, algunas explicaciones de los resultados de nuestro fútbol joven. Quisimos plasmar nuestras averiguaciones en entretenidas, minuciosas e interesantes crónicas distintos episodios con todo tipo de personajes que rondaron y algunos aún rondan nuestro balompié menor. Pero no sólo nos motivó el hecho del rosarino en la banca nacional y su supuesta injerencia en las menores, sino que desde mucho antes, cuando José Sulantay clasificó al Mundial sub 20 de Holanda en 2005. ¿Es cuestión de generación de futbolistas? ¿Cuánto influye el tema físico? ¿Qué importancia tiene la disciplina y la planificación? Estas preguntas y más se dilucidan a lo largo de esta serie de crónicas. A nivel de dirigentes aparecen desde Reinaldo Sánchez hasta los mandamases actuales. ¿En qué ha cambiado y en qué seguimos igual? Un César Vaccia lúdico, pero a la vez más retraído con los jóvenes jugadores, aparece como una de las respuestas a las bajas presentaciones nacionales con el DT a la cabeza. Se trata de formas de trabajo diferentes de los técnicos que entrecruzan los procesos con distintas generaciones de jugadores. Un camarín por dentro, con historias que merecen ser contadas. Una investigación, pero a la vez una narración de rápida lectura que invita a meterse al interior del camarín nacional y sacar las propias conclusiones. Las historias, aparte de ser investigadas a fondo con cada uno de los entrevistados, tienen que ver con experiencias personales del trabajo. Christian Amengual, uno de los memoristas, trabajó durante seis meses en las selecciones menores en 2011. Ahí conoció la interna del camarín rojo y a la mayoría de los personajes que aparecen en las crónicas. A su vez, Javier Ríos sabe del mundo futbolero desde pequeño, pues su hermano Rodrigo fue jugador de la Universidad Católica y formó parte de todas las selecciones juveniles. Con estos antecedentes, la memoria se vuelve una recopilación de vivencias, investigación y anécdotas. Elegimos realizar esta memoria en crónicas por el estilo periodístico que éstas significaban. Un relato ágil, con datos y de una narración interesante para el lector. Un género híbrido que mezcla lo informativo con lo interpretativo, que relata de una forma detallada y ordenada los sucesos. Juan Villoro, cronista mexicano, en su libro Dios es redondo cuenta una serie de episodios futboleros que nos sirvieron como una imagen para llevar a cabo nuestra memoria. Más que nada resaltar cómo un apasionado por el deporte rey describe cada uno de los momentos que relata (Vida, muerte y resurrección de Diego Armando Maradona, Francia 98, último mundial del siglo XX o Corea y Japón 02, primer mundial del siglo XXI, entre otros) nos sirvieron de inspiración para llevar a cabo este arduo pero a la vez lindo trabajo de plasmar en algunas hojas aquellos episodios que vivimos y que investigamos para contarlo. Quizás mucha gente no entiende las pasiones que desatan este deporte. Muchos pensarán que es una verdadera tontería el sentimiento que provoca en nosotros, los amantes del fútbol, este juego. Lo vivimos como una verdadera batalla en la cancha, una linda tertulia en las oficinas y unas acaloradas discusiones en las aulas. Una pelota que divide, pero que une a la vez. El deporte más lindo del mundo para muchos merece estar en una Memoria. Desde sus bases en el fútbol nacional para adelante. Los jugadores no llegan de la nada a vestir la camiseta de la selección chilena; hay un largo recorrido por pasar. Aquí pretendemos mostrar parte de esta ruta, aunque no todos los que alguna vez se calzaron la remera nacional en su etapa juvenil lo volverán a hacer en la selección mayor. El fútbol, un tema del que todos comentan y sobre los que creen saber. 17 millones de técnicos hay en el país, dicen. En el relato de los protagonistas se verán las diversas visiones de este deporte. No sólo pegarle a la pelotita constituye el balompié, sino que una serie de características que lo rodean. Personajes y profesionales de diferente índole completan un cuerpo de selección. Médicos, kinesiólogos, abogados, psicólogos y periodistas, conforman un equipo multidisciplinario a la orden de los deportistas de elite que visten la casaquilla roja. Invitamos a recorrer el pasado reciente de nuestras selecciones menores en un compilado de crónicas y entrevistas que marcaron el proceso futbolero menor de los últimos siete años en las selecciones chilenas juveniles.
3

Clubes de fútbol profesional masivos: los nuevos referentes de identidad cultural

