1 |
Bellacy feminine fitness : gimnasio especializado en la mujer ubicado en San Miguel - LimaHolguín Salazar, Gerardo, Juscamaita Sánchez, Tirsa, Navarro Infante, Shirley, Rodríguez Quispe, Christian 11 July 2016 (has links)
Bellacy es un gimnasio pensado exclusivamente en la mujer y su bienestar integral. Por tal motivo, su modelo de negocio no se limita a proporcionar un espacio de acondicionamiento físico, sino que integra una oferta diversificada de servicios complementarios (Spa, salón de belleza y aparatología estética) con la finalidad de satisfacer en un solo lugar los objetivos de salud y estética de sus usuarias. Su propuesta de valor se origina en un modelo de éxito comprobado a nivel internacional que explota la tendencia hacia la especialización de servicios en el público femenino.
Bellacy posee un contexto auspicioso para el éxito de su modelo de negocio en el mercado nacional. En tal sentido, pertenece a un sector con un atractivo potencial de expansión (20% de crecimiento anual) que capitaliza la tendencia del mercado hacia una mayor inversión en el cuidado de la imagen personal. Por otro lado, las elevadas tasas de sobrepeso y estrés al que se encuentra expuesto el peruano promedio facilitan que nuestro público perciba la utilidad de los servicios de Bellacy, cuyo enfoque en el ejercicio físico posee un claro impacto positivo en el cuidado de la salud de sus usuarias. Finalmente, todo lo mencionado es aprovechado bajo un modelo de negocio que explota un nicho de mercado actualmente desatendido por la oferta local de gimnasios.
El negocio se ubicará en los alrededores del centro comercial Plaza San Miguel, dada la arraigada costumbre de la población del distrito limeño de San Miguel por la actividad deportiva. Asimismo, su público objetivo consiste en mujeres residentes en dicho distrito pertenecientes a los niveles socio-económicos A-B y con edades que oscilan, principalmente, entre los 18 y 60 años. La investigación de mercado que se condujo a dicho público arrojó como resultado que un 76% de mujeres “sí” se inscribiría en Bellacy, mientras que un 2% reconoció que “definitivamente sí” lo haría. Asumiendo márgenes de error para ambas respuestas, la intención de compra final del público objetivo asciende a 31%, identificando aproximadamente a 9,221 mujeres como clientes potenciales de los servicios ofrecidos por Bellacy.
Finalmente, cabe destacar que el presente negocio requiere una inversión de S/. 1’948,448 para su puesta en marcha, monto que se recuperará en un periodo no mayor a 7.4 años y una tasa interna de retorno de 36% que Bellacy proyecta alcanzar a lo largo de un horizonte de inversión de 10 años. / Tesis
|
2 |
VitalCenter : centro fitness especializado en el adulto mayorGosdinski Sifuentes, Norma Milagros, Trigo Segovia, Edelith Sahadith, Zavaleta Medina, Belén Lucía 04 May 2017 (has links)
En el presente plan de negocios se propone la puesta en marcha de un centro fitness especializado en el adulto mayor cuyo público objetivo son personas entre 65 y 79 años autovalentes que pertenecen al nivel socioeconómico B y residen en los distritos de San Borja, Santiago de Surco y La Molina. El valor agregado del negocio radica en la entrega de un servicio integral que fortalece el aspecto físico, cognitivo y social de los adultos mayores de manera que se prolongue su funcionalidad e independencia.
Para la elaboración de la presente tesis, se realizó una investigación sobre el mercado fitness y las necesidades y características del adulto mayor en Lima. Asimismo, se utilizaron herramientas de estudio tales como entrevistas a especialistas, adultos mayores y profesionales con alta experiencia en el sector con el objetivo de validar el modelo de negocio. Además, se realizó una investigación concluyente mediante la aplicación de encuestas con el fin de conocer la percepción de propuesta de valor por el público objetivo, obteniendo una disposición de 37% de aceptación.
