Spelling suggestions: "subject:"longos - perú - identificación"" "subject:"longos - perú - dentificación""
1 |
Diversidad y distribución de políporos (Basidiomycota) en una gradiente altitudinal del corredor biológico Marcapata-Camanti (Cusco)Salvador Montoya, Carlos Alberto January 2011 (has links)
Se presenta el estudio taxonómico y ecológico, con respecto a gradientes altitudinales, de los políporos en el Corredor Biológico Marcapata-Camanti (CBM-C), ubicado en la provincia de Quispicanchi, al sureste del departamento del Cusco. Se realizaron colectas intensivas de los basidiomas de los hongos poliporoides en los siguientes gradientes altitudinales: 500-1000 msnm, 1000-1500 msnm, 2000-2500 msnm y 2500-3000 msnm. Para el estudio taxonómico se elaboraron descripciones morfológicas, con información del hábito, distribución y comentarios, de las especies identificadas de Hymenochaetales y Polyporales. Se reportan 45 especies de 102 especímenes colectados. Para el primer orden, se identificaron nueve especies, todas pertenecientes a la familia Hymenochaetaceae. Para el segundo orden, se identificaron 36 especies pertenecientes a las siguientes familias: Fomitopsidaceae (dos especies), Ganodermataceae (siete especies), Meripilaceae (seis especies), Meruliaceae (Lamelloporus americanus), Phanerochaetaceae (dos especies) y Polyporaceae (18 especies). En el estudio ecológico, Hymenochaetaceae, Ganodermataceae, Phanerochataceae y Polyporaceae presentaron ocurrencia en todos los gradientes altitudinales, desde 500-3000 msnm, como en los ecosistemas en el área de estudio, bosque amazónico, pre-montano y montano o nublado, dentro del CBM-C. De la misma manera ocurrió para Fuscoporia gilva, Ganoderma australe y Polyporus leprieurii. En general la micodiversidad entre las gradientes comparadas resultó ser variable, tanto para Hymenochaetales como Polyporales con relación negativa a la altitud. Entre 500-1000 msnm y 1000-1500 msnm el bosque amazónico presentó mayor ocurrencia de especies que el bosque pre-montano. Para el bosque nublado, entre 2000-2500 msnm y 2500-3000 msnm, la micodiversidad fue mayor en la parte baja que la parte alta.
Palabras claves: Bosques Andes-Amazónicos, Hymenochaetales, Polyporales, Taxonomía, Ecología. / --- Taxonomic and ecological studies of Aphyllophorales through the altitudinal gradients Corridor
Biological Marcapata-Camanti (southeast of Cusco) were studied. The basidiomata of polypore
among the altitudinal gradients: 500-1000 msnm, 1000-1500 msnm, 2000-2500 msnm and
2500-3000 msnm was collected intensively. For taxonomic study, keys and descriptions were
developed, with information about habit, distribution and comments of Hymenochaetales and
Polyporales. Forty six species from 102 specimens collected were indentified. For the first
orden, 10 species belonging to Hymenocahtaceae. For the second order, 36 species were
identified belonging to the families: Fomitopsidaceae (two species), Ganodermataceae (seven
species), Meripilaceae (six species), Meruliaceae (Lamelloporus americanus),
Phanerochaetaceae (two species) and Polyporaceae (18 species). In the ecological study,
Hymenochaetaceae, Ganodermataceae, Phanerochataceae and Polyporaceae occurred in all
altitudinal gradients (500-3000 msnm), as well as in the ecosystems: the Amazon, Pre-Montano
and Montano or Cloudy Forest in the CBM-C. Fuscoporia gilva, Ganoderma australe and
Polyporus leprieurii as well. The mycodiversity among the gradients tourned out to be variable,
both Hymenochaetales and Polyporales. The Amazon Forest (500-1000 msnm) had a higher
occurrence of species than Pre-Montane Forest (1000-1500 msnm). For the Montane Forest,
2000-2500 msnm presented higher micodiversity then 2500-3000 msnm.
Key words: Andean Amazonian Forest, Hymenochaetales, Polyporales, Taxonomy, Ecology.
|
2 |
Diversidad y composición de comunidades fúngicas asociadas a la costra biológica del suelo en la Reserva Nacional de Lachay, PerúPinchi Dávila, Xiomy Janiria January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / En las Lomas de Lachay, un ecosistema único que se desarrolla en uno de los desiertos más áridos del mundo, conocido como el desierto Sechura-Atacama se ha evidenciado la presencia de costra biológica del suelo. Con el fin de conocer la composición y diversidad de hongos asociados a las mismas y su interacción con los factores abióticos se decidió evaluar cuatro zonas, tres de ellas con presencia de costra biológica del suelo en diferentes grados de desarrollo (desde la zona CBS1 hasta la zona CBS3) y la zona 4 Sin CBS. Se evaluó el pH, % de humedad y espesor de las muestras. Los resultados muestran que las costras biológicas del suelo de las Lomas de Lachay están dominadas por los Ascomycota (95%) y el resto pertenece a los Mucoromycota (5%), aislándose en total 142 cepas clasificadas en cinco órdenes, 12 familias y 15 géneros. Por otra parte, los hongos dematiáceos, es decir hongos que contienen melanina, fueron más abundantes en las zonas con presencia de costra biológica del suelo en comparación a la zona sin CBS. Finalmente, se determinó que efectivamente los factores abióticos afectan la composición y diversidad de las comunidades fúngicas asociadas a la costra biológica del suelo, siendo la diversidad mayor en costras biológicas más desarrolladas. Posiblemente, la vegetación protege la superficie de la costra biológica del suelo de la desecación y el incremento de la humedad durante la niebla estacional en la época humedad permita el desarrollo y dominancia de hongos r-estrategas como Aspergillus / Tesis
|
Page generated in 0.1011 seconds