• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Valoración socio-territorial de la biodiversidad. Un aporte para la incorporación al Plan de Desarrollo Comunal de Los Lagos, Región de Los Ríos

Campos Albornoz, Natalia Francisca January 2010 (has links)
El año 2009 la Ilustre Municipalidad de Los Lagos y el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) suscribieron un Convenio de cooperación mutua, a través del cual manifiestan su interés por desarrollar un trabajo mancomunado en la conservación de espacios naturales de alto valor en biodiversidad a nivel comunal, regional y mundial. En este contexto, se decide actualizar el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Los Lagos, vigente desde el año 2008, reconociendo la necesidad de incorporar la biodiversidad como temática trasversal de la realidad local, para seguir la línea del desarrollo sustentable. La biodiversidad ha sido abordada históricamente desde una óptica muy técnica y muchas veces obviando realidades sociales y productivas en las que se enmarca. En consideración de esta debilidad, la investigación desarrollada tuvo por objetivo identificar y evaluar el conocimiento y la valoración social-territorial de la biodiversidad, para respaldar el desarrollo de la Comuna Los Lagos, Región de los Ríos. Los resultados de este estudio sirvieron para orientar la Actualización del PLADECO de Los Lagos, incorporándolos en la imagen objetivo, misión, objetivos estratégicos, programas e iniciativas del Instrumento. Asimismo, los resultados de este trabajo pretenden ser un aporte en la forma de abordar la componente, considerando la complejidad de territorios espacializados en la depresión intermedia de Chile y tremendamente vulnerables por la inherente actividad antrópica a la que se ven expuestos.
2

Centro de pesca artesanal y desarrollo comunitario asociado al turismo gastronómico, marítimo y de productos artesanales

González, Javiera January 2006 (has links)
Se considera un aporte al desarrollo de la pesca artesanal y de la comunidad del lugar, en términos de independencia económica y de aprovechamientos de los recursos, manejando el ingreso del progreso a su favor siendo una mejora a la imágen del lugar y la superación de bajos estándares de calidad, que limitan el turismo
3

Sistematización de una experiencia de investigación-acción-participativa (IAP) para el fortalecimiento de la participación comunitaria de jóvenes en el Chaitén post-erupción volcánica a través de la radio local

Mardones Carrasco, Rodrigo January 2014 (has links)
Psicólogo / Los jóvenes son agentes clave a considerar para la consolidación, fortalecimiento y desarrollo de sus comunidades, cumpliendo un rol primordial en los procesos de mitigación de vulnerabilidades psicosociales, territoriales y político-económicas ante desastres socionaturales. En este trabajo, se presenta la sistematización de una experiencia de Investigación-Acción-Participativa (IAP) por medio de un taller de producción de programas radiales en el Chaitén post-erupción volcánica. Se observan como primeros resultados, la generación de nuevos conocimientos y prácticas para la superación de vulnerabilidades ante desastres socionaturales desde los propios jóvenes chaiteninos, quienes han iniciado un proceso exitoso de participación y organización comunitaria. Se han visto fortalecidas las capacidades de colaboración, toma de decisiones e intervención sobre los aspectos de su propia vida. Como conclusión, los lineamientos centrales de este trabajo exponen la importancia de la realización de un diagnóstico comunitario profundo, bajo un diseño flexible y en conjunto con una implementación creativa y emergente, atravesados por procesos constantes de reflexión y acción de las prácticas investigativas-interventivas
4

Centro de desarrollo y difusión de pesca sustentable. Caleta Quintay.