Asimismo, se desarrolla un plan de operaciones con el objetivo de garantizar la entrega del servicio prometido y se elabora un plan de acción frente a los riesgos identificados que pueden perjudicar la calidad del servicio y por ende la satisfacción del cliente. Sumado a ello, se desarrolla un plan de recursos humanos con el objetivo de fidelizar y capacitar al personal constantemente para que desempeñen correctamente sus funciones en el centro.
Finalmente, para la evaluación financiera del centro, se requiere una inversión de S/.616,174; con la cual se obtendrá una rentabilidad de 39.78% en un periodo de recuperación de 3 años y 9 meses y luego de los 10 años se obtendrá un VPN de S/. 2,364,906. / Proyecto Profesional
|
3 |
Little Champions : gimnasio para niños.Castillo Naranjo, Claudia Milagros del, Plasencia Terán, Gary Davis, Salazar Cóndor, Cynthia Delia, Villa Torres, Grazina Geogina 18 May 2012 (has links)
Durante los últimos años, el Perú ha ido incrementando de manera sostenida el poder de
compra de su población; asimismo, su crecimiento económico en comparación con otros
países de Latinoamérica ha sido superior. Ello, sumado al aumento del poder del niño como
agente de compra, ha generado el crecimiento de la industria del entretenimiento infantil en
nuestro país. Como prueba de ello, se puede apreciar la reciente apertura de centros de
esparcimiento como Divercity y City Toys, que son cadenas que han introducido un nuevo
concepto de diversión combinado con el aprendizaje, cuyo enfoque ha sido ampliamente
aceptado.
Tomando en cuenta que las horas de educación física en los colegios son muy reducidas, la
tendencia de los niños a permanecer inactivos en la mayor parte de su tiempo así como el
incremento de sobrepeso y obesidad en ellos llevan a los padres a tomar conciencia sobre lo
más conveniente para sus hijos, por lo que deciden matricularlos, por un lado, en academias o,
por otro lado, en talleres culturales y/o deportivos. Sin embargo, estas opciones sólo se
concentran en asegurar el aprendizaje de una disciplina sin considerar el íntegro desarrollo del
niño como una de sus preocupaciones fundamentales.
Debido a estas variables y a la importancia de una vida saludable, se ha desarrollado en el
mundo, incluyendo países de culturas similares a la nuestra, el concepto de gimnasio para
niños.
Por ello, Little Champions busca ser el primer gimnasio para niños en el país que brinde un
servicio integral orientado al entrenamiento saludable, es decir, que los niños se involucren, a
través del juego, en la práctica de programas variados y novedosos (cardio kids, pilates, yoga, etc.), y participen en talleres grupales con la finalidad de que puedan desarrollar y reforzar
competencias como el liderazgo y la autoestima. Al mismo tiempo, habrá profesionales (un
psicólogo, un nutricionista, un pediatra y entrenadores) con experiencia de trabajo con niños
que vigilen su salud, y su desarrollo físico y aptitudinal. Además, se pretende asesorar a los
padres en temas relacionados a la sana alimentación y educación de sus hijos. El gimnasio
estará ubicado en el distrito de San Miguel y el local estará acondicionado de manera que
introduzca al niño a un mundo de diversión. Así también se brindarán servicios adicionales de
celebración de cumpleaños, cafetería saludable y zona de juegos.
El segmento al que está dirigido el gimnasio está conformado por niños de 5 a 11 años, cuyos
padres pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C. Estos padres de familia poseen
estilos de vida progresistas, modernos y afortunados; residen en los distritos de San Miguel,
Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena y Lince; y se preocupan por el bienestar físico y
aptitudinal de sus hijos.
El negocio poseerá como soporte procesos considerados claves para la sostenibilidad de este
como la captación de clientes, la inscripción de nuevos alumnos, la renovación de la matrícula,
el control de ingreso y salida del local, y la selección del personal; todo ello se debe a su
enfoque de orientación al cliente y calidad de servicio.
