• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Familia y escuela en la política pública ¿Una nueva relación?. Análisis de la relación de la familia y la escuela en la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial.

Soto Aranda, Erika 21 July 2011 (has links)
Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / Uno de los argumentos en que se fundamentó la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), promulgada en el año 2008, se basa en el reconocimiento que las características de los estudiantes implican costos diferentes, y que el nivel socioeconómico y cultural de las familias son factores importantes a la hora de explicar las diferencias en los resultados educativos. Precisamente, la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) intenta ser una respuesta al desafío de avanzar hacia una mayor equidad y mejor calidad de la educación, focalizando recursos en los estudiantes más pobres. Estos recursos se entregan a través del sistema de subvención escolar, que se viene implementando desde 1981. Por cada estudiante que se matricula en un establecimiento público o privado subvencionado, la escuela recibe el subsidio directo por parte del Estado; si el estudiante decide cambiarse de escuela, será el nuevo establecimiento quien recibirá el subsidio. La aplicación de este subsidio a la demanda o vouchers – como lo denomina la literatura especializada- es conocido como “los fondos que siguen al niño”, financiamiento que se entrega a la escuela elegida por los padres” (West: 1998). Algunos autores han precisado algunas limitaciones del sistema de subvenciones aplicado en Chile. En tal sentido han indicado que: “Si se tomara en cuenta en el valor del voucher que existen alumnos más caros, aumentando el valor de la subvención para los más desaventajados, se obtendría mayor y mejor oferta para ellos. En tanto no se haga así, es lógico que exista “descreme” ya que es probable que el voucher sea insuficiente para enseñar a los más desaventajados, haciendo poco atractivo para escuelas privadas subvencionadas aceptarlos. Por tanto el problema es del diseño del sistema de vouchers no de su esencia” (Aedo y Sapelli, 2001:33). La SEP, bajo esta lógica, viene a corregir un problema de diseño del sistema de vouchers, su valor considera que existen alumnos más caros de educar, proporcionando mayor y mejor oferta para ellos, perfeccionando los mecanismos de competencia. La SEP en este sentido implica que un grupo de personas adquiere el derecho a elegir la escuela para sus hijos incluyendo una gradación del vouchers según costo de educar a los estudiantes. Los recursos diferenciados de subvención se focaliza a los estudiantes categorizados por ley como “prioritarios” y que cursen el primer o segundo nivel de transición de la educación parvularia y educación general básica. Esta subvención la impetrarán los sostenedores que se suscriban a la SEP, estableciéndole requisitos a través de un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que permite liberar de costos al estudiante prioritario por concepto de colegiatura, no seleccionar por rendimiento académico y establecer procesos de mejora en la atención educativa que permita elevar los aprendizajes de los estudiantes por sobre todo de los “alumnos prioritarios” e informar a las familias sobre la existencia del convenio con énfasis en las metas fijadas por rendimiento académico. Esta Ley se fundamenta en el supuesto que las familias beneficiadas a través de la subvención y de la lógica de libre elección, tomarán decisiones racionales y optarán por mejores escuelas que beneficien a sus hijos y les permitan avanzar en sus aprendizajes. Se supone así una familia demandante e informada que tiene las características necesarias para elegir el establecimiento más favorable. La información con que cuente la familia del programa, le permitirá tener un mayor conocimiento y mayores atribuciones sobre el proceso escolar. Así se busca mejorar la calidad en el sistema escolar, con familias empoderadas que mantengan el control y la eficiencia escolar demandando servicios educativos de calidad a la escuela. En este marco se configura un nuevo trato establecido entre la familia y la escuela. Las familias reciben beneficios a través de la SEP, la escuela para recibir estos recursos de subvención preferencial y aportar a esos beneficios, debe dar cumplimiento a las exigencias de requisitos establecidos en el Convenio. Cabe destacar que esta Ley se está implementando hace tres años a nivel país. Hasta ahora la revisión de la literatura especializada señala extensos estudios empíricos nacionales e internacionales centrados en el análisis, y evaluación del impacto que el subsidio a la demanda educativa ha tenido en la calidad y equidad del sistema educativo. Estos estudios se han situado principalmente en el subsidio a la demanda desde la perspectiva de la oferta educativa. Otros escasos estudios nacionales enfocados desde la demanda, se han situado principalmente en la elección que realizan las familias de un establecimiento educacional. Sólo se ha podido constatar de estudios internacionales que dan cuenta de experiencias de subsidio a la demanda, especialmente en Estados Unidos exponiendo entre otros temas resultados respecto a la participación de las familias en programas con el uso de vouchers. Por lo anterior, cobra interés el estudio a fin de aportar mayor información y comprensión del vínculo. Indagar en la relación -entendida como la correspondencia, o conexión- entre la familia y la escuela, con los nuevos elementos que incorpora la SEP. Por tanto, conocer las relaciones de la familia con la escuela en este contexto, es lo relevante. La posibilidad de movilidad hacia otros establecimientos se verá o no acrecentada, o por lo menos el derecho de uso de voz para