Silva Bustón, Macarena January 2004 (has links)
No description available.
5

Propuesta de Reactivación Económica Post Catástrofe: Caso Pichidegua

Espinosa Polanco, Pamela Soledad January 2012 (has links)
El presente Trabajo de Título tuvo como objetivo diseñar una propuesta de reactivación económica en situación post catástrofe, utilizando la comuna de Pichidegua, elegida entre todas las afectadas por el terremoto ocurrido el 27 de febrero del 2010. La precariedad de las prácticas económicas del sector microempresario en la comuna, agravó los daños de la catástrofe, produciendo cambios cuantitativos importantes en la oferta y demanda. Bajo este escenario se buscó mejorar las prácticas de este sector, concluyendo que el asociativismo era la alternativa más atractiva. La utilización del quiebre producido por la catástrofe como fuente de innovación, dio la oportunidad a las autoridades de una mejor utilización de sus recursos. La I. Municipalidad (I.M.P.) buscaba restablecer la calidad de vida de la comuna, incluyendo el ingreso familiar. Como la actividad laboral de la comuna tiene una fuerte conexión con la microempresa las autoridades buscaban potenciarlas de forma sostenible y sustentable. Se comenzó realizando una investigación histórica de métodos de reactivación económica, donde se recopilaron antecedentes para potenciar un aumento sostenido de oferta y demanda a nivel sectorial. Es importante mencionar que se detectaron los posibles quiebres generados por el terremoto para diseñar los programas de reactivación. Se realizó una investigación de mercado con objetivo de diagnosticar la situación post catástrofe de las empresas de la comuna. Se recopilaron los datos básicos de las “empresas”, situación económica antes y después de la catástrofe y tipo de daños sufridos. Esta investigación arrojó como resultado la visualización de una baja importante de los ingresos, vinculado a los distintos tipos de daños sufridos por las microempresas. Además se caracterizaron las microempresas, generando una lista de rubros activos en la comuna. A través del análisis de variables de tamaño y de contexto local, así como un análisis multicriterio de variables de impacto social, competitividad y sustentabilidad, se concluyó que los rubros escogidos, para funcionar en esta etapa, en los programas de reactivación económica eran: aloe vera, apicultura y helicicultura. Como consecuencia de los antecedentes anteriores, se propusieron cuatro programas de reactivación económica. Capacitaciones, que incluye conocimientos estratégicos del negocio, gestión empresarial, estructura organizacional, formación personal y conocimientos técnicos; Apoyo Continuo, que se enfoca en dar apoyo continuo a los rubros capacitados en el primer programa, además de buscar alianzas estratégicas con empresas privadas que faciliten mercados interempresariales; Reconstrucción, que tiene como objetivo conseguir inversión directa y entregar información de organizaciones dispuestas a apoyar a las microempresas y Expansión de Rubros Microempresariales, con el objetivo de fomentar la asociatividad en la comuna, principalmente a través de la difusión de la experiencia vivida en los programas anteriores, de los rubros escogidos. Para estos programas se recomendó contratar un educador y un profesional con conocimientos de negocios, con un costo anual de la implementación de aproximadamente $15.000.000. Dada la realidad de la comuna dos años después de la catástrofe, se concluyó que la I.M.P. debiese realizar alianzas estratégicas con grandes empresas, agilizar los trámites de formalización y certificación, además de existir una oportunidad de mejora en la concreción de asociaciones microempresariales. Como conclusiones, dada la realidad de la comuna, se debe hacer un proceso gradual de implementación, a partir de casos exitosos de asociatividad y después masificarse. También es importante desarrollar la formación de cooperadores, más que cooperativas, debido a que facilita la implementación de esta vía de desarrollo. Es importante que estos programas se lleven a cabo tempranamente después de ocurrida la catástrofe y deben ser fiscalizados por un ente externo que vele por su desarrollo y continuidad. Como recomendación final, se considera importante enfocar la actividad económica hacía la diversificación de productos, clientes y proveedores de los distintos rubros, debido a que ello disminuye el riesgo.
6

Diseño de equipamiento urbano: — Un método de recobrar espacios públicos para aumentar la seguridad ciudadana

Bunger H., Margarita January 2009 (has links)
El proyecto se inserta dentro de las teorías criminológicas para disminuir la delincuencia, particularmente dentro de la Teoría de Elección Racional. Ésta postula que un acto de delincuencia se lleva a cabo sólo cuando existen los medios y las oportunidades para efectuarlo. Es así como nace la Criminología Ambiental, la que estudia los elementos en el ambiente que condicionan al acto de delinquir. Una de las principales herramientas de la Teoría de Elección Racional es la Prevención Situacional, la que considera a la oportunidad como la causa principal de un delito, por lo que dicha teoría persigue controlar las situaciones que generan estas oportunidades. Con ello, surgen dos ejes mediante los cuales se trata la Prevención Situacional: - Diseño y recuperación de espacios públicos - Participación ciudadana Es así como el tipo de delincuencia que pretende prevenir, por una parte, y la naturaleza de las acciones de prevención de la delincuencia mediante el diseño urbano y sus características ambientales, por otra, implican que las estrategias a desarrollar deben, necesariamente, abordar los problemas de la realidad local y sus actores. Es decir, para que las tácticas preventivas sean efectivas en la reducción de la oportunidad del delito y la percepción de inseguridad, éstas deben ser diseñadas y ejecutadas desde y por el nivel local. Por tanto, surge la necesidad de proyectar espacios públicos que incentiven el uso de éstos para, principalmente, generar vigilancia natural mediante los mismo usuarios del espacio y una sensación de apropiación del barrio. El proyecto tiene como finalidad reducir las oportunidades para la comisión de delitos de oportunidad y la percepción de temor e inseguridad de las personas mediante el diseño e instalación de un equipamiento urbano que, estando condicionado por el contexto físico y social del sector, valide las preocupaciones, deseos y necesidades de su comunidad.
7

