• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 97
  • 84
  • 49
  • 36
  • Tagged with
  • 267
  • 267
  • 190
  • 182
  • 181
  • 181
  • 181
  • 54
  • 32
  • 32
  • 25
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Caracterización experimental y modelización de una enfriadora de absorción de simple/doble efecto de h2o-libr con accionamiento a dos temperaturas para climatización de edificios

Figueredo, Gustavo Raúl 03 September 2012 (has links)
Durante la última década se produjo un enorme crecimiento de la implantación de la climatización de edificios, motivada por el aumento de los requerimientos de confort y de productividad de la población, entre otras causas. Los equipos de climatización más difundidos se accionan mediante energía eléctrica, lo que combinado con la gran simultaneidad de la demanda de climatización y su elevado consumo, provocan puntas de demanda de electricidad que sobrecargan las redes y frecuentemente ocasionan cortes de suministro eléctrico. Los sistemas de climatización basados en máquinas de absorción son una alternativa para disminuir la demanda de electricidad para climatización durante el verano y utilizar las redes de distribución de gas natural que en dicha temporada se encuentran generalmente ociosas. Además las máquinas de absorción, al ser activadas térmicamente, pueden utilizar calor proveniente de plantas solares o calor residual de procesos. Lo que puede llevar a una reducción del consumo de energía primaria y a una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la climatización. No obstante, para llegar a concretar esta posibilidad, se debe efectuar una selección cuidadosa de la tecnología a utilizar y un diseño muy delicado; dado que se observó que algunas plantas de climatización solar consumen, a lo largo del año, más energía primaria como respaldo que una planta de climatización accionada mediante energía eléctrica. Los sistemas de climatización solar actuales basados en equipos de simple efecto difícilmente pueden llegar a competir con los sistemas de refrigeración por compresión más eficientes, no solo en coste económico sino incluso en reducción del consumo de energía primaria. Es por ello que sería conveniente desarrollar sistemas de doble efecto o combinados de simple/doble efecto que permitan incrementar el aprovechamiento de la energía solar térmica disponible. El objetivo principal de esta tesis es el modelado y el ensayo de una enfriadora de agua por absorción de simple/doble efecto, de agua/LiBr que puede activarse a dos niveles de temperatura. En esta tesis se investigan las características de los ciclos de refrigeración con activación térmica a dos temperaturas en general y, en particular, un prototipo de máquina de refrigeración por absorción de doble etapa basado en el par H2O-LiBr con accionamiento mediante agua caliente a 165ºC como doble efecto y simultáneamente a 165ºC y 90ºC, en modo combinado de simple/doble efecto. En todos los casos con disipación mediante torre de enfriamiento y producción de agua fría a aproximadamente 6ºC. Este equipo permite emplear energía solar térmica para aportar calor al generador de baja temperatura y presión, y cuando este calor no está disponible, el calor auxiliar necesario para suplirlo se puede suministrar a más alta temperatura con lo que el equipo puede operar a un COP más elevado. Se desarrollaron cuatro modelos que enumerados en orden de complejidad creciente son el modelo reversible, endorreversible, termodinámico y térmico detallado. El modelo reversible es un modelo muy simple, totalmente ideal y solo acota las eficiencias a un máximo ideal en función de las temperaturas. El modelo endorreversible considera las irreversibilidades producidas en los intercambios de calor entre el exterior y el interior del ciclo, permitiendo evaluar someramente la distribución del área total de intercambio de calor entre los componentes principales de una máquina; acotando además la potencia máxima de refrigeración. En el modelo termodinámico se consideran, además de las irreversibilidades externas, las principales irreversibilidades internas, asociadas a flujos de calor y flujos de materia, permitiendo estudiar la distribución de áreas y reproduciendo fielmente la variación de la eficiencia con la potencia de refrigeración. En el último modelo, el denominado térmico detallado, se introducen las propiedades de la mezcla H2O-LiBr, las ecuaciones de transmisión de calor y los balances de materia y energía; lográndose predecir el comportamiento de la máquina, los diferentes estados por los que evoluciona la mezcla, y los flujos de materia y energía. Al comparar la distribución de superficies de intercambio de calor obtenida mediante los modelos, con la distribución real del prototipo, se observa que en general los modelos asignan mayor superficie al evaporador y menores superficies a los generadores, absorbedor y condensadores. Respecto al COP se obtienen valores de 1.18 para operación solo con accionamiento a alta temperatura y 0.73 con accionamiento solo a baja temperatura con una variación lineal entre ambos casos. Se examinó y reacondicionó integralmente un prototipo de enfriadora de agua por absorción de H2OLiBr, de simple/doble efecto, de 200 kW de potencia de refrigeración. Se diseñó y construyó una instalación experimental para ensayar el prototipo, compuesta principalmente de dos calderas, torre de enfriamiento y servicios de aire comprimido, entre otros. Se ensayó el prototipo con accionamiento a dos temperaturas y se analizó la influencia de las temperaturas de accionamiento, la temperatura del agua fría y de disipación de calor al ambiente sobre el COP y su variación con la carga de refrigeración. Para procesar la gran cantidad de datos experimentales obtenidos, se utilizó una metodología que combina la reconciliación de datos, con la detección de errores sistemáticos y que permite además la determinación de los errores en los datos reconciliados y su propagación a las variables calculadas. Con accionamiento únicamente a alta temperatura se logró un COP de 1.14 y una potencia de enfriamiento de hasta 160 kW. Para una combinación de potencias de accionamiento de 72 kW a una temperatura de 91ºC, complementada con 80 kW a 157ºC se logró una potencia de enfriamiento de 134 kW exhibiendo un COP de 0.87. Los resultados obtenidos permiten demostrar de forma teórica y experimental la factibilidad técnica y los beneficios del accionamiento de una enfriadora a dos temperaturas.
242