Del Real Avendaño, Rodrigo 09 November 2004 (has links)
Sociólogo / La globalización es un fenómeno de nuestros días; significa esencialmente que, hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan directamente a través de las fronteras sin la intervención del Estado. Esto ocurre, en parte, gracias a la nueva tecnología y también porque los estados se han dado cuenta de que la prosperidad se logra más fácilmente si se libera la energía creativa de los ciudadanos en lugar de reprimirla. Algunos afirman que la globalización es sinónimo de apertura comercial o libre flujo de bienes, servicios y tecnología. Con la expansión de Internet, parece que la globalización se ha insertado en nuestro país sin mayores dificultades. Con la irrupción del fin de las ideologías, el apogeo del liberalismo y el discurso de la postmodernidad, el fenómeno de la globalización se ha extendido a todos los confines del planeta, con lo cual poco a poco nos acercamos a la idea de “aldea global”, concepto expresado por el canadiense Marshall Mac Luhan en 1989. Este fenómeno, íntimamente ligado a la llamada “modernización”, ha traído consigo un gran intercambio que trasciende el ámbito meramente económico, y que se instala más bien a un nivel cultural, entendiéndose esto a todo nivel, ya sea en pautas de consumo, en el plano de las artes como el cine, la música o la literatura (planos a los cuales hoy en día se tiene un acceso mucho más expedito). Incluso en temas como los espectáculos deportivos, ya que no es casualidad que es estos momentos nos interese tanto lo que ocurre con competencias europeas o latinoamericanas. Sin embargo, y siempre pensando en lo que es intercambio de pautas culturales, hay que plantearse hasta que punto no asistimos a una suerte de imposición de las mismas en ciertas zonas específicas, ya sea por una debilidad de los medios de comunicación locales, sobre todo en América Latina, o bien por los intereses económicos ya citados, referidos a una ampliación de mercados, frente a lo cual nuestra región no está en condiciones de competir en igualdad de condiciones (según la misma lógica mercantil). En el caso de que dicha imposición sea efectiva, es lógico plantearse hasta que punto los patrones culturales “importados” pasan a reemplazar a los patrones que históricamente han definido lo que se llama identidad nacional, o que le han entregado cierto sentido de pertenencia a ciertos grupos de personas a la idea de nación, específicamente en Chile. Al ser reemplazados estos elementos es posible que los sujetos lleguen a sentirse desintegrados de una sociedad determinada, la cual ya no estaría regida por las mismas pautas de siempre, sino que por unas nuevas. Por otro lado, una de las características de la globalización es que ha permitido la posibilidad directa de participación de grupos e individuos en el intercambio de todo lo que es intercambiable. No sólo se recibe, también se entrega nuestras ideas, mercaderías y una imagen de país. A los chilenos nos gusta que nuestros productos sean alabados y bien cotizados; nos agrada que nuestro país sea bien catalogado por sus bellezas naturales y por la calidez con que tratamos a los turistas y se reconozca la calidad de grupos o personas chilenas en el campo del arte, la cultura, los deportes, etc. Estamos orgullosos de nuestro Pablo Neruda y Gabriela Mistral, de nuestro Zamorano, Salas y Ríos, o de la acción que llevan a cabo empresarios chilenos en la actividad económica internacional. Pero no nos agrada que se nos considere como el "Roto Chileno" en un sentido peyorativo, que se hable internacionalmente de la prepotencia y actitud de nuevos ricos de nuestros empresarios, del mal carácter, falta de educación o de manejo comunicacional del mismo Marcelo Ríos. Esto conduce necesariamente al hecho que en el país hay un deseo de que en todas estas actividades quede representada una imagen de lo que creemos debe reflejar Chile a nivel internacional. La necesidad del hombre de sentir que pertenece a algo hace que la identidad nacional y sus símbolos, en los cuales nos reconocemos como sujetos y como pueblo, continúan siendo los elementos fundamentales con respecto a la sociedad mayor a la que pertenece o quiere pertenecer. Estos fenómenos afectan, además de la Identidad Nacional de los pueblos, a los procesos de construcción de identidad cultural en todo sentido, reemplazando patrones histórica y tradicionalmente compartidos por otros impuestos a través de los medios de comunicación. Esto genera evidentemente un sentimiento de desamparo y desarraigo cultural, ya las personas no están seguras quienes son, con quienes comparten sus vidas y quienes se le parecen. Pero los sujetos no están dispuestos a vivir cotidianamente sin sus convicciones claras ni con la incertidumbre de su identidad. Por lo tanto no es extraño que nuevas formas de asociatividad y de pertenencia, algunas tal vez impensadas, se impongan en nuestras sociedades actuales. Sobre todo en los jóvenes se aprecian múltiples grupos ligados por la vestimenta, la música que escuchan, el barrio o incluso la admiración por personalidades públicas, las cuales se constituyen como referentes. Sin embargo no todos reaccionan en el sentido de construir pequeñas identidades desagregadas, sino que también un numeroso grupo busca referentes de construcción de identidad más amplios, aunque ya no en el sentido universalista de la política o de las actividades religiosas. En este plano surge el fútbol y principalmente la identificación con determinados clubes como un factor clave de pertenencia y de búsqueda de identidad, reemplazando entre otros al sentido de Identidad Nacional. Este carácter del fútbol no es nuevo, y ya ha sido explotado con grandes beneficios a nivel político, en especial por parte de algunos gobiernos totalitarios. Tenemos como ejemplo a Mussolini, quien aprovechó la victoria de Italia en el Mundial de 1934 para publicitar el fascismo; e incluso luego en 1938 la victoria en Francia sería el éxito atribuido a la excelencia atlética y espiritual de la juventud fascista en la propia capital del país donde ideales y métodos son antifascistas. También en América Latina el fútbol fue usado por la propaganda de las dictaduras militares en Brasil y Argentina, especialmente en ocasión de las respectivas obtenciones de la Copa del Mundo en 1970 y 1978, además del uso del Estadio Nacional de Santiago en 1973 y de la exaltación del sentimiento de patriotismo chileno utilizado por el gobierno de Pinochet durante el mundial de 1982, lo que deja la impresión que los militares comandaban el fútbol (lo que no es del todo infundado). Se nota en la actualidad un creciente interés por el estudio del fenómeno deportivo. Este cambio de opinión se debe en parte a la percepción de que los deportes ocupan un espacio importante en las sociedades modernas, aún bajo el punto de vista del mercado, teniendo gran visibilidad en los medios. La conversión del hecho social deportivo en objeto analítico se origina también en el mayor interés concedido a temas como la producción y la circulación de bienes simbólicos en el mundo globalizado, la construcción y la manifestación de identidades sociales, la recepción mediática y lo cotidiano como un todo. Ante todos estos sucesos propios de la globalización de nuestros días cabe preguntarse ¿Por qué en medio de un creciente individualismo y quiebre de las formas tradicionales de asociatividad que acompañan la transformación liberal de la sociedad, el fútbol se constituye en un instrumento central en la construcción social de identidades culturales? Eso es lo que se tratará de dilucidar en la siguiente investigación.
4

