• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Geología, Alteración y Mineralización del Yacimiento Tipo Porfido Cuprifero Pampa Lina, Distrito Sierra Gorda, Región Antofagasta

Brunetti Nordez, Paula Catalina January 2011 (has links)
No description available.
2

Propuesta de ordenamiento territorial estratégica en la comuna de Sierra Gorda. II Región de Antofagasta

Troncoso Araya, Tamara 12 September 2012 (has links)
El presente trabajo pretende investigar la realidad de la comuna de Sierra Gorda, ubicada en la II Región de Antofagasta, con el fin de generar una propuesta de ordenamiento de su territorio, de forma estratégica y en relación con la principal actividad económica que se allí desarrolla: la minería. Para esto es necesario identificar los distintos aspectos que componen la realidad comunal, además de situarla en el marco regional. El principal método utilizado es el denominado científico, caracterizado por un diseño principalmente no experimental, el cual se basa, sintetizando, en cuatro partes fundamentales. El primero es el planteamiento del problema, que se resume en las consecuencias de los diferentes aportes de la actividad minera en la comuna en la cual se emplaza. El segundo es el planteamiento metodológico, luego, la recolección y sintetización de la información, que se traducen en un diagnóstico y una matriz de análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), las cuales permiten generar estrategias de desarrollo. Por último, el análisis e interpretación de los resultados, que implica tácticas de trabajo que son enfrentadas con la capacidad de acogida del territorio, de esta forma es posible ubicar cada necesidad comunal en el espacio. Se concluye aquí que la principal forma de acercamiento entre comunidad y empresa minera debe basarse en el compromiso de la última por conocer las necesidades de la primera e intentar encontrar la fórmula de aportar con los beneficios obtenidos de su territorio a estas necesidades. Los resultados de la investigación se traducen en tres cartografías de zonificación de estrategias de desarrollo, una a nivel comunal y dos a nivel local, para cada localidad de la comuna que no se constituye como campamento minero.

Page generated in 0.0173 seconds