Virtual professional environment: a method for the education and evaluation through competencies.

Suñé Grande, Francisco José 30 January 2015 (has links)
Les competències socials juguen un paper molt important en l'activitat professional dels enginyers. Moltes institucions d'acreditació de plans d'estudis (ABET, IChemE, EUR-ACE, etc.) emfatitzen la necessitat de formar els futurs enginyers en l'àmbit d'aquestes competències paral·lelament a les competències tècniques tradicionals. Tot i això, a la dificultat de dissenyar una forma d'ensenyar i practicar aquestes competències socials, hem d'afegir el problema de poder avaluar objectivament el nivell competencial de l'estudiant. En aquesta tesis introduïm la iniciativa de l'ETSEQ per implementar una metodologia sistemàtica i objectiva per avaluar les competències socials. Parlarem i analitzarem els resultats obtinguts a través de l'aplicació d'aquesta metodologia en l'ensenyament d'Enginyeria Química a l'ETSEQ. La metodologia està centrada, des d'un punt de vista epistemològic,en allò que els estudiants fan i es pot observar, com un indicador objectiu del que s'espera d'un enginyer en l'àmbit professional, en el context dels Projectes Integrats realitzats durant els estudis. Considerant que el comportament humà és intrínsicament variable i l'observació és subjectiva, hem dissenyat una metodologia 360º amb molts participants i en situacions diferents, a través de la qual les qualificacions mitjanes obtingudes reflecteixen significativament les competències socials de l'estudiant avaluat. Els resultats mostren que la metodologia és estadísticament correcta i permet diferenciar entre els membres d'un mateix equip. L'apreciació del nivell competencial es comparat amb altres fonts externes d'avaluació. En totes les comparacions, l'acord mostrat entre elles, tenint en compte l'ampli marge de confiança d'un tema d'aquesta naturalesa, és molt bo. Així doncs, donat un entorn educatiu propici en el que els estudiants puguin demostrar les seves competències socials, la metodologia dissenyada proporciona uns resultats que poden servir per molts propòsits educatius. Resumint, el coneixement del nivell competencial dels estudiants obre un ampli ventall d'activitats educatives amb l'objectiu de fomentar un conjunt d'habilitats que faran que els futurs enginyers siguin excel·lents professionals. / Las competencias sociales juegan un papel muy importante en la actividad profesional de los ingenieros. Muchas instituciones de acreditación de planes de estudios (ABET, IChemE, EUR-ACE, etc.) enfatizan la necesidad de formar a los futuros ingenieros en el ámbito de estas competencias paralelamente a las competencias técnicas tradicionales. Sin embargo, a la dificultad de diseñar una forma de enseñar y practicas estas competencias sociales, debemos añadir el problema de poder evaluar objetivamente el nivel competencial del estudiante. En esta tesis introducimos la iniciativa de la ETSEQ para implementar una metodología sistemática e objetiva para evaluar las competencias sociales. Hablaremos y analizaremos los resultados obtenidos a través de la implementación de esta metodología en los estudios de Ingeniería Química de la ETSEQ. La metodología está basada, desde un punto de vista epistemológico, en aquello que los estudiantes hacen y se puede observar, como un indicador objetivo de lo que se espera de un ingeniero en el ámbito profesional, en el contexto de los Proyectos Integrados realizados durante los estudios. Considerando que el comportamiento humano es intrínsecamente variable y la observación es subjetiva, hemos diseñado una metodología 360º con muchos participantes y en situaciones diferentes, a través de la cual las calificaciones medias obtenidas reflejan significativamente las competencias sociales del estudiante evaluado. Los resultados muestran que la metodología es estadísticamente correcta y permite diferenciar entre los miembros de un mismo equipo. La apreciación del nivel competencial se compara con otras fuentes externas de evaluación. En todos los casos, el acuerdo mostrado entre esas comparaciones, teniendo en cuenta el amplio margen de confianza de un tema de esta naturaleza, es muy bueno. Así pues, en un entorno educativo adecuado en el que los estudiantes puedan demostrar sus competencias sociales, la metodología diseñada proporciona unos resultados que pueden servir para muchos propósitos educativos. En resumen, el conocimiento del nivel competencial de los estudiantes abre un amplio abanico de actividades dirigidas a fomentar un conjunto de habilidades que harán que los futuros ingenieros sean excelentes profesionales. / Social competencies play a very important role in the professional activity of engineers. Many institutions of studies accreditation (ABET, IChemE, EUR-ACE, etc.) emphasize the need of educate the future engineers on these competencies as well as on the traditional technical competencies. However, to the intrinsic difficulty of devising the way of teaching and practicing social competencies we have to add the problem of a faithful assessment of the student’s social competency level. In this thesis we introduce the initiative taken at the ETSEQ for a systematic and objective method of social competency assessment. We review and discuss the results from the application of the method to the whole degree of Chemical Engineering of the ETSEQ. The method is epistemologically centered on what the student does and can be observed, as the objective indicator of what would professionally expected for an engineer, in the context of the Integrated Projects carried on during the studies. Since human behavior is intrinsically variable and the observation, subjective, we have introduced a 360º survey, from many participants and in many times, so that the average of the marks obtained have a significant reflection of what the social capacities of the student are. The results indicate that the methodology is reliable and produce distinct results for the members of the same team. The appreciation of the social competency level is compared to different external sources of assessment. In all cases, the agreement within the wide margin of confidence conceded to a topic of this kind is very good. Given the appropriate educational environment in which the social abilities of the students are put in evidence, the method devised produces results that can serve to many educational purposes. In summary, the knowledge of the students’ social competency level opens a broad range of educational activities aiming at fostering the appropriate set of abilities that would make the future engineer an excellent professional.
243

