• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El discurso visual de la revista Ercilla sobre el trabajo infantil, Chile 1952-1997

Bello Salvo, Bernardo Javier January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Los objetivos que busca cumplir el trabajo aquí presentado son: identificar el discurso visual de Ercilla sobre el trabajo infantil entre 1952 y 1997; comparar las publicaciones de los años analizados para detectar diferentes énfasis; y examinar si dicho discurso se condice con los cambios en las formas de concebir y valorar la infancia y el trabajo infantil en Chile durante la época estudiada. Elegí la revista Ercilla debido a que, al ser una revista de actualidad, trataba los principales temas que ocupaban la contingencia noticiosa nacional, por lo que da la idea de la importancia que la prensa escrita y conservadora daba al Trabajo Infantil dentro de estos tópicos, e indirectamente la valoración o no valoración de la infancia en la sociedad chilena. Es por esto que en este trabajo de investigación busco comprobar, a modo de hipótesis, que el discurso visual de la revista Ercilla cambió a la par con las nuevas concepciones de la infancia y del trabajo infantil, lo cual fue visualizándose en las fotografías publicadas durante la segunda mitad del siglo XX. Al ser estas una representación de dicho discurso, mostraron como fue endureciendo la postura internacional y gubernamental sobre la infancia trabajadora, mediante decretos y tratados internacionales, que son, finalmente, la encarnación de las nuevas sensibilidades con respecto a la infancia y su valoración.

Page generated in 0.0907 seconds