Spelling suggestions: "subject:"INDECOPI (perú)"" "subject:"INDECOPI (erú)""
1 |
Antagonismo entre el Indecopi y la Comunidad Andina de Naciones respecto a la responsabilidad de las aerolíneas por el retraso o cancelación de vuelos por eventos técnicos de mantenimientoNuñez Minaya, Lourdes Mary Cielo January 2018 (has links)
El presente trabajo analiza el criterio del INDECOPI respecto a la responsabilidad de las
aerolíneas por las interrupciones de itinerario generadas por los eventos técnicos ajenos
a los programas de mantenimiento. Así, se parte de la hipótesis que las aerolíneas no
pueden prever dichos eventos y es por este motivo que la Decisión 619 los contempla
como exoneración de responsabilidad (circunstancia imprevista). Esta tema reviste de
una particular importancia en el sector aéreo, pues actualmente INDECOPI investiga de
Oficio el incumplimiento de itinerario de más de cinco mil vuelos, siendo que la gran
mayoría de éstos son generados por eventos técnicos de mantenimiento que para la
autoridad de consumo no son eximentes de responsabilidad. Se concluye que el
razonamiento del INDECOPI es circular y cerrado, pues no distingue los distintos tipos de
fallas que se pueden presentar en el transporte aéreo lo cual podría acarrear
consecuencias negativas para el Estado peruano por contradecir un tratado internacional. / Trabajo académico
|
2 |
La aplicación de la teoría de las cargas probatorias dinámicas para casos médicos en materia de protección al consumidorTerrazas Cosio, Bresia Rosalid 08 May 2017 (has links)
La teoría de la carga probatoria dinámica, jurisprudencialmente reconocida y aplicada en el Perú -especialmente en casos médicos en materia de Protección al Consumidor- fue utilizada discrecionalmente a criterio de los Colegiados del INDECOPI y, respecto a su momento de aplicación, recién planteada en las resoluciones finales de las denuncias presentadas por los consumidores.
Al respecto, en el presente trabajo se propone la fijación de ciertos requisitos mínimos que permitirían un mejor entendimiento y aplicación de la teoría en mención en nuestro país, valiéndose de la doctrina res ipsa loquitur. Asimismo, se plantea que el juzgador ponga en conocimiento de las partes la aplicación de la teoría de la carga probatoria dinámica antes de la emisión de la resolución final, con el fin de no vulnerar el derecho de defensa de las mismas y para salvaguardar el principio de seguridad jurídica reconocido en nuestro ordenamiento jurídico. / Trabajo académico
|
3 |
¿Todo va a estar bien?: análisis de la cobertura del SOAT en los pronunciamientos del IndecopiAyala Wilson, Victor Felix Alonso 10 May 2017 (has links)
A partir del año 2010, el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual realizó un característico cambio de criterio respecto de la aplicación de la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, así como de su similar Certificado de Accidentes de Tránsito. Este cambio de criterio estableció que toda empresa aseguradora que ofrece estos seguros debe hacer eficaz su cobertura a todos los accidentados afectados en un siniestro de accidente de tránsito, incluyendo a los ocupantes de un vehículo que no contaba con el seguro obligatorio; de lo contrario, debían ser sancionadas y, además de ello, compelidas a ejecutar dicha cobertura.
En este artículo, se analiza la posición actual de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, Indecopi) en referencia a la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (en adelante, SOAT) a las personas que sufren las consecuencias de este tipo de accidentes pero que son ocupantes de un vehículo que, no contando con el referido seguro, se vio involucrado en un accidente de tránsito / Trabajo académico
|
4 |
“Los cambios de criterio en las resoluciones emitidas por Indecopi en materia de Protección al Consumidor, con especial referencia a la aplicación del Principio de Protección de la Confianza Legítima”Alvites Carpio, César Eduardo 18 October 2017 (has links)
Las resoluciones administrativas devienen en actos de imperio de la administración
pública, que para su emisión conllevan criterios interpretativos que, sin llegar muchas
veces a ser precedentes de observancia obligatoria, generan válidas expectativas en los
administrados para adecuar su conducta y ejercer sus derechos conforme a ley. Sin
embargo, el cambio o establecimiento repentino de nuevos criterios puede traer
perjuicios a aquellos administrados que confiaron en la actuación coherente y predecible
de la administración.
En dicho contexto, este artículo aborda las variaciones de criterio interpretativo de los
órganos administrativos especializados en materia de consumo a cargo de Indecopi, a
través de la invocación del denominado “Principio de Protección de la Confianza
Legítima”. Se analiza su historia, elementos, requisitos y presencia legal en el Perú, y la
pertinencia de su invocación en un procedimiento administrativo sancionador
establecido dentro de un marco de protección constitucional a los consumidores o
usuarios.