HYDROGENOLYSIS OF GLYCEROL OVER NI-BASED CATALYSTS

Miranda Morales, Bárbara Cristina 17 October 2014 (has links)
La demanda de energía en el mundo va en aumento año a año. Los sistemas de producción y patrones de consumo actuales son insostenibles. Existe la necesidad de desarrollar nuevas formas de satisfacer no sólo, la demanda de energía y producción de compuestos químicos, sino también de encontrar una forma de hacerlo que sea amigable con el ambiente. El glicerol, como recurso biomásico, representa una alternativa a esto. El catalizador cumple un papel clave en el mecanismo de rompimiento de los enlaces C-C y C-O del glicerol, y modula la selectividad hacia los productos deseados. Debido a esto, el presente trabajo de investigación desea contribuir en el desarrollo de catalizadores para su aplicación en la transformación catalítica de glicerol a productos químicos de alto valor. Además, ayudar al entendimiento de la relación entre la estructura del catalizador y la actividad catalítica. La atención de esta investigación se centra en la conversión de glicerol sobre catalizadores de níquel, cuya principal desventaja es su baja estabilidad debido a la deposición de carbón. Cómo mejorar la estabilidad de los catalizadores de níquel es aún un tema de debate. Se estudió la conversión catalítica de glicerol en fase gas sobre un catalizador de Ni/γ-Al2O3 a presión atmosférica, 573 K y en presencia de hidrógeno en un reactor de lecho fijo. La temperatura de reducción del catalizador fue empleada como parámetro para evaluar su efecto sobre la actividad catalítica. Además, el efecto de la introducción de Cu en el catalizador de Ni/γ-Al2O3 sobre la conversión del glicerol fue también estudiado. Diferentes razones atómicas Ni/Cu (8/1, 4/1, 2/1, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8) fueron estudiadas. / World demand for energy, chemicals and products is increasing every year. Current production systems and consumption patterns are now unsustainable. New alternative ways must be developed to satisfy not only the energy needs and the production of chemicals but also for a more friendly effect on the environment. Biomass resources such as glycerol represent one alternative to this. The catalyst role in the mechanism of the cleavage of the C-C and C-O bonds which modulates the routes in the glycerol conversion is the key to control the selectivity to target products. Because of that, this research work wishes to contribute with the development of catalysts for the catalytic transformation of glycerol to high value-added chemicals, and to understand the catalyst structure relationship with the catalytic performance. The attention of the present research is devoted to the glycerol hydrogenolysis over Ni based catalysts. The catalytic conversion of glycerol in gas phase over Ni/γ-Al2O3 catalyst at atmospheric pressure and 573 K in the presence of hydrogen in a fixed bed reactor was studied. Different reduction temperatures of the Ni samples were used as parameter to evaluate its effect on the catalytic performance. Then, the effect of Cu introduction into Ni in the catalytic glycerol conversion was also studied. Different Ni/Cu atomic ratios of 8/1, 4/1, 2/1, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 were studied.
244

