• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectividad de un programa de control de la hipertensión arterial en una población asegurada en Lima

Felices Parodi, Jesús Antonio January 2014 (has links)
Determina la eficacia de un programa de hipertensión arterial ofrecido por Rímac EPS una aseguradora a sus afiliados con hipertensión arterial es más efectivo que tratarse libremente en consultas ambulatorias en la misma clínica de Lima, durante todo el 2011.Estudio retrospectivo que compara dos cohortes de hipertensos, una tratada en el programa CUIDATE (n=1857) y la otra tratada libremente en atenciones ambulatorias en la misma Clínica Internacional (n=2082). De estos marcos muestrales se extrajeron muestras aleatorias CUIDATE (n=87) y Ambulatoria (n=65). Se comparan las variables cualitativas de las muestras usando las pruebas de Ji cuadrado o Prueba exacta de Fisher según fuere necesario y para las cuantitativas la prueba de t student. Se realizó el análisis de regresión múltiple para analizar el efecto de la edad, sexo, daño órgano blanco, diabetes, dislipidemia. Se comparó el porcentaje de los pacientes de los marcos muestrales que recibieron atenciones en emergencias o se hospitalizaron por hipertensión arterial durante el período de observación. En todos los análisis se considerará el 95% de nivel de confianza y el 90% para la potencia de la prueba. El análisis de las dos muestras no mostró diferencias en edad, sexo, tiempo de enfermedad, índice de masa corporal, porcentaje de dislipidemia y estadio de la enfermedad. Más atenciones recibieron en CUIDATE (10.9±2 vs 6.2±3.7; p<0.001) y también hubo más diabéticos (26.4% vs 12.7%; p<0.04). Más hipertensos controlados hubo en CUIDATE (93.1% vs 56.9%; p<0.001), con menores promedios de presión arterial sistólica y diastólica. En el análisis de regresión el modelo nos indica que pertenecer a CUIDATE se comporta como un factor de protección. El OR ajustado indica que los pacientes de CUIDATE presentan 91.6% menos riesgo de no controlar la presión arterial, independientemente de las variables incluidas en el modelo. Al comparar las poblaciones de los marcos muestrales se observó que recibieron menos atenciones en emergencia en el grupo de CUIDATE (2% vs 5.2%; p<0.001) y menos pacientes fueron hospitalizados (0.38% vs 1.49%) por hipertensión arterial o enfermedades asociadas. Se concluye que los pacientes hipertensos tratados en el Programa CUIDATE se controlan mejor que los hipertensos que se tratan ambulatoriamente. Dado el crecimiento de la hipertensión arterial, es necesario evaluar el costo eficiencia del Programa CUIDATE para que pueda ser adaptado a cualquier ámbito público o privado. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1148 seconds