• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio anatomo-clínico y epidemiológico de la queratitis laminar difusa como complicación postquirurgica de la fotoqueratomileusis (LASIK)

Cuadrado Escamilla, José Luís 09 June 2008 (has links)
OBJETIVOS La presente Thesis Doctoralis se propone como objetivo principal estudiar laincidencia de queratitis laminar difusa (DLK) en pacientes amétropes tratados mediante cirugíaquerato-refractiva (LASIK). Pretende, además, analizar las variables preoperatoriasrelacionadas con el desarrollo de esta complicación así como sus característicasepidemiológicas y clínicas, a partir de una muestra de 488 ojos. Paralelamente, se estudiadicha intervención quirúrgica y complicación postoperatoria desde un punto de vistamorfológico.MATERIAL Y METODOS La metodología utilizada en la Tesis ha sido codificar 78 variables(cuantitativas y cualitativas) para la caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes,tanto antes como después del acto quirúrgico. A partir de los 38.064 datos obtenidos, seefectúa un estudio estadístico descriptivo y se aplican análisis bivariantes y de regresiónlogística para determinar las variables preoperatorias relacionadas con el desarrollo de estapatología (programas informáticos OFTALMO-DSM y SPSS v 11.0 for Windows).RESULTADOS Los resultados obtenidos permiten conocer con más detalle los factores que, enla muestra analizada, tienen una relación estadísticamente significativa con la aparición dequeratitis laminar difusa postquirúrgica, así como la distribución de sus diferentes tipos ygrados. La Tesis ofrece parámetros objetivos de la incidencia de esta patología que puedencompararse con los registrados en otros centros nacionales e internacionales y eventualmenteser la base para ensayos de nuevas técnicas dirigidas a su prevención.CONCLUSIONES (1) La incidencia de la queratitis laminar difusa en este estudio fue del 9.8%con un intervalo de confianza del 95% (7.16 - 12.43). (2) El perfil clínico del pacientediagnosticado de queratitis laminar difusa es asintomático, siendo el infiltrado corneal periféricoen la entrecara el hallazgo clínico más frecuente, generalmente de aparición en el primer díapostquirúrgico. (3) Clasificando la queratitis laminar difusa el grado más frecuente fue el gradoI, con una incidencia del 4.9% (intervalo de confianza del 95%: 2.98 - 6.81). Según lapresentación, la queratitis laminar difusa epidémica tiene una frecuencia del 5.7% (intervalo deconfianza del 95%: 3.64 - 7.75). (4) La hipermetropía, la edad y la intolerancia a lentes decontacto fueron las variables asociadas estadísticamente a la aparición de queratitis laminardifusa tras la regresión logística. El diámetro pupilar mesópico quedó en el límite designificación estadística. (5) El vocablo latino más apropiado para referirnos a la cirugía LASIKes el de "Foto-Queratomileusis". (6) Los ojos intervenidos de cirugía refractiva mediante Foto-Queratomileusis presentan una cavidad virtual intracorneal que modifica sus característicasanatomo-funcionales. La queratitis laminar difusa es una manifestación de dicho cambiofisiopatogénico. / The main objective of this Thesis Doctoralis is to study the incidence of DLK inametrope patients treated with kerato-refractive surgery (LASIK). In addition, preoperativefactors related with this complication are studied, as well as its clinical and epidemiologicalcharacteristics, after the analysis of a sample of 488 eyes. The aforementioned surgicalprocedure and the postoperative complication are also studied from a morphologicalperspective.The methodology comprised the evaluaction of 78 quantitative and qualitative variablesfor the clinical and epidemiological characterization of the patients, before and after surgery.38.064 items were obtained, that underwent statistical descriptive analysis. Logistic regressionand bivariate analysis were performed as to determine the preoperative variables associatedwith the development of this entity.The results obtained led us to know in detail the many factors that, in the sampleanalyzed, had a statistically signinficant association with the development of postoperative DLK,as well as the distribution of its different types and grades. This Thesis provides objectiveparameters of the incidence of this entity, that may be compared with those obtained in othernational or international centers, and may in the future offer a rationale for the introduction ofnew preventing strategies.Conclusions: (1) the incidence of diffuse lamellar keratitis in this study was 9,8%, with a95% confidence interval: 7,16-12,439. (2) Most patients diagnosed with DLK wereasymptomatic. The most frequent clinical finding was peripheral corneal infiltrates in theinterface, that mostly evolved within the first day after surgery. (3) After the classification, themost frequent DLK subtype was grade I, with an incidence of 4,9% (95% confidence interval:2,98-6,81). Depending on presentation, epidemic diffuse lamellar keratitis has a frequency of5,7% (95% confidence interval: 3,64-7,75). (4) After logistic regression, variables that showed astatistically significant association were: hyperopia, age and intollerance to contact lenses. Themesopic pupil diameter was at the limit of statistic significance. (5) After LASIK, the operatedeye has a virtual intracorneal cavity that modifies its anatomo-functional properties. DLK is amanifestation of this physiopathological changes.