Introducción del factor humano al análisis de riesgo

González Dan, José Roberto 06 November 2015 (has links)
The frequency of occurrence of an accident is a key aspect in the risk assessment field. Variables such as the human factor, which is a major cause of undesired events in process industries, are usually not considered explicitly, mainly due to the uncertainty related to the lack of knowledge and the complexity associated to it. In this thesis, a frequency modifier has been developed in order to introduce the human factor in the failure frequency estimation. This modifier takes into account variables such as: the organizational factor, the job characteristic factor and the personal characteristic factor. The inclusion of the human factor was done through the application of two methodologies: the fuzzy logic and the Monte Carlo simulation. The first one is based on the operation of the human reason, because of that, the contribution of international experts on the subject area was taken into account through a questionnaire. In the second one, Monte Carlo, the variables are represented by probability functions through a probabilitic treatment. The modifiers were applied to four case studies of real chemical plants: two related to the storage of flammable products and another two dedicated to the toxic and flammable products storage. The new frequency values are considered more realistic and accurate since the human factor is now reflected. In addition, the models were validated with the comparison of the obtained results with a widely international recognized method: the Quantitative Risk Analysis (QRA). Consequently, the final evaluation of the risk is more conservative but in the same line as the results obtained through a QRA. / La frecuencia de los accidentes es un aspecto muy importante en el campo del análisis del riesgo. Variables cómo el factor humano en general no se consideran explícitamente en su evaluación. Esto se debe a la incertidumbre que se genera debido a la falta de información y la complejidad para calcular este factor. No obstante, el factor humano es una de las mayores causas de eventos no deseados en las industrias de proceso. En esta tesis, se desarrolló un modificador de la frecuencia de accidentes con el objetivo de introducir el factor humano en la estimación de riesgo. Este modificador tiene en cuenta variables como: el factor organizacional, el factor de las características del trabajo y el factor de las características personales. La inclusión del factor humano se hizo mediante la aplicación de dos metodologías: La lógica difusa y la simulación de Monte Carlo. La primera de ellas se basa en el funcionamiento del razón humana, por ello fue necesaria la contribución de expertos internacionales en el área de estudio a través de su contribución en un cuestionario. En la segunda, Montecarlo, las variables son representades por funciones de probabilidad a través de un tratamiento probabilístico. Los modificadores fueron aplicados a cuatro casos de estudio de industrias químicas reales: dos relacionados con empresas que almacenan productos inflamables y dos que almancenan productos tóxicos e inflamables. Los nuevos valores de frecuencia, después de aplicar el modificador obtenido, son considerados más realistas debido a que ya incluyen el factor humano. Además, los modelos fueron validados con la comparación de los resultados obtenidos con el método internacionalmente aceptado para la evaluación de riesgo: el Análisis Cuantitativo de Riesgo (ACR). Consecuentemente, la evaluación final de riesgo es más conservadora aunque en la línia de los resultados obtenidos a partir de un ACR.
245

Contribución de la inteligencia competitiva en el proceso de I+D+i del sector farmacéutico : el caso de España

