Spelling suggestions: "subject:"biolítica familiarer"" "subject:"biolítica familiares""
1 |
Factores que influyeron durante el diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016-2021, periodo 2011 al 2015Acuña Nuñez, Micaela 05 June 2019 (has links)
La investigación describe el proceso de diseño del Plan Nacional de Fortalecimiento de
las Familias 2016-2021, durante el periodo 2011 a 2015 y, analiza los factores que
aplazaron su aprobación, de esta manera, se determina las etapas del diseño del Plan
Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2016 – 2021, para luego explicar la
confrontación de posturas frente a la nueva conceptualización propuesta para el término
de familias en el marco del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias, finalmente,
se identifica y analiza los factores que incidieron en el diseño del Plan en el marco de la
coyuntura política y social y la participación de los actores.
Al respecto, se observa que el proceso de revisión del marco conceptual del Plan,
demando más de un año, lo cual respondió a los ajustes y debates para su operativización.
En cuanto a la demora con los plazos establecidos, se evidencia una limitación en los
tiempos, debido a que el Plan de Familias respondía principalmente a una disposición
normativa, antes que a una demanda como problemática pública. En relación a la
influencia de la coyuntura social y política en el diseño del Planfam, los temas priorizados
frente a la coyuntura internacional no hablaban propiamente de acciones conducentes al
desarrollo de políticas para el fortalecimiento de las familias.
|
2 |
Efecto del Programa Juntos sobre la fecundidad de las beneficiariasAyarza Arellano, Alexa Pamela 12 July 2023 (has links)
El programa JUNTOS tiene como objetivo principal combatir la pobreza
intergeneracional con transferencias monetarias bimensuales a los hogares
beneficiarios, sin embargo, surgen interrogantes acerca de si este es un incentivo a la
fecundidad de las beneficiarias. Se lleva a cabo una investigación para analizar el
efecto de las transferencias en la probabilidad de tener un primer hijo en los distritos
que son parte de la cobertura del programa. La metodología utilizada es un análisis
de sobrevivencia que examina la cantidad de tiempo que transcurre del estado no
embarazada a estar embarazada. En primer lugar, se determinó que la presencia del
programa JUNTOS en el distrito de residencia de una persona al menos un año antes
de concebir a su primer hijo se asocia con una reducción en la probabilidad de
mantenerse en el estado de no embarazo en comparación con aquellos distritos que
no son beneficiarios. Esto es consistente con la hipótesis de esta investigación, en
conclusión, el programa JUNTOS tendría efectos en la fecundidad de las mujeres.
También, el modelo sugiere que, a mayor nivel de riqueza, la probabilidad de
permanecer mayor tiempo no embarazada es mayor. Por otro lado, si la mujer se
encuentra ocupada en algún trabajo, la probabilidad de permanecer sin un primer hijo
es mayor con respecto a si la mujer no se encuentra trabajando, lo que se explica por
el conflicto entre cumplir con el rol de madre o trabajar. Así, también, existe un umbral
en el nivel educativo en donde por abajo y arriba de este se encuentran efectos
diferentes.
|
Page generated in 0.0411 seconds