• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El finaciamiento de las campañas bajo la cámara secreta de las donaciones y el comportamiento parlamentario

Szederkenyi Vicuña, Francisco José January 2017 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / En este artículo estudio si el financiamiento a los parlamentarios chilenos bajo la Cámara Secreta de las Donaciones, entre 2005 y 2009, pudo influir sobre su comportamiento cuando votaban proyectos de ley en el Congreso. Para esto utilizo una herramienta de Natural Language Processing (NLP) con la cual clasifico los distintos proyectos de ley como beneficiosos o perjudiciales para las empresas, basándome en la similitud de los textos de los proyectos de ley y aquéllos encontrados en internet de organizaciones manifiestamente pro-empresa (asociaciones gremiales, etc) o anti-empresa (sindicatos, organizaciones de defensa de los consumidores, etc). Luego, con las iniciativas clasificadas, analizo si existe relación entre mayor financiamiento obtenido y votaciones más pro-empresa, controlando por distintas características observables de los parlamentarios. Los resultados indican que, si bien existe una correlación positiva del financiamiento y votaciones pro empresa, tras controlar por distintas características del parlamentario, en general no hay relación entre mayor financiamiento bajo la Cámara Secreta de las Donaciones y votaciones más favorables hacia las empresas. Sin embargo, un análisis más específico muestra que quienes reciben un mayor financiamiento en el distrito por parte de pocos donantes tienen un comportamiento más pro empresa y, que quienes reciben mayor financiamiento votan más en favor de las empresas los proyectos relacionados con la comisión de Salud.
2

El financiamiento de los partidos políticos en el Perú: apuntes para una reforma

Elías Rodríguez, Sandra Wendolyne January 2012 (has links)
Expone acerca del sistema democrático peruano como el financiamiento de partidos políticos y campañas electorales desde la perspectiva de la aplicación de algunos sistemas que posibiliten la transparencia en la obtención y gestión de recursos. La alta complejidad de los procesos electorales y la toma de conciencia de los riesgos que trae consigo el hecho de que la corrupción se involucre en estos procesos, comprometiendo el desarrollo de los sistemas democráticos, hace permanente la vigencia del tratamiento del tema del financiamiento político. La relación entre el dinero y la política se ha convertido en uno de los grandes problemas de los gobiernos democráticos, esta fue la frase con la que, en 1932, James Kerr Pollock inicio su texto -pionero en su tiempo- sobre prácticas de Financiamiento Político en Gran Bretaña, Alemania y Francia. Es evidente que ochenta años después, la afirmación de Pollock mantiene plena vigencia, y es que durante décadas los gobiernos han establecido alguna clase de regulación para el financiamiento político, con mayor o menor éxito, sin embargo; los hechos del devenir electoral hacen ver que en este tema es necesario un constante estudio, debate y ajuste de regulaciones que hagan viables los procesos y garanticen la transparencia en la gestión de los mismos. / Tesis

Page generated in 0.1001 seconds