Salazar García, Aída 10 September 2015 (has links)
This research focuses on the use and practice of Competitive Intelligence within the Spanich pharmaceutical sector, as a tool to be used in decision making. For that purpose, it is necessary to perform each step of the IC methdology, in order to identify strengths and weaknesses of competing firms and the own, to plan strategies for the benefit and growth of the pharmaceutical industry in Spain. This is for laboratories and companies regarless of their origin either national or foreign companies affiliated with Farmaindustria and Plan Profarma for the period 2008-2011. The research is founded on the basis of four research questions that expose the following: 1) The characteristics of Competitive intelligence and its practice within pharmaceutical companies of Spain; 2) The contribution of the CI in the process of R&D in the pharmaceutical firms; 3) Enablings and inhibiting factors of innovation, patents and CI, in Spain; and 4) The influence of CI in the chain of product development in the pharmaceutical firms in Spain. The proposal of the methodology is established by considering the aforementioned background and disciplines from which this research is based, espefically CI, R&D+i and patents. First of all, through the stages of the CI cycle, planning, evaluation of sources, information gathering, data processing, analysis (qualitative techniques) and results three work phases were established to conduct the research methodology, 1) a database of 200 pharmaceutical companies was created including fields to be filled about general data, innovation, therapies, and so on. 2) the implementation of a survey of 155 companies with open-ended questions on the themes of R&D, innovation, industrial property, CI and other questions. Finally, 3) a patents analysis though "Matheo Patent software" to identify business leaders, countries, inventors, technology, patent officess, etc. Results indicate the use of the CI in pharmaceutical firms even if the steps of the methodology are often not applied in structured form. Large enterprises give more attention to this type of activities, while SMEs lean towards other interests on the operations, on small innovations found on the way. Among the main perceived needs, it is highlighted the lack of investment in R&D, because the development of innovative new drug is long, expensive and with a rate of slow and uncertain recovery. 25% of pharmaceutical firms performing R&D, record a low rate of innovation, but the market for generic drugs and beauty products increases gradually. It was noted that a variety of information sources and tools for information on the area of interest, with the aim of providing a competitive advantage over the competition. However, there are also factors that impede the efficient and continuous development of the IC as a tool for innovation, since those are processes that must adapt to the changing political, social and cultural environmen as it is the case of research for innovative products and services that pharmaceuticl firms can provide to society. Finally and in the vace of the many possibilities the pharmaceutical industry provides, future research lines are proposed: Knowledge management (KM) to check the status of the company through the transmission of information and skills to their employees, while the external knowledge will indicate what happens in the market; patent analysis to identify whether what has been patented in the last 5-7 years, is still in the market as well as checking product whose patent is about to get due. / Esta investigación se enfoca en el uso y práctica de la inteligencia competitiva dentro del sector farmacéutico español como una herramienta para ser utilizada en la toma de decisiones. Para ello, es necesario realizar cada paso de la metodología de IC, con la finalidad de identificar puntos fuertes y débiles de las empresas competidoras y las propias para planear las estrategias en beneficio y crecimiento de la industria farmacéutica en España. Esto es para: laboratorios y empresas indistintamente del origen de su procedencia, es decir, empresas nacionales y extranjeras afiliadas a Farmaindustria y al Plan Profarma en el periodo 2008-2011. La investigación se realizó a partir de cuatro preguntas de investigación que exponen lo siguiente: 1) las características de la inteligencia competitiva y sus prácticas dentro de las empresas farmacéuticas de España; 2) la contribución de la IC en el proceso de I+D en las farmacéuticas; 3) los factores facilitadores e inhibidores de innovación, de patentes y de IC en las farmacéuticas en España, así como los de la IC; y, 4) la influencia que tiene la IC en la cadena de desarrollo de productos en las firmas farmacéuticas de España. El planteamiento de la metodología se establece al considerar antecedentes expuestos y disciplinas en las que se base esta investigación, concretamente la IC, I+D+i y patentes. En primer lugar, a través de las etapas del ciclo de la IC, planeación, evaluación de fuentes, obtención de información, procesamiento de datos, análisis (técnicas cualitativas) y, resultados. Para llevar a cabo la metodología en la investigación, se establecieron tres fases de trabajo, 1) se realizó una base de datos de 200 empresas farmacéuticas que incluye campos a documentar sobre datos generales, innovación, terapias, etc. 2) aplicación de una encuesta a 155 empresas con preguntas abiertas y cerradas con temas de I+D, innovación, propiedad industrial, IC, y otros. Por último, 3) un análisis de patentes mediante en software "Matheo Patent", para identificar líderes de empresas, países, inventores, tecnologías, oficinas de patentes, etc. Los resultados indican el uso de la IC en las farmacéuticas que aunque realizan los pasos de la metodología, no suelen aplicarse en forma estructurada. Sin embargo, se distingue que las grandes empresas tienen más atención a este tipo de actividades, mientras que las pymes se inclinan hacia otros intereses de las operaciones, al igual que de las pequeñas innovaciones que van descubriendo. Entre las principales necesidades observadas, destaca la falta de inversión a la I+D, debido a que el desarrollo de nuevos fármacos innovadores son de larga duración, costosos y con una tasa de recuperación lenta e incierta. El 25% de las farmacéuticas que realizan I+D, registran un bajo índice de innovación, sin embargo el mercado para medicamentos genéricos y parafarmacia se incrementa de forma gradual. Con lo anterior se observó que existe una variedad de fuentes de información y herramientas para obtener información sobre el sector de interés, con el objetivo de proporcionar una ventaja frente la competencia. No obstante, también hay factores que impiden el desarrollo eficiente y continuo de la IC como herramienta la de Innovación, y son procesos que deben adaptarse al cambiante entorno político, social y cultural. Como es el caso de la investigación para productos y servicios innovadores que puedan ofrecer las farmacéutica a la sociedad. Para finalizar y frente a muchas posibilidades que ofrece la industria farmacéutica, se proponen futuros trabajos de investigación:la gestión del Conocimiento (GC) para conocer el status de la empresa a través de la transmisión de información y habilidades a sus empleados, mientras que el conocimiento externo indicará lo que ocurre en el mercado; el análisis de patentes para identificar si lo que se ha patentado en los últimos 5-7 años, está en el mercado al igual que los próximos productos a caducar la patente
246

Experimental and numerical analyses of flow-limited chemical reactions in laminar and turbulent regimes