Para determinar el cálculo de la demanda de la empresa, se estimó el mercado potencial a
partir de la cantidad de niños según rango de edad, distrito, nivel socioeconómico y estilos de
vida a los cuales se dirige, que conforman un total de 13,160 infantes. Asimismo, tomando en
consideración tanto el resultado obtenido del estudio de mercado, donde un 30% de los padres
aseguró la disposición de matrícula de sus hijos, como el objetivo de lograr un 10% de
participación de mercado, se obtuvo que el gimnasio contaría con un total de 2 474 niños matriculados en el primer año, con lo que se lograría una ocupación del local del 56% en la
temporada de vacaciones de verano y del 45% durante la temporada escolar.
Con la finalidad de lograr dicha participación de mercado, se han planteado campañas
preoperativas, las cuales buscarán generar expectativa e impactar sobre el servicio ofrecido,
tanto en el padre como en el niño, mediante visitas a nuestras instalaciones. Del mismo modo,
las campañas centrales se enfocarán en captar clientes e incrementar las ventas una vez
inaugurado el negocio, y las campañas postventa tendrán como objetivo fidelizar al pequeño
usuario y posicionarlo en el mercado.
Además, para el inicio de las actividades, se han determinado un capital de trabajo
equivalente a S/. 39 705 sin IGV y una inversión incial de S/. 32 516 sin IGV. Esta última será
recuperada en un periodo de cinco años.
Finalmente, Little Champions es una propuesta de negocio novedosa, rentable y sostenible, la
cual obtiene una tasa interna de retorno de 45%. Prueba de ello es que, con la disminución de
un 16,9% del precio o 5,3% de matriculados, el negocio sigue siendo viable.
Como conclusión, el hecho de ser el primer gimnasio para niños en el Perú en incluir una
propuesta como la mencionada, en un contexto económico donde el nivel de consumo en la
industria va en aumento, proporciona el respaldo necesario para considerar el proyecto como
atractivo y rentable para potenciales inversionistas. / Tesis
|
4 |
Bellacy feminine fitness : gimnasio especializado en la mujer ubicado en San Miguel - LimaHolguín Salazar, Gerardo, Juscamaita Sánchez, Tirsa, Navarro Infante, Shirley, Rodríguez Quispe, Christian 11 July 2016 (has links)
Bellacy es un gimnasio pensado exclusivamente en la mujer y su bienestar integral. Por tal motivo, su modelo de negocio no se limita a proporcionar un espacio de acondicionamiento físico, sino que integra una oferta diversificada de servicios complementarios (Spa, salón de belleza y aparatología estética) con la finalidad de satisfacer en un solo lugar los objetivos de salud y estética de sus usuarias. Su propuesta de valor se origina en un modelo de éxito comprobado a nivel internacional que explota la tendencia hacia la especialización de servicios en el público femenino.
Bellacy posee un contexto auspicioso para el éxito de su modelo de negocio en el mercado nacional. En tal sentido, pertenece a un sector con un atractivo potencial de expansión (20% de crecimiento anual) que capitaliza la tendencia del mercado hacia una mayor inversión en el cuidado de la imagen personal. Por otro lado, las elevadas tasas de sobrepeso y estrés al que se encuentra expuesto el peruano promedio facilitan que nuestro público perciba la utilidad de los servicios de Bellacy, cuyo enfoque en el ejercicio físico posee un claro impacto positivo en el cuidado de la salud de sus usuarias. Finalmente, todo lo mencionado es aprovechado bajo un modelo de negocio que explota un nicho de mercado actualmente desatendido por la oferta local de gimnasios.
