• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL

Araya Morales, Ximena, Bravo González, Carolina, Menares Alegría, Natalia, Pérez Reuque, Javiera, Trigo García, Mabel January 2010 (has links)
Introducción: El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una alteración en el desarrollo del lenguaje, en el cual la dificultad en la sintaxis es lo patognomónico del cuadro. La presente investigación va dirigida al estudio de la sintaxis compleja de niños de primero básico diagnosticados con TEL, puesto que existe escasa información acerca de la población hispano parlante. Metodología: Participaron 20 niños diagnosticados con TEL y 17 niños con desarrollo típico del lenguaje, cuyas edades fluctuaban entre 6 y 7 años. Ambos grupos pertenecientes a establecimientos educacionales con Proyecto de Integración Escolar. Se evaluó la complejidad de sus oraciones por medio del análisis de muestras de discurso conversacional y narrativo. El rendimiento de cada grupo se comparó en función de la cantidad y gramaticalidad de oraciones complejas y la frecuencia de aparición de sintagmas preposicionales. Los análisis estadísticos de los resultados se realizaron con la prueba no paramétrica de Mann-Whitney para dos muestras independientes. Conclusiones: Los niños con trastorno específico del lenguaje efectivamente presentarían un menor nivel de complejidad en sus producciones lingüísticas para ambos tipos de discurso, las escasas oraciones complejas presentan una mayor frecuencia de agramaticalidades. No se evidencian diferencias significativas en cuanto a frecuencia de oraciones complejas entre ambos tipos de discurso. Se recomienda realizar futuras investigaciones que profundicen en el tema. / Introduction: Specific Language Impairment (SLI) is a disturbance in the language development, in which the syntact deficit is the pathognomonic marker. The present investigation was undertaken to study complex syntax production by children from early elementary school with SLI diagnosis because of the limited information among the Hispanic population. Method: The study was carried out with 20 SLI children and 17 typically developing children, in an age range from 6 to 7 years old. Both groups of children came from schools with schools integration projects (SIP). Complexity of the sentences was determined by analysis of narrative and conversational texts. Performance of each group was compared in order to the amount and grammaticality of subordinate clauses and frequency of occurrence of prepositional phrases. Statistical data analyses were carried out using the Mann-Whitney U Test to compare two independent groups. Conclusions: SLI children do have a lower complexity level in the narrative production as well as in the conversational production. A higher frequency of ungrammaticality is detected among the few complex sentences elicited by these children. Difference of frequency of complex sentences in both types of discourse was not significant. We suggest to perform future investigations in order to study the subject in a deeper way.
2

Visualizaciones textuales. Diseño de visualizaciones de estructuras sintácticas en textos de periódicos de alcance nacional, como modo de exploración creativa e indagación analítica de las relaciones entre formación y visualidad

Dekovic del Solar, Camila January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / La siguiente investigación corresponde a un proyecto de carácter experimental, que involucra variadas maneras de explorar la información entregada en las portadas de dos periódicos de prensa escrita impresa de difusión nacional, La Tercera y El Mercurio, a través de un diseño de visualización de la información. Este proyecto se lleva a cabo por medio de dos grandes procesos, el primero consiste en la realización de una investigación en la que se definen conceptos, exploran referentes y analizan veinte portadas de cada diario, los dos últimos de manera análoga. El segundo está dedicado a la sistematización del proceso de producción del proyecto, el resultado final de este estudio se compila en un libro-cuaderno, que comparte el título con el proyecto. El proyecto utiliza una metodología basada en diseños de visualización, a través de la cual se exploran métodos de texto visual que representan e ilustran los diferentes aspectos sintácticos, estructurales y temáticos de las portadas de los periódicos. Con ellos el proyecto busca contribuir con una reflexión en torno al diseño de visualizaciones de estructuras sintácticas en textos de periódicos de alcance nacional, como modo de exploración creativa e indagación analítica de las relaciones entre información y visualidad, observando cuestiones estructurales y de información que subyacen a los espacios perceptuales iniciales en la relaciones entre sujetos, visualidad y medios de prensa escrita.
3

A lexicogrammatical analysis of the evaluative meanings conveyed in opinions about hotels on the web

Marfil Rodríguez, Sebastián January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa / Tesis no disponible en línea / The objectives of this research include the characterization of the lexicogrammar of hotel reviews and its relation with the Appraisal Theory (Martin and White 2005). The focus is put on the ‘affect’ and ‘orientation’ subcategories of such theory. This research is a first approach to an automated analysis of sentiment in large corpora, reason why the corpus consisted of 800 reviews taken from a website; 400 negative reviews and 400 positive reviews. This had the objective of finding out whether there were differences in the way each polarity or orientation was conveyed. The results show a relation with the Appraisal Theory’s categories mentioned, although there is no difference in the way negative and positive sentiments are expressed. In terms of lexical items, however, there is a difference in the use of modal verbs, which are found in a slightly larger quantity in negative reviews. The evaluative structures proposed by Hunston and Sinclair (2000) served as a database from which to start, however, they were not found as pervasively in the texts as expected. On the contrary, a whole set of new structures seems to arise from this research. Future applications of the findings of this research include the creation of computer-based platforms that may detect evaluation automatically, thus helping the identification of the needs of customers, not only of hotels, but of different kinds of services.
4

