• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El cardenal Landázuri y el Concilio Vaticano II

Ríos Juárez, Serapio 13 November 2013 (has links)
La Tesis estudia la figura del Cardenal Juan Landázuri Ricketts, XXX Arzobispo de Lima y Primado del Perú en el contexto del Concilio Vaticano IL El tema busca responder a la siguiente pregunta: ¿qué es lo que facilitó a Landázuri realizar un gobierno episcopal ameno? Creemos que el Concilio Vaticano II es uno de los pilares constitutivos de su gestión, no el único, pero tal vez uno de los más importantes, porque le brindó todas las herramientas teóricas que después lo llevaría a la práctica en pro de una nueva manera de gobernar y reformar la Iglesia. Para conocer mejor los cambios que después haría, hemos visto en primer lugar la situación de la Iglesia y del país previo al Vaticano II. Se evidencia una pastoral tradicional, a pesar de algunas iniciativas de apertura en lo social; hay escasez de clero y no hay proyecto de pastoral unificada. En el Episcopado peruano, en su mayoría, no se evidencia algún impacto tras el anuncio del Concilio. En el caso de Landázuri, veremos que poco a poco fue entrando en ese ambiente reformador del Concilio y que luego tendría más participación cuando fue llamado a formar parte de la Comisión Central Preparatoria. En ese mismo contexto, a pocos meses de la apertura del Concilio, fue nombrado Cardenal. Una vez en el Concilio, veremos que tiene varias intervenciones, a nombre de la Iglesia peruana y en algunos casos latinoamericana. Parte de las propuestas del Concilio, fueron aplicadas en la Arquidiócesis, e incluso a nivel de la Conferencia Episcopal Peruana. No sólo hubo actividades para explicar el Concilio, sino sobre todo reformas en lo estructural y pastoral, haciéndola más operativa. Esta acción renovadora fue realizada con características muy particulares. Se evidencia una presencia muy activa del Cardenal, animando y alentando los trabajos de renovación, procurando siempre la armonía dentro de un clima diverso. Todo ello contribuyó a mostrar una nueva imagen de Iglesia, y por eso, también, una nueva imagen de Pastor. / Tesis
2

Historia y acción de los movimientos eclesiales: el Camino Neocatecumenal en la Parroquia Santísimo Redentor – S.M.P. (1976-2016)

Soto Canales, Pedro Pascual January 2018 (has links)
Desarrolla un estudio de historia inmediata correspondiente a la presencia y desarrollo del movimiento eclesial Camino Neocatecumenal dentro de la Iglesia Católica, presencia que abarca desde el año 1964, fecha en que aparece dicho movimiento en España, hasta nuestros días, encontrándose en diversos países, como es el caso del Perú desde el año 1976. Para su mejor comprensión, el tema es analizado teniendo en cuenta tres momentos: el primero corresponde al período entre 1962, fecha en que se apertura el Concilio Vaticano II, en donde se desarrolla toda una corriente dentro de la Iglesia católica, valorando la labor del laico, hasta el año 2013, año en que se celebró el último Congreso de Movimientos Eclesiales. El segundo momento abarca desde el año 1964, con el nacimiento del Movimiento Eclesial: Camino Neocatecumenal, en el barrio de Palomares Altos (España), enfatizándose aspectos esenciales de dicho movimiento, como es la referencia a los iniciadores (fundadores), el carisma del movimiento, la metodología, la estructura del movimiento (comunidades) y las obras e instituciones que están presentes en la Iglesia como en la sociedad, aportando algunos ejemplos desde la realidad peruana actual (Lima). Finalmente, el último momento (1976) comprende un análisis del nacimiento del movimiento eclesial Camino Neocatecumenal, en el Perú, específicamente en la zona Lima Norte, en el distrito de San Martín de Porres (Parroquia Santísimo Redentor). Se busca conocer el proceso histórico del movimiento a partir del testimonio de los primeros catequistas y de los primeros hermanos, relacionándolos con el contexto nacional y local que les tocó vivir. / Tesis
3

