Spelling suggestions: "subject:"generación De empleo"" "subject:"generación De ampleo""
1 |
La experiencia de la felicidad en jóvenes peruanos en el trabajo remunerado y el trabajo voluntarioStrusberg Benavides, Greta 13 July 2017 (has links)
Este estudio tiene como propósito comprender la manera en que jóvenes peruanos
trabajadores experimentan la felicidad en el trabajo remunerado y el trabajo voluntario, a la luz
del concepto de felicidad de Martin Seligman (2003), el cual comprende tres vías: Vida
Placentera, Vida Comprometida y Vida con Sentido. Para este fin se utilizó una metodología de
investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, mediante el cual se analizaron las
experiencias subjetivas de felicidad en los trabajos de cuatro jóvenes Millennials de Lima
Metropolitana, quienes en simultáneo ejercen un trabajo remunerado y un trabajo voluntario.
Asimismo, se buscó identificar las diferencias y similitudes de la experiencia percibida sobre la
felicidad en función a los contextos remunerado y voluntario. Los resultados arrojan que para los
participantes el trabajo se configura como un espacio proveedor de emociones y sentido a modo
de recompensa emocional por encima de la retribución monetaria que obtienen. De esta manera,
las experiencias de felicidad vivenciadas en los dos contextos se integran y complementan hacia
una búsqueda auto trascendente. Sin embargo, en el trabajo voluntario las emociones asociadas a
la felicidad se vivencian con mayor intensidad que en el trabajo remunerado. / Tesis
|
2 |
La experiencia de la felicidad en jóvenes peruanos en el trabajo remunerado y el trabajo voluntarioStrusberg Benavides, Greta 13 July 2017 (has links)
Este estudio tiene como propósito comprender la manera en que jóvenes peruanos
trabajadores experimentan la felicidad en el trabajo remunerado y el trabajo voluntario, a la luz
del concepto de felicidad de Martin Seligman (2003), el cual comprende tres vías: Vida
Placentera, Vida Comprometida y Vida con Sentido. Para este fin se utilizó una metodología de
investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, mediante el cual se analizaron las
experiencias subjetivas de felicidad en los trabajos de cuatro jóvenes Millennials de Lima
Metropolitana, quienes en simultáneo ejercen un trabajo remunerado y un trabajo voluntario.
Asimismo, se buscó identificar las diferencias y similitudes de la experiencia percibida sobre la
felicidad en función a los contextos remunerado y voluntario. Los resultados arrojan que para los
participantes el trabajo se configura como un espacio proveedor de emociones y sentido a modo
de recompensa emocional por encima de la retribución monetaria que obtienen. De esta manera,
las experiencias de felicidad vivenciadas en los dos contextos se integran y complementan hacia
una búsqueda auto trascendente. Sin embargo, en el trabajo voluntario las emociones asociadas a
la felicidad se vivencian con mayor intensidad que en el trabajo remunerado.
|
3 |
The European debate on flexisecurity: some lessons for the South / El debate europeo sobre la flexiseguridad: algunas lecciones para el surVidal Bermúdez, Álvaro 10 April 2018 (has links)
The present article analyzes the emergence and evolution of flexisecurity strategy in the European context, different conceptualizations, their effects regarding the protective function of labor law and lessons that can be extracted from previous experiences in Latin America and particularly Peru concerning the subordination of social and labor policies on the policies of employment generation. / El presente artículo analiza el surgimiento y evolución de la estrategia de flexiseguridad en el contexto europeo, sus distintas conceptualizaciones, sus efectos respecto de la función protectora del derecho laboral y las lecciones que se pueden extraer de experiencias previas para Latinoamérica y en particular para el Perú respecto de la subordinación de las políticas socio-laborales a las políticas de generación de empleo
|
Page generated in 0.0697 seconds