• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1107
  • 11
  • 1
  • Tagged with
  • 1121
  • 1121
  • 444
  • 395
  • 395
  • 395
  • 395
  • 395
  • 350
  • 313
  • 251
  • 199
  • 153
  • 140
  • 133
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Estrategia de reducción de inventario de materiales del Grupo Antofagasta Minerals

Mella Care, Carlos Andrés January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 12/07/2024
152

Estrategia de optimización negocio de concentrados: Análisis del caso Compañía Minera San Gerónimo

Miguras Silva, Pedro Gustavo January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 05/07/2024
153

Proyecto disposición, reciclaje y reutilización de caucho en minería

Díaz Muñoz, Marco Antonio, Silva Díaz, Héctor 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Marco Antonio Díaz Muñoz [Parte I no autoriza el acceso a texto completo de su documento ], Héctor Silva Díaz [Parte II no envía autorización para acceso a texto completo de su documento ] / La ampliación de la vida útil de los proyectos mineros (LOM) cuyas operaciones principiaron en la década de los noventas, ha hecho que las capacidades de almacenamiento de sus residuos que fueran inicialmente solicitadas a la autoridad administrativa sean hoy insuficientes frente a los nuevos requerimientos derivados de la referida ampliación (aumentos de flota de equipos, cambios de regulación, entre otros). En línea con lo señalado procedentemente, en la actualidad, los proyectos mineros en ejecución y los que inician su estudio de pre-factibilidad deben incluir en sus análisis la denominada “licencia social para operar”1(LSO). Esta licencia demanda que la empresa no sólo haga un adecuado manejo de residuos conforme a lo comprometido frente a la autoridad en su Resolución de Calificación Ambiental, sino que, una ciudadanía más consiente y empoderada agradece hoy a aquellas empresas que, yendo más allá de sus compromisos ambientales, son capaces de entregar una utilidad “verde” (ambiental o socialmente) a la ejecución de sus proyectos. La obtención de una LSO es un factor esencial para reducir los riesgos de conflictos sociales asociados a la ejecución de los proyectos mineros y para mejorar la reputación de la compañía. En los últimos años, la mayoría de las empresas mineras consideran la obtención de una LSO como un gasto de negocio apropiado que agrega valor en el largo plazo. En este sentido, se sostiene que de no contar con una LSO se deben proyectar costos financieros más altos, mayores dificultades para la contratación de mano de obra calificada, pérdida de maquinaria por actos de vandalismo, costosos retrasos en las operaciones mineras, con los incumplimientos contractuales que de ellos derivan y posibles cierres de las minas derivados de la oposición de la comunidad a la operación2. La conjunción de ambas problemáticas se presenta para nosotros como la oportunidad que pretendemos abordar, a saber: “Entregar a las empresas mineras un nuevo concepto para el manejo del residuo caucho, entregando un impacto socialmente aprobado vía reciclaje y reutilización”. En este sentido, nuestro proyecto consiste crear una empresa de servicios que entregue, a una reconocida empresa minera de la segunda región -el Cliente-, una solución operativamente atractiva, económicamente sustentable y socialmente valorable para la disposición final de sus residuos de caucho generados por sus vehículos de alto tonelaje, una vez agotada la vida útil de estos. Al término del proceso, nuestro proyecto adquiere el caucho tratado y lo comercializa en Chile o el extranjero. Las evaluaciones son favorables, toda vez que encontramos una industria en etapa embrionaria, un mercado con pocos competidores, más allá de la ausencia de barreras de entrada y el libre acceso a la tecnología necesaria para dar curso al proyecto (ambos puntos abordados en el presente). Además, dentro de la evaluación favorable del proyecto, destaca la experiencia y la networking del equipo gestor, las cuales colaboraran a una penetración de mercado y el establecimiento de barreras vía contrato. Es por lo anterior, que nuestra propuesta al inversionista considera una invitación a este atractivo negocio ofreciendo una participación del 26% de la propiedad, la cual es muy beneficiosa dado los interesantes rendimientos financieros que se obtienen ya desde el primer año de iniciada la operación.
154

Análisis del marco normativo aplicable a la afectación de canteras por el estado para la ejecución de obras de infraestructura: El caso de la superposición total de la cantera la grama a la concesión minera “Giovanna Hermosa”