La (im)perfecta casada : la ruptura matrimonial bajo el amparo de Trento en Arequipa del siglo xvii

Arce Chávez, María Elena 28 November 2017 (has links)
Con las reformas tridentinas, la legislación eclesiástica que llegó a Hispanoamérica, abordó la problemática del matrimonio abriendo posibilidades para su disolución. Dentro de éstas se contempló la edad mínima para el matrimonio, la libertad de elección de la pareja y se prestó atención al uso de la violencia sobre todo cuando ésta ponía en riesgo la vida de uno de los cónyuges. La iglesia fue, en ese sentido y en esa época, la única vía para el matrimonio y su disolución, ofreciendo un escape a aquellas mujeres que se vieron involucradas en situaciones donde la violencia y el miedo las obligó a contravenir su propia libertad de elección y donde el riesgo de morir a causa de esta violencia era alto. Estas situaciones permiten analizar la dinámica social de una ciudad colonial periférica con características propias y a la vez aproximarnos a la situación de la Iglesia que durante este siglo logró consolidar su poder, el cual perdería vigor con las reformas del siglo siguiente vinculadas justamente a su dominio sobre las esferas privadas de la familia y el matrimonio. La investigación busca explicar el tipo de agencia de las mujeres que decidieron interponer una de estas demandas ante el fuero eclesiástico, pero también, la investigación trata de determinar en qué medida influyeron las clases y la etnicidad en estas demandas, e intenta establecer un patrón de jerarquización dentro del ámbito privado. Para tal efecto se recurre al análisis de fuentes primarias, en este caso, de los expedientes de nulidad matrimonial y divorcio de la ciudad de Arequipa desde 1633 hasta 1700. Dichos expedientes se encuentran en el Archivo Arzobispal de Arequipa. / Tesis
4

Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón

Espinoza Rúa, Celes Alonso 09 May 2011 (has links)
Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón. / Tesis
5

El cardenal Landázuri y el Concilio Vaticano II

Ríos Juárez, Serapio 13 November 2013 (has links)
La Tesis estudia la figura del Cardenal Juan Landázuri Ricketts, XXX Arzobispo de Lima y Primado del Perú en el contexto del Concilio Vaticano IL El tema busca responder a la siguiente pregunta: ¿qué es lo que facilitó a Landázuri realizar un gobierno episcopal ameno? Creemos que el Concilio Vaticano II es uno de los pilares constitutivos de su gestión, no el único, pero tal vez uno de los más importantes, porque le brindó todas las herramientas teóricas que después lo llevaría a la práctica en pro de una nueva manera de gobernar y reformar la Iglesia. Para conocer mejor los cambios que después haría, hemos visto en primer lugar la situación de la Iglesia y del país previo al Vaticano II. Se evidencia una pastoral tradicional, a pesar de algunas iniciativas de apertura en lo social; hay escasez de clero y no hay proyecto de pastoral unificada. En el Episcopado peruano, en su mayoría, no se evidencia algún impacto tras el anuncio del Concilio. En el caso de Landázuri, veremos que poco a poco fue entrando en ese ambiente reformador del Concilio y que luego tendría más participación cuando fue llamado a formar parte de la Comisión Central Preparatoria. En ese mismo contexto, a pocos meses de la apertura del Concilio, fue nombrado Cardenal. Una vez en el Concilio, veremos que tiene varias intervenciones, a nombre de la Iglesia peruana y en algunos casos latinoamericana. Parte de las propuestas del Concilio, fueron aplicadas en la Arquidiócesis, e incluso a nivel de la Conferencia Episcopal Peruana. No sólo hubo actividades para explicar el Concilio, sino sobre todo reformas en lo estructural y pastoral, haciéndola más operativa. Esta acción renovadora fue realizada con características muy particulares. Se evidencia una presencia muy activa del Cardenal, animando y alentando los trabajos de renovación, procurando siempre la armonía dentro de un clima diverso. Todo ello contribuyó a mostrar una nueva imagen de Iglesia, y por eso, también, una nueva imagen de Pastor. / Tesis
6