La era de las sociedades anónimas en la "U": ¿una época que reencanto al pueblo azul?

Espinoza Chacoff, Diego January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Periodista / Las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP O S.A.) tuvieron su creación hace más de tres décadas en Inglaterra, con la apertura a la bolsa de Londres del club Tottenham Hotspur, que actualmente milita en la Premier League de Inglaterra. Este hecho, significó que muchos de los equipos que estuvieran con apremios económicos, vieran en lo que hizo el Tottenham, una oportunidad ante la inminente quiebra o desaparición del club. Con el tiempo, este tipo de administración para el fútbol se hizo bastante común en América Latina, siendo Chile, uno de los precursores en la materia. En ese sentido, el 9 de marzo de 1999, se constituyó la primera Sociedad Anónima Deportiva del país, llamándose Club de Deportes Copiapó S.A, perteneciente a la Tercera División. Pese a eso, no es hasta la quiebra de Colo Colo en 2002, cuando el tema se comienza a suceder en los medios de la época y en el ambiente del fútbol chileno. El caso del "Cacique", sin duda que llevó el tema de las S.A. a la palestra de lo que pasaba en la actualidad del balompié criollo. Grandes inversionistas se adueñaron de lo que era Colo Colo, lo abrieron a la Bolsa de Valores de Santiago, a través de la compra de acciones y administraron desde una concesionaria llamada Blanco y Negro, a uno de los equipos más populares de Chile. Exactamente lo mismo, pero con un par de años de retraso, paso con la Universidad de Chile. Uno de los casos más significativos para los conocedores del deporte en nuestro país, es el del conjunto laico, dada la variada cantidad de administraciones que ha tenido una de las escuadras con hinchada más fiel y la segunda más exitosa en cuánto a títulos. Si en un comienzo, la "U" nació como una fusión de varias entidades universitarias y secundarias que formaron un sólo club, luego pasó a ser un equipo de fútbol que sólo dependía de la Casa de Bello, el cual era administrado por los propios dirigentes deportivos de cada Facultad que era parte de la Universidad de Chile en los primeros años de su existencia. No obstante, comenzada la dictadura militar y con las Fuerzas Armadas a cargo de la Universidad, el equipo de fútbol de la institución educativa también queda al mando de directores designados para permitir que la "U" siguiera jugando en Primera División, aunque sea con un presupuesto mínimo, y en el cual se trabaja por "amor al arte". Años habían pasado del glorioso Ballet Azul y a pesar del regreso a la democracia, los azules no podían ganar un título ni reponerse de la mala situación que había tenido monetariamente durante el régimen de Augusto Pinochet en Chile. Incluso en 1988 descienden a la Primera B nacional, jugando en los "potreros" durante todo el año 1989, en lo que se recuerda como la mayor crisis de la "U". Sin embargo, la Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile (Corfuch), se había formado para hacerse cargo de los laicos en los 80'. Esta nueva institución, sin embargo, tendría su peak en 1994, bajo la administración del polémico doctor René Orozco, quien estuvo más de 14 años al mando del club y se convirtió en una irreconocible imagen pública durante muchos años y aún da que hablar.
5

