• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Acerca de la idea de muerte en Heidegger

Flores Cienfuegos, Gerardo January 1997 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
2

Muerte, horizonte y abismo: nociones e interrogantes a la luz de los pensamientos heideggeriano y agustiniano

Zenteno Cardoso, Andrés January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / La muerte se visualiza como horizonte de sentido en la comprensión del hombre de su finitud, mas no como aquello que yace ante los ojos, sino en el advenimiento de una inminencia peculiar que se gesta desde la interioridad en tanto constituye al hombre como parte de su vida. La muerte como posibilidad de todas las posibilidades abisma, en su acercamiento, al ser mortal y le devuelve a sí mismo en la apropiación de su vida, liberada del dominio de la ocupación. Desde los pensamientos de Heidegger y Agustín de Hipona, esta reflexión entrama ambas perspectivas, buscando dar luces sobre los principales nudos críticos en lo que a la muerte concierne. Las tres secciones que comprenden el estudio se organizan de acuerdo a este objetivo. A la primera de ellas le corresponde el análisis existencial heideggeriano, sustentado en base a la concepción del Dasein como Sein zum Tode y abordando cuestiones referentes al cuidado como anticipación, la certeza de muerte, la donación del ser como a-sistencia y la propiedad e impropiedad de un estar-vuelto por parte del Dasein, donde se descubre, incluso en la cotidianidad, ser-para-la-muerte. La segunda sección abarca el desarrollo agustiniano del problema desde las consideraciones metafísicas, que incluyen la conocida pregunta por la muerte –su origen y sentido- en el contexto del mal y el amplio desarrollo temático de la teodicea agustiniana. Acompañan a ello las disquisiciones del santo respecto a la primera y segunda muerte, la renuencia de la creatura humana su fin terrenal, dado el anhelo de vida, y algunas consideraciones de la muerte en Agustín a propósito del cristianismo. Finalmente, la ultima sección está dedicada a rescatar, del modo más sintético posible, aquellos puntos de cruce entre ambos autores que permitan abrir nuevos caminos a otras consideraciones sobre la muerte como fenómeno cuyo estudio nunca se agota.

Page generated in 0.0652 seconds