Sancho Conde, Irene 29 May 2015 (has links)
Aquesta tesis es divideix en tres blocs on s’analitza l’efecte de diferents règims de flux en reaccions químiques. El primer bloc analitza una base de dades obtinguda a partir de simulació numèrica d’un flux reactiu i turbulent en una canal a baix nombre de Reynolds. Un dels reactius es alliberat al llarg del centre del canal i l’altre prop de les parets. Aquesta distribució produeix dues capes de barreja reactiva. Les fluctuacions de la concentració de les especies químiques es processen per determinar la contribució de les fluctuacions a petita i a gran escala en les capes de barreja. L’anàlisi s’estén per explicar les estructures de flux obtingudes. El segon bloc estudia un flux laminar i reactiu en una cavitat cilíndrica amb la paret superior rotativa. L’efecte de les diferents estructures de flux, obtingudes a diferents nombres de Reynolds en una reacció irreversible àcid-base, es mesura experimentalment amb les tècniques de PIV i PLIF, i numèricament a través de simulació on s’utilitzen volums finits. Les estructures de flux observades, les bombolles de recirculació en els trencaments de vòrtex així com els perfils numèrics de velocitat, estan d’acord amb els resultats experimentals i amb estudis previs. La comparació entre els contorns experimentals i numèrics de concentració de base a Re=1000 i 1500 es troben en concordança. A nombres de Reynolds més elevats, aquests contorns dintre del trencament del vòrtex difereixen. El tercer bloc analitza la taxa de partícules magnètiques depositades en les parets d’un microcanal. Un imant permanent es col•loca fora del canal per induir la deposició de les partícules que s’introdueixen a diferents caudals. S’utilitza un model matemàtic per simular la deposició de les partícules paramagnètiques i s’observa que a caudals elevats, els resultats numèrics i experimentals són consistents. / Esta tesis se divide en tres bloques donde se analiza el efecto de diferentes regímenes de flujo en reacciones químicas. El primer bloque analiza una base de datos obtenida a partir de simulación numérica de un flujo reactivo y turbulento en un canal a bajo número de Reynolds. Uno de los reactivos se libera a lo largo del centro del canal y el otro cerca de las paredes. Esta distribución produce dos capas de mezcla reactiva. Las fluctuaciones de la concentración de las especies químicas se procesan para determinar la contribución de las fluctuaciones a pequeña y a gran escala en las capas de mezcla. El análisis se extiende para explicar las estructuras de flujo obtenidas. El segundo bloque estudia un flujo laminar y reactivo en una cavidad cilíndrica con la pared superior rotativa. El efecto de las diferentes estructuras de flujo, obtenidas a diferentes números de Reynolds en una reacción irreversible ácido-base, se mide experimentalmente con las técnicas PIV y PLIF, y numéricamente a través de simulaciones que utilizan volúmenes finitos. Las estructuras de flujo observadas, las burbujas de recirculación en los rompimientos de vórtice así como los perfiles numéricos de velocidad están de acuerdo con los resultados experimentales y con estudios previos. La comparación entre los contornos experimentales y numéricos de concentración de base a Re=1000 y 1500 están en concordancia. A números de Reynolds más elevados, estos contornos dentro del rompimiento de vórtice difieren. El tercer bloque analiza la tasa de partículas magnéticas depositadas en las paredes de un microcanal. Un imán permanente se coloca fuera del canal para inducir la deposición de las partículas que se introducen a diferentes caudales. Se utiliza un modelo numérico para simular la deposición de partículas paramagnéticas y se observa que a caudales elevados, los resultados numéricos y experimentales son consistentes. / This thesis is divided in three blocks where the effect of different flow regimes in chemical reactions are analysed. First block analyses a database obtained from a direct numerical simulation of the turbulent reacting flow in a plane channel at low Reynolds number. One reactant is released along a line source at the center of the channel and the other near the walls. This distribution produces two reacting mass transfer mixing layers. The fluctuations of the concentration of the chemical species are processed to determine the contribution of the large and the small-scale fluctuations in the reacting mass transfer mixing layers. The analysis is extended to educe flow structures obtained. The second block analyses a laminar reactive flow in a cylindrical cavity with a rotating end wall. The effect of the different flow structures obtained at different Reynolds numbers on the irreversible fast acid-base neutralization is measured with a simultaneous PIV and PLIF techniques and simulated numerically with a finite volume code. The observed flow structure, the recirculation bubbles in the vortex breakdown regions as well as the numerical velocity profiles are in agreement with the measurements and with previous studies. The comparison between the experimental and numerical contours of concentration of base at Re=1000 and 1500 are in general agreement. At larger Reynolds numbers, the experimental and numerical contours of concentration of base inside the vortex breakdown differ. The third part analyses the rate of deposition of magnetic particles on the walls of microchannel. A permanent magnet is placed out of the channel to induce the deposition of the particles which are introduced at different flow rates. Additionally, a numerical model to simulate the deposition of the paramagnetic particles is studied and it is observed that, at high flow rates, the experimental and numerical results are consistent.
247

Desarrollo de la biopelícula en medio soporte permeable

Eguía López, Emilio 12 April 1991 (has links)
El objetivo más general de la presente investigación ha sido la posibilidad de desarrollar un proceso biopelícula sobre membranas porosas en general, e incluso sobre membranas permeables a gases e hidrófilas. La observación del desarrollo de la biopelícula en el medio soporte permeable al oxígeno, se constituyo en el objetivo principal de esta tesis. El campo de investigación se delimito al caso de la eliminación de la materia orgánica carbonácea del agua residual. Para realizar dichos objetivos, se diseñó una planta piloto (RSP), en la que se llevó a cabo una experimentación lo más amplia y completa posible. Se empleó un dispositivo para extraer la biopelícula del soporte, ideado para tal fin. La carga orgánica afluente (COA), varió desde 146 GDQO/m2.D. hasta 584 GDQO/m2.D. El caudal de oxígeno empleado fue de 0,167 kg/m2.D. 0,195 kg/m2.D y 0.223 kg/m2.D. Se emplearon dos medios soporte (MS), de tamaño de poro de 0,5 y 0,2UM. Se han realizado balances de sustrato, oxígeno, nitrógeno y sólidos. También se ha hecho un análisis paramétrico y biocinético, así como las comparaciones de resultados con otros procesos.Como resultados más importantes que definen el proceso estudiado se citan los siguientes: el rendimiento alcanzado superior al 90%, lo es para cargas orgánicas comprendidas entre 130 y 160 GDQO/m2.D. La biopelícula desarrollada en el soporte permeable al oxígeno, tuvo un porcentaje muy alto de volátiles (90%), una densidad muy elevada (90-105 kg/m3), y muy elevado espesor (3 mm). La producción de fangos ha resultado muy baja. Los sólidos suspendidos en el efluente estuvieron en valores máximos de 27 mg/l. Las tasas de consumo de oxígeno son comparables a las de otros procesos con oxígeno (TCO(DQO) 1,2:1,6 kgO2/kgDQO EL).
248