El negocio se ubicará en los alrededores del centro comercial Plaza San Miguel, dada la arraigada costumbre de la población del distrito limeño de San Miguel por la actividad deportiva. Asimismo, su público objetivo consiste en mujeres residentes en dicho distrito pertenecientes a los niveles socio-económicos A-B y con edades que oscilan, principalmente, entre los 18 y 60 años. La investigación de mercado que se condujo a dicho público arrojó como resultado que un 76% de mujeres “sí” se inscribiría en Bellacy, mientras que un 2% reconoció que “definitivamente sí” lo haría. Asumiendo márgenes de error para ambas respuestas, la intención de compra final del público objetivo asciende a 31%, identificando aproximadamente a 9,221 mujeres como clientes potenciales de los servicios ofrecidos por Bellacy.
Finalmente, cabe destacar que el presente negocio requiere una inversión de S/. 1’948,448 para su puesta en marcha, monto que se recuperará en un periodo no mayor a 7.4 años y una tasa interna de retorno de 36% que Bellacy proyecta alcanzar a lo largo de un horizonte de inversión de 10 años.
|
5 |
VitalCenter : centro fitness especializado en el adulto mayorGosdinski Sifuentes, Norma Milagros, Trigo Segovia, Edelith Sahadith, Zavaleta Medina, Belén Lucía 04 May 2017 (has links)
En el presente plan de negocios se propone la puesta en marcha de un centro fitness especializado en el adulto mayor cuyo público objetivo son personas entre 65 y 79 años autovalentes que pertenecen al nivel socioeconómico B y residen en los distritos de San Borja, Santiago de Surco y La Molina. El valor agregado del negocio radica en la entrega de un servicio integral que fortalece el aspecto físico, cognitivo y social de los adultos mayores de manera que se prolongue su funcionalidad e independencia.
Para la elaboración de la presente tesis, se realizó una investigación sobre el mercado fitness y las necesidades y características del adulto mayor en Lima. Asimismo, se utilizaron herramientas de estudio tales como entrevistas a especialistas, adultos mayores y profesionales con alta experiencia en el sector con el objetivo de validar el modelo de negocio. Además, se realizó una investigación concluyente mediante la aplicación de encuestas con el fin de conocer la percepción de propuesta de valor por el público objetivo, obteniendo una disposición de 37% de aceptación.
Asimismo, se desarrolla un plan de operaciones con el objetivo de garantizar la entrega del servicio prometido y se elabora un plan de acción frente a los riesgos identificados que pueden perjudicar la calidad del servicio y por ende la satisfacción del cliente. Sumado a ello, se desarrolla un plan de recursos humanos con el objetivo de fidelizar y capacitar al personal constantemente para que desempeñen correctamente sus funciones en el centro.
Finalmente, para la evaluación financiera del centro, se requiere una inversión de S/.616,174; con la cual se obtendrá una rentabilidad de 39.78% en un periodo de recuperación de 3 años y 9 meses y luego de los 10 años se obtendrá un VPN de S/. 2,364,906.
|
6 |
Little Champions : gimnasio para niños.Castillo Naranjo, Claudia Milagros del, Plasencia Terán, Gary Davis, Salazar Cóndor, Cynthia Delia, Villa Torres, Grazina Geogina 18 May 2012 (has links)
Durante los últimos años, el Perú ha ido incrementando de manera sostenida el poder de
compra de su población; asimismo, su crecimiento económico en comparación con otros
países de Latinoamérica ha sido superior. Ello, sumado al aumento del poder del niño como
agente de compra, ha generado el crecimiento de la industria del entretenimiento infantil en
nuestro país. Como prueba de ello, se puede apreciar la reciente apertura de centros de
esparcimiento como Divercity y City Toys, que son cadenas que han introducido un nuevo
concepto de diversión combinado con el aprendizaje, cuyo enfoque ha sido ampliamente
aceptado.
Tomando en cuenta que las horas de educación física en los colegios son muy reducidas, la
tendencia de los niños a permanecer inactivos en la mayor parte de su tiempo así como el
incremento de sobrepeso y obesidad en ellos llevan a los padres a tomar conciencia sobre lo
más conveniente para sus hijos, por lo que deciden matricularlos, por un lado, en academias o,
por otro lado, en talleres culturales y/o deportivos. Sin embargo, estas opciones sólo se
concentran en asegurar el aprendizaje de una disciplina sin considerar el íntegro desarrollo del
niño como una de sus preocupaciones fundamentales.