El poder temporal frente al poder espiritual : disputas y controversias por la doctrina de indios del Cercado de Lima (1590-1596)

Llaury Bernal, Jorge Andrés 13 November 2013 (has links)
En medio de los acuerdos entre la Iglesia y el Estado, los fueros jurisdiccionales van chocando, generando, muchas veces, conflictos fuertes entre las autoridades eclesiásticas y las seculares –tal como en el caso del enfrentamiento entre el Virrey García Hurtado de Mendoza y el Arzobispo Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo–. En ese sentido, lo que esta investigación buscó fue realizar un análisis de manera que podamos ver hasta qué punto este patronato Regio fue efectivo en el funcionamiento del virreinato en el Perú. Este problema es importante, porque en este contexto se comenzaba a forjar el virreinato peruano y junto con él la Iglesia en el Perú. Por tal motivo es de vital importancia esclarecer este proceso, ya que de esta forma podremos acercarnos mejor al estudio y conocimiento del funcionamiento del virreinato peruano. Se verá, en el caso estudiado que la labor de organización e institucionalización de la Iglesia Católica, dirigida por Toribio Alfonso de Mogrovejo (1582–1590), permitió que el entonces Arzobispo de Lima pudiera enfrentarse y ganarle la disputa, por la doctrina del Cercado, al Virrey García Hurtado de Mendoza y a la Compañía de Jesús, entre 1590 y 1596. / Tesis
7

La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)

Iberico Ruiz, Rolando 24 January 2014 (has links)
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal. La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello, los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico. Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo. / Tesis
8

Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón

Espinoza Rúa, Celes Alonso 09 May 2011 (has links)
Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón.
9

La (im)perfecta casada : la ruptura matrimonial bajo el amparo de Trento en Arequipa del siglo xvii

Arce Chávez, María Elena 28 November 2017 (has links)
Con las reformas tridentinas, la legislación eclesiástica que llegó a Hispanoamérica, abordó la problemática del matrimonio abriendo posibilidades para su disolución. Dentro de éstas se contempló la edad mínima para el matrimonio, la libertad de elección de la pareja y se prestó atención al uso de la violencia sobre todo cuando ésta ponía en riesgo la vida de uno de los cónyuges. La iglesia fue, en ese sentido y en esa época, la única vía para el matrimonio y su disolución, ofreciendo un escape a aquellas mujeres que se vieron involucradas en situaciones donde la violencia y el miedo las obligó a contravenir su propia libertad de elección y donde el riesgo de morir a causa de esta violencia era alto. Estas situaciones permiten analizar la dinámica social de una ciudad colonial periférica con características propias y a la vez aproximarnos a la situación de la Iglesia que durante este siglo logró consolidar su poder, el cual perdería vigor con las reformas del siglo siguiente vinculadas justamente a su dominio sobre las esferas privadas de la familia y el matrimonio. La investigación busca explicar el tipo de agencia de las mujeres que decidieron interponer una de estas demandas ante el fuero eclesiástico, pero también, la investigación trata de determinar en qué medida influyeron las clases y la etnicidad en estas demandas, e intenta establecer un patrón de jerarquización dentro del ámbito privado. Para tal efecto se recurre al análisis de fuentes primarias, en este caso, de los expedientes de nulidad matrimonial y divorcio de la ciudad de Arequipa desde 1633 hasta 1700. Dichos expedientes se encuentran en el Archivo Arzobispal de Arequipa. / Tesis
10

La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)

Iberico Ruiz, Rolando 24 January 2014 (has links)
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal. La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello, los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico. Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo.

Page generated in 0.0896 seconds