• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de prefactibilidad para la implementación de un hotel sostenible cuatro estrellas en Piura

Pérez Santos, Victoria Ingrid 08 May 2018 (has links)
La constante evolución del turismo implica condiciones favorables para el desarrollo de la industria hotelera. A más visitantes, aumentan las estadías y surge la necesidad de alojamiento. El turismo receptor de Piura presenta una tendencia creciente con una tasa promedio anual de 7.15%, según BADATUR, lo cual evidencia potencial en los servicios de hospedaje. En este departamento, según MINCETUR, la mayoría de hoteles categorizados solo poseen dos estrellas (70%) y, a pesar de existir hoteles no categorizados con alta calidad de servicio, estos son solo dos y no logran ajustarse a las necesidades de los clientes. A ello se añade, la tendencia actual de los turistas de preferir hoteles sostenibles, es decir, que contribuyan con el medioambiente, la sociedad y la economía. Se identifica entonces la oportunidad de implementar un hotel sostenible cuatro estrellas que ofrezca el alto nivel de servicios que Piura requiere y, que a su vez siga un enfoque integral de sostenibilidad, distinguiéndose de la oferta común actual al demostrar una calidad de servicio de impacto positivo al medio ambiente y la sociedad. El público objetivo del proyecto abarcará vacacionistas nacionales y turistas extranjeros que visitan Piura por vacaciones/recreación/ocio de 25 a 64 años del NSE A - B/Clase Media a Alta que disfruten del turismo de sol y playa. Dentro del alto nivel de servicios del hotel, se plantea ofrecer opciones de tres niveles de gasto (básico, medio, superior) para dar flexibilidad y accesibilidad a los clientes. El establecimiento se ubicará en la zona de playas del distrito de los Órganos (Talara, Piura). Además, la sostenibilidad del hotel se tendrá en cuenta en la construcción, infraestructura, equipos, evaluación social, ambiental, políticas y, en especial, se reflejará con el empleo de eco tecnologías, como implementar un sistema fotovoltaico para la energía, que generará ahorros de recursos naturales y económicos en el horizonte de diez años del proyecto. La empresa se constituirá como Sociedad Anónima Cerrada y Pequeña Empresa. La inversión total necesaria, financiada con capital propio y préstamo, asciende a S/. 3 254 061. El WACC será de 14.63% y el COK de 20.62%, a partir de ello, se verifica la viabilidad económica y financiera del proyecto con una TIRE de 24.02% y TIRF de 28.71%, superiores al WACC y COK, respectivamente. Además, el VANE (Valor Actual Neto Económico) de S/. 1 995 430 y VANF (Valor Actual Neto Financiero) de S/ 960 343 resultan positivos, indicando que el proyecto resulta rentable. / Tesis
2

