• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Ilegales”: construcción social de la migración “ilegal” desde los discursos de los migrantes peruanos irregulares de la región metropolitana.

Espinoza Ibacache, Jacqueline January 2010 (has links)
Tesis de grado para optar al título de Magíster en Psicología, Mención Psicología Comunitaria / La presente investigación se encuadra dentro del estudio de la inmigración irregular. Desde la perspectiva del análisis de discurso buscamos comprender las prácticas sociales y significaciones que convergen en la construcción social de la migración ilegal, para ello, realizamos entrevistas abiertas en profundidad a siete migrantes irregulares y un dirigente social que habitan en la Región Metropolitana. De esta forma, en la construcción social de la migración “ilegal” convergen, por un lado, prácticas sociales asociadas, primero, a la regulación y reglamentación para la inserción del migrante en la sociedad de destino; segundo, exclusión y constitución como un otro foráneo; tercero, prácticas de control y vigilancia que institucionalizan a la migración irregular como un delito. Y por otro lado, relacionado a las significaciones planteamos tópicos relacionados, primero, con la instalación de fronteras internas; y segundo, la irregularidad como marca que llega a posicionarse como polo que articula las distintas posiciones de sujeto lo cual implicaría el deterioro de la identidad del sujeto. En este sentido, la investigación posibilita la deconstrucción de ciertos significados asociados a la migración “ilegal”, pues pone de manifiesto desde los discursos de los sujetos los mecanismos que lo configuran como tal, así, se intenta aportar a una comprensión de esta construcción social desde otro punto de vista, pues entendemos que tensionar los dispositivos que configuran este fenómeno supone un afán desestabilizador de la construcción social hegemónica de este tipo de proceso migratorio. Palabras claves: migración irregular, prácticas sociales, fronteras internas
2

La dispensa de ilegitimidad en el derecho canónico y su proyección en el derecho histórico chileno

Morales Hoger, Miguel January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo no pretende referirse en forma extensiva al tema de los derechos de estos hijos, y tampoco pretende señalar antecedentes que ya está en diversos libros y manuales históricos, sólo busca investigar como era tratado el tema de la condición de hijo ilegítimo al interior de la Iglesia Católica, a través del tratamiento que se daba a quienes ingresaban a seminarios o instituciones religiosas, todo ello como muestra de que la condición de hijo ilegitimo fue un ACONTECIMINETO ENRAIZADO EN LA SOCIEDAD ANTIGUA y que la marcó en todo orden de cosas. Pretendo abordar el tratamiento del Hijo Ilegítimo en el Derecho Histórico Chileno, desde la perspectiva del Derecho Canónico, es decir, desde el análisis de algunos documentos y de los primeros cuerpos normativos que había en el Derecho Canónico. Al plantear el tema del hijo ilegítimo en la sociedad civil, surge la pregunta, ¿Cómo fue tratado por la Iglesia Católica Chilena la condición de hijo Ilegitimo? La respuesta a esta pregunta se verá expresada en el desarrollo de la presente memoria, al presenciar como era necesario que para ser sacerdote o religiosa consagrada, era indispensable ser hijo de matrimonio católico, pues si se era ilegítimo se perdía para la persona que aspiraba a ingresar a una orden religiosa la posibilidad de llevar a cabo su proyecto de vida religiosa consagrada. En relación con lo anterior, se tratará de mostrar que la Iglesia Católica contemplaba la situación del Hijo Ilegítimo, a través de los impedimentos para acceder al orden sagrado, en el caso de los hombres, o de las órdenes de religiosas consagradas (tanto hombres como mujeres), la condición de ilegítimo constituía todo un problema. En la historia de Chile el caso más emblemático se dio con Francisco de Paula Taforó, al cual, el Gobierno de Chile lo quería como el sucesor del arzobispo anterior. Este caso generó gran conmoción y fue un antecedente importante del quiebre con la Santa Sede. Para una buena comprensión del tema de la presente memoria, se analizará la dispensa que era la institución por medio de la cual se permitía al que viéndose afectado por ilegitimidad, pudiera acceder a la respectiva orden eclesiástica. Finalmente, a la luz del análisis de diferentes textos de la Iglesia, podrá presenciarse como esta institución busca una solución al tema de la condición de ilegitimidad. También quedará en claro en este trabajo que la ilegitimidad fue un fenómeno de gran cobertura, pues, estuvo presente en todos los estamentos de la sociedad.

Page generated in 0.0336 seconds