Spelling suggestions: "subject:"fertilidade"" "subject:"fertilidades""
1 |
Optimización de un sistema de espectroscopía de plasma inducido por láser para cuantificar carbono total y pH en suelos agrícolas del PerúVilchez Rojas, Heyner Leoncio 11 July 2017 (has links)
Este trabajo ha consistido en la optimización de la instrumentación óptica y electrónica de un sistema de espectroscopia de plasma inducido por láser (del acrónimo LIBS: Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para cuantificar Carbono Total (CT) en diez muestras de suelos agrícolas del Perú. El principal desafío para cuantificar CT con la técnica LIBS es la fuerte interferencia que ocurre entre las líneas atómicas de emisión de C(I) en 247.856 nm y Fe(II) en 247.857194 nm, por esta razón, se realizó un estudio temporal de ambas líneas atómicas para determinar un tiempo óptimo donde la interferencia de la línea atómica de Fe(II) sea mínima al registrar la línea atómica de C(I). Con este estudio previo se han registrado espectros atómicos a través de la técnica LIBS en muestras de suelos agrícolas, y así determinar un protocolo de cuantificación que ha permitido generar una curva de calibración en base a las amplitudes de las intensidades de la línea atómica de C(I) en 247.856 nm y a las concentraciones de CT, medidos por el método de combustión seca.
Por otro lado, usando los mismos espectros atómicos de las muestras de suelo, se demostró la aplicabilidad de LIBS como un método alterno para determinar sus valores de pH. Los valores de pH medidos por el método del potenciómetro y las intensidades de la línea atómica del Ca(II) en 317.93 nm se encuentran correlacionadas linealmente, y esto ha permitido generar una curva de calibración para cuantificar el pH usando la técnica LIBS.
Mediante el método de regresión lineal simple fue posible obtener un coeficiente de correlación para la curva de calibración del CT y pH de 0.95 y 0.97, respectivamente. Estos resultados muestran el potencial de la técnica LIBS para ser usado en la determinación de CT y pH en muestras de suelos agrícolas. / Tesis
|
2 |
Optimización de un sistema de espectroscopía de plasma inducido por láser para cuantificar carbono total y pH en suelos agrícolas del PerúVilchez Rojas, Heyner Leoncio 11 July 2017 (has links)
Este trabajo ha consistido en la optimización de la instrumentación óptica y electrónica de un sistema de espectroscopia de plasma inducido por láser (del acrónimo LIBS: Laser Induced Breakdown Spectroscopy) para cuantificar Carbono Total (CT) en diez muestras de suelos agrícolas del Perú. El principal desafío para cuantificar CT con la técnica LIBS es la fuerte interferencia que ocurre entre las líneas atómicas de emisión de C(I) en 247.856 nm y Fe(II) en 247.857194 nm, por esta razón, se realizó un estudio temporal de ambas líneas atómicas para determinar un tiempo óptimo donde la interferencia de la línea atómica de Fe(II) sea mínima al registrar la línea atómica de C(I). Con este estudio previo se han registrado espectros atómicos a través de la técnica LIBS en muestras de suelos agrícolas, y así determinar un protocolo de cuantificación que ha permitido generar una curva de calibración en base a las amplitudes de las intensidades de la línea atómica de C(I) en 247.856 nm y a las concentraciones de CT, medidos por el método de combustión seca.
Por otro lado, usando los mismos espectros atómicos de las muestras de suelo, se demostró la aplicabilidad de LIBS como un método alterno para determinar sus valores de pH. Los valores de pH medidos por el método del potenciómetro y las intensidades de la línea atómica del Ca(II) en 317.93 nm se encuentran correlacionadas linealmente, y esto ha permitido generar una curva de calibración para cuantificar el pH usando la técnica LIBS.
Mediante el método de regresión lineal simple fue posible obtener un coeficiente de correlación para la curva de calibración del CT y pH de 0.95 y 0.97, respectivamente. Estos resultados muestran el potencial de la técnica LIBS para ser usado en la determinación de CT y pH en muestras de suelos agrícolas. / Tesis
|
3 |
Efecto del Programa Juntos sobre la fecundidad de las beneficiariasAyarza Arellano, Alexa Pamela 12 July 2023 (has links)
El programa JUNTOS tiene como objetivo principal combatir la pobreza
intergeneracional con transferencias monetarias bimensuales a los hogares
beneficiarios, sin embargo, surgen interrogantes acerca de si este es un incentivo a la
fecundidad de las beneficiarias. Se lleva a cabo una investigación para analizar el
efecto de las transferencias en la probabilidad de tener un primer hijo en los distritos
que son parte de la cobertura del programa. La metodología utilizada es un análisis
de sobrevivencia que examina la cantidad de tiempo que transcurre del estado no
embarazada a estar embarazada. En primer lugar, se determinó que la presencia del
programa JUNTOS en el distrito de residencia de una persona al menos un año antes
de concebir a su primer hijo se asocia con una reducción en la probabilidad de
mantenerse en el estado de no embarazo en comparación con aquellos distritos que
no son beneficiarios. Esto es consistente con la hipótesis de esta investigación, en
conclusión, el programa JUNTOS tendría efectos en la fecundidad de las mujeres.
También, el modelo sugiere que, a mayor nivel de riqueza, la probabilidad de
permanecer mayor tiempo no embarazada es mayor. Por otro lado, si la mujer se
encuentra ocupada en algún trabajo, la probabilidad de permanecer sin un primer hijo
es mayor con respecto a si la mujer no se encuentra trabajando, lo que se explica por
el conflicto entre cumplir con el rol de madre o trabajar. Así, también, existe un umbral
en el nivel educativo en donde por abajo y arriba de este se encuentran efectos
diferentes.
|
Page generated in 0.0279 seconds