Centro Intercultural Manquemapu : acceso sur a experiencia de interpretación del paisaje cultural Mapulahual

Lobo del Canto, Francisca January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / Bajo el interés de comprender los paisajes culturales, desde un enfoque sostenible del territorio, donde las dimensiones ambientales, socioculturales y productivas se presentan como ejes estructurantes, se plantea el proyecto en el territorio huilliche Mapulahual ubicado en la selva Valdiviana, costa de la Provincia de Osorno, donde viven 750 personas aprox, las cuales se organizan en 9 comunidades, en un territorio de 60.000 hectáreas de bosques nativos de alta biodiversidad. En la actualidad, el territorio se encuentra amenazado por presiones externas de lógicas industriales que ponen en peligro este paisaje cultural. Ante esta situación, la propuesta consiste en fomentar el desarrollo territorial sostenible a través del fortalecimiento de la comunidad y del incipiente turismo comunitario. Lo se lleva a cabo mediante el “Centro Intercultural Manquemapu”, el cual es planteado como un proyecto que interactúa con sistema mayor correspondiente a Mapulahual. La propuesta se consolida en el acceso al territorio, como instancia de concientización de este patrimonio, y además, promueve la organización, capacitación y desarrollo de la comunidad. Esta memoria de proyecto se desarrolla a través de una metodología, que en primera instancia anuncia la problemática y objetivos asociados. En segunda instancia, desarrolla un el capítulo “Acercamiento al territorio”, el cual se construye en torno a las observaciones, análisis y decisiones que fueron realizados dentro de las salidas a campo y el posterior trabajo. Finalmente, se expone el planteamiento y las bases del proyecto de arquitectura realizado.
8

Propuesta de ordenamiento territorial estratégica en la comuna de Sierra Gorda. II Región de Antofagasta

Troncoso Araya, Tamara 12 September 2012 (has links)
El presente trabajo pretende investigar la realidad de la comuna de Sierra Gorda, ubicada en la II Región de Antofagasta, con el fin de generar una propuesta de ordenamiento de su territorio, de forma estratégica y en relación con la principal actividad económica que se allí desarrolla: la minería. Para esto es necesario identificar los distintos aspectos que componen la realidad comunal, además de situarla en el marco regional. El principal método utilizado es el denominado científico, caracterizado por un diseño principalmente no experimental, el cual se basa, sintetizando, en cuatro partes fundamentales. El primero es el planteamiento del problema, que se resume en las consecuencias de los diferentes aportes de la actividad minera en la comuna en la cual se emplaza. El segundo es el planteamiento metodológico, luego, la recolección y sintetización de la información, que se traducen en un diagnóstico y una matriz de análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), las cuales permiten generar estrategias de desarrollo. Por último, el análisis e interpretación de los resultados, que implica tácticas de trabajo que son enfrentadas con la capacidad de acogida del territorio, de esta forma es posible ubicar cada necesidad comunal en el espacio. Se concluye aquí que la principal forma de acercamiento entre comunidad y empresa minera debe basarse en el compromiso de la última por conocer las necesidades de la primera e intentar encontrar la fórmula de aportar con los beneficios obtenidos de su territorio a estas necesidades. Los resultados de la investigación se traducen en tres cartografías de zonificación de estrategias de desarrollo, una a nivel comunal y dos a nivel local, para cada localidad de la comuna que no se constituye como campamento minero.
9