2

Ensayo clínico, randomizado, paralelo, faseIV, de eficacia de levobupivacaína más fentanilo 1 ug/ml. controlado con bupivacaína más fentanilo 1 ug/ml. y ropivacaína más fentanilo 1 ug/ml. en la analgesia epidural del parto.

Atienzar Gómez, Mª Carmen 12 September 2005 (has links)
Hipótesis de trabajo: evaluación de eficacia analgésica de levobupivacaína vía epidural en relación a bupivacaína y ropivacaína para el control del dolor del primer estadio del parto.Objetivo: evaluar la no-inferioridad en términos de efecto analgésico de levobupivacaína versus bupivacaína y ropivacaína. Se intentará demostrar que la analgesia obtenida con levobupivacaína 0,125% más 1mg/ml fentanilo, en perfusión continua en el primer estadio del parto, es no-inferior a la obtenida con dosis equianalgésicas de Bupivacaína 0,125% más fentanilo 1mg/ml y de Ropivacaína 0,2% más fentanilo 1mg/ml. Objetivos secundarios: Dosis inicial (cantidad de anestésico local, tiempo necesario para instauración de la analgesia); Consumo de anestésico local (perfusión continua); Bloqueo motor y sensitivo; Hemodinámica materna, efectos adversos y satisfacción materna; Repercusión sobre el parto y estado del recién nacido. Material y Método: Obtenida la aprobación del comité de ética, incluimos 102 pacientes ( consentimiento informado) en el ensayo clínico, doble ciego, de NO-Inferioridad. Criterios: dilatación cervical &#61603; 4cm, primíparas, ASA I - II, feto &#61619; 37 semanas, único, presentación cefálica. Se aleatorizan en 3 grupos recibiendo perfusión continua del anestésico asignado (8 ml/h). Si EVA ³ 4 (analgesia inadecuada), administrábamos bolus de de rescate: 8ml del anestésico local en estudio. Variable principal: comparación en la diferencia de dolor entre los tres grupos mediante EVA (de 0 a 10 cm) a los 60 minutos. Si la diferencia en las medias del EVA entre los grupos a los 60' y su límite superior del intervalo de confianza al 95% bilateral, no sobrepasaba la delta del diseño (&#948;=1cm), se podría concluir no-inferioridad.Valoramos +15min, +30min y cada hora: grado de dolor (EVA), bloqueo motor, bloqueo sensitivo, constantes vitales y acontecimientos adversos. Estadística: Test de Fisher (variables categóricas), Anova (variables continuas) y Kruskall-Wallis (variables ordinales). Si significación global realizamos contrastes a posteriori (aproximación Bonferroni). 97 pacientes concluyeron el estudio. Resultados: Grupos similares (demográfica y obstétricamente). Diferencia de medias del grado de dolor (60 min): levobupivacaína-bupivacaína 1,86 (0,97-2,74) ;levobupivacaína-ropivacaína 1,82 (0,95-2,68); bupivacaína-ropivacaína -0,04 (-0,92-0,83), diferencia de medias (IC95%). Grado de dolor (EVA) mayor con Levobupivacaína que Bupivacaína y Ropivacaína ( todos los periodos de observación, p&#61500;0,05). Consumo anestésico local:13,48 mg/h &#61531;10,6-16,9&#61533;; 10 mg/h &#61531;10-11,5&#61533; y 16mg/h &#61531;16,0-16,0&#61533; levobupivacaína, bupivacaína y ropivacaína (respectivamente), mediana &#61531;rango intercuantil&#61533;, p &#61500;0,001. Necesidad bolus de rescate 24; 8 y 3 pacientes levobupivacaína, bupivacaína y ropivacaína (respectivamente) mediana, p &#61500;0,001. Duración perfusión continua y necesidad dosis perineal similar entre grupos. Bloqueo motor : bupivacaína mayor que levobupivacaína (p =0,013); resto de grupos sin diferencias. Bloqueo sensitivo sin diferencias. Dosis inicial: 12,5 mg &#61531;12,5 -20&#61533;; 12,5mg &#61531;12,5-12,5&#61533; y 20 mg &#61531;20-20 &#61533; levobupivacaína, bupivacaína y ropivacaína respectivamente, mediana &#61531;rango intercuantil&#61533;, p &#61500;0,001. Sin diferencias en bolus de rescate inicial ni tiempo instauración analgesia inicial. Efectos secundarios, tipo de parto, estado neonatal y satisfacción materna sin diferencias entre grupos.Conclusiones: No podemos concluir la no-inferioridad de levobupivacaína ni con bupivacaína ni con ropivacaína(régimen administrado y la población estudiada). No podemos afirmar que la analgesia que proporciona levobupivacaína es similar a la que proporciona bupivacaína y ropivacaína. Consumo de anestésico local en mg/h durante el periodo de dilatación: ropivacaína&#61502;levobupivacaína&#61502;bupivacaína. Máximo bloqueo motor alcanzado mayor en el grupo