Proyecto inmobiliario de renovación de hotel en Máncora

Muñoz Alvarado, Juan Manuel 16 December 2015 (has links)
El presente estudio analiza la viabilidad para el desarrollo de un proyecto inmobiliario de renovación hotelera en el departamento Piura. El nuevo hotel a desarrollar se edificaría sobre un terreno de 2,116 m2 ubicado en primera frente al mar en la playa Las Pocitas en el distrito de Máncora. Máncora se encuentra localizada a unos 1,200 km al norte de Lima y forma parte de Las Playas del Norte, uno de los destinos turísticos estratégicos del país. Cuenta con un envidiable clima con 300 días de sol al año y temperaturas que fluctúan entre los 21° y 34°C. Sus playas son ideales para una gran variedad de deportes de aventura, como el surf, kitesurf, paddle, buceo, pesca, etc; así como para otros deportes no náuticos como el trekking, ciclismo, canopy, entre otros. Además, por su ubicación es estratégica por encontrarse en el centro Las Playas del Norte con posibilidad de arribo por vía aérea desde tres ciudades: Piura, Talara y Tumbes. El estudio de mercado determinó que el proyecto se define con la inversión de un hotel de categoría similar a un cuatro estrellas (o “midscale”), con 29 habitaciones, compuestas por 26 tipo estándar y 3 premium, con poco más de 3,700 m2 de construcción entre áreas cubiertas y descubiertas y con servicios de bar comedor, piscina, spa/masajes, entre otros. Debido a que la costa norte del país es vulnerable a riesgos naturales como el Fenómeno del Niño, el proyecto considera también la implementación de la infraestructura necesaria para minimizar el impacto provocado por desastres naturales. A la fecha, Máncora, si bien cuenta con una buena base de infraestructura hotelera, durante el estudio en campo se pudo comprobar que por un lado que existe una creciente demanda y, además, que las propuestas existentes se enfocan básicamente en un turismo de sol y playa, a pesar de que la zona ofrece mucho más. A manera de diferenciar de la oferta actual, el enfoque del producto inmobiliario a desarrollar girará en torno a las “experiencias”. Es decir, hacia un turismo vivencial que aproveche sostenidamente las enormes potencialidades que ofrece la zona de Máncora y alrededores. El mejorar la infraestructura hotelera mediante la renovación de un hotel en Máncora, Piura, conlleva también a estar al ritmo del desarrollo turístico, lo que está estrechamente definido por la demanda existente, así como dentro de las políticas dadas por el Gobierno a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), hechos que garantizan la inversión. Luego del estudio realizado, vemos que el Proyecto Inmobiliario de Renovación de Hotel en Máncora, con una inversión estimada de USD $4.08 millones USD (incluido terreno), es factible y rentable. La evaluación económica financiera del proyecto muestra indicadores positivos, con una TIR de 15.6% y un VAN de $840 mil USD, después de impuestos y considerando un nivel de financiamiento de sólo el 25% de la inversión total. A nivel operativo, el proyecto genera una Rentabilidad Sobre Ventas (ROS) del 30% anual en promedio, después de impuestos también. De hecho, el proyecto podría ser vendido una vez que empiece a generar los flujos y se maximice su valor. Las grandes posibilidades encontradas entre un grupo operador hotelero como el que es Mountain Lodges of Peru (MLP), especialista en turismo de aventura en montaña, quienes conjuntamente con un propietario de un antiguo hotel en Máncora, determinan una alianza estratégica y otorga la posibilidad y fortaleza de encontrar una inversión adecuadamente sólida y encaminada con grandes ventajas, frente al mercado en dicha zona. / Tesis
3

Estudio de prefactibilidad para la implementación de un hotel sostenible cuatro estrellas en Piura

Pérez Santos, Victoria Ingrid 08 May 2018 (has links)
La constante evolución del turismo implica condiciones favorables para el desarrollo de la industria hotelera. A más visitantes, aumentan las estadías y surge la necesidad de alojamiento. El turismo receptor de Piura presenta una tendencia creciente con una tasa promedio anual de 7.15%, según BADATUR, lo cual evidencia potencial en los servicios de hospedaje. En este departamento, según MINCETUR, la mayoría de hoteles categorizados solo poseen dos estrellas (70%) y, a pesar de existir hoteles no categorizados con alta calidad de servicio, estos son solo dos y no logran ajustarse a las necesidades de los clientes. A ello se añade, la tendencia actual de los turistas de preferir hoteles sostenibles, es decir, que contribuyan con el medioambiente, la sociedad y la economía. Se identifica entonces la oportunidad de implementar un hotel sostenible cuatro estrellas que ofrezca el alto nivel de servicios que Piura requiere y, que a su vez siga un enfoque integral de sostenibilidad, distinguiéndose de la oferta común actual al demostrar una calidad de servicio de impacto positivo al medio ambiente y la sociedad. El público objetivo del proyecto abarcará vacacionistas nacionales y turistas extranjeros que visitan Piura por vacaciones/recreación/ocio de 25 a 64 años del NSE A - B/Clase Media a Alta que disfruten del turismo de sol y playa. Dentro del alto nivel de servicios del hotel, se plantea ofrecer opciones de tres niveles de gasto (básico, medio, superior) para dar flexibilidad y accesibilidad a los clientes. El establecimiento se ubicará en la zona de playas del distrito de los Órganos (Talara, Piura). Además, la sostenibilidad del hotel se tendrá en cuenta en la construcción, infraestructura, equipos, evaluación social, ambiental, políticas y, en especial, se reflejará con el empleo de eco tecnologías, como implementar un sistema fotovoltaico para la energía, que generará ahorros de recursos naturales y económicos en el horizonte de diez años del proyecto. La empresa se constituirá como Sociedad Anónima Cerrada y Pequeña Empresa. La inversión total necesaria, financiada con capital propio y préstamo, asciende a S/. 3 254 061. El WACC será de 14.63% y el COK de 20.62%, a partir de ello, se verifica la viabilidad económica y financiera del proyecto con una TIRE de 24.02% y TIRF de 28.71%, superiores al WACC y COK, respectivamente. Además, el VANE (Valor Actual Neto Económico) de S/. 1 995 430 y VANF (Valor Actual Neto Financiero) de S/ 960 343 resultan positivos, indicando que el proyecto resulta rentable.
4