Fútbol profesional chileno: administración y gestión

Chaves Cornejo, Sergio, Farías López de Maturana, Eduardo January 2003 (has links)
El marco teórico que se presenta a continuación tiene como fin analizar la organización a través de diferentes tópicos como lo es el enfoque de sistemas, enfoque de contingencias, análisis de la industria de Porter, Teoría de agencias y estructuras organizacionales. El enfoque de sistemas nos presenta a la organización como un todo organizado y unitario, compuesto de dos o más partes que interactúan y se interrelacionan con el fin de lograr un objetivo común. Dentro de lo que llamamos subsistemas, tanto internos como externos a la empresa encontramos los subsistemas que llamamos dirección, estrategias, recursos humanos y financieros y tecnologías que son los que le permiten a la organización lograr el objetivo que se busca. Estos subsistemas están insertos en el medio y están orientados hacia ciertas metas. Luego esta el llamado enfoque de contingencias que nos muestra como interactúan todos los subsistemas que integran la organización, nos muestra las transferencias que tiene entre ellos, lo que en definitiva lleva a que exista feedback en las actividades y que se aprenda de ellas. El análisis de las relaciones entre estos subsistemas será fundamental para lograr un eficiente funcionamiento de los distintos departamentos que conforman la empresa, y el lograr entender de la mejor manera como interactúan llevara a lograr con éxito las metas y objetivos planteados dentro de ella. Después de ver como se conforma la organización tanto interna como externa y como se relacionan todos estos subsistemas se presenta en detalle el análisis de las 5 fuerzas de porter para la industria, donde la industria se define como un grupo de compañías oferentes de productos o servicios sustitutos cercanos entre sí, es decir, productos o servicios que satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor. Aquí analizamos los factores (Poder de los consumidores, poder de los proveedores, rivalidad de las compañías existentes, amenaza de nuevos entrantes y amenaza de sustitutos) que influyen en que una industria sea mas o menos rentable, mas o menos concentrada, etc. A partir del análisis industrial y conocer un poco mas a fondo como se comportan los distintos actores que conforman la industria del fútbol profesional Chileno se presentan los problemas de agencias o Teoría de agencias que son los problemas afectan a las organizaciones donde los incentivos que manejan los agentes son distintos a los que maneja el administrador. Enfocamos nuestro trabajo en la teoría de agencias que refleja los problemas que existen por la falta de una administración responsable y un claro dueño en los clubes de fútbol profesional. A partir de esto plantear una solución que permita llegar a manejar los clubes como empresa y así poder presentar objetivos más claros y manejos más eficientes. Y por ultimo presentamos diferentes tipos de estructuras organizacionales que están presentes en el fútbol chileno, este análisis nos permitirá conocer mas profundamente como están organizados los clubes del fútbol profesional chileno y a partir de esto tratar de encontrar mejores estructuras que permitan que las actuales estructuras que presentan los clubes sean más eficientes y permitan que la actividad crezca y se desarrolle en forma mas profesional.
6