bupivacaína que levobupivacaína. No existían diferencias en dosis inicial de levobupivacaína y bupivacaína. Las dosis inicial de ropivacaína fue mayor que la de levobupivacaína y bupivacaína. No hubo diferencia en tiempo de instauración de la analgesia inicial entre los grupos. No se encontraron diferencias entre los grupos en el bloqueo sensitivo obtenido, la hemodinámica materna, los efectos adversos, la satisfacción materna, la repercusión sobre la dinámica del parto ni el estado del neonato / Background and objective: To test the non-inferiority in terms of analgesic effect of levobupivacaine compared to bupivacaine and ropivacaine. Methods: A hundred and two nulliparous parturients who were at the initial stage of labour were enrolled in this randomised, parallel, double-blind clinical trial. They were randomly divided into three groups that received continuous infusion of levobupivacaine 0.125%, bupivacaine 0.125% or ropivacaine 0.2%, all of them with fentanyl 1&#61549;g/ml, at 8 ml/h. Supplementary analgesia was provided if visual analogue pain score was &#61619; 4 (0-10 cm) with an epidural bolus of 8 ml of the study solution (levobupivacaine 0.125%, bupivacaine 0.125% or ropivacaine 0.2%). Results: The mean difference at 60 minutes [95%CI] in analgesic effect of levobupivacaine compared to bupivacaine and ropivacaine was 1.86 [0.97;2.74] and 1.82 [0.95;2.68] respectively. In both cases the non-inferiority margin of 1 cm was crossed. Local anaesthetic consumption: median [interquantile range], levobupivacaine 13.48 mg/h [10.6 - 16.9], bupivacaine 10 mg/h [10 - 11.5], and ropivacaine 16 mg/h [16 - 16] (p<0.001). The need for rescue boluses was greater with levobupivacaine than with bupivacaine and ropivacaine (p<0.001). Motor blockade: bupivacaine was greater than levobupivacaine (p = 0.013). There were no differences in motor blockade between levobupivacaine and ropivacaine. There were no differences between the rest of the parameters we analysed between groups. Conclusions: Levobupivacaine did not prove non-inferior in analgesic effect compared to bupivacaine and ropivacaine when using the regimen tested in this study. The consumption of local anaesthetic in mg/h in our study was ropivacaine>levobupivacaine>bupivacaine. Motor blockade was greater with bupivacaine than with levobupivacaine.Keywords: ANAESTHETICS, LOCAL, levobupivacaine, bupivacaine, ropivacaine; ANALGESICS, OPIOID, fentanyl; ANAESTHETIC TECHNIQUES, labour epidural analgesia.
3

La constitución de la urología como especialidad en Valencia (1888-1960)

Canovas Ivorra, Jose Antonio 23 March 2004 (has links)
La práctica de ésta especialidad tiene una larga tradición en nuestro país, como puede observarse en tratados de cirugía de la época renacentista, algunos de los cuales introdujeron nuevas técnica quirúrgicas para el tratamiento de ciertas dolencias, como Francisco Díaz, que describió el método de curación de las carnosidades de la verga; pero hasta finales del S. XVIII, el cirujano se veía limitado a la litotomía, el sondaje, la uretrotomía y la extirpación de tumoraciones visibles. A mitades del S. XIX se establecieron las bases de la moderna urología, según afirman autores de la talla de López Piñero, El profesor Riera, indica que los elementos esenciales que facilitaron la consolidación de la urología como especialidad fueron la litotricia, la cistoscopia, el perfeccionamiento del cateterismo y los conocimientos sobre patología prostática, el problema de las estrecheces uretrales y el análisis químico de la orina. En la segunda mitad del S. XIX, la urología española se consolidó en torno a tres figuras: Enrique Suender, Juan Creus Manso y Rafael Molla Rodrigo. Éste último y sus discípulos fueron la base de especialidad en Valencia. Rafael Mollá fundó la revista valenciana más prestigiosa especializada en urología de esta época: Revista de Cirugía General y Genitourinaria. Rafael Mollá Rodrigo, obtuvo su licenciatura en medicina con un brillante expediente académico en Valencia en 1888, con el premio extraordinario de licenciatura y posteriormente se doctoró en la Universidad Central de Madrid. Tras ganar la cátedra de clínica quirúrgica en 1892, regresó a Valencia en 1896 como catedrático de anatomía descriptiva, permutando esta cátedra en 1901 por