Tejada Gurmendi, Jaime Troy 01 December 2016 (has links)
Presenta el caso de la superposición total de la cantera “La Grama” a la concesión minera “Giovanna Hermosa”. En base a ello, es que se determina la problemática en tanto en el caso planteado la cantera afectada por el Estado afectaba los derechos del titular minero de la concesión “Giovanna Hermosa”, siendo por ello que surge la interrogante de cuál actividad debe primar y la identificación de un vacío normativo al respecto y criterios cuya fundamentación merece ser analizada de manera seria y multidisciplinaria. En este marco, la afectación de canteras por el Estado responde a una normatividad especial regulada por el Decreto Supremo N° 037-96-EM, mediante el cual se facultaba a las entidades públicas -previo cumplimiento de determinados requisitos- a comunicar al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, respecto a la afectación de canteras para materiales de construcción que coadyuven a la realización de obras de infraestructura del Estado. Adicional a ello, advirtiendo que la atención a dicha problemática es prácticamente inexistente en nuestra doctrina nacional, se justifica la realización de una investigación en la que se analice la situación de conflicto brevemente reseñada. Para tal efecto, es determinante diferenciar entre las figuras jurídicas involucradas (afectación de canteras por el Estado versus concesiones mineras) a efectos de entender la naturaleza jurídica de cada una de ellas y a partir de ello diseñar la solución frente al conflicto planteado y a la ausencia de una disposición expresa sobre el particular. En tal sentido, privar o limitar al concesionario minero del derecho a extraer los minerales que se otorga mediante la fórmula de la concesión minera a través de una disposición sin justificación racional aparente, cercenando la seguridad jurídica que reviste toda la dimensión de la concesión minera como institución jurídica resulta desproporcional, en tanto no se prevé la obligación de pago o resarcimiento alguno en favor del concesionario minero frente a dichas circunstancias, dejando a la concesión minera sin contenido al no otorgar un derecho de exclusividad sobre los recursos minerales concedidos. En virtud de lo expuesto, uno de los objetivos principales es reformular dicha figura de excepción a través de un régimen que no implique perjuicios ni incremento de riesgos al titular minero. / Trabajo de investigación
155

Aporte tributario del sector minero en el Perú : intentos del Estado Peruano por capturar mayores recursos

Ávila Palomino, Gustavo Martin 09 March 2017 (has links)
A inicios de la década de los noventa, el estado peruano impulsó una serie de medidas en materia económica con el objetivo de atraer inversión extranjera. Para el sector minero, estas medidas estuvieron enmarcadas en una serie de incentivos, en el marco de los Contratos de Garantías y Promoción de la Inversión, en donde se establecía estabilidad tributaria y le permitía acogerse a beneficios como la reinversión de utilidades y la doble depreciación.
156

Más allá de la paralización del proyecto: movilizaciones de resistencia contra proyectos mineros y sus impactos en el Estudio de Impacto Ambiental (2000 - 2019)

Díaz Romero, Raysa Mariana 30 March 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar las consecuencias de los conflictos de resistencia en torno al desarrollo de políticas e instituciones. Estas consecuencias pueden ser varias tanto en el nivel de influencia de los conflictos en el cambio institucional como en el tiempo (corto, mediano, largo plazo). Para ello, se explica el proceso de modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y cómo este ha sido resultado de los conflictos de resistencia de Tambo grande (Piura), Conga (Cajamarca) y Tía María (Arequipa). La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿En qué medida los conflictos de resistencia han tenido efectos en la modificación del Estudio de Impacto Ambiental? El argumento de esta tesis se basa en que las condiciones internas u organizacionales, en combinación con las condiciones externas o el contexto de los conflictos de resistencia posibilitan un efecto indirecto en la modificación del EIA a través de los medios de comunicación, los cuales a su vez moldean la opinión pública. La literatura se ha centrado, principalmente, en las dinámicas organizacionales de los conflictos de resistencia, debido al alto nivel de conflictividad que ha experimentado el Perú. Sin embargo, está pendiente el desarrollo de trabajos en esta línea de investigación, pues los conflictos, los resultados, el nivel de influencia y el tiempo se pueden dar de manera diferenciada. / The research aims to analyze the consequences of resistance conflicts around the development of policies and institutions. These consequences can be various both in the level of influence of conflicts on institutional change and in time (short, medium, long term). For this, the process of modifying the Environmental Impact Study (EIA) is explained and how it has been the result of the resistance conflicts in Tambogrande (Piura), Conga (Cajamarca) and Tía María (Arequipa). The question that guides this research is the following: To what extent have the resistance conflicts had effects on the modification of the Environmental Impact Study? The argument is based on the fact that internal or organizational conditions, in combination with external conditions or the context of resistance conflicts, allow an indirect effect in the modification of the EIA through the media, which in turn shape the public opinion. The literature has focused mainly on the organizational dynamics of resistance conflicts, due to the high level of conflict that Peru has experienced. However, the development of works in this line of research is pending, since conflicts, results, level of influence and time can be given in a differentiated way.
157

Metodologia para la definición de fases a partir de un secuenciamiento de bloques en un rajo abierto