Proyecto inmobiliario de renovación de hotel en Máncora

Muñoz Alvarado, Juan Manuel 16 December 2015 (has links)
El presente estudio analiza la viabilidad para el desarrollo de un proyecto inmobiliario de renovación hotelera en el departamento Piura. El nuevo hotel a desarrollar se edificaría sobre un terreno de 2,116 m2 ubicado en primera frente al mar en la playa Las Pocitas en el distrito de Máncora. Máncora se encuentra localizada a unos 1,200 km al norte de Lima y forma parte de Las Playas del Norte, uno de los destinos turísticos estratégicos del país. Cuenta con un envidiable clima con 300 días de sol al año y temperaturas que fluctúan entre los 21° y 34°C. Sus playas son ideales para una gran variedad de deportes de aventura, como el surf, kitesurf, paddle, buceo, pesca, etc; así como para otros deportes no náuticos como el trekking, ciclismo, canopy, entre otros. Además, por su ubicación es estratégica por encontrarse en el centro Las Playas del Norte con posibilidad de arribo por vía aérea desde tres ciudades: Piura, Talara y Tumbes. El estudio de mercado determinó que el proyecto se define con la inversión de un hotel de categoría similar a un cuatro estrellas (o “midscale”), con 29 habitaciones, compuestas por 26 tipo estándar y 3 premium, con poco más de 3,700 m2 de construcción entre áreas cubiertas y descubiertas y con servicios de bar comedor, piscina, spa/masajes, entre otros. Debido a que la costa norte del país es vulnerable a riesgos naturales como el Fenómeno del Niño, el proyecto considera también la implementación de la infraestructura necesaria para minimizar el impacto provocado por desastres naturales. A la fecha, Máncora, si bien cuenta con una buena base de infraestructura hotelera, durante el estudio en campo se pudo comprobar que por un lado que existe una creciente demanda y, además, que las propuestas existentes se enfocan básicamente en un turismo de sol y playa, a pesar de que la zona ofrece mucho más. A manera de diferenciar de la oferta actual, el enfoque del producto inmobiliario a desarrollar girará en torno a las “experiencias”. Es decir, hacia un turismo vivencial que aproveche sostenidamente las enormes potencialidades que ofrece la zona de Máncora y alrededores. El mejorar la infraestructura hotelera mediante la renovación de un hotel en Máncora, Piura, conlleva también a estar al ritmo del desarrollo turístico, lo que está estrechamente definido por la demanda existente, así como dentro de las políticas dadas por el Gobierno a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), hechos que garantizan la inversión. Luego del estudio realizado, vemos que el Proyecto Inmobiliario de Renovación de Hotel en Máncora, con una inversión estimada de USD $4.08 millones USD (incluido terreno), es factible y rentable. La evaluación económica financiera del proyecto muestra indicadores positivos, con una TIR de 15.6% y un VAN de $840 mil USD, después de impuestos y considerando un nivel de financiamiento de sólo el 25% de la inversión total. A nivel operativo, el proyecto genera una Rentabilidad Sobre Ventas (ROS) del 30% anual en promedio, después de impuestos también. De hecho, el proyecto podría ser vendido una vez que empiece a generar los flujos y se maximice su valor. Las grandes posibilidades encontradas entre un grupo operador hotelero como el que es Mountain Lodges of Peru (MLP), especialista en turismo de aventura en montaña, quienes conjuntamente con un propietario de un antiguo hotel en Máncora, determinan una alianza estratégica y otorga la posibilidad y fortaleza de encontrar una inversión adecuadamente sólida y encaminada con grandes ventajas, frente al mercado en dicha zona. / Tesis

Page generated in 0.0466 seconds