Asimismo, se revisará cómo la jurisprudencia de Indecopi ha resuelto controversias en
diversos sectores de consumo amparándose en tal principio, y si aquella entidad cumple
con su deber legal de generar predictibilidad a través de sus pronunciamientos. / Trabajo académico
|
5 |
El impacto del nuevo reglamento de licencias de conducir en la competencia, ¿beneficiará la competencia?Pajuelo Flores, Luis Ángel Rodomiro 11 May 2017 (has links)
Con fecha 23 de junio de 2016 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, mediante el cual se dispuso aprobar el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, el cual implementa un sistema más riguroso que el Antiguo Reglamento de Licencias de Conducir e incorpora diversos requisitos que impactan en dos sectores relevantes que caracterizan un Estado Social de Mercado como es el caso peruano: Libre Competencia y Protección al Consumidor. Sobre el primer sector aludido, es preciso tomar en cuenta lo señalado en el documento denominado Abogacía de la Competencia de la Competencia en el mercado del servicio de examen práctico de manejo en la Región Lima (2014), emitido por la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI, respecto a una presunta existencia de una barrera legal a la entrada de nuevos competidores al mercado del servicio de examen práctico de manejo.
Sobre el segundo sector aludido, es pertinente tomar en cuenta el impacto que se generará con la implementación de nuevos requisitos para la obtención de una licencia de conducir de vehículos automotores en la Región Lima. Al respecto, el Touring y Automóvil Club del Perú (en adelante TACP) es una Institución sin Fines de Lucro que cuenta actualmente con una autorización vigente, emita por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante MTC) para prestar el servicio de toma del examen práctico para la emisión de licencias de conducir vehículos automotores, constituyéndose en el único Centro de Evaluaciones en la Región Lima que brinda dicho servicio. Sobre el particular, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías (en adelante SUTRAN), así como el MTC deben definir sus roles, a fin de evitar fallas en el mercado del servicio de toma de exámenes para obtener una licencia de conducir. Para tal efecto, el presente artículo brindará las herramientas para llegar a dicho fin / Trabajo Académico
|
6 |
Sobre la actuación probatoria del Indecopi frente a casos de negativa de matrícula de menores de edad con discapacidad, por parte de las instituciones dedicadas a la educación básica regularChumbe Fernández, Sandra Vanessa 11 May 2017 (has links)
A la luz de los pronunciamientos emitidos por los órganos resolutivos del Indecopi, queda evidenciado de que existe una gran dificultad para lograr acreditar, si quiera a nivel indiciario, la comisión de una conducta discriminatoria por parte de los proveedores de servicios de educación básica regular, lo cual puede conllevar a que, en la práctica, se ocasionen graves afectaciones de los derechos fundamentales a la educación e igualdad de menores que se encuentran en etapa de formación.
Siendo ello así, a través del presente trabajo, se propugna un rol activo para este tipo de casos por parte del Indecopi en lo que a actuación probatoria se refiere, teniendo en consideración el mandato contenido en el artículo 65° de la Constitución Política del Perú y las facultades conferidas a la autoridad administrativa por ley / Trabajo Académico
|
7 |
Efectividad del libro de reclamaciones: análisis del procedimiento administrativo sancionador de la oficina regional del Indecopi durante los años 2019- 2021Falla Arriaga, Lourdes Aracely January 2023 (has links)
El artículo científico titulado “Efectividad del libro de reclamaciones: análisis del procedimiento sancionador de la oficina regional del Indecopi durante los años 2019-2021” tiene como objetivo determinar los criterios jurídicos que deberán incluirse en las propuestas de modificación de las normas que regulan el uso del libro de reclamaciones hacia la protección del consumidor. En ese sentido, mediante las resoluciones emitidas por Indecopi durante el periodo 2019-2021 se ha comprobado que los agentes del mercado no le brindan el uso adecuado y prefieren recurrir a los procedimientos administrativos sancionadores. Asimismo, en la investigación se utilizó el enfoque cualitativo, dado que se realizó un análisis documental y para ello se utilizó la recolección de datos, debido a que su estudio se basó en la obtención y procesamiento de información de datos respecto a las denuncias presentadas ante el Indecopi durante el año 2019-2021, por posibles infracciones a las normas de protección al consumidor, a fin de analizar la realidad actual en materia de protección al consumidor. De los resultados se llegó a la siguiente conclusión: El Sistema de Protección al Consumidor les proporciona a los agentes del mercado mecanismos de solución de conflictos como es, el libro de reclamaciones, donde el consumidor puede establecer un reclamo o queja ante una disconformidad por el producto o servicio brindado por el proveedor. Sin embargo, mediante las resoluciones revisadas durante el año 2019-2021 del portal de Indecopi se ha logrado evidenciar que los sujetos intervinientes en la relación de consumo no consideran al libro de reclamaciones como una solución inmediata, sino que recurren a la autoridad para el inicio de un procedimiento administrativo.