Acosta Barriga, Rafael Ricardo January 2014 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / El presente trabajo tiene por objeto desarrollar una metodología para definir las fases de un rajo abierto en base a un secuenciamiento de bloques que comprende restricciones de capacidad y de mezcla. Se estudia el impacto de este método en el proceso de planificación de largo plazo, comparando sus resultados con la metodología tradicional de definición de fases (es decir, de acuerdo a la tendencia de crecimiento de un conjunto de pit anidados) y se implementan dos casos de estudio. Usando parámetros reales en cada caso (tanto económicos como de procesos) se genera, por un lado, un set de pits anidados de Lerchs y Grossman (en Whittle®), y por otro, se origina el secuenciamiento de bloques a través de la resolución del problema de optimización denominado Precedence Constrained Production Scheduling Problem (PCPSP). A partir de estos resultados se construyen las fases en el software Vulcan® de acuerdo a las secuencias de extracción sugeridas por los pits anidados y por el agendamiento de los bloques. Luego se calculan los planes de producción respectivos de forma manual utilizando Virtual Mining Machine, VMM. Los resultados indican que la diferencia en el valor final entre los planes estimados manualmente es mínima para los dos modelos estudiados, a pesar de que la secuencia sugerida por los pits anidados y por el agendamiento de bloques es distinta, y por lo mismo, la secuencia de construcción de fases. En efecto, para el primer caso de estudio, la diferencia es de sólo un 3% entre un VAN y otro (1,507 [MUSD] y 1,558 [MUSD] para el plan calculado con las fases diseñadas según los pits y agendamiento, respectivamente). Para el segundo caso de estudio, la diferencia es aún menor, llegando sólo a un 1% (3,644 [MUSD] en el plan según la metodología tradicional y 3,665 [MUSD] en el plan calculado según la metodología propuesta). Además, resultados como el mineral enviado a proceso, la producción de finos y el valor en las restricciones de mezcla son semejantes. Si se realiza la comparación con los planes generados mediante la herramienta VMM, tampoco existen diferencias importantes entre los planes, especialmente en el segundo caso de estudio. Se concluye que la implementación de la metodología propuesta no produce mayores diferencias respecto a la metodología tradicional de definición de fases, tanto en valor como en la factibilidad de generar planes que alimenten al(los) proceso(s) correspondiente(s). Así entonces, no hay motivo que avale el uso de este método debido a la incerteza sobre la utilidad de su implementación. Sin embargo, analizar la promesa de cumplimiento en el corto plazo es una arista no abordada y es un aspecto interesante de análisis futuro. Esto permitiría complementar el trabajo realizado (debido a la holgura que posee el largo plazo en el cálculo de un plan) y así concluir con mayor base sobre la utilidad de la metodología propuesta.
158

Formulación de un modelo de gestión operacional para la construcción de la futura mina Chuquicamata subterránea

Kattan Wrighton, María Belén January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Codelco es la empresa minera más grande del país, dedicada principalmente a la producción de cobre. Una de sus minas más importantes es Chuquicamata, la cual dejará de ser rentable en la próxima década. Para enfrentar esta situación se puso en marcha el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), con una inversión de USD$4.2 millones (moneda 2013) y el inicio su vida productiva en el año 2019, permitirá a la empresa acceder a valiosas reservas y asegurar la producción por 40 años más. El desarrollo del proyecto implica tasas de construcción del orden de 3.000 m/mes con una alta exigencia en el cumplimiento de plazos, costos, calidad y sustentabilidad definidos. La motivación por realizar este trabajo surge con el objetivo de asegurar la productividad de los principales desarrollos a través de un modelo de gestión operacional destinado a la construcción de los subniveles de hundimiento y producción, estipulados en el contrato CC010 - Desarrollos de Subniveles Superiores en Macro Bloques y Barrio Industrial Norte. Se ha considerado el estudio de bibliografía que incorpore herramientas de diseño, control y gestión que permita la mejora continua del proyecto y elimine las actividades que provocan interferencias. También se estudian casos de construcción con el fin de obtener aprendizajes que se puedan adaptar para ser incorporados en el modelo, dentro de los que destacan la herramienta Last Planner para la planificación, la alineación entre el cliente y el contratista y la unificación de un sistema de control de gestión. Se realiza un diagnóstico de problemas a partir de la situación actual del proyecto, donde se identifican siete variables críticas que pueden generar interferencias importantes en los desarrollos futuros. Éstas corresponden a esperas por servicios, disponibilidad de equipos, espera por materiales, ventilación, acumulación de marina y planificación. Finalmente se propone un modelo de gestión operacional sobre el contrato en cuestión, que incluye un mapa gráfico del proceso de construcción y cómo las variables pueden influir sobre él. También considera un sistema de control de gestión que establece la planificación como eje principal para la mejora continua, que define objetivos sobre una serie de indicadores que permiten hacer seguimiento a las variables antes mencionadas. Estos indiciadores serán reportados de manera periódica, lo que permitirá gestionar la información mediante el análisis de los desvíos a través de reportes y reuniones específicas. En esta propuesta se incorporan prácticas que ayuden al cumplimiento de plazos y recursos planificados, lo que será transmitido al contratista bajo la supervisión de la dirección de construcción, con medidas que sean fáciles de entender y aplicar, pero a la vez que aporten efectividad. De esta manera se podrá tener un impacto real, promover la mejora continua y aportar a la productividad de una de las mayores inversiones en la historia de Codelco.
159