la de anatomía topográfica y operaciones, llevado por su vocación quirúrgica. En 1889 publicó su "Resumen práctico de diagnóstico y técnica médico-quirúrgica de afecciones de las vías urinarias" que ha sido considerado López Piñero como "uno de los textos fundamentales sobre los cuales se consolida la urología española". Rafael Mollá se refiere a ella diciendo que "responde a un fin eminentemente práctico el ofrecer al público médico, preferentemente a quienes cultivan la especialidad urológica, un breve compendio con los principios fundamentales de diagnóstico y tratamiento". En 1911 al quedar vacante la cátedra de clínica quirúrgica de la Universidad Central de Madrid, Rafael Mollá la consiguió y fue allí prosiguió su trayectoria profesional, siendo miembro de numerosas asociaciones urológicas, presentando múltiples de ponencias a congresos y publicando artículos, tanto de índole nacional como internacional, hasta su fallecimiento en 1930. Fue el fundador y director de la Revista de Cirugía General y Genitourinaria, en Valencia, así como Revista Clínica de Urología, en Madrid. En torno a su figura se formaron los más importantes urólogos valencianos de finales del S. XIX y principios del S. XX, publicando todos ellos y sus discípulos y continuadores de la especialidad sus principales trabajos en revistas valencianas de la época como "La Crónica Médica", "Revista Valenciana de Ciencias Médicas", "La Medicina Valenciana", "Boletín del Instituto Médico Valenciano" y otras de ámbito nacional como "Urología Clínica", "Policlínica", "Revista de Especialidades Médico-quirúrgicas", "Revista Española de Cirugía" o "Revista Española de Urología y Dermatología", que analizamos en nuestra tesis doctoral, para recuperar los principales trabajos de urología publicados entre 1888 y 1960 por autores valencianos.En nuestra tesis estudiamos el tamaño, crecimiento y distribución de la bibliografía científica valenciana en dicha especialidad, así como la prosopografía de quienes la produjeron y utilizaron, aplicando técnicas de investigación como la bibliometría, el análisis de texto, el estudio institucional, que nos permitan recuperarlos en todas sus facetas humanas e intelectuales para la historia de la medicina valenciana. / The practice of Urology in our country has a long tradition, as demonstrated by several treaties of surgeons from the Renaissance. It was the end of the XIX century, thanks to the notorious contribution of Professor Rafael Mollá Rodrigo (1862-1930), when the scientific basis of the speciality were established separately from General Surgery. Previously to this author, the surgeons only practised lithotripsy, bladder and urethra catheterism and urethrotomy. Afterwards, as Professor López Piñero said, the second half of the XIX century initiated Urology consolidation. As is considered by some authors, Professor Rafael Mollá Rodrigo, from his position of head of the Department of Surgical Therapy and Operations at the Central University, contributed with his scientific work and solid technique to consolidate Urology as a speciality in Valencia. This aspect was also perceived at national level, as demonstrated by the fact that he belonged to the first board of the Spanish Association of Urology and contributed to its foundation among 1910-1911.Urology, that had been part of General Surgery for centuries, was completely consolidated as a medical speciality in the middle of the XX century. This was a consequence of years of evolution, development, studies and technical works carried out by certain authors considered today the mainstays of our speciality. Thus, we think that Urology should be understood within its historical references, because as Aristotle said ". things are better understood when their origin it is known." In this study, we performed a retrospective search of urological publications in the geographical area of Valencia, to know the main authors and scientific publications, together with their contributions to Urology development. In this context, we revised the most important journals of that moment as Crónica Médica, Revista Valenciana de Ciencias Médicas, Archivos Españoles de Urologia y Policlínica.
4

Papel regulador de la enzina xantina oxidasa en el proceso apoptotico. Estudio en gl¨¢ndula mamaria de rata.

