• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de las actividades ganaderas e identificación de los problemas productivos y sanitarios que afectan a comunidades mapuches (Cariqueo y Quinahue), Region de la Araucania

Rodríguez Parra, Diego Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El médico veterinario (MV) juega un papel relevante en el desarrollo del mundo rural y de los pequeños productores pecuarios, los que a su vez son una fuente rica de conocimiento práctico de la agricultura y la ganadería. El objetivo de este estudio fue caracterizar e identificar las actividades ganaderas y los problemas productivos y sanitarios que afectan a las comunidades mapuches Cariqueo y Quinahue, de la comuna de Galvarino, región de la Araucanía. Para esto se utilizaron las herramientas analíticas de la Epidemiología Participativa (EP). Los resultados demuestran que la principal actividad económica de las comunidades es la ganadería (67%), que las principales enfermedades del ganado son parasitarias (58%), destacándose la Fasciola hepática y La Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans o Lyperosia irritans), que las principales problemáticas de los productores se deben a la falta de agua y la escasa cantidad de tierras, y a la falta de manejo reproductivo de los rebaños, manteniendo a machos y hembras juntos todo el año. El presente estudio permite concluir que ambas comunidades se caracterizan por tener sistemas productivos escasamente manejados y con problemáticas bastante similares. Para aportar al desarrollo y empoderamiento de estas comunidades, el concepto de participación es fundamental, y debe ser el eje central de cualquier estrategia de intervención.

Page generated in 0.0574 seconds