• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Ejecutivo vs. Legislativo: el caso peruano (2016-2020)

Carbajal Rosas, Álvaro Jesús 01 February 2023 (has links)
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió el periodo de mayor conflicto a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. Como es un hecho reciente, la literatura aún no ha podido realizar muchos estudios al respecto. En ese sentido, el presente trabajo pretende llenar dicho vacío en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatura académica sobre las crisis presidenciales, las coaliciones políticas en sistemas de gobierno presidenciales, la influencia de las instituciones en el comportamiento de individuos y sobre la extrema fragmentación partidaria en el caso peruano. Se concluye que la convergencia de los cuatro factores incrementa en gran manera la conflictividad entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, pudiendo culminar con medidas extremas como la renuncia, destitución o vacancia del presidente y la disolución del Congreso.
2

¿La influencia de los actores políticos o el diseño institucional peruano?: Un estudio sobre las relaciones Ejecutivo-Legislativo en el autogolpe de 1992 y la disolución del Congreso del 2019

Linares Ojeda, Claudia Janet 12 July 2022 (has links)
En estos últimos años, el Perú se ha caracterizado por su continua inestabilidad política donde las relaciones Ejecutivo-Legislativo han sido frágiles y difíciles. Esta última situación, ha sido presenciada durante los primeros dos años del gobierno de Alberto Fujimori (1990-1992), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Martín Vizcarra (2018-2020) desencadenando crisis políticas. Ante estos enfrentamientos Ejecutivo- Legislativo, ocurrieron dos cierres del Congreso y una renuncia, las cuales señalaron como justificación la gobernabilidad democrática. De manera que este trabajo se enfoca en los dos casos que involucraron el cierre del Congreso: el autogolpe de 1992 ejecutado por Alberto Fujimori y la disolución de 2019 realizada por Martín Vizcarra. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es demostrar el factor predominante que desencadenó las acciones políticas de ambos mandatarios. De ese modo, se han identificado cinco variables que pueden explicar estos acontecimientos: el diseño institucional del sistema de gobierno que es un presidencialismo parlamentarizado, la ausencia de mayoría o no pertenecer a un partido político, la falta de colaboración de la oposición, el liderazgo y voluntad política del mandatario, y desconfianza en los partidos políticos. Tal es así que en esta investigación se demuestra que el factor predominante en el autogolpe de 1992 fue el liderazgo y voluntad política del exmandatario, mientras la falta de colaboración de la oposición y el diseño institucional influyeron en la disolución del 2019. Por último, este trabajo sienta las bases para futuros estudios y una actualización de la literatura acerca de las relaciones Ejecutivo- Legislativo en América Latina.

Page generated in 0.0529 seconds