Diana Rus, Ariana 22 September 2005 (has links)
La apoptosis es una forma de muerte celular fisiológica con un papel esencial en el desarrollo de los tejidos, su homeostasis, en la respuesta inmune y en la regulación hormonal. Cambios en el mecanismo apoptético están asociados con la fisiopatología del cáncer, SIDA y enfermedades neurodegenerativas. El mecanismo bioquímico del proceso apoptético no se conoce en su totalidad. La generación de radicales libres del oxígeno (ROS) parecen tener un papel importante en este proceso.La XOR representa una importante fuente de radicales libres tanto de oxígeno (ROS), como de nitrógeno (RNS), a nivel del endotelio capilar, en enterocitos del intestino delgado proximal, en hepatocitos y en las células alveolares pulmonares.La XOR es la enzima clave en el catabolismo pur¨ªnico, catalizando la oxidación de la hipoxantina a xantina, y de la xantina a ácido úrico. La enzima con localización citoplasmática en distintos tejidos, es una molibdoflavoproteina con un peso molecular de 300kDa. A la XOR se le atribuye un papel antimicrobiano y antiviral, es una componente importante del sistema inmune inespecífico, es capaz de reducir al citocromo c. Interviene en los procesos de fagocitosis, inmovilización del Fe y en lactogenesis.La actividad de la enzima se ha detectado en la leche humana y en la leche de varios mamíferos. Se sabe que la XOR se produce en la glándula mamaria, pero los estímulos endógenos y el mecanismo molecular responsable de su expresión todavía no se conocen.La primera parte de la tesis muestra el papel de la XOR durante la involución fisiológica en la glándula mamaria de rata, que se realiza debido a un proceso apoptótico. Se muestra el mecanismo por el cual la XOR controla distintas vías implicadas en apoptosis tras el destete.Durante la involución de la glándula mamaria, la digestión del DNA tiene lugar a las 12 horas tras el destete.La oxidación del GSH precede la degradación del DNA nuclear, el estrés oxidativo mitocondrial tiene un papel importante en la inducción del proceso apoptótico.2Existe un aumento significativo de la actividad de la XO 24 horas tras el destete.El incremento de dicha actividad enzimática es debido a un aumento en la actividad proteolítica, de la actividad de las caspasas. El alopurinol administrado disminuye de forma significativa la actividad de la XOR, su inhibición determina una disminución de la apoptosis en el tejido glandular.El cociente GSSG/GSH disminuye en la sangre y en el tejido mamario. Existe una correlación positiva entre la nitraci¨®n de las proteínas y el porcentaje de células apoptóticas cuando la actividad de la enzima XO es máxima.El JNK y el p38, proteína kinasas activadas por el estrés durante la apoptosis, se fosforilan tras el destete. La expresión el p53, un gen proapoptótico es evidente.En la segunda parte del trabajo se muestra la localización mitocondrial de la XO y su implicación el la vías intrínseca de la apoptosis durante la involución de la glándula mamaria de rata.Después del aislamiento de mitocondrias se ha detectado la expresión de la XO por la técnica de Western Blot y su actividad mitocondrial. Estos resultados muestran que la localización de la XO en la mitocondria representa una nueva fuente de ROS y RNS. La administración del alopurinol disminuye la salida del citocromo c de la mitocondria durante la apoptosis, a 12 horas tras el destete. Por lo tanto la XO mitocondrial representa una clave importante en el control de la apoptosis. / Apoptosis is an active physiological cell death that controls cell populations during embryogenesis, immune response, hormone regulation, and normal tissue homeostasis. Several reports have emphasized the role of oxidative stress and nuclear DNA damage in apoptosis. Xanthine OxidaseReductase (XOR) is one of the major sources of reactive oxygen and nitrogen species (ROS, RNS) which is particularly present at the level of capillary endothelial cells, low but measurable amounts or XOR activity are found in various other cell types. XOR is produced in the mammary gland, however, the refined cellular localization, the endogenous stimuli and the molecular mechanisms responsible for the expression of XOR in mammary gland are yet known.In the first part of my thesis I show the role of XOR in apoptosis in mammary gland tissue in rat after weaning.During mammary gland involution, DNA digestion takes place at 12 h after weaning and the glutathione oxidation precedes nuclear DNA degradation. Mitochondrial oxidative stress plays a key role in the induction of the apoptotic process.There is a significant increase in XO activity at 24 h after weaning. The increase in XO activity could cause by an increased proteolytic activity in the mammary gland, due to increased caspase activity. Allopurinol administration decreased significantly XO activity and its inhibition induces a decrease in apoptosis.During apoptosis in the mammary gland XO activity rose and the GSSG/GSH ratio in blood and mammary gland increased. There was a positive correlation between protein nitration and percentage of apoptosis when XO activity was higher.JNK and p38, stress activated protein kinases involved in apoptosis, were phosphorylated during weaning. The expression of p53 and NF¦ÊB were induced too. XO controls the p53 and NF¦ÊB expression to the first period of involution and p38 activity at 48h after weaning.In the second part of the thesis I tried to demonstrate the possible localization of XO in the mitochondria and its implication during the intrinsic pathway of apoptotic process during the involution of the rat mammary gland.
5

Modificaciones farmacológicas de las propiedades electrofisiológicas cardíacas. Estudio experimental y simulación con modelos matemáticos.