obtener mejoras del servicio del actual establecimiento y por ende permanecer en este. Es interesante saber cómo los establecimientos educacionales manejan la comunicación con los apoderados respecto del programa SEP, qué tipo de información entregan, cómo interpreta la familia que su hijo sea caracterizado como prioritario y su injerencia en los aportes que recibe la escuela por esa categorización y en las acciones que se realizan para mejorar sus aprendizajes. Conocer la experiencia permitirá indagar sobre el vínculo, si éste se tensionará y cómo. En este contexto qué cambios experimenta la familia en su relación con la escuela, y si se producen estos cambios, cómo los interpretan. A partir de estas interrogantes, se formuló el siguiente objetivo general de la investigación: Conocer y comprender los sentidos de la relación entre la familia y escuela en el marco de la Ley de Subvención Escolar preferencial (SEP). Los objetivos específicos: a) Indagar cómo interpreta la familia del alumno/a prioritario, la nueva categorización de su hijo o hija y los beneficios que le otorga la Ley SEP. b) Conocer las experiencias de relación de la familia con la escuela. c) Comprender los aspectos que la familia valora en su relación con la escuela d) Conocer las percepciones de los actores en relación a la Ley SEP. En términos específicos este estudio, y de forma cualitativa, se plantea responder las siguientes interrogantes: ¿Cómo y en qué sentido la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial influye o no en la relación de la familia con la escuela? Interrogante que conduce a las siguientes preguntas exploratorias: - ¿Cómo interpreta la familia la categorización de alumno prioritario de su hijo o hija y los beneficios que le otorga la Ley? - ¿Qué significados atribuye la familia a la condición de alumno prioritario? - ¿Exigen las familias los beneficios que les corresponden por la SEP? Si se presenta o no esta exigencia ¿qué hace que se dé esta situación? - ¿Genera la Ley SEP movilidad por parte de las familias hacia otras escuelas? - ¿Se tensiona o no el vínculo existente entre la familia y la escuela?, ¿Cómo y por qué? Para guiar la investigación y dar respuesta tentativa a estas interrogantes se plantea la siguiente hipótesis: La familia y la escuela, y la relación entre ellas, inciden en el aprendizaje escolar de los niños y jóvenes. Al respecto y de acuerdo a la información de los beneficios que entrega la Ley SEP a las familias de los alumnos prioritarios, éstas podrán acceder sin costo a escuelas suscritas al programa y sus hijos recibir atención educativa específica a sus necesidades educativas de modo que vean mejorados sus niveles de aprendizajes y las familias sean parte activa de las acciones involucradas para dicho mejoramiento. Este nuevo escenario que promueve la Ley SEP y su implementación, que requiere de dispositivos en la escuela, de manera de promover una cultura de mejora escolar, se verá tensionado por la falta de procedimientos de gestión de la escuela que permita generar acciones especificas y sistemáticas de apoyo e involucrar más directamente a las familias de manera pertinente y oportuna de acuerdo a las acciones de implementación del programa SEP. El estudio pretende dar cuenta de la influencia de la implementación de la SEP y, a partir de este marco, ahondar en los sentidos de la relación familia y escuela. A su vez, busca develar posibles aciertos y vacíos de su implementación y a partir de ello plantear propuestas de estrategias para contribuir al logro de los objetivos de la Ley SEP en el sistema escolar y, por ende al desafío de mejorar la calidad y equidad educativa en Chile. La exposición de la investigación, que se presenta a continuación, se ha estructurado en nueve capítulos. Los tres capítulos que le siguen son introductorios, en tanto aportan antecedentes sobre la metodología del estudio y los planteamientos teóricos respecto del tema. En el segundo capítulo se detalla la metodología utilizada para producir y procesar la información. En tercer capítulo se entrega antecedentes de la Ley SEP y acerca del contexto en que se sitúa, caracterizando el sistema educativo chileno y el sistema de subsidio a la demanda, ampliando lo que plantea la teoría y las discusiones del sistema de vouchers. En el capítulo IV, se aborda el Rol de Estado en la Educación, sus transformaciones e implicancias en la escuela y la familia. A partir del capítulo V se comienza a indagar el vínculo de la familia con la escuela. De esta manera en dicha sección se describe que hace que la familia de los alumnos prioritarios se haya vinculado a esa escuela y no otra, de modo de ir estableciendo relaciones de la experiencia. El capítulo VI caracteriza la forma cómo se informan las familias de los alumnos prioritarios del programa SEP y cuál es la información que disponen, un capitulo central si se tiene en cuenta que el acceso a la información es el supuesto básico para la efectividad de esta política pública. En el capítulo VII, se amplía la experiencia detallando información de las apoderadas informadas de los beneficios y la categorización de su hijo como alumno prioritario y se rescata de sus relatos las interpretaciones y significados a esta categorización. El objetivo de tal apartado es facilitar la comprensión y profundizar en los significados de la categorización. En el capítulo VIII, se abordan las distinciones de las familias de los alumnos prioritarios, respecto de su experiencia en la escuela y sus expectativas respecto de ella. En el capítulo IX, se caracteriza el trabajo que realiza la escuela con las familias en el contexto del programa SEP. Finalmente se retoman las ideas centrales de la investigación y se resumen resultados, para terminar con las consideraciones finales y desafíos pendientes.
2