Análisis del sobrecosto de CAPEX entre el estudio de factibilidad y construcción de proyectos mineros y su comparación con proyectos de infraestructura y proyectos de petróleo y gas entre los años 2006-2016

Agüero Prado, Eduardo Matías January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / El siguiente estudio analiza los sobrecostos de capital en los proyectos mineros durante un período de 10 años y los compara con proyectos de infraestructura y de petróleo y gas. El sector minero se caracteriza por presentar altos niveles de riesgos y retornos. Se tienen distintas etapas en los proyectos con estudios pre-inversión y luego de aprobar la ejecución de este también se tienen distintas etapas con inversión hasta completar la operación de este. Sobrecosto de capital será la razón entre el costo final de construcción y el costo estimado del estudio de factibilidad. La diferencia del CAPEX (capital expenditures) entre la factibilidad y la construcción se espera tenga un margen de error máximo de un 15%. En la minería es un problema significante y persistente, en promedio 20% a 60% registrado desde 1965. Entre los años 2006 y 2016 se tiene una gran cantidad de proyectos de inversión dentro del sector minero. De un total de más de 390 proyectos (nacionales e internacionales), 76 se confirmaron dentro del estado de operación para la base de datos de este estudio. La fuente de información será solo de inversiones públicas entregadas por distintos medios respecto a los proyectos. El objetivo general es analizar los sobrecostos entre 2006-2016 de CAPEX de proyectos mineros y comparar con proyectos de infraestructura y de petróleo y gas. Los objetivos específicos son realizar una base de datos de proyectos. Agregar características potencialmente importantes. Realizar un análisis estadístico de los datos para cada sector y considerar las distintas variables. Para los proyectos mineros se obtuvo un sobrecosto de capital promedio de 34%, que está por sobre lo esperado. Si bien, un total de 30 de estos presenta un CAPEX estimado de manera correcta, la cantidad de proyectos con sobrecosto fuera de lo esperado es de 46 y un número importante de estos presenta un sobrecosto alto o muy alto, sobre el 40% y 80% respectivamente. Las variables que se obtienen como de mayor influencia para el sobrecosto de capital son el período de construcción, que se refiere tanto al año en que se inicia la construcción, como a su duración para el término del proyecto, el tamaño del proyecto, el tipo de proyecto y la administración de los contratos. Por otro lado, no se consideran como de gran influencia el tipo de commodity, la ubicación del proyecto, el método minero, el producto principal y el tamaño de la empresa, tanto para los estudios como la operación. Sin embargo hay que mencionar que dentro de estas variables hay algunos proyectos que tienen mayor probabilidad de sobrecostos altos, específicamente los con el tipo de commodity a extraer que sea de níquel o PGM, los que el producto principal sea metal doré o ferroníquel y los ubicados en Sudamérica. Mencionar que la limitada cantidad de datos no permite realizar análisis estadísticos exhaustivos (se debería correr regresiones y utilizar estadísticos como la T-student). Respecto a la comparación con los proyectos de infraestructura y de petróleo y/o gas, una de las variables principales que afecta la diferencia de sobrecostos es el período de construcción. Además, se observó que los proyectos encontrados comparables no siempre van a ser de menor sobrecosto que los mineros, es decir, también están expuestos a distintas variables que pueden aumentar el costo de capital estimado. Para la otra variable considerada en la comparación, el tamaño de inversión, se observa que no tiene influencia en la probabilidad de presentar sobrecostos de capital.
160

Diseño y desarrollo de un nuevo reporte compacto y automático de planificación mina División Los Bronces, Anglo American S.A.

Ramírez Tixi, Ignacio Rodrigo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas / El presente trabajo de título entrega el proceso de diseñar, desarrollar e implementar un reporte automático, que guste y sirva, para la planificación de operaciones en la División Los Bronces de AngloAmerican. La reportabilidad es fundamental para poder observar rendimientos y cumplimientos de los indicadores clave en una faena minera. Ésta cobra especial relevancia en el área de planificación mina para poder hacer la retroalimentación con la operación, observar los desvíos en la secuencia minera y tomar acciones para recuperar la senda de ésta. Actualmente en la Superintendencia de Planificación de Operaciones se utilizan reportes de otras gerencias para obtener los indicadores necesarios para la revisión interna de los planes y