Ferrero de Loma-Osorio, Ángel 25 November 2005 (has links)
INTRODUCCIÓN: Se ha estudiado en un modelo experimental y mediante simulación con modelos matemáticos, el efecto de tres fármacos (flecainida, dofetilide y pinacidil) sobre las propiedades electrofisiológicas ventriculares en condiciones basales y en circunstancias tales como la fibrilación ventricular (FV) y la isquemia aguda regional (IAR). MATERIAL Y MÉTODOS: se han utilizado 56 preparaciones de corazón aislado y perfundido de conejo según la técnica de Langendorff. El sistema de registro ha sido mediante placas electrodo situadas en la superficie epicárdica, compuestas bien por 121, 114 o 235 electrodos unipolares según el protocolo experimental. La estimulación se ha realizado mediante un electrodo bipolar de acero inoxidable. Se han realizado tres grupos experimentales para el estudio de cada fármaco. En 11 experimentos se ha estudiado el efecto de 1 &#956;molar de flecainida sobre las velocidades de conducción ventricular longitudinal (VL) y transversal (VT) con tres intervalos de acoplamiento decrecientes, así como la influencia del intervalo de acoplamiento (IA) en el mismo y el predominio de los efectos del fármaco sobre la VL versus VT. En 17 experimentos se ha estudiado el efecto de 0.5 &#956;molar de dofetilide sobre los periodos refractarios ventriculares (PR) y sobre la velocidad de conducción ventricular (VC) con cuatro ciclos base diferentes, así como el efecto de concentraciones crecientes de fármaco (1-5-10 &#956;molar) sobre el patrón fibrilatorio. El patrón fibrilatorio se ha estudiado mediante análisis espectral según la técnica de Welch, mediante análisis en el dominio del tiempo y mediante el estudio de los mapas de activación epicárdicos. En 28 preparaciones se ha estudiado el efecto de 10 &#956;molar de pinacidil sobre los PR y la inducibilidad de FV en condiciones basales y de isquemia aguda, así como los patrones de activación ventricular de la arritmia en su inicio. El estudio del pinacidil se ha completado con simulación de tejidos unidimensionales y bidimensionales mediante modelos matemáticos modernos basados en las características del potencial de acción y de las corrientes iónicas transmembrana. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: la flecainida acortó significativamente la VL y VT para cada intervalo de acoplamiento estudiado, mostrando mayor efecto conforme se acortó el IA sólo en el caso de la VL. Para IA largos la flecainida afectó más a la VT, efecto que se igualó entre ambas VC para IA cortos. El dofetilide alargó los PR de forma significativa con un efecto inverso dependiente de la frecuencia, sin afectar a la VC. Este efecto se tradujo en una reducción en la complejidad del patrón fibrilatorio en ambos ventrículos, pero de forma mas acusada en el ventrículo derecho. Se produjo el cese de la arritmia únicamente en tres casos. El pinacidil acortó los PR, efecto que quedó encubierto, según los resultados con modelos matemáticos, por un aumento de la refractariedad postrepolarización en condiciones de IAR. El fármaco mostró un efecto protector contra la FV en el minuto 5 de isquemia, efecto que se perdió al analizar el fenómeno globalmente a los 30 minutos de isquemia, donde el pinacidil no mostró efecto protector aunque tampoco aumentó la incidencia de FV con respecto al grupo control. El efecto protector del pinacidil en el minuto 5 de isquemia se relacionó, según los resultados con modelos matemáticos, con la concentración del fármaco utilizada. Los resultados con modelos sugirieron como mecanismo protector del pinacidil, la tendencia del fármaco a producir bloqueos bidireccionales y no unidireccionales, como consecuencia de la reducción de la excitabilidad celular derivada de la fuerte activación de la corriente IKATP en presencia de corrientes de sodio deprimidas por la isquemia. / INTRODUCTION: The effects of three drugs (flecainide, dofetilide and pinacidil) on ventricular electrophysiological properties were studied in both an experimental model of rabbit heart (perfused Langendorff preparation) and with mathematical simulation models (only for pinacidil). METHODS: in 11 experimental preparations, the effect of flecainide 1 &#956;mol/L on longitudinal and transversal conduction velocity was tested using three different coupling intervals. In 17 preparations, the effect of 0.5 &#956;mol/L dofetilide on conduction velocity and refractoriness was studied using four different cycle lengths, as well as the effects of dofetilide (1, 5 and 10 µmol/L) on ventricular fibrillatory patterns. The effects of 10 µmol/L pinacidil on ventricular refractoriness and on ventricular fibrillation induction in basal conditions and in acute myocardial ischemia were studied using 28 experimental preparations and mathematical models. RESULTS: flecainida decreased both longitudinal and transversal conduction velocity, showing a use-dependent effect only in the case of longitudinal conduction velocity. With short coupling intervals, the effect of flecainida was greater for transversal than for longitudinal conduction velocity. Dofetilide (0.5 µmol/L) caused an increase in ventricular refractoriness in a reverse-use-dependent manner, without affecting ventricular conduction times. Increasing drug concentration from 1 to 10 µmol/L caused a reduction on the complexity of ventricular fibrillation patterns specially on the right ventricle, suppressing the arrhythmia only in three cases. Pinacidil (10 &#956;mol/L) caused a decrease in ventricular refractoriness in basal conditions but not in ischemic conditions, due to an increase of post-repolarization refractoriness in the latter, as suggested by simulation results. Pinacidil showed protection action against ventricular fibrillation in the fifth minute of acute regional ischemia in a concentration dependent manner, due (as suggested by simulation results) to the induction of bidirectional (and not unidirectional) conduction block as a consequence of a reduction in cellular excitability caused by the strong activation of the IK(ATP) current in the presence of an ischemic-depressed sodium current.