Una tradición fragmentada: Proceso de cambio en concepciones y prácticas familiares. Estudio de casos de familias de nivel socioeconómico medio alto en Santiago

Rioja Dreisziger, Tania 09 July 2006 (has links)
La presente tesis se propone comprender la estructura y funcionamiento de la familia en un contexto de permanentes transformaciones. La investigación tiene un carácter exploratorio y permite dar cuenta de los actuales discursos y prácticas familiares, desde una perspectiva de género. Este trabajo describe el proceso de transformación de la familia en una sociedad que se moderniza y da cuenta de cómo éste proceso afecta sus discursos y prácticas. Se trata de en una investigación empírica, centrada en los discursos de mujeres y hombres entre 29 y 42 años de edad, que viven en Santiago, de nivel socioeconómico medio-alto y que pertenecen a diversos tipos de familia: separadas; reconstituidas; sin hijos, con hijos, con uniones legales o consensuadas. Para recabar la información se aplicaron entrevistas semiestructuradas y se efectuó un análisis de discurso. La evidencia encontrada sugiere que, las familias investigadas están en pleno proceso de transición. Convergen en sus discursos aspiraciones, valores y prácticas tradicionales y modernas. Se observa también una tensión entre concepción y práctica, existiendo una importante brecha entre que se dice y se hace. Esto evidencia que las familias se encuentran aún en un proceso de transformación lleno de tensiones y contradicciones. Aún cuando subsisten importantes diferencias por género y estructura familiar, los ideales democráticos y los procesos de individualización son los elementos gatilladores del cambio. En síntesis, esta investigación da cuenta de una realidad emergente en un sector de la sociedad -la familia santiaguina de clase media alta- que marca tendencias de comportamiento para el resto de los grupos sociales. Estos cambios, tensiones y continuidades, sin duda, reafirman la importancia de seguir indagando sobre estos procesos de transformación y de cómo se están produciendo en otros sectores de la sociedad.
3