Comportamiento cinético de fibras Tencell con colorantes directos

Lis Arias, Manuel J. (Manuel José) 21 June 2002 (has links)
Objetivos de la Tesis:El objetivo principal de la presente Tesis, Cinética de Tintura de Tencel ,se centra en dos objetivos parciales: la sensibilidad a la temperatura y el efecto de la variación de la concentración de electrolito en la misma.La evaluación cinética del sistema fibra-colorante, se ha realizado mediante la evolución de la expresión Ct/Cinf, relación entre colorante absorbido por la fibra en un tiempo t y la concentración del mismo en el equilibrio, en función de los distintos parámetros estudiados a través del análisis de varios modelos.Metodología empleadaLa aproximación a dicha evaluación puede realizarse mediante: Modelos cinéticos semi-empíricos y Modelos matemáticos provenientes de la segunda ley de Fick. En los primeros, es la constante cinética k el parámetro definitorio del proceso, mientras que, en los modelos matemáticos es el adimensional Dt/r2. Ambos enfoques describen la evolución del mismo fenómeno y, por lo que debería existir algún tipo de relación entre k y Dt/r2. El estudio del proceso desde ambos puntos de vista y, cuando sea posible, establecer la relación mencionada, es otro de los objetivos de la Tesis. Con ello, se podrá comparar la incidencia estructural del sustrato respecto al comportamiento cinético.Fases del trabajoSiendo Tencel una fibra celulósica, se ha realizado un análisis comparativo con Viscosa , mediante un estudio experimental en celda de tintura en flujo continuo con medición espectrofotométrica on line . Las condiciones experimentales escogidas han sido: Temperaturas de 30, 40, 50, 60, 70 y 80ºC y [NaCl] de 0.5, 1.0 y 1.5 g/L, valorando la cantidad de colorante que la fibra absorbe, en función del tiempo. Conclusiones y valoración de los resultados obtenidosLa comparación de D/r2 entre ambas fibras indica que:Exceptuando el modelo de Chrastil, los valores de D/r2 obtenidos, disminuyen con el aumento de la concentración de electrolito .Los valores obtenidos a partir de la aproximación de Crank y de la de Rais-Militky presentan gran similitud. Hay un estrecho paralelismo entre los valores obtenidos a partir de la ecuación de Cegarra-Puente-Valldeperas y los de las aproximaciones matemáticas de Crank y Rais-Militky. Para algunos modelos matemáticos, a la concentración máxima de electrolito, los valores de D/r2 son muy similares en Viscosa y prácticamente coincidentes en Tencel. El orden de magnitud de los Dap para Tencel pueden apreciarse en la Tabla siguiente.Dap (cm2/s) Modelo10-11-10-14 Cegarra-Puente-Valleperas10-12-10-14 Chrastil10-11-10-16 Urbanik10-11-10-14 Crank10-11-10-14 Rais-Militky10-13-10-16 KilbyA pesar de las diferencias según la ecuación considerada, existe en Tencel una variación del Dap en función de los tres niveles de agotamiento en los que se ha estructurado el estudio cinético.A través de la cinética de tintura se ha podido demostrar la existencia de varias capas de distinto nivel de ordenación microestructural que implicará, la necesidad de reconsiderar los procesos de tintura a fin de obtener unos niveles de penetración del colorante en la fibra similares a los de otras fibras celulósicas, al existir en Tencel velocidades de difusión diferenciadas en sus distintas capas.
249

Intensification of NH3 bubble absorption process using advanced surfaces and carbon nanotubes for NH3/LINO3 absorption chillers

