• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima

Ortiz Alejos, Dante Fernando January 2006 (has links)
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos durante Diciembre a Marzo (Verano), Abril a Agosto (Invierno), y Setiembre a Noviembre (Primavera); y, el número de parto las clasificó en primíparas y multíparas. Los resultados obtenidos muestran que la EPS fue de 17.5 ± 0.1 meses (n igual a 559), la EPP fue de 27.2 ± 0.2 meses (n igual a 455), l IPPS fue de 109.2 ± 1.5 días (n igual a 1233), el IPC fue de 181.1 ± 3.4 días (n igual a1035), el IEP fue de 15.2 ± 0.1 meses (n igual a 775), el NSC fue de 2.41, la TCPS fue de 46.1% (66.9 y 36.5% en vaquillas y vacas, respectivamente) y la TCG fue de 41.5%. / --- Reproductive indexes were determined: age to the first service (EPS), age to the first childbirth (EPP), calving – first service interval (IPPS), childbirth conception interval (IPC) or open days, among childbirths interval (IEP), number of services per conception (NSC), conception first service rate (TCPS) and global conception rate (TCG), in 559 cows of 4 farms from Lima. Reproductive indexes were relationed with farm, calving season and parity to evaluate their effect on these. Calving season determined three groups: Summer (December to March), Winter and Spring (April to August and September to November, respectively), and parity classified primiparous and multiparous. EPS and EPP were 17.5 ± 0.1 months (n same to 559) and 27.2 ± 0.2 months (n same to 455), respectively. IPPS, IPC and IEP were of 109.2 ± 1.5 days (n same to 1233), 181.1 ± 3.4 days (n same to 1035), and 15.2 ± 0.1 months (n same to 775), respectively. NSC was 2.41. TCPS and TCG were 46.1% (66.9% in heifers and 36.5% in cows) and 41.5%, respectively.
2

Efecto de la administracion de Cloprostenol Sodico sobre la tasa de concepción en vacas lecheras

Torres Chávez, Lena Leslie María Mercedes January 2009 (has links)
El objetivo del presente estudio fue evaluar al efecto de la administración del Cloprostenol Sódico (Prostaglandina sintética) en vacas lecheras con días abiertos prolongados, del Establo María, ubicado en el distrito de Santa Rita, Majes - Arequipa. Para la realización del estudio se seleccionaron un primer grupo de 25 vacas (control) y un segundo grupo de 30 vacas (tratamiento), ambos grupo subdivididos en animales con ≤ 72 días abiertos y >72 días abiertos. Confirmada la presencia del cuerpo lúteo en los animales del grupo tratamiento, se administró vía IM 0.50mg/animal (2ml) de Cloprostenol sódico esperando la presentación de celo en los próximos 4 días post aplicación. Resultando a la primera dosis un 86.67% (26/30) de luteolisis, fue necesario una segunda dosis en sólo el 13.33 % (4/30) de los animales. La frecuencia de presentación de celos en los animales tratados ocurrió en un 3.84% (1/26) dentro de las primeras 24 horas, el 69.22% (18/26) en las siguientes 48 a 72 horas, y el 26.94% (7/26) entre las últimas 96 horas. La ocurrencia de celo fue de mayor presentación durante el día, 57.69% (5:00 a.m. – 4:59 p.m.) y un 42.31% (5:00 p.m. – 4:59 a.m.) durante la noche para ser inseminadas 12 horas después. En el caso del grupo control se respetó la ocurrencia de celo postparto aplicando igual técnica de inseminación. Los resultados al diagnóstico de gestación muestra una asociación significativa entre el efecto del tratamiento y la preñez, ya que el grupo tratamiento con Cloprostenol sódico logró un 83.3 % (25/30) de vacas preñadas, mientras que el grupo control presentó un 36.0 % (9/30) de vacas preñadas. La evaluación de los resultados obtenidos del diagnóstico de gestación entre, vacas con ≤ 72 días abiertos y >72 días abiertos, no presentan diferencia significativa respecto a tasa de concepción, 80.0% y 86.7% respectivamente, lo que indica que la efectividad del Cloprostenol sódico no estaría influenciada por el número de días abiertos. / --- The aim of the present study was to evaluate to the effect of the administration of the Cloprostenol Sódico (synthetic Prostaglandin) in dairy cows with opened long days, of the María stable, located in the district of Santa Rita, Arequipa. For the accomplishment of the study there were selected the first group of 25 cows (control) and the second group of 30 cows become (treatment). Both group subdivided in animals with ≤72 opened days y >72 opened days, confirmed the presence of the body luteo in the animals of the group treatment, managed the affairs route IM 0.50mg/animal (2ml) of sodium Cloprostenol waiting for the presentation of zeal in the next 4 days post application, proving to the first dose 86.67 % (26/30) of luteolisis, the second dose was necessary in only 13.33 % (4/30) of the animals. The frequency of presentation of zeal in the treated animals happened in 3.84 % (1/26) in the first 24 hours, 69.22 % (18/26) in the following ones 48 at 72 hours, and 26.94 % (7/26) between the last 96 hours. The occurrence of zeal was of major presentation during the day, 57.69 % (5:00 a.m. - 4:59 p.m.) and 42.31 % (5:00 p.m. - 4:59 a.m.) during the night to be inseminated 12 hours later. In case of the group control respect the occurrence of postpartum zeal applying equal technology of insemination. The results to the diagnosis of gestation shows a significant association between the effect of the treatment and the pregnancy, since the group in treatment with Sodium Cloprostenol achieved 83.3 % (25/30) of pregnant cows, whereas the control group presented 36.0% (9/30) of pregnant cows. The evaluation of the results obtained of the diagnosis of gestation between, you become vacant with ≤ 72 opened days y >72 opened days, they do not present significant difference with regard to rate of conception, 80.0 % and 86.7 % respectively, which indicates that the efficiency of the sodium Cloprostenol would not be influenced by the number of opened days.
3

Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima

Ortiz Alejos, Dante Fernando January 2006 (has links)
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos durante Diciembre a Marzo (Verano), Abril a Agosto (Invierno), y Setiembre a Noviembre (Primavera); y, el número de parto las clasificó en primíparas y multíparas. Los resultados obtenidos muestran que la EPS fue de 17.5 ± 0.1 meses (n igual a 559), la EPP fue de 27.2 ± 0.2 meses (n igual a 455), l IPPS fue de 109.2 ± 1.5 días (n igual a 1233), el IPC fue de 181.1 ± 3.4 días (n igual a1035), el IEP fue de 15.2 ± 0.1 meses (n igual a 775), el NSC fue de 2.41, la TCPS fue de 46.1% (66.9 y 36.5% en vaquillas y vacas, respectivamente) y la TCG fue de 41.5%. / Reproductive indexes were determined: age to the first service (EPS), age to the first childbirth (EPP), calving – first service interval (IPPS), childbirth conception interval (IPC) or open days, among childbirths interval (IEP), number of services per conception (NSC), conception first service rate (TCPS) and global conception rate (TCG), in 559 cows of 4 farms from Lima. Reproductive indexes were relationed with farm, calving season and parity to evaluate their effect on these. Calving season determined three groups: Summer (December to March), Winter and Spring (April to August and September to November, respectively), and parity classified primiparous and multiparous. EPS and EPP were 17.5 ± 0.1 months (n same to 559) and 27.2 ± 0.2 months (n same to 455), respectively. IPPS, IPC and IEP were of 109.2 ± 1.5 days (n same to 1233), 181.1 ± 3.4 days (n same to 1035), and 15.2 ± 0.1 months (n same to 775), respectively. NSC was 2.41. TCPS and TCG were 46.1% (66.9% in heifers and 36.5% in cows) and 41.5%, respectively.
4

Determinación de la tasa de servicio y de los factores que la afectan en los establos lecheros intensivos del departamento de Lima