6

Accidentabilidad laboral: Accidentes oculares.

Carrasco Sanmartín, Héctor Manuel 18 July 2005 (has links)
INTRODUCCIONEl número de accidentes de trabajo es elevado. España tiene el índice más alto de accidentes no mortales de toda la Unión Europea y el tercero en los accidentes mortales.Su coste económico oscila sobre los 1200 millones de euros al año. En Estados Unidos, España, Suiza, Latinoamérica y el Caribe representa el 2-4% del PIB.Los accidentes oculares constituyen el 10% de todos los accidentes del cuerpo, y suelen ser leves.MATERIAL Y METODOHemos estudiado los accidentes de trabajo con baja ocurridos a los trabajadores que tienen cubierta dicha contingencia.Los documentos fueron el parte de accidente de trabajo con baja y la relación de altas o fallecimientos.En el estudio de los costes económicos los datos se obtuvieron del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En los accidentes oculares, realizamos un estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo donde recogimos el diagnóstico de Enero 1997 a Diciembre 1998 y un estudio descriptivo prospectivo con los datos de una encuesta realizada entre Octubre 1998 a Julio 1999.En el estudio de los síntomas oculares en trabajadores usuarios de PVD participaron 1533 usuarios y nos basamos en la historia clínica y en una encuesta "ad hoc" realizada al trabajador.En el estudio comparativo entre usuarios y no usuarios participaron 1533 usuarios y 405 no usuarios. Fue un diseño de cohortes retrospectivo y nos basamos en lo mismo.RESULTADOSLa lesión más frecuente del total de accidentes de trabajo y de los leves fue torceduras, esguinces y distensiones. En los graves fue fracturas y en los mortales lesiones múltiples.La localización más frecuente del total de accidentes de trabajo, de los leves y los graves fueron las manos. En los mortales fueron las lesiones múltiples.En cuanto a la pérdida anual en euros se ha incrementado cada año. Oscilando entre 1200 a 1700 millones de euros al año.El sector servicios es el de mayor pérdida en euros constantes y la construcción el de mayor incremento porcentual en euros constantes.La pérdida económica por duración media de una baja en términos de euros constantes ha disminuido.El sector servicios es donde la pérdida en porcentaje del salario por una baja media es mayor, y el sector industria donde la pérdida económica por duración media de la baja es mayor.El prototipo de accidente ocular es el causado por cuerpo extraño, ojo izquierdo, varón, 15-30 años, trabaja en sector industrial, con una antigüedad en el puesto inferior a 6 meses y una antigüedad laboral mayor de 10 años.La prevalencia de los síntomas oculares en los usuarios de PVD que no hacían pausas, era mayor que en los que si hacían. El síntoma más frecuente entre los que no hacen pausa es el dolor de cabeza y entre los que si hacen, los picores en los ojos.La prevalencia de los síntomas es mayor entre los usuarios de PVD que entre los no usuariosEl riesgo relativo de presentar algún síntoma está aumentado en los varones como en la población en general, pero en las mujeres solo el de la sensación de ver peor.DISCUSION Con medidas muy sencillas podrían disminuir el número de accidentes de trabajo.La temporalidad hace que las pérdidas en euros sean mayores.Los costes en euros constantes de una baja media han disminuido, lo que nos indica que ha disminuido la gravedad de los accidentes.Cuantas más horas se usan las pantallas de visualización de datos mayor es la prevalencia de los síntomas oculares.Es más frecuente que una mujer padezca un síntoma ocular que un hombre (trabaje o no delante de una PVD).Pero el riesgo de presentar un síntoma por usar PVD aumenta en los varones.Sería conveniente realizar pausas cada 15 minutos, emplear pantallas de buena calidad. / INTRODUCTIONThe labour accidents are elevated. Spain has the highest index of nonmortal accidents of all the European Union and third in the fatal accidents. Their economic cost, is 1200 million euros to the year. The ocular accidents constitute 10% of the accidents of the bodyMATERIAL and METHODWe have studied the labour accidents with loss The documents are: part industrial accident with loss and the relation of discharges or deaths. In the ocular accidents, we made a study retrospective descriptive epidemiologist where we gathered the diagnosis and another prospective with the data of a survey.In the study of the ocular symptoms in usuary and nonusuary workers of PVD, 1533 users participated and 405 nonusuary ones and we were based on clinical history and a survey "ad hoc".RESULTSThe most frequent injury of the total of accidents and the slight ones was twists, sprain and distensions. In the serious