• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e Implementación de un Framework para Llevar Sitios Web Sociales a la Web Semántica y que Facilite el Análisis de Redes Sociales

Bustos Carvajal, Francisco Javier January 2011 (has links)
Unos de los sitios web sociales con mayor auge en el último tiempo ha sido Facebook, el cual actualmente tiene más de 500 millones de usuarios activos1. Sin embargo, a pesar del fuerte surgimiento de los sitios web sociales, estos conviven separados entre sí. No existe integración o reutilización de la información entre diferentes sitios, ni tampoco existen incentivos para hacerlo. Según Kinsella et al. [16], la Web Semántica podría ayudar a crear sitios web sociales interconectados e interoperables. Sin embargo, el primer paso es llevar los actuales sitios web a la Web Semántica, para luego crear vínculos entre éstos. Algunos de los proyectos relacionados con transformar sitios web sociales en sitios web sociales semánticos son: SIOC (Semantically-Interlinked Online Communities), FOAF (friend of a friend), entre otros. La Web Semántica, también podría facilitar y enriquecer el análisis de redes sociales sobre sitios web sociales, mediante el estudio de múltiples sitios simultáneamente y de manera transparente. Para llevar un sitio web social a la Web Semántica, se requiere conocer detalles de la arquitectura y del modelo de datos del sitio a migrar, además de la especificación de la Web Semántica. De esta manera, surge la necesidad de crear elementos de software reutilizables que permitan servir de apoyo en esta labor. Este trabajo tuvo por objetivo diseñar e implementar un framework que permita llevar foros web a la Web Semántica y que sirva de apoyo para el estudio de éstos en base al análisis de redes sociales. El framework fue validado mediante el desarrollo de una aplicación que permitió llevar un foro web real a la Web Semántica. Luego, utilizando una herramienta para el análisis de redes sociales, se calcularon diversos indicadores para medir el comportamiento de sus miembros. Finalmente, como una forma de contribuir a la comunidad global para fomentar el uso de la Web Semántica, se publicó el framework en el sitio SourceForge2, bajo la licencia GNU General Public Licence.
2

Desarrollo de un Framework para un Sistema de Staffing

Morales Muñoz, Pablo Andrés January 2010 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / La problemática de staffing, es decir, la contratación de personal para la atención de clientes, es cada día de mayor relevancia dentro del mundo de los negocios. Apoyar las decisiones de contratación de recursos humanos, se ha convertido en una necesidad cada vez mayor. El caso particular del staffing para atención de requerimientos en colas tales como bancos, cajas de supermercado etc., reviste gran interés por la complejidad del problema, cuya adecuada resolución provee beneficios tanto a los clientes como a la propia empresa. El presente trabajo aborda la implementación de una metodología utilizada en gestión de operaciones muy utilizada en este tipo de situaciones y que es conocida como optimización-simulación. Esta estrategia se basa en un enfoque iterativo que consiste en la resolución de un modelo matemático para obtener una solución preliminar, la cual es sometida a una prueba de simulación que introduce variaciones probabilísticas para detectar posibles puntos en las cuales los niveles de calidad deseados no se cumplan. Utilizando estos puntos vulnerables se modifica el modelo matemático para repetir nuevamente el proceso. En la primera etapa de este trabajo, se define el problema de staffing, se identifican los principales elementos que intervienen en el proceso de staffing. Los datos que permiten definir cada uno de ellos y las relaciones en que intervienen. Posteriormente se revisa el diseño y la implementación de los diversos elementos y algoritmos que componen el framework, entre ellas: la base de datos, la capa de datos, el procedimiento de simulación de colas, se define el cálculo de los indicadores de interés que se obtienen como resultado de la simulación. Luego se aborda el caso particular de Metro S.A. en la contratación de cajeros para sus estaciones y cómo se procede a implementar la solución de este problema utilizando el framework antes desarrollado. Se detallan la confección de las interfaces de usuario y su funcionamiento y los archivos de entrada y salida de la aplicación.

Page generated in 0.0817 seconds