• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de las actividades ganaderas e identificación de los problemas productivos y sanitarios que afectan a comunidades mapuches (Cariqueo y Quinahue), Region de la Araucania

Rodríguez Parra, Diego Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El médico veterinario (MV) juega un papel relevante en el desarrollo del mundo rural y de los pequeños productores pecuarios, los que a su vez son una fuente rica de conocimiento práctico de la agricultura y la ganadería. El objetivo de este estudio fue caracterizar e identificar las actividades ganaderas y los problemas productivos y sanitarios que afectan a las comunidades mapuches Cariqueo y Quinahue, de la comuna de Galvarino, región de la Araucanía. Para esto se utilizaron las herramientas analíticas de la Epidemiología Participativa (EP). Los resultados demuestran que la principal actividad económica de las comunidades es la ganadería (67%), que las principales enfermedades del ganado son parasitarias (58%), destacándose la Fasciola hepática y La Mosca de los Cuernos (Haematobia irritans o Lyperosia irritans), que las principales problemáticas de los productores se deben a la falta de agua y la escasa cantidad de tierras, y a la falta de manejo reproductivo de los rebaños, manteniendo a machos y hembras juntos todo el año. El presente estudio permite concluir que ambas comunidades se caracterizan por tener sistemas productivos escasamente manejados y con problemáticas bastante similares. Para aportar al desarrollo y empoderamiento de estas comunidades, el concepto de participación es fundamental, y debe ser el eje central de cualquier estrategia de intervención.
2

Caracterización y diferenciación productiva de las comunidades Mapuches de la región de La Araucanía de acuerdo al desarrollo comercial de su producción agropecuaria

Gallegos Castro, Angel January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Geografía / Se analizó la situación de la producción agropecuaria mapuche dentro de las reducciones en la Región de la Araucanía en Chile central, utilizando la información del VII Censo Nacional Agropecuario Forestal del año 2007. Se utilizó la localización de las comunidades jurídicas como unidad espacial de análisis dentro de las reducciones mapuches de la Región. Con dicha información, se procedió a caracterizar la agricultura de productores mapuches, comparando su situación con los productores no mapuches de la región, así como también, las principales transformaciones en el periodo inter-censal (1997-2007). Posteriormente, se realizó un trabajo metodológico orientado a determinar la existencia de procesos de especialización y estatificación productiva por parte de las comunidades indígenas en relación a su mayor o menor grado de desarrollo comercial de sus producciones agropecuarias. Finalmente, se indaga sobre la manifestación espacial y factores socioproductivos que podrían estar incidiendo en estos procesos de especialización y segmentación productiva. Los resultados dan cuenta de 3 situaciones interesantes; i) la agricultura mapuche es importante para la Región en cuanto a cantidad de productores y volúmenes de producción en algunos sub-rubros, ii) la realidad de la producción agropecuaria al interior de las reducciones mantiene patrones productivos asociados a actividades tradicionales dentro de las respectivas áreas ambientales homogéneas y iii) no obstante lo anterior, se observa que cerca de un 30% de las comunidades jurídicas tiene productores con niveles comerciales de producción en alguno de los 8 rubros analizados. Estos resultados se manifiestas espacialmente dentro de las territorialidades indígenas (reducciones), lo que permitiría profundizar en el análisis de las desigualdades espaciales y el desarrollo de las variables explicativas en futuras investigaciones, que permitan apuntar a la convergencia territorial sub regional y al desarrollo de políticas sectoriales culturalmente pertinentes en la región de la Araucanía.

Page generated in 0.0384 seconds