ones, fractures and in the mortal, multiple injuries.Most frequent location of the total of accidents, slight and the serious ones they were the hands. In the mortals, multiple injuries.The annual loss in euros has been increased. The services have greater loss in constant euros and the construction greater percentage increase in constant euros. The economic loss by average duration of a loss in terms of constant euros has diminished.Prototype of ocular accident is the caused one by strange body, left eye, man, 15-30 years, industrial sector, antiquity in his job inferior to 6 months and one greater labor antiquity of 10 years.Prevalence of symptoms is greater between users of PVD that between not usuary, like between that they make pause and those that not.The relative risk to present some symptom is increased in the men and population in general, but in the women single the one of the sensation see worse.DISCUSSION With very simple measures could diminish the number of accidents. The temporality is the reason that the losses in euros are greater. The gravity of the accidents has diminished. Whatever more hours are used PVD, is greater the prevalence of the ocular symptoms.It is more frequent than a woman suffers an ocular symptom that a man. But the risk of presenting a symptom to use PVD increases in the men.
7

Valoración de la translucencia nucal como screening de cromosomopatias.

Hueso Villanueva, María 23 December 2004 (has links)
OBJETIVOS· La translucencia nucal (TN) supera la eficacia para la predicción de cromosomopatías al screening bioquímico del segundo trimestre.· La asociación de estas dos técnicas (screening secuencial) supera en sensibilidad a cualquiera de los dos por separado.MATERIAL Y MÉTODOSHemos estudiado 909 pacientes. La TN se ha valorado según las pautas de la Fetal Medicine Foundation. Los marcadores bioquímicos los realizamos en la semana 15, mediante electroquimioluminiscencia. Los cariotipos se obtienen mediante amniocentesis y biopsia corial. Hemos realizado estadística descriptiva y analítica, estableciendo el nivel de significación en p< 0,05. RESULTADOS 1. Los marcadores de cromosomopatías son independientes.2. En la población de alto riesgo ahorramos un 50% de amniocentesis con la TN y screening secuencial respecto al screening bioquímico, y en la población general disminuímos las mismas a la tercera parte con el screening bioquímico y la TN con respecto a la edad.3. Mediante procedimiento invasivo durante el embarazo, obtuvimos 15 anomalías cromosómicas. La edad materna y la TN muestran una sensibilidad alrededor del 30% y 67%, respectívamente.4. Obtuvimos buena concordancia entre la ecografía y anomalías del recién nacido. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES1.Los marcadores estudiados: edad, TN, y bioquímica del segundo trimestre son independientes, por lo tanto es posible realizar un screening secuencial.2.Podemos considerar la TN como un buen método de screening de cromosomopatías en nuestro hospital comarcal.3. Una TN anómala, excluyendo las cromosomopatías, no se asocia con un peor resultado perinatal. / OBJECTIVE· Nuchal translucency (NT) thickness valoration increases the efficacy of crhomosomal defects prediction to biochemical screening in the second trimester of pregnancy.· Association of both téchniques (secuential screening) has major sensibility that one of them alone.METHODSWe have studied 909 patients. NT has been estimated according to the patherns of Fetal Medicine Foundation. We have performed biochemical screening (maternal serum markers) in the 15 weeks of pregnancy, with the electroquimioluminiscency technique. Cariotipe was obtained with amniocentesis and corion villus sampling. We have done descriptive and analitic stadistic study, the signification level is p< 0,05. RESULTS 1. The chromosomopaties markers are independents.2. In high risk population 50% less of amniocentesis were done with NT and secuential screening, rather than whith biochemical screening, and in the general population we decrease them to the third part using biochemical screening and NT compared to maternal age.3. With invasive procedures during pregnancy, we obtained 15 chromosomical abnormalities. Maternal age and NT have a sensibility around 30% and 67%, respectively.4. We obtained a good correlation between scan and childhood abnormalities.CONCLUSIONS1.Markers studied: maternal age, NT, and serum markers are independents, so it is possible to do a secuential screening.2. NT is a good chromosomal abnormalities screening method in our hospital. 3. An abnormal NT, excluding chromosomal abnormalites, is not associated with an adverse perinatal outcome.

Page generated in 0.0398 seconds