Spelling suggestions: "subject:"galerías comercial dde are"" "subject:"galerías comercial dde art""
1 |
La galería situada : ciudad y sentido de lugar en los proyectos curatoriales de Sala de Carga, Galería Temporal y Galería MetropolitanaMontero Muñoz, Loreto January 2016 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte) / Sala de Carga, Galería Temporal y Galería Metropolitana son tres galerías de artes visuales que surgen durante las dos últimas décadas en Santiago de Chile. La primera funciona en un container marítimo que ha sido ubicado en el espacio público de ciudades de la zona centro y sur del país; la segunda, en las vitrinas comerciales del Paseo Huérfanos, en pleno centro de la capital; y la tercera, en un barrio popular de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Se trata de casos geográficos excepcionales al circuito tradicional que trazan las galerías de comunas como Providencia, Las Condes o Vitacura, que además de ubicarse en el centro financiero de la ciudad, ocupan los primeros lugares de los índices de calidad de vida del país. Las tres se caracterizan, además, por convocar a artistas contemporáneos emergentes en torno a temáticas curatoriales que se refieren a su mismo proyecto, es decir; el territorio, el desplazamiento, la ciudad, el centro y la periferia, la identidad y la memoria, entre otras. Y, por último, comparten el diagnóstico respecto a la debilidad de la institucionalidad artística chilena y la preocupación por acercar las artes visuales al público no asiduo, desde una perspectiva no comercial.
|
2 |
Espacios autorreferentes — una propuesta categorial para galería de artes visuales H-10Molina Carvajal, Alma Rayén Nasche January 2009 (has links)
No description available.
|
3 |
El galerismo y su relación con el mercado del arte en ChileUrrea Carvallo, María Alicia, Walker Guzmán, Consuelo January 2012 (has links)
Magíster en gestión cultural / El objeto de estudio de esta investigación -el galerismo y su relación con el mercado del arte en Chile- es un tema poco desarrollado. No existen cifras sistematizadas que puedan ayudar definir y entender el funcionamiento de éste. Por otra parte, el hecho que sea un tema bastante vigente dificulta la labor de concretar la información ya que se encuentra en constante cambio y desarrollo.
Frente a este contexto, se optó por una metodología de investigación exploratoria y de tipo cualitativa, la que se desarrolla principalmente a través de un trabajo de campo basado en entrevistas y de una revisión bibliográfica. Para el contexto general sobre la situación del mercado del arte a nivel mundial se utilizaron fuentes documentales de tipo bibliográficos; textos de referencia, diarios impresos y online, textos de estudio, publicaciones en diferentes medios, libros, revistas, informes, encuestas y estudios del mercado del arte mundial.
Para analizar el mercado en Chile se revisaron revistas especializadas y los principales medios de comunicación escritos nacionales, ya que no se encontraron libros ni estudios que ahondaran en el tema. En segundo lugar, se realizaron entrevistas a los principales agentes que interactúan y determinan al mercado del arte chileno, lo cual permitió describir la realidad tal como éstos la experimentan, y explicar así las razones del comportamiento del mercado nacional.
|
4 |
Incidencia del marketing de las artes y la cultura en la gestión de espacios de exhibición de artes visuales contemporáneo : estudio de cuatro casosAguilera González, Dalila, González Lorca, Paula January 2015 (has links)
Magíster en gestión cultural / Esta tesis es una investigación exploratorio-descriptiva y de tipo cualitativo, aplicada a un
estudio de casos en cuatro espacios de exhibición de artes visuales contemporáneas en
Santiago, para realizar un diagnóstico sobre la incidencia del uso de la disciplina del
marketing de las artes y la cultura en la gestión de la oferta cultural de estos espacios
durante los últimos cinco años. Dichos espacios son Galería Concreta de Matucana 100,
Galería Gabriela Mistral, Galería Isabel Aninat, Galería Metropolitana.
Durante la investigación se aplicaron entrevistas a cuatro directores de galerías y a un
coordinador de sala. La pauta de preguntas fue diseñada según sugieren los autores
Colbert y Cuadrado (2010) como “modelo de auditoria de marketing de las artes y la
cultura” (p.260).
|
Page generated in 0.1008 seconds