Historia y desarrollo de la disciplina académica de R.R.H.H. : 1973-1990

Reyes Roa, Gabriel, 1991- 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / De acuerdo a la teoría de Sistemas elaborada por John T. Dunlop, se considera a las Relaciones Industriales como un subsistema de la sociedad global, en la cual el sistema de Relaciones Industriales (R.R.I.I) debe apreciarse como un subsistema analítico de una sociedad industrial, distinto y separado pero en el mismo plano que un subsistema económico, considerando además que en cualquier parte de su desarrollo, un sistema de R.R.I.I. está compuesto por ciertos actores, determinados contextos, una ideología que mantiene unido al mismo sistema y un cuerpo de normas creadas para dirigir a los actores en el lugar y comunidad de trabajo. (Dunlop, 1967) Este estudio indaga en la historia, desarrollo y cambios ocurridos en la disciplina académica de Recursos Humanos (R.R.H.H.) en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN). El estudio de carácter exploratorio tiene como propósito realizar una narrativa histórica que permita aproximarse a comprender los cambios ocurridos en la organización dedicada al estudio de la disciplina señalada entre los años 1973 y 1990. El tema adquiere relevancia porque permite acercarse a conocer la historia de una organización que desarrolla sus actividades dentro de una Institución inmersa en un ambiente cambiante y cuyo protagonismo resulta ser un foco principal en el desarrollo de lo que sucedía en Chile a nivel político, económico y social en esos años. La indagación permite observar vínculos y asociaciones entre los cambios que ocurrían a este nivel, con los cambios a nivel estructural que suceden en la organización dedicada al estudio de las relaciones de trabajo en organizaciones, contenido que resulta muy particular en la sociedad industrial contemporánea. La organización remonta sus orígenes a la década del 50’, donde en el Instituto de Organización y Administración de la Universidad de Chile (INSORA) un grupo de académicos se dedica a estudiar las áreas de Relaciones Industriales y Relaciones Laborales, las que para ese entonces adquirían cada vez más importancia por tener relación con el factor humano, el cual se consideraba indispensable de estudiar y comprender, a fin de promover un adecuado entendimiento entre los distintos grupos que participan en la administración de las empresas y organizaciones. De acuerdo a la idea de que la función administrativa se realiza a través de individuos cuyos pensamientos, motivaciones y conducta serán determinantes en el éxito o fracaso de una organización, es que en la década del 60’, dentro de INSORA se inician programas de investigación para establecer las bases que permitirían posteriormente perfeccionar los sistemas que regulan las relaciones de trabajadores, empresarios y el Gobierno, asimismo mejorar la propia organización laboral. (INSORA, 1962). Es entonces que se origina la organización que se encargará en adelante de estudiar sistemáticamente las Relaciones Industriales, convirtiéndolas en una disciplina científica, parte del conjunto de las Ciencias Sociales. En sus primeros comienzos la organización desempeñaría actividades al interior de INSORA, como departamento encargado de estudiar los temas asociados a las Relaciones Laborales e Industriales. Posteriormente, con los cambios que traería el periodo de “reforma universitaria” (1968-1972) y la instalación del Gobierno Militar en 1973, el área se desarrollaría como Departamento al interior de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) bajo el nombre de Departamento de Relaciones del Trabajo y la Organización (DERTO), el cual a comienzos de los 80’ va a dejar de ser un departamento y pasará a ser un Instituto, para luego ser absorbido por el Departamento de Administración en 1986, suceso que marca el fin del área como unidad independiente al interior de la Facultad. Así se constituye el área de Recursos Humanos, la cual hasta el día de hoy se encarga de estudiar la disciplina académica de las Relaciones Humanas al interior del Departamento de Administración de la FEN. Este trabajo se encargará de explorar las transformaciones que esta organización tuvo entre los años 1973 y 1990. Periodo en el cual la disciplina sufre transformaciones de diversa índole, dando forma a lo que hoy se conoce como área de R.R.H.H. Este periodo adquiere relevancia por coincidir con el periodo de la dictadura militar instalada a través de un Golpe de Estado al Gobierno Socialista de la Unidad Popular el 11 de septiembre de 1973. Dictadura que terminaría en 1990 tras la resolución de un plebiscito a nivel nacional que pondría fin al régimen comandado por el General Augusto Pinochet. Aspecto importante de considerar, pues es en este periodo que se instalan políticas que guardan relación con la educación superior y la inserción del neoliberalismo como sistema económico en el país. Los contenidos de este trabajo se estructuran de la siguiente manera: primero se presenta la metodología del estudio, en ella se detallaran la relevancia y los objetivos del estudio con su diseño, fases y limitaciones. Posteriormente se contextualizará lo que es la disciplina académica de R.R.H.H. hoy en la F.E.N., para después introducir los orígenes y formación de esta, permitiendo realizar asociaciones con los cambios que iban sucediendo en el sistema donde se desarrolla la organización dedicada al estudio y desarrollo de la disciplina. Se distinguirán 3 periodos entre los años 1973 a 1990, enfocándose específicamente en lo que ocurría en el Departamento de Relaciones del Trabajo y la Organización (DERTO), su posterior transformación a Instituto y finalmente la absorción de éste por parte del Departamento de Administración de la Facultad. El análisis de estos periodos concluirá con una reflexión que permitirá plantearse interrogantes y formular hipótesis que posteriormente podrían ser desarrolladas en investigaciones más profundas en el futuro.
10

Estrategia para la participación de la comunidad local en la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Isla Magdalena, XI Región

Vega R., Gabriel January 2005 (has links)
M emoria para optar al Título Profe sional de Inge niero e n Re cursos Naturales Re nova bles

Page generated in 0.0313 seconds