|
8 |
Vigencia del precedente vinculante del deber de idoneidad en las resoluciones del Indecopi frente a la incertidumbre jurídicaRodriguez Silva, Jhasmely Salome January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende determinar los criterios objetivos para mantener vigente el precedente vinculante del deber de idoneidad en la resolución de conflictos de procedimientos administrativos. La metodología utilizada es cualitativa de tipo documental, tanto en el proceso explicativo como en el resultado, haciendo uso de la técnica de revisión documental, y como instrumento la guía de análisis documental como libros, revistas, artículos jurídicos y tesis. Se ha analizado en las resoluciones materia del consumidor y en los cuatro lineamientos que ha emitido la Comisión de Protección al Consumidor, la aplicación del precedente vinculante de idoneidad para así, demostrar la importancia y la necesaria vigencia del mismo, toda vez que, de la comparación realizada entre el Código de Protección y Defensa del Consumidor y la resolución de observancia obligatoria, se advierte que sigue vigente las condiciones que en su momento propuso la Sala de Protección al Consumidor. En ese sentido, concluimos que la Resolución “Tori Vs Kouros” pese a su antigüedad, sigue siendo esencial para resolver temas frente al menoscabo del deber de idoneidad de un producto o servicio.
|
9 |
Informe jurídico sobre la Resolución Nº 2758-2019/SPC-INDECOPIToso Altamirano, Romina Alessandra 01 March 2023 (has links)
El presente informe jurídico tiene como finalidad realizar un análisis sobre la Resolución
Nº 2758-2019/SPC-INDECOPI, mediante la cual se establece que La Rosa Náutica S.A.
incurrió en la comisión de la infracción por trato discriminatorio, tipificado en el artículo
38.1° del Código de Protección y Defensa al Consumidor. Es así que, como se pasará
a desarrollar, la Sala Especializada de Defensa de la Competencia utiliza como
referente el cambio de criterio jurisprudencial emitido por la Resolución Nº 2025-
2019/SPC-INDECOPI a fin de determinar si a partir de los hechos expuestos por la
denunciante, se ha configurado un acto discriminatorio o un trato diferenciador ilícito
contra las mujeres consumidoras. En esa línea, no puede dejar de analizarse el
principio-derecho a la igualdad con el propósito de determinar si el acto en cuestión
quebranta el mismo, lo cual demostraría que no se ha dado un trato igualitario entre los
consumidores. Finalmente, como tercer tema jurídico del presente informe abordaremos
el rol que tienen las asociaciones de consumidores en nuestra sociedad, toda vez que,
el presente procedimiento fue iniciado a través de la denuncia interpuesta por la
Asociación de Consumidores Indignados Perú. / The purpose of this legal report is to analyze the Resolution Nº 2758-2019/SPCINDECOPI,
whereby it is established that La Rosa Náutica S.A. incurred in the
commission of the infringement for discriminatory treatment typified in article 38.1º of the
Code of Consumer Protection and Defense. Thus, as will be developed below, the
Specialized Chamber for the Defense of Competition uses as a reference the change of
jurisprudential standards issued by Resolution Nº 2025-2019/SPC-INDECOPI in order
to determine whether, based on the facts set forth by the plaintiff, a discriminatory act or
an unlawful differentiating treatment against women consumers has been configured. In
this line, the principle-right to equality cannot be left unanalyzed in order to determine
whether the act in question violates it, which would demonstrate that there has not been
equal treatment among consumers. Finally, the third legal issue to be dealt with in this
report is the role of consumer associations in our society, since the present proceeding
was initiated through a complaint filed by the Asociación de Consumidores Indignados
Perú.
|
10 |
La aplicación de la teoría de las cargas probatorias dinámicas para casos médicos en materia de protección al consumidorTerrazas Cosio, Bresia Rosalid 08 May 2017 (has links)
La teoría de la carga probatoria dinámica, jurisprudencialmente reconocida y aplicada en el Perú -especialmente en casos médicos en materia de Protección al Consumidor- fue utilizada discrecionalmente a criterio de los Colegiados del INDECOPI y, respecto a su momento de aplicación, recién planteada en las resoluciones finales de las denuncias presentadas por los consumidores.
Al respecto, en el presente trabajo se propone la fijación de ciertos requisitos mínimos que permitirían un mejor entendimiento y aplicación de la teoría en mención en nuestro país, valiéndose de la doctrina res ipsa loquitur. Asimismo, se plantea que el juzgador ponga en conocimiento de las partes la aplicación de la teoría de la carga probatoria dinámica antes de la emisión de la resolución final, con el fin de no vulnerar el derecho de defensa de las mismas y para salvaguardar el principio de seguridad jurídica reconocido en nuestro ordenamiento jurídico.
|
Page generated in 0.0314 seconds