Más que una pasión: construcción identitaria y alfabetización política dentro de la Barra Los de Abajo : Chile (1989-2000)

Astete Sandoval, Sebastián January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
7

Diseño del modelo de negocio de un servicio de información a asistentes, organizadores y vecinos del espectáculo de fútbol prfesional: "Voy al Estadio"

Moreau Soto, Gabriela Fernanda January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El fútbol chileno tiene gran adherencia y público en el país. Durante un año son aproximadamente 700 partidos que se juegan a lo largo de todo Chile y la cantidad de hinchas que visitan los estadios anualmente es de aproximadamente 1.800.000 personas. En Chile, la información entregada por los medios de comunicación destacando hechos de violencia aleja al espectador del estadio, por lo que se hace necesario disponer de información para tomar decisiones en el momento oportuno acerca de lo que realmente ocurre en los eventos de fútbol. Es por esto que se propone brindar un servicio que cuente con información en tiempo real acerca de lo que ocurre en la cercanía e inmediaciones del estadio dónde se juega el partido y mejorar ante la opinión pública la percepción del espectáculo deportivo. El objetivo general de este trabajo es diseñar un servicio que provea y mejore la información para las instituciones y actores del evento de fútbol profesional con la finalidad de mejorar el entorno en el que se desarrolla el espectáculo y la sensación de seguridad/bienestar de los asistentes y los objetivos específicos son: Identificar quiebres relacionados con el uso y la gestión de la información relativa al espectáculo deportivo, verificar existencia de servicios de información para el mercado estudiado, generar modelo de negocio de este nuevo servicio, diseñar plan estratégico del negocio, realizar la evaluación económica del negocio y finalmente plantear lineamientos para agregar valor al negocio en el futuro. La metodología propuesta se divide en 5 grandes etapas que están alineadas con los objetivos específicos del proyecto y son: modelamiento situación actual, benchmarking y análisis de mercado, propuesta de negocio, plan estratégico y evaluación económica. La propuesta de negocio contempla la realización de una plataforma usable por el asistente al estadio y la gente de los alrededores, que informe y permita informar en tiempo real hechos de tipo positivo o negativo en el ámbito de la seguridad del espectáculo. Con esto, se permitiría generar información útil para los involucrados con la seguridad del recinto, carabineros, vecinos y de manera más procesada para el resto de los actores con el objetivo de que en el mediano o largo plazo esta información sea útil para la prevención y/o anticipación de hechos que afecten la seguridad y convivencia de los asistentes y entorno del espectáculo deportivo. La evaluación económica del proyecto permite concluir que es rentable y atractivo para un inversionista, con un VAN de $ 16.558.898 y una TIR del 21%.
8

Programación matemática para la confección conjunta de los fixtures de Primera A y Primera B del fútbol profesional chileno

Fuentes González, Javier Andrés January 2016 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / Hace algunas décadas ha nacido dentro de la investigación de operaciones la subdisciplina denominada sports scheduling, la cual se propone abordar los problemas y desafíos que se presentan en el diseño de torneos deportivos. Esta tesis pretende ser una contribución al área de sports scheduling dentro del contexto del fútbol profesional chileno. Su objetivo es modelar de modo conjunto los dos principales torneos del fútbol profesional chileno, la Primera A y la Primera B, utilizando instancias basadas en la temporada 2015-2016. Debido a la complejidad del modelo, que es consecuencia de la enorme cantidad de restricciones y de variables que contiene, una resolución directa por medio de un solver estándar actual no entrega resultados en tiempos razonables. Por ello, es necesario desarrollar una estrategia que permita disminuir los tiempos de resolución. Esta estrategia está basada en el empleo de patrones asociados a equipos, los cuales establecen sus secuencias de localías y visitas. La estrategia desarrollada consiste en una metodología secuencial que comienza con la obtención de patrones por medio de un modelo generador que considera las restricciones básicas del problema, entre las cuales se encuentran aquellas que fijan localías y visitas de antemano. Posteriormente, los patrones obtenidos son asociados a los equipos en el modelo principal, con lo cual se asegura que al comienzo de su resolución las restricciones básicas estén satisfechas. Luego, se intenta incluir la mayor cantidad de las restricciones faltantes dejando fijos todos los patrones. Para aquellas restricciones que no se haya podido incluir, se puede relajar de 2 a 4 patrones hasta que se encuentre un nuevo conjunto de patrones factibles. Los resultados obtenidos al aplicar la estrategia descrita son satisfactorios. La mayor parte de las restricciones se incluye fijando los patrones obtenidos por el modelo generador de patrones, mientras que la relajación de algunos de ellos permite agregar las restantes. Los tiempos de resolución son razonables, pues el mayor de ellos, correspondiente al del modelo que considera todas las condiciones impuestas sobre la temporada 2015-2016, es menor a media hora.
9