Sandoval Mozón, Rocío Silvia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizado por el autor. / Determina por primera vez la tasa de servicio de los establos lecheros de crianza intensiva del departamento de Lima e identificar los factores que la afectan. Para esto se empleó 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una de estas estuvo conformadas por 60 vacas seleccionadas al azar. Se evaluaron los registros de cuatro establos lecheros de las provincias de Huaura, Lima y Cañete. El periodo evaluado fue de 3 años, el cual inició en agosto de 2010 y finalizó en julio de 2013. Se evaluó sí los días en lactación (DEL), el nivel productivo (NPx), el número de partos (NP), el porcentaje de vacas que emplearon prostaglandinas (%PG), el porcentaje de vacas que emplearon un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (%IATF) y el índice temperatura-humedad máximo (ITH Máx.) influyeron sobre la tasa de servicio. Así también se evaluaron los siguientes factores establo, año y frecuencia de ordeño de los establos. Se determinó que la tasa de servicio de los establos lecheros de crianza intensiva del departamento de Lima fue de 44.60%. Se pudo encontrar que el %IATF, el ITH Máx. y el NP fueron significativos (p<0.05), con coeficientes de regresión de 0.240, -0.655 y -5.858 respectivamente. Asimismo, se encontró que la interacción entre establo-año y la variable establo fueron altamente significativas (p<0.001). No se encontró efecto significativo de ninguna de las otras variables estudiadas. Se concluye que la tasa de servicios de los establos lecheros de crianza intensiva del departamento de Lima se encuentra muy por debajo del ideal y posee un gran potencial de mejora. La tasa de servicio de Lima podría mejorarse incrementando el %IATF de las vacas servidas, controlando los efectos del estrés por calor e introduciéndose políticas y técnicas de detección de celo en los establos. / Tesis
5

Efecto climático sobre la producción y la reproducción en los establos lecheros de Lima

Ruíz García, Luis Felipe January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Evalúa el estrés calórico en el ganado lechero del departamento de Lima y el efecto del índice temperatura-humedad (ITH) sobre el desempeño reproductivo y la producción de leche diaria de las vacas en los establos intensivos. Los estudios se realizaron en cuatro provincias del departamento de Lima: Huaura, Huaral, Lima y Cañete. En el estudio 1 se utilizaron 6512 registros meteorológicos diarios de las estaciones meteorológicas de SENAMHI de las provincias indicadas anteriormente desde enero de 2010 a agosto de 2013. Estos registros se utilizaron para evaluar el estrés calórico en el ganado lechero. Se encontró que el ganado lechero de las localidades de Cañete y Végueta se encontraba más expuesto al estrés por calor. En el estudio 2, 144 registros reproductivos mensuales de cuatro establos lecheros intensivos fueron recolectados desde agosto de 2010 a julio de 2013. Estos datos fueron utilizados para determinar si el incremento del ITH máximo disminuye significativamente la tasa de preñez en los establos lecheros intensivos del departamento de Lima. Se encontró que el incremento del ITH máximo en una unidad disminuía la tasa de preñez de los establos lecheros intensivos en 0.84% (p<0,001). En el estudio 3, 8245 registros productivos de cuatro establos lecheros intensivos fueron recolectados desde agosto de 2010 a julio de 2013. Estos datos fueron utilizados para determinar si el incremento del ITH máximo disminuye significativamente sobre la producción de leche diaria de las vacas en los establos lecheros intensivos del departamento de Lima. Se encontró que el incremento del ITH máximo en una unidad disminuía la producción de leche diaria en 0.356 kg (p<0,001). Se concluye que el estrés calórico es un factor muy importante para la ganadería lechera intensiva del departamento de Lima, que no sólo está presente en los meses de verano, si no que se encuentra presenten en más meses del año, según las condiciones climatológicas de las diferentes provincias y distritos del departamento y que el incremento del ITH ocasiona una disminución significativa del desempeño reproductivo y el nivel productivo de los establos lecheros intensivos del departamento de Lima. / Tesis

Page generated in 0.0844 seconds