• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación de protocolos de acreditación en las unidades de apoyo de farmacia en los centros de salud familiar de la Comuna de Macul

Marambio Espinoza, Camilo January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente informe expone el trabajo realizado en los meses de noviembre de 2013 a abril de 2014 en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) Félix de Amésti, Padre Alberto Hurtado y Santa Julia, pertenecientes a la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de la comuna de Macul. El objetivo que se persiguió fue la implementación de cinco documentos, denominados protocolos, para obtener la acreditación que entrega la Superintendencia de Salud, y dar cumplimiento a la Garantía Explicita de Calidad, señalada en la Ley Nº 19966 (Ley GES). En forma paralela se trabajó, mediante la utilización de un software simulador de filas, denominado ARENA, en la modelación matemática de los tiempos de espera en las Unidades de Farmacia. Lo que se hizo en las distintas esferas de la acreditación fue implementar cada uno de estos protocolos de manera gradual, con el objetivo de estandarizar las metodologías de trabajo en las Unidades de Farmacia. En concreto, lo que se hizo fue implementar herramientas tales como higrotermómetros y planillas de registro de humedad y temperatura en las bodegas donde se almacenaban medicamentos; capacitar al personal Técnico de Nivel Superior en Enfermería sobre el uso de dichas herramientas; informar a las autoridades correspondientes sobre determinados problemas que se suscitaron con respecto a la calidad de los medicamentos; informar a los Comités de Farmacia y Terapéutica locales sobre problemas relacionados con medicamentos; aplicar un indicador, mediante la utilización de una pauta de cotejo, para cuantificar errores en el proceso de envasado, rotulación y despacho de medicamentos; confeccionar una planilla de tipo check list para complementar la pauta de cotejo, etc. En conclusión, se pudo establecer que los CESFAM de la comuna de Macul están en condiciones de ser acreditados por la Superintendencia de Salud, dado que, mediante la implementación de los protocolos APF, se cumple con lo solicitado para ello
2

Desarrollo e implementación de protocolos en la Unidad de Farmacia, para dar cumplimiento a los requerimientos del manual del estándar de acreditación en el Hospital de Peñaflor

Orellana Esquivel, Carolina Andrea January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente trabajo fue desarrollado en el Servicio de Farmacia del Hospital de Peñaflor entre el período de enero a junio del 2016, cuyo objetivo consistió en la elaboración de los protocolos de Farmacia, pertenecientes al Manual del Estándar de acreditación para prestadores institucionales de atención cerrada, del Servicio de apoyo Farmacia (APF). El trabajo se realizó en base al porcentaje de cumplimiento por característica, según la Pauta de Cotejo, con la finalidad de establecer el plan de trabajo a seguir. Posterior a las actividades realizadas se midió el progreso, mediante el porcentaje de cumplimiento por característica aplicable. Respecto al trabajo ejecutado, se actualizó el protocolo de la característica obligatoria; APF 1.3 (Se mantiene un stock mínimo de medicamentos e insumos predefinido en las unidades de pacientes de mayor riesgo), asegurando un umbral sobre el 75%, conseguido mediante la implementación de un registro para la reposición oportuna de medicamentos e insumos, además de la supervisión del stock mínimo en las unidades críticas. Se elaboraron los protocolos con indicador y umbral de cumplimiento para las características APF 1.4 (El prestador institucional utiliza procedimientos de Farmacia actualizados de las prácticas relevantes para resguardar la seguridad de los pacientes) y APF 1.5 (Farmacia estandariza procedimientos relacionados con medicamentos y evalúa su cumplimiento en las diferentes Unidades Clínicas), los que una vez aprobados comenzaron a ser aplicados según la periodicidad establecida. En cuanto al ámbito Gestión de la Calidad; para la característica obligatoria CAL 1.2 (Existe un responsable de coordinar las actividades de mejoría continua de la calidad en las Unidades, y se definen metas de calidad anuales en dichas unidades), se realizó una actualización de las pautas de evaluación, indicadores y umbrales de cumplimiento, para el punto de verificación APF. Las pautas para la característica CAL 1.2 se aplicaron durante 6 meses, ejerciendo un punto de control sobre posibles errores de despacho de medicamentos y/o errores de reenvasado de dosis unitarias. Finalmente, la elaboración e implementación de los protocolos e indicadores en la Unidad de Farmacia fueron un aporte en el proceso de acreditación del Hospital, ya que se superó el umbral mínimo de cumplimiento para todas sus características aplicables

Page generated in 0.0796 seconds