• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Brava, active flow: equipamiento de protección para la rodilla en el Roller Derby

Ruiz Abarzúa, Javiera January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
2

Equipamiento para arqueros de futbol

Castro Ansieta, Claudio January 2008 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicad a texto completo / El futbol nos apasiona, nos brinda penas y alegrías, todo dentro de un contexto de alta competividad que recorre el mundo entero. La FIFA, ente regulador del fútbol mundial, permite a los creativos del mundo hacer aportes que beneficien la actividad, lo cual nos da la posibilidad de dejar a un lado las nuestras pasiones y aventurarnos en el desarrollo de nuevas elementos que permitan ser un aporte al jugador, realzando el deporte mediante el uso de la creatividad y diseños estético – funcionales. Con respecto al usuario, son los jugadores de campo quienes crean las jugadas y las convierten en aquel añorado grito de gol, pero son los arqueros quienes deciden si entra o no el balón en el arco, y toda la acción recae en sus habilidades, es un jugador que no se le reconoce por sus goles si no por como los ataja. La investigación se valida a medida que se establece contacto con arqueros profesionales y preparadores de arqueros, que de algún modo explican las ventajas y desventajas de su actividad, y como influye el equipamiento actual en su desempeño como futbolistas profesionales. Estas experiencias serian captadas en el club de futbol profesional de la Universidad Católica, quien abrió sus puertas para documentar la actividad diaria del plantel de honor. El estudio no solo se queda en la observación mediática del plantel del club de futbol profesional, si no que se examina específicamente al arquero desde un punto de vista físico-anatómico, donde se analiza como se ve afectada la musculatura en la acción deportiva, movimientos específicos de entrenamiento, distribución cargas etc.
3

Protección pectoral femenina para futbolito

Téllez Gross, Constanza January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / 01-03-2020
4

Desarrollo de material textil no tejido basado en fibras de corteza de Euclyptus Globulus para aplicaciones de diseño de indumentaria

Moreno Ibarra, Claudia January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / Tesis Confidencial hasta marzo de 2022 / 03-2022
5

El microrrelato como parte del proceso creativo hacia la creación de piezas de indumentaria: construyendo a partir de diversas experiencias al recorrer espacios urbanos de Lima

Saldaña Tumbay, Jimena Orianna 12 September 2023 (has links)
La presente investigación intenta visibilizar una manera de diseñar indumentaria capaz de generar un vínculo con el público que vaya más allá de una compra directa. Además, busca transmitir al espectador no solo el universo creativo de la diseñadora, sino también una historia que pueda recordar. Así, se reconoce el valor de la escritura de microrrelatos como eslabón primordial dentro del proceso creativo para el diseño de piezas de indumentaria. El problema que da sentido a esta investigación es la naturaleza del vínculo entre marcas y/o diseñadores, la prenda y el usuario. Comúnmente, este se reduce a la compra de un producto que expone una tendencia carente de sentido narrativo, de ahí que el usuario no pueda establecer una relación con la pieza de indumentaria más allá que la de portar un elemento nuevo. Esta dinámica se presenta en la industria del fast fashion. Para encontrar un camino diferente a esta práctica, se planteó la creación de una colección de indumentaria con la que la diseñadora desarrolla problemáticas de su contexto, la ciudad de Lima, por medio de la escritura. Con ese objetivo, se ha integrado la herramienta de la deriva, perteneciente al movimiento situacionista, la que ha servido, durante el proceso creativo, como metodología exploratoria para recorrer diferentes espacios urbanísticos dentro de la ciudad de Lima.
6

Creación de laboratorio de arte textil desde la reproducción del gorro de cuatro puntas: Plan de desarrollo en contexto COVID-19

Olguín Bravo, Nicolle Andrea 31 October 2024 (has links)
La siguiente investigación tiene como objetivo plasmar los parámetros de una metodología de diseño para la creación de un laboratorio de arte textil, en el cual se formule la aplicación de la técnica ancestral de tejido del gorro de cuatro puntas tomando como contexto la pandemia por COVID-19, considerándolo como un tema actual con el que el peruano contemporáneo pueda sentirse identificado. Para ello la investigación se desarrolla bajo una metodología descriptiva de naturaleza cualitativa, como el Doble Diamante y el análisis formal de una obra, permitiendo comprender el gorro de cuatro puntas de las culturas Wari y Tiwanaku (Wari 500 – 1200 d. C. y Tiwanaku 250 a.C. – 1000 d.C) desde su contexto histórico y evaluar las posibilidades creativas para plasmar un prototipo. Las técnicas de recolección de datos que han permitido obtener los resultados fueron entrevistas semiestructuradas, el análisis fotográfico y registro de experimentaciones y procesos a través de una bitácora. Asimismo, se implementó el taller virtual como metodología de investigación realizando una observación participativa para recopilar testimonios sobre vivencias durante la pandemia y a la vez proporcionar información sobre el gorro de cuatro puntas. Desde de la creación textil vinculada a la elaboración del gorro de cuatro puntas a partir de los testimonios, se busca la permanencia de este indumento ancestral dentro del imaginario del peruano contemporáneo, reconociéndolo y reafirmándolo como parte de su herencia cultural. Por consiguiente, se concluye que la implementación del taller virtual es indispensable en la creación del laboratorio textil debido gracias a los resultados positivos que presenta. / The following research aims to set the parameters of a design methodology for the creation of a textile art laboratory, in which the application of the ancestral technique of weaving the four-cornered hat is formulated, taking COVID-19 pandemic as context, considering it a current issue with which the contemporary Peruvian can feel identified. To do this, the research is developed under a descriptive methodology of a qualitative nature, such as the Double Diamond methodology and the formal art analysis, allowing to understand the Wari and Tiwanaku four-cornered hat (Wari 500 – 1200 A.D. and Tiwanaku 250 B.C. – 1000 A.D.) from its historical context and evaluating the creative possibilities to shape a prototype. The data collection techniques that have allowed to obtain the results were semi-structured interviews, photographic analysis and registration of experiments and processes through an art journal. In addition, the virtual workshop was implemented as a research methodology carrying out a participatory observation to collect testimonies about experiences during the pandemic, and at the same time to provide information about the four-cornered hat. From the textile creation linked to the elaboration of the four-cornered hat with the testimonies, the permanence of this ancestral garment is sought within the imaginary of the contemporary Peruvian, recognizing it and reaffirming it as part of their cultural heritage. Therefore, it is concluded that the implementation of the virtual workshop is essential in the creation of the textile laboratory due to the positive results it presents.

Page generated in 0.054 seconds