• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Correlación cito-histopatológica de nódulos tiroideos. Hospital Nacional Daniel A. Carrión, 2009-2012

Pérez Narrea, María Teresa January 2012 (has links)
El documento no refiere asesor / La patología tiroidea, específicamente la presencia de nódulos tiroideos, observada en el 4 a 7 % de la población general, tiene una gran importancia médica ya que su tratamiento puede ser médico o quirúrgico. Dicho manejo va a depender del diagnóstico anátomo-patológico el mismo que se realiza a través de una primera prueba citológica mínimamente invasiva denominada Biopsia con Aguja Fina (BAAF), corroborada posteriormente por el estudio histológico de la pieza quirúrgica. La presente tesis denominada; Correlación cito histopatológica de Nódulos Tiroideos. Hospital Nacional Daniel A. Carrión 2009-2012 centra su contenido en el contexto del grado de correlación entre dos pruebas diagnósticas en la patología de los nódulos tiroideos: el estudio de biopsia con aguja fina (citológico) y el estudio histológico de la pieza quirúrgica. Se recolectó los diagnósticos de todas las biopsias con aguja fina que tuvieran diagnóstico histológico, realizados en el periodo de junio del 2009 a mayo del 2012 La metodología utilizada fue no experimental, teniendo como método de recolección una ficha que contiene los datos de los resultados citológicos e histológicos. Se estimó la sensibilidad y especificidad, así como el valor predictivo para la prueba de BAAF en relación a los resultados finales obtenidos en la pieza quirúrgica. El procesamiento de datos se realizó de forma manual con el programa Excel para Windows. Durante los meses de junio 2009 a mayo 2012 se recolectaron 49 biopsias con aguja fina de tiroides con su correspondiente estudio histológico. De las 49 biopsias, 47 (96%) pertenecieron a pacientes de sexo femenino, y 2 (4%) a sexo masculino. El mayor número de muestras, 26 de 49 correspondieron al intervalo de edad de 40 a 59 años. En cuanto a los diagnósticos citológicos, arrojaron que por BAAF 43 (78.18%) se diagnosticaron como lesiones benignas, y 12 (21.81%) como malignas. Por otro lado, por el estudio histológico 47 (85.45%) fueron benignas y 8 (14.54%) malignas. Finalmente, para BAAF se encontró una sensibilidad de 73 %, especificidad de 95% y valor predictivo positivo de 91%. Se encontró que al correlacionar ambos estudios la BAAF tiene una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de nódulos tiroideos. / Trabajo de investigación
2

Optimización del protocolo de preparación de los pacientes tiroidectomizados, para minimizar la presencia de artefactos, estudios de rastreo corporal total post terapia ablativa con I131 : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2013

Ramos Rojas, Jackeline Stephany January 2014 (has links)
I. Objetivo.- Demostrar que la preparación del paciente a través de un protocolo de alta precisión, en el rastreo corporal total con I131, da como resultado la obtención de alta calidad de imágenes, evitando errores diagnósticos. II. Material y Métodos.-Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Muestreo No probabilístico. El área de estudio fue el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), ubicado en la Av. Angamos Este N° 2520, Surquillo, Lima – Perú. Participaron pacientes, de ambos sexos, de 18 a 87 años, en los que se realizó el Rastreo Corporal Total post terapia ablativa con I131. En el periodo Octubre- Diciembre del año 2013. III. Resultados.- La muestra de estudios está constituida por 79 pacientes de los cuales el 50% del total, son de edades entre 18 a 47 años, predominando el sexo femenino en un 78.4%.Se halló 17 artefactos en el grupo control y 14 artefactos en el grupo con intervención, según el observador N°1.Y se halló 25 artefactos en el grupo control y 12 artefactos en el grupo con intervención, según el observador N°3. Obteniéndose una reducción del 82% en relación al primer observador y de 48% en relación al tercer observador con zonas de registro de artefactos. La zona genital fue la de mayor frecuencia de contaminación con un 68% IV. Conclusiones.- En cuanto a los resultados en los grupos de control y con intervención, se observa una disminución de un 18% en la presentación de contaminación, según el observador N°1. Y una disminución de un 52% en la presentación de contaminación, según el observador N°3. Palabras clave: Protocolo, Paciente tiroidectomizado, Rastreo Corporal Total.
3

Nivel del estado de ansiedad en pacientes sometidos a terapia ablativa con I-131, Centro Avanzado de Medicina Nuclear (CAMN)

Chunga Diaz, Ruben Alberto January 2019 (has links)
Determina el nivel de ansiedad en pacientes sometidos a terapia ablativa con I-131 en el Centro Avanzado de Medicina Nuclear (CAMN), 2017. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes sometidos a terapia ablativa con I-131, 60 los cuales se tomaron en cuenta dentro del criterio de inclusión, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Fue un análisis descriptivo, donde las variables cuantitativas fueron evaluadas mediante medidas de tendencia central (medias) y de dispersión (desviación estándar) y las variables cualitativas fueron evaluadas mediante frecuencias absolutas (valores numéricos) y relativas (valores porcentuales). Las características generales de la mayoría de los usuarios que se sometieron al tratamiento de terapia ablativo con I-131 fueron edad de 20 a 40 años (35%), sexo femenino (50%) y masculino (50%), educación superior (80%), situación laboral activo (58.3%) y ningún antecedente ansioso-depresivo (75%). El nivel de ansiedad como estado fue de nivel medio (78.3%), como rasgo fue alto (50%). El nivel de ansiedad como estado fue nivel medio en 80.0% de sexo masculino y 76.7% de sexo femenino; y la ansiedad como rasgo fue similar en sexo masculino y femenino. El nivel de ansiedad como estado fue de nivel Medio en grupos de 20 a 40 años (85.7%), de 41 años a 60 (78.9%) y de 61 años a 80 (70%), mientras que para ansiedad rasgo fue de nivel alto entre la edad de 20 a 40 años (52.4%) y de 61 a 80 años (55%), y de nivel medio para los de 41 a 60 años (57.9%). La conclusión es que los usuarios que tomaron el tratamiento ablativo con I-131, Centro Avanzado de Medicina Nuclear (CAMN) tuvieron un nivel de ansiedad medio (78.3%). / Tesis

Page generated in 0.0669 seconds