El verbo agarrar: análisis semántico, basado en la gramática de construcciones

Lazo García, Verónica Jenny January 2017 (has links)
Explica la estructura semántica del verbo agarrar dentro de la gramática de construcciones. A partir del análisis de un corpus sincrónico de lengua, desde textos literarios, columnas de opinión, publicaciones en redes sociales, intervenciones espontáneas en programas de televisión, hasta entrevistas semidirigidas y conversaciones espontánea, y un corpus diacrónico del español, se construirá una aproximación de las redes semántico-sintácticas de esta categoría polisémica, las cuales se asocian como los sentidos de semejanza de familia con la construcción [(MD) + v. agarrar + (MD) + verbo]. Explica cómo se establece la categorización y esquematización de las construcciones de tipo “entonces agarró y se fue”, en los relatos naturales. Para ello intentaremos primero establecer las redes semántico-sintácticas en las que aparece el verbo agarrar para poder explicar qué papel desempeña en el relato. Postula que la variación de construcciones manifiesta una lengua en constante cambio, iniciado por las necesidades comunicativas de los hablantes, de comprender los sentidos más abstractos a partir de los más concretos o más familiares, y a partir de la inferencia de lo no dicho en el discurso. / Tesis
5

Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos

Camacho Ramírez, Rafael Martin January 2009 (has links)
El siguiente trabajo es una indagación acerca de la posibilidad de tener pasivas de verbos inacusativos, específicamente, pasiva pronominal de verbos sicológicos inacusativos. Un aspecto interesante, que se desprende del análisis, es que sería posible en el castellano tener pasivas de objetos indirectos. La idea que se desarrolla aquí es que son posibles las pasivas pronominales -con Se- de un OI. El hecho de tener pasivas de inacusativos es infrecuente en las lenguas del mundo. La razón es que un verbo inacusativo tiene un comportamiento similar un verbo ya pasivizado; ambos tienen un sujeto derivado. Baker (1988) señala al turco y lituano como ejemplos de lenguas con esta construcción. El primer capítulo de esta tesis es una presentación de los prolegómenos de la investigación: justificación de la investigación, la hipótesis, los objetivos que se persiguen. El segundo capítulo está dedicado a la presentación del modelo teórico en el que se trabaja esta tesis, específicamente, Gobierno y Ligamiento (Chomsky, 1981). En el tercer capítulo se desarrollan aspectos relacionados con las pasivas, partiendo del análisis en la Gramática Generativa, fundamentalmente en la versión de Jaeggli (1986) y Baker (1988); además en este capítulo presento la idea de que la frase-por es un elemento que podría aparecer incluso en la versión activa del verbo. Se indaga además sobre lo que parece ser ciertos casos de pasivas participiales de OI. En el cuarto capítulo, Verbos sicológicos inacusativos, se hace una presentación de los verbos inacusativos, siguiendo fundamentalmente a Belletti y Rizzi (1987). Además desarrollo una caracterización semántica, en donde establezco diferencias interpretativas entre la versión transitiva causativa y la inacusativa de un verbo sicológico. Por último, en el capítulo de pasivas de inacusativos desarrollo la hipótesis central del trabajo, a saber que es posible tener pasivas de verbos inacusativos sicológicos en nuestra lengua. Fundamentalmente, lo que hago es poner en relación a la versión transitiva, inacusativa con la versión pronominal de un verbo sicológico.
6

Análisis lingüístico de la argumentación en el discurso jurídico peruano

Cuentas Lagos, Lourdes Natividad January 2009 (has links)
El propósito de la presente investigación es aproximar el análisis textual a la estructura argumentativa de las sentencias. La importancia de este estudio radica en las interpretaciones jurídicas de las sentencias que son abordadas desde la perspectiva de la lógica jurídica. Nos proponemos dar otra perspectiva: el enfoque de la lingüística textual. Este trabajo es un inicio para aplicar modelos teóricos que se basan en representación textual y en las reglas de formación del texto para dar cuenta de las relaciones existentes entre sí a partir de los marcadores del discurso.
7

Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática

Castro Williams, Marcela Alejandra 27 August 2018 (has links)
La lengua shipibo-konibo (SK) es una de las más grandes de la Amazonía peruana. Debido a su numerosa población vernácula que alcanza los 23.000 hablantes, fue favorecida por un proyecto que busca proveer a las lenguas minoritarias del Perú de herramientas computacionales. Desarrollado en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), la iniciativa tiene como meta desarrollar una plataforma para la traducción automática desde el shipibo-konibo al castellano y viceversa. Este proyecto llamado Chana, ha formado un equipo interdisciplinario de ingenieros y lingüistas con el objetivo de desarrollar el software y corpus necesario para implementar dicho traductor. En este contexto, la presente investigación propone una tipología que describe la lengua para los fines prácticos de la traducción automática y con ella, ayudar a la solución de problemas que se presentarán en el nivel de programación morfológico del traductor. La tipología expuesta busca clasificar las variaciones alomórficas en cuatro frentes, primero en su nivel lingüístico de condicionamiento en que se presenta la alomorfía, luego ofrece el número de variaciones formales que alcanza en el SK, también menciona el nivel de predictibilidad de dichas variaciones y finalmente describe la semejanza formal entre los alomorfos de un morfema. Estos elementos permitirán a los ingenieros del proyecto identificar las alomorfías por medio del inventario entregado y recomendar algunos ajustes que creo necesarios se deberán considerar en la programación en el nivel morfológico del TA y que servirán para solucionar los problemas cuando el traductor en línea deba traducir desde castellano al SK. / The Shipibo-Konibo (SK) language is one the largest ones in the Peruvian Amazonia. Due to its numerous vernacular population that reaches 23,000 speakers, it was favored by a project which seeks to provide some minority languages in Peru with computational tools. Developed under the framework of the project of the Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), the initiative has as goal to develop a platform for a machine translation (MT) from Shipibo-Konibo to Spanish and vice versa. This project called Chana has formed an interdisciplinary team of engineers and linguists with the goal of developing the necessary software and corpus for the implementation of such translator. In this context, the present investigation proposes a typology that describes the language with practical purposes for automated (MT) and, with this, help to solve problems that will come up at the level of the morphological programming of the translator. The typology exposed here looks to classify the alomorphic variations in four fronts, first the linguistic level of conditioning in which the allomorphy presents itself, then it offers the number of formal variations that reaches in the SK, it also mentions the level of predictability of such variations and finally it describes the formal similarity between the allomorphs of a morpheme. These elements will allow the engineers of the project to identify the allomorphies through the delivered inventory and to recommend some adjustments that I see necessary to be considered in the programming at the morphological level of the MT and that will be useful to solve the problems when the online translator should translate from Spanish to SK. / Tesis
8

La reduplicación verbal en el ashaninka del alto Perené desde la teoría de la optimalidad

Martel Paredes, Víctor Arturo 17 September 2012 (has links)
Uno de los temas que mayores cuestionamientos ha abierto en los estudios de morfología es el de la reduplicación por los procesos fonológico-morfológicos que requieren explicaciones basadas, muchas veces, en propuestas disímiles. En este estudio, el propósito principal es describir y explicar la reduplicación en la lengua ashaninka del Alto Perené haciendo uso de la propuesta más pertinente que ayude a descifrar el proceso que subyace a este mecanismo de la lengua. El meollo central de la investigación es descifrar cuál es la naturaleza de los elementos que intervienen en el proceso, su estatus, la interrelación entre fonología y la morfología. Esta propuesta de análisis de la reduplicación en el ashaninka sigue los lineamientos teóricos de la Teoría de la Optimalidad (Prince y Smolensky 1991) que ofrece una propuesta acorde a los procesos morfoprosódicos en las lenguas naturales. / Tesis
9

Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené

Medina Gutiérrez, Pedro Alvaro January 2011 (has links)
La presente investigación descriptivo-lingüística titulada “Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené” tiene por objetivo determinar la estructura composicional [NÚCLEO-MODIFICADOR] de la frase nominal (FN) en el asháninka del Alto Perené, a partir del análisis de un corpus de oraciones (de dicha variedad lingüística con FN en su interior), recolectados de dos tipos de fuentes: de trabajo de campo y documental. El marco teórico que sustenta este estudio proviene de los postulados de la Gramática Estructural complementada por la Gramática Funcional referentes a la frase (o sintagma) nominal y el término. El análisis consta de la segmentación morfológica de las oraciones que constituyen nuestro corpus, ubicación de las frases nominales al interior de ellas, y clasificación y análisis de éstas (FN), en cuanto a su composición estructural, para luego confrontarla con nuestra hipótesis y validarla, la cual cita: “una frase nominal puede estar constituida por una estructura simple (dentro de la relación modificador directo + núcleo) o una estructura compleja (dentro de la relación núcleo + modificador indirecto). Donde el núcleo podría ser un nombre, pronombre o cláusula relativa; el modificador directo, un adjetivo, numeral, demostrativo o posesivo y el modificador indirecto, una construcción genitiva o cláusula relativa.” / Tesis
10

Análisis lingüístico de la argumentación en el discurso jurídico peruano

Cuentas Lagos, Lourdes Natividad January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.09 seconds