Optimización del sistema de ingreso de hinchas al Estadio Nacional para el Club de Fútbol Universidad de Chile

Conca Binfa, José Antonio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El club de fútbol Universidad de Chile es el segundo equipo más popular del país. Está a cargo de la concesionaria Azul Azul S.A., la cual tiene una composición por una parte privada y otra por parte de casa de estudios Universidad de Chile. Al ser un equipo con alta convocatoria de público, muchas veces se complica el ingreso de los hinchas, lo cual genera problemas y eventuales pérdidas de asistentes. Actualmente hay una competencia exigente a nivel futbolístico y de espectáculo, lo cual obliga a Azul Azul a utilizar sus recursos de la mejor manera con el fin de tener un equipo de fútbol competitivo, tanto a nivel local como internacional, y a la vez mantener satisfechos a sus hinchas. También, ahora existe una entidad gubernamental, Estadio Seguro, que también tiene sus exigencias con el fin de proteger a los espectadores. Por este motivo, es importante tener un sistema para poder afrontar de mejor manera cada partido. Para esto se tendrá una modelo estimativo para saber cuál será la convocatoria del partido y luego una simulación con el fin de verificar que el sistema de ingreso sea efectivo frente a la cantidad de hinchas que lleguen. Para realizar lo anterior se utilizó información de datos históricos de convocatoria para partidos del campeonato nacional dónde la "U" jugó de local en el Estadio Nacional. También se realizaron medidas para obtener las tasas de llegada y de atención para distintos horarios y partidos. Con esta información, sumado a los reportes de distribución de los hinchas en el estadio, se logró determinar cuántos hinchas ingresaran por cada sector. Se encontró que el horario crítico es a las 15:30 un día de fin de semana y que el gran porcentaje de los hinchas llega media hora antes del inicio del partido. A la vez, existen tres variables explicativas respecto a cuánta gente irá a un partido, que es la posición de la tabla de la "U", la categoría del rival y el hecho de si habrá o no partido internacional en los días próximos, ya sea antes o después del partido por analizar. A partir de lo hecho en este trabajo es posible tener una buena referencia respecto a lo que podría ocurrir en los próximos encuentros de la "U" y prepararse de antemano. Así, evitar posible sanciones por disturbios o aglomeraciones y además mejorar la relación con los hinchas, que son fundamentales para el club.
10

El nuevo estatuto jurídico laboral del jugador profesional de fútbol y de los trabajadores que desempeñan actividades conexas introducido por la ley no. 20.178. — Fin de una discriminación

Navarrete Peña, Felipe Eduardo January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo buscará determinar, centrándose en el fútbol profesional, el por qué durante tantos años existió un marco regulatorio laboral muy beneficioso para el empleador en desmedro de los trabajadores profesionales del deporte, en contraposición al estatuto laboral general en que imperan los principios rectores del Derecho del Trabajo como son el de protección, realidad y pro-operario. La realidad indica que la relación laboral que se da en el seno de la actividad del deporte profesional tiene sus particularidades, mas dicha situación por sí sola no supone que se discrimine negativamente a una actividad que es tanto o más productiva que cualquier otra. Si bien existe un Código del Trabajo que regula la relación laboral en general, no es menos cierto que dentro del mismo podemos encontrar normas específicas y especiales que regulan actividades o aspectos de las mismas cuando las circunstancias y realidades de una actividad determinada así lo ameritan. Ejemplos de esta situación los apreciamos en el caso de los trabajadores embarcados y sus jornadas de trabajo y descanso especiales, entre otras. Lo que se pretende con el cuerpo normativo en comento es restablecer la el equilibrio necesario entre las partes de la relación laboral derivada del ejercicio de una actividad deportiva profesional, dado que hasta antes de su dictación de advertía claramente cómo la legislación beneficiaba en demasía a la parte empleadora, la que a su vez no se regía por regulación alguna, situación que propiciaba una serie de instituciones consuetudinarias no sólo al margen de la Ley, sino derechamente contrarias a ella y a principios básicos del Derecho del Trabajo

Page generated in 0.039 seconds