• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación de temperaturas de polimerización de masa epóxica y polimetilmetacrilato y su conducción de calor a través de agujas de fijación externa

Butto Miranda, Nicole January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El polimetilmetacrilato (PMMA) es uno de los materiales más comúnmente utilizados como barra conectora en fijadores externos en Medicina Veterinaria, la polimerización de este material es un proceso exotérmico, que puede llegar a temperaturas sobre los 100 °C. Este calor se puede transmitir a través de las agujas de fijación ósea, presentándose como un peligro para el éxito de la cirugía, ya que se sabe que la temperatura de necrosis ósea es de 56 °C. La alternativa que se propone, es el uso de la masa epóxica (MEp), la cual se polimeriza a menos de 60 °C y posee similares características biomecánicas. En éste estudio se esperaba determinar la transferencia de calor desde el polímero a la aguja de fijación ósea. Para esto se realizaron mediciones en la masa con termocuplas, y en las agujas de fijación ósea con un termómetro infrarrojo. Se pudo confirmar que, la MEp polimeriza a temperaturas significativamente menores que el PMMA. Sin embargo, el sistema de medición en las agujas de fijación no fue eficiente. A pesar de esto, si se pudo determinar que existe un efecto disipador de las agujas de mayor calibre sobre las temperaturas alcanzadas por las masas de mayor volumen y además se puede concluir que MEp es un material adecuado y más seguro para ser utilizado como barra conectora con el fin de evitar producir necrosis ósea.
2

Diseño de un banco de pruebas para ensayos estáticos y dinámicos en fijadores externos utilizados en el área de traumatología, según la norma ASTM F 1541-02

Chumacero Alban, Sebastian Rodolfo January 2021 (has links)
La traumatología es una rama de la medicina que estudia el tratamiento de las fracturas o malformaciones óseas en el aparato locomotor, donde se emplean diferentes técnicas o procedimientos ya sean conservadores o quirúrgicos, dependiendo del grado de la lesión. Por el creciente número de accidentes se utilizan los fijadores externos por su versatilidad y porque existen patologías en el paciente donde la única opción es la fijación externa. Los costosos fijadores externos, mayormente de importación, restringe el uso de la nueva tecnología y acuden a prototipos o diseños nacionales donde muchas veces no son sometidos a pruebas de laboratorio que sirven para caracterizarlos mecánicamente. Aun existiendo métodos computacionales para diseñar y analizar el comportamiento de estos dispositivos, es importante obtener resultados físicos de estos mismos donde solamente se logran mediante pruebas experimentales. Para lograr este propósito, en el presente trabajo de investigación se diseñó un banco de pruebas para realizar ensayos de compresión, flexión y torsión en fijadores externos, se seleccionó el actuador lineal y el motor eléctrico para aplicar la fuerza necesaria durante el ensayo y se realizó una simulación de toda la máquina ensamblada para verificar que el diseño cumpla con el factor de diseño establecido, utilizando como herramienta computacional el programa SolidWorks Simulation. Además, se realizaron los planos de fabricación y ensamblaje de las tres configuraciones de ensayos. Finalmente se realizó una cotización del costo de fabricación de la máquina y así compararlos con los costos de importación que representan las maquinas universales.

Page generated in 0.0831 seconds