Spelling suggestions: "subject:"femicidio"" "subject:"femicidios""
1 |
Análisis de género sobre el discurso parlamentario de la Ley No 20.480 que tipifica el femicidio en ChileCabrera Ullivarri, Juan January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / Concurso Magíster Año Académico 2012-2013
|
2 |
Agentividad en casos de femicidio en prensa chilena escrita: La CuartaFernández Tapia, Pascal January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / La presente investigación identifica y describe los instrumentos desagentivizadores
que emplea el diario La Cuarta en sus titulares y bajadas sobre femicidios. Para
esto, se analiza, por un lado, el plano semántico e ideológico de los titulares y bajadas
y por otro, el plano sintáctico. Empleando la metodología del ACD, se describen detalladamente
los datos obtenidos de La Cuarta Online, relacionándolos con la teoría
de género, a partir de los aportes de Barbieri, Russell y Bourdieu. Los resultados
muestran la existencia de instrumentos desagentivizadores que operan tanto a nivel
semántico como sintáctico. Más específicamente, en el plano ideológico se observa la
naturalización del femicidio, mientras que el plano semántico muestra la atenuación
de responsabilidad del agente por diferentes factores y en plano sintáctico se observa
que 30% de los casos refleja una clara utilización de instrumentos tales como
pasivizacion y empleo de verbos intransitivos.
|
3 |
Femicidio y violencia de género en Chile: mujerío muertoAliaga Miranda, Carolina 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Más de mil mujeres han sido asesinadas en Chile sólo en los últimos 20 años, la mayoría de ellas por femicidios. Murieron torturadas, violadas, quemadas, mutiladas, golpeadas, destrozadas, convertidas en nada. Es que más de la mitad de las muertes de mujeres en Chile son femicidios. Y una de cada dos mujeres sufre algún tipo de violencia por hombres que prometen amarlas. Nacer mujer tanto en Chile como en Latinoamérica, así como en todo el mundo, significa la posibilidad cierta de morir a causa de la violencia de género o sufrirla en cualquier etapa de la vida y en todo lugar.
|
4 |
Circunstancia atenuante de la responsabilidad por arrebato y obcecación : un análisis desde la perspectiva del género con especial atención al régimen chilenoHarvez Sánchez, Felipe Javier, Ruiz Mansilla, Claudia Andrea January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo pretende dar respuesta a la interrogante acerca de si las discriminaciones históricas
contra grupos vulnerabilizados han repercutido en la interpretación de las instituciones jurídicas
actuales. En lo específico, en esta tesis desarrollaremos un análisis jurídico-dogmático
comparado de la aplicación de la atenuante contenida en el art. 11 Nº5 del CP chileno cuando
se hace en casos de femicidios (art. 390 inc. 2º CP).
Para su desarrollo, partiremos analizando los principios de igualdad y no discriminación como
mandatos para los Estados y sus instituciones a la hora de interpretar las leyes y veremos cómo
se han visto sesgadas por el paradigma biológico, que posiciona a lo masculino como un valor
dominante, que ha excluido, invisibilizado y desplazado otros valores y otras vidas, totalmente
reconocibles. A la vez, aportamos un paneo general de la respuesta feminista a este fenómeno
a través de la perspectiva del género y su rol en la reinterpretación de las instituciones jurídicas.
Luego realizamos un análisis acabado en torno al tipo de femicidio recogido en el inc. 2º del art.
390 del CP chileno, su conceptualización y alcances, el bien jurídico que protege para terminar
contextualizándolo como un delito por odio.
Por último, analizaremos la atenuante de arrebato y obcecación desde una perspectiva
dogmático-jurídica comparada a nivel nacional, latinoamericano, pero principalmente desde la
óptica española, quienes seguramente son quienes más estudios han dedicado a este tema tanto
a nivel jurisprudencial como a nivel académico.
Concluiremos esta tesis, realizando un cruce entre la atenuante y el delito de femicidio, para ello
ponemos énfasis en una lectura interpretativa que sin ser completamente excluyente del modelo
formal considere las variables de género al momento de su aplicación.
|
5 |
La atenuante de arrebato u obcecación desde una perspectiva de género : análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial al amparo de la Ley 20.066"Valdivia Baeza, Palmira Massiel January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
6 |
La mujer como sujeto activo en algunos delitos del Código Penal chileno que envuelven consideraciones de género : los casos de los Artículos 390, 361, 362, 363 y 365Amaya Echeverría, Bruno Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En esta investigación se examinan, desde una perspectiva crítica y analítica, algunas disposiciones vigentes del Código Penal chileno que envuelven consideraciones de género, que han dado origen a diversas posiciones doctrinarias en torno a la posibilidad de que la mujer sea sujeto activo de los mismos.
Se analiza en profundidad el caso del delito de femicidio en nuestro ordenamiento, para llegar a afirmar que la redacción escogida por el legislador deja abierta la puerta para sostener que una mujer puede cometer el delito de femicidio en contra de su pareja del mismo sexo. Al efecto, se revisan algunos ejemplos en Derecho comparado, en que se utilizaron modelos diferentes al nacional, que dan lugar a interpretaciones disímiles sobre el particular.
Lo anterior adquiere relevancia respecto del Acuerdo de Unión Civil, donde se expone nuestra opinión respecto a la aplicación del delito de femicidio para las convivientes civiles del mismo sexo.
Además del delito de femicidio, se analizan otros delitos de nuestro Código punitivo de carácter sexual, específicamente los delitos de violación (artículo 361) estupro (artículo 362) y sodomía (artículo 365), en que existe discusión a nivel doctrinario respecto de admitir o no a la mujer como posible sujeto activo de los mismos. Tras aquello, se fundamenta nuestra postura en cada caso.
|
Page generated in 0.0296 seconds