• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Pachamama kawsan: aproximaciones a la naturaleza y sus cambios en Andahuaylas y Chincheros, Apurímac

Mujica Bermúdez, Luis Felipe 29 March 2017 (has links)
Este trabajo aborda las concepciones quechuas que pobladores y agricultores andinos, de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac, Perú), desarrollan sobre la naturaleza y los cambios que hay en ella, conocida bajo el término pachamama. Se aborda las concepciones que los habitantes (runakuna) tienen de su contexto y de las maneras de vincularse con la naturaleza en la zona quechua (qichwa). En efecto, esta propuesta busca comprender y hacer conocer las concepciones y la polisemia que están presentes en la lengua quechua en los pobladores andinos de Apurímac. / Tesis
2

Pachamama kawsan: aproximaciones a la naturaleza y sus cambios en Andahuaylas y Chincheros, Apurímac

Mujica Bermúdez, Luis Felipe 29 March 2017 (has links)
Este trabajo aborda las concepciones quechuas que pobladores y agricultores andinos, de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac, Perú), desarrollan sobre la naturaleza y los cambios que hay en ella, conocida bajo el término pachamama. Se aborda las concepciones que los habitantes (runakuna) tienen de su contexto y de las maneras de vincularse con la naturaleza en la zona quechua (qichwa). En efecto, esta propuesta busca comprender y hacer conocer las concepciones y la polisemia que están presentes en la lengua quechua en los pobladores andinos de Apurímac.
3

Estrategia para la participación de la comunidad local en la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Isla Magdalena, XI Región

Vega R., Gabriel January 2005 (has links)
M emoria para optar al Título Profe sional de Inge niero e n Re cursos Naturales Re nova bles
4

Estimación de la huella ecológica de la Universidad Peruana Unión

Jaimes Gutierrez, Leslie Luz 29 August 2019 (has links)
El consumo sostenible implica satisfacer nuestras necesidades de bienes y servicios, presentes y futuras, de tal modo que sean sostenibles ambiental, económica y socialmente. La Huella Ecológica (HE) es un indicador útil en este campo pues ayuda a identificar los impactos de una población o una actividad mediante la determinación de la superficie necesaria para mantener su ritmo de consumo de recursos y asimilación de desechos. Las universidades no son ajenas a las tendencias actuales de consumo y debido al alto impacto en su comunidad e influencia hacia el exterior, es relevante realizar investigaciones como la presente que se desarrolla en la Universidad Peruana Unión (UPeU). La presente investigación tiene como objetivo estimar la HE de la UPeU en el periodo 2017, basando los cálculos en el análisis de 05 variables: agua, energía eléctrica, superficie construida, papel y movilidad. Para realizar este análisis se utiliza la metodología propuesta por López y Blanco, a partir de los consumos y sus emisiones para luego obtener la superficie requerida para absorber el dióxido de carbono generado por el consumo. Teniendo en cuenta esta metodología se realiza dos tipos de cálculos; el directo para información de consumo disponible por la institución; y el indirecto para variables de las cuales no se cuenta información como el papel consumido por el alumnado y los hábitos de movilidad (transporte) de la comunidad universitaria, para lo cual se aplica cuestionarios. Como resultado general, se obtiene que durante el 2017 la UPeU requirió de 462.2 hag productivas globales de bosques para asimilar las emisiones generadas por las 05 variables analizadas; y un miembro de la comunidad universitaria requirió de 0.08 hag. Así mismo, la HE 2017 de la UPeU es 7.3 veces el tamaño de la superficie que ocupa su campus. Es importante conocer la HE a escala de una universidad limeña pues las acciones para reducir el impacto como miembro de una comunidad universitaria, también serán positivas como habitante de una ciudad. Las conclusiones de la presente investigación incluyen ejemplos de acciones puntuales para la reducción de la HE por parte de la institución. / Sustainable consumption means satisfy our needs for goods and services, present and future, in such a way that they are environmentally, economically and socially sustainable. The Ecological Footprint (HE) is a useful indicator in this field because it helps to identify the impacts of a population or an activity by determining the area needed to maintain its rate of consumption of resources and assimilation of waste. Universities are not alien to current consumer trends and due to the high impact on their community and influence abroad, it is relevant to carry out research such as the one that is being developed at the Universidad Peruana Unión (UPeU). The objective of this research is to estimate the HE of UPeU in the 2017 period, basing the calculations on the analysis of 05 variables: water, electric power, constructed surface, paper and mobility. To carry out this analysis, the methodology proposed by López and Blanco is used, based on the consumption and its emissions, in order to obtain the surface area required to absorb the carbon dioxide generated by consumption. Taking into account this methodology, two types of calculations are carried out; the direct one for consumption information available by the institution; and the indirect for variables that do not include information such as the paper consumed by the students and the mobility habits (transport) of the university community, for which questionnaires are applied. As a general result, it is obtained that during 2017 UPeU required 462.2 global productive hectares of forest to assimilate the emissions generated by the 05 variables analyzed; and a member of the university community required 0.08 hag. Likewise, the HE 2017 of UPeU is 7.3 times the size of the surface occupied by its campus. It is important to know the HE at the scale of a university in Lima because the actions to reduce the impact as a member of a university community, will also be positive as an inhabitant of a city. The conclusions of the present investigation include examples of specific actions for the reduction of HE by the institution.

Page generated in 0.0226 seconds