Amaris Castilla, Carlos Fidel 02 December 2013 (has links)
En la presente tesis doctoral se realiza un estudio experimental de la intensificación del proceso de absorción de amoniaco por parte de la mezcla NH3/LiNO3 en absorbedores de burbuja por medio del uso de superficies avanzadas y nanotubos de carbono. Las condiciones de operación de los ensayos experimentales fueron obtenidas a partir de una simulación termodinámica de un ciclo de absorción de simple efecto con NH3/LiNO3 a las condiciones de operación de interés para una enfriadora por absorción activada por fuentes de energía a baja temperatura y enfriada por aire. Los experimentos se llevaron a cabo en un banco de prueba experimental diseñado para la evaluación del desempeño de absorbedores a las condiciones deseadas. El estudio del proceso de absorción se realizo en dos tipos de intercambiadores de calor trabajando como absorbedores; un intercambiador de calor de placas y un intercambiador de calor tubular. Los resultados experimentos en el absorbedor tubular muestran que las superficies avanzadas y nanotubos de carbono usados mejoran significativamente el proceso de absorción de amoniaco en el absorbedor de burbuja estudiado en comparación con un absorbedor de tubo liso con el fluido base. Las mejoras máximas alcanzadas fueron superiores al 50%. / This thesis deals with an experimental study on intensification of the ammonia absorption process in the NH3/LiNO3 mixture in vertical bubble mode absorbers using advanced surfaces and nanoparticles of carbon nanotubes (CNTs). Operating conditions selected for the absorber test were obtained from a thermodynamic analysis of a single effect absorption cycle with NH3/LiNO3 driven by low temperature heat sources and head released by air. The experiments were conducted in an experimental test facility designed for evaluating the absorber performance at the desired operating conditions. Intensification of the ammonia absorption process was studied using two types of heat exchangers working as bubble absorbers; a plate heat exchanger and a tubular heat exchanger. Experimental results showed that the advanced surfaces and CNTs used significantly improve the ammonia absorption process in the tubular bubble absorber analyzed in comparison with results in the smooth tube absorber with the base fluid. The maximum improvements achieved were higher than 50 %.
250

Modelo de investigación y análisis para mercados químico industriales en los nuevos entornos de globalización y deslocalización

Andújar Larios, Agustín 02 May 2012 (has links)
The present work analyses the double problem that off-shoring gives rise to from the company¿s perspective: the decision making whether to delocalize or not and where. It has to do not only with the decision making according to market competitiveness but also with a more relevant point; the decision should be the right one as it commits the company¿s future. The company is considered in this work as an organization that intends to go ahead within a competitive background and justifies this delocalization by getting competitive advantages that allow the company to find a place in its market. In a first stage, the theoretical setting, it is made an interesting review about the classic and present doctrine, emphasizing the off-shoring benefits and prejudices within a higher frame such as globalization. It studies the off-shoring phenomena from the company¿s perspective as well as from the country of origin and the country of reception, with advantages and disadvantages for both countries and the off-shoring incidence on both economies. Moreover, it analyses the managerial and industrial models with capacity to take part in a global economy and to use the chances that the space flexibility provides in front of their competitors in a market more and more global and thus, more and more competitive. Beginning with the true premise that off-shoring is a fact that commits the company, its future and its survival. A mistake in choosing its location can give rise to its disappearance. Nevertheless, we often act without objectivity, without a methodology that helps us to minimize the risks with some self-security. We ask about the answer of a manager in front of the need to choose a new location for his company. About the kind of information needed for this election and how to minimize the risks that any option brings about. In summary, which country or countries should be selected with maximal guarantees? The research job included in this thesis is focused in developing a model of analysis that let us help with the strategic decisions of the company with regard to his off-shoring politics. This aim is fulfilled by a statistic analysis that after a process, takes 88 variables applied to a total of 139 countries. Within the variables are included relevant values to evaluate the possibility to off-shoring in a determined country; institutions, infrastructures, economic and legal background, financial market, labor market, managerial structure, human resources and training, technology and innovation, social aspects and costs, among others. The magnitude of the research work guarantees its own validity. Methodology is applied in the chemical industrial frame with variables and specific fields such as environmental, manufacturing, logistics and energy and considering one of the most complex for off-shoring with decisive positive and negative consequences. The result is that the suggested model is valid and can be useful for companies that are in the off-shoring process and that need a scientific, trusty tool that reduces the risk when making a decision. We consider the work quite singular. At present, there is not anyone else that runs after the same targets, involving such a large scope and multivalency. With a newly exposition of conceptual and theoretical originality and methodology that brings about a positive contribution, enough for the Thesis. We have created a model and compound percentage that helps to solve an important problem and opens the way for future studies and research lines on this subject. / El trabajo que presentamos se centra en la elaboración de un método que facilite la toma de decisiones de las empresas en la elección de un país para deslocalizar su producción, servicios o la propia empresa. En un mundo globalizado, en el que la deslocalización es una práctica cada vez más recurrente en la búsqueda de una ventaja competitividad por parte de las corporaciones, la selección del destino puede presentarse, y de hecho así ocurre, como una de las decisiones, o la decisión, más difíciles y a veces comprometida de la empresa. Un error puede significar un enorme coste o el mismo fin de la empresa, por lo que los gerentes de la misma deben tomar decisiones claves para el futuro de su corporación sin, hasta el momento, un método fiable que les ayude a decidir el nuevo emplazamiento. Nuestro trabajo consiste en elaborar este método que permita una elección estadística utilizando un elevado número de variables, en nuestro ejemplo 88, que abarquen todos los factores importantes relacionados con la selección del país de nueva localización y ofrezcan el más idóneo objetivamente por una parte y una selección de los más idóneos por otra para que la empresa pueda elegir. Este método es válido para cualquier sector industrial o de servicios intercambiando el grupo de variables relacionadas con la actividad sectorial y manteniendo el resto como sustrato general del análisis. Por esto dado que nuestro interés, como se indica en el título de este trabajo, estaba centrado en el sector químico‐industrial, sobre el mismo hemos realizado el análisis e investigación de deslocalización.

Page generated in 0.049 seconds