La familia en la reforma agraria: cambios y permanencias

Silva Pavez, Cristina de los Angeles January 2011 (has links)
En este trabajo nuestro sujeto de estudio no serán precisamente los campesinos, sino que más bien la familia campesina, ya que la Reforma Agraria no sólo beneficio a los hombres que recibían una parcela, sino que a la familia en su conjunto, ya que “se requería presentarse como campesino capaz, de buen carácter, tener 18 años de edad y ser casado o ser el jefe efectivo de la familia”. Por tanto es importante ver el impacto que tuvo la Reforma Agraria en la familia campesina pero bajo el prisma de la Historia Cultural, ya que esta reforma, en cuanto proceso, ha sido analizada desde distintos puntos de vista, pero todos ellos han dejado de lado la forma en que los participantes la vivieron. Y, según el lineamiento de Clifford Geertz, más importantes que los hechos sociales, son los significados que los individuos atribuyen a esos hechos, ya que “es imposible entender los procesos productivos y políticos si se los aísla de las percepciones culturales que las personas experimentan frente a dichos procesos. Todo análisis debe centrarse en lo que las personas hacen (prácticas sociales) y en las interpretaciones culturales de dichas acciones (representaciones sociales)” Y eso es justamente lo que intento hacer en este trabajo, pero especificándome en la familia, por tanto la Historia de la Familia será mi otro sustento teórico, ya que lo que me interesa es ver cómo la familia campesina vivió este proceso y así ver si provocó cambios culturales en esta. Por tanto más que ver al campesino como hombre, lo veremos como esposo y padre, lo mismo con la mujer, los jóvenes y los niños.
4

La transformación de la intimidad de las familias chilenas y costarricenses en el contexto del modelo neoliberal de modernización: 1973-2013

Guerra Aburto, Liliana January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor. / Esta investigación realizada entre los años 2009-2013 es de carácter cualitativo. Su objetivo es develar las transformaciones en la intimidad de las familias chilenas y costarricenses de estratos medios. Específicamente, los ámbitos de la intimidad investigados son amor y sexualidad, parentalidad/marentalidad y ámbito doméstico. Se utilizaron como técnicas de recolección de información, la entrevista en profundidad y los grupos de discusión. El análisis de éstos, se realizó a través de análisis de discurso y como forma de validación, se utilizó la saturación de los discursos. En cuanto a los resultados, es posible señalar que en la actualidad coexisten distintas visiones de familia en ambos países, una más apegada a la tradición y otra más liberal que sostiene un discurso más igualitario entre los géneros. Son los adultos mayores quienes están más aferrados a la visión de familia tradicional, sin embargo, sus visiones también permean a las generaciones más jóvenes, especialmente a adultos y adultas de ambos países, quienes sufren más contradicciones en torno a los cambios vividos. Por su parte, los y las jóvenes de ambas sociedades, sostienen discursos más liberales, aunque -en el caso de los hombres- no exentos de imaginarios que refieren a la superioridad masculina y subordinación femenina. Existe una visión más conservadora tanto en hombres como en mujeres costarricenses que en chilenos y chilenas, con una marcada influencia religiosa, y una fuerte connotación machista en las relaciones de amor y sexualidad, así como también en los aspectos inherentes a la crianza y cuidado de los hijos. Especialmente arraigada se encuentra esta visión, en el aspecto de doméstico. Los resultados de la investigación están cruzados por diferencias de género y generacionales, siendo estas últimas las que resaltan.
5