Debido a estas variables y a la importancia de una vida saludable, se ha desarrollado en el
mundo, incluyendo países de culturas similares a la nuestra, el concepto de gimnasio para
niños.
Por ello, Little Champions busca ser el primer gimnasio para niños en el país que brinde un
servicio integral orientado al entrenamiento saludable, es decir, que los niños se involucren, a
través del juego, en la práctica de programas variados y novedosos (cardio kids, pilates, yoga, etc.), y participen en talleres grupales con la finalidad de que puedan desarrollar y reforzar
competencias como el liderazgo y la autoestima. Al mismo tiempo, habrá profesionales (un
psicólogo, un nutricionista, un pediatra y entrenadores) con experiencia de trabajo con niños
que vigilen su salud, y su desarrollo físico y aptitudinal. Además, se pretende asesorar a los
padres en temas relacionados a la sana alimentación y educación de sus hijos. El gimnasio
estará ubicado en el distrito de San Miguel y el local estará acondicionado de manera que
introduzca al niño a un mundo de diversión. Así también se brindarán servicios adicionales de
celebración de cumpleaños, cafetería saludable y zona de juegos.
El segmento al que está dirigido el gimnasio está conformado por niños de 5 a 11 años, cuyos
padres pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C. Estos padres de familia poseen
estilos de vida progresistas, modernos y afortunados; residen en los distritos de San Miguel,
Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena y Lince; y se preocupan por el bienestar físico y
aptitudinal de sus hijos.
El negocio poseerá como soporte procesos considerados claves para la sostenibilidad de este
como la captación de clientes, la inscripción de nuevos alumnos, la renovación de la matrícula,
el control de ingreso y salida del local, y la selección del personal; todo ello se debe a su
enfoque de orientación al cliente y calidad de servicio.
Para determinar el cálculo de la demanda de la empresa, se estimó el mercado potencial a
partir de la cantidad de niños según rango de edad, distrito, nivel socioeconómico y estilos de
vida a los cuales se dirige, que conforman un total de 13,160 infantes. Asimismo, tomando en
consideración tanto el resultado obtenido del estudio de mercado, donde un 30% de los padres
aseguró la disposición de matrícula de sus hijos, como el objetivo de lograr un 10% de
participación de mercado, se obtuvo que el gimnasio contaría con un total de 2 474 niños matriculados en el primer año, con lo que se lograría una ocupación del local del 56% en la
temporada de vacaciones de verano y del 45% durante la temporada escolar.
Con la finalidad de lograr dicha participación de mercado, se han planteado campañas
preoperativas, las cuales buscarán generar expectativa e impactar sobre el servicio ofrecido,
tanto en el padre como en el niño, mediante visitas a nuestras instalaciones. Del mismo modo,
las campañas centrales se enfocarán en captar clientes e incrementar las ventas una vez
inaugurado el negocio, y las campañas postventa tendrán como objetivo fidelizar al pequeño
usuario y posicionarlo en el mercado.
Además, para el inicio de las actividades, se han determinado un capital de trabajo
equivalente a S/. 39 705 sin IGV y una inversión incial de S/. 32 516 sin IGV. Esta última será
recuperada en un periodo de cinco años.
Finalmente, Little Champions es una propuesta de negocio novedosa, rentable y sostenible, la
cual obtiene una tasa interna de retorno de 45%. Prueba de ello es que, con la disminución de
un 16,9% del precio o 5,3% de matriculados, el negocio sigue siendo viable.
Como conclusión, el hecho de ser el primer gimnasio para niños en el Perú en incluir una
propuesta como la mencionada, en un contexto económico donde el nivel de consumo en la
industria va en aumento, proporciona el respaldo necesario para considerar el proyecto como
atractivo y rentable para potenciales inversionistas.
|
Page generated in 0.028 seconds