Drogas, relaciones familiares y rendimiento escolar : evidencia para Chile

Larenas González, María Isabel 18 March 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía. / El presente artículo examina como habilidades no-cognitivas de los estudiantes secundarios chilenos pueden afectar sus logros educacionales. Tres modelos econométricos son utilizados para este propósito. En cada uno de ellos se utilizan características de la personalidad de los individuos como medidas de habilidades no-cognitivas. El logro educacional se mide a través de distintas pruebas de desempeño académico. Adicionalmente, utilizamos el consumo de drogas, alcohol y tabaco como mecanismos de transmisión del impacto de dichas habilidades sobre el desempeño académico. Esto representa una importante extensión respecto de la literatura que analiza el caso Chileno, pues es la primera vez que información a nivel individual de consumo de droga, alcohol y tabaco es analizada conjuntamente con logros educacionales y habilidades no-cognitivas. Nuestros resultados indican que las habilidades no cognitivas tienen efectos importantes en el desempeño educacional de los estudiantes. Encontramos que políticas orientadas al desarrollo social del estudiante ayudarían a incrementar el rendimiento educacional. Por otra parte, controlando por relaciones intra-familiares encontramos que la estabilidad emocional entregada por los padres del estudiante influye mucho mas en el rendimiento educacional que el nivel educacional alcanzado por estos.
6

Políticas de responsabilidad social y empresarial para la conciliación de vida laboral y familiar

Rojas Cornejo, Daniela Zarin - Taj January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Entre una de las principales preocupaciones de la sociedad actual chilena e internacional está el anhelo de conciliar el trabajo y la familia o vida personal. Esta aspiración nace impulsada por las mujeres, que con su ingreso al trabajo remunerado han decidido esforzarse por armonizar cada uno de los roles que cumplen en la sociedad: mujer, madre, hija, profesional, esposa, etcétera. Y hacia este anhelo están arrastrando también a los hombres, que, por ejemplo, están descubriendo las ventajas de pasar más tiempo en el hogar. El presente estudio demuestra que existen, al menos, dos importantes actores que participan con las personas en la posibilidad de cumplir con tales objetivos: Las entidades públicas, que ofrecen normas y políticas de apoyo; y las empresas, que pueden optar entre conformarse con cumplir con los mínimos legales o invertir en aspiraciones de largo plazo que prometen muy buenos resultados: las medidas voluntarias que perfeccionan o superan las disposiciones públicas con miras a facilitar la conciliación entre vida laboral y personal de sus empleados. Este tipo de políticas se comprenden dentro de lo que se ha denominado Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), que puede ser entendido como la integración por parte de las empresas de una mirada ética en sus actividades operacionales y comerciales, comprometiéndose con las preocupaciones sociales y medioambientales de sus miembros y de la comunidad. La aplicación de políticas socialmente responsables ha generado numerosos beneficios para los trabajadores, para las empresas, y, por supuesto, la sociedad ha recibido ventajas en múltiples ámbitos. Las políticas conciliadoras de vida laboral y familiar, como se aprecia en este documento, han sido objeto de una creciente investigación e implementación en los países industrializados. Chile, en tanto, destaca por su RSE entre los demás países latinoamericanos, pero sólo está iniciándose en el tema del equilibrio trabajo y familia. A partir de los estudios nacionales y la experiencia extranjera se puede incentivar a las empresas a adoptar políticas que respalden la conciliación anhelada por los trabajadores, cuyos efectos principales son el incremento en la satisfacción personal, en la productividad, y por ende, en la rentabilidad y ventajas comparativas de las empresas. Los resultados se proyectan hacia el crecimiento de la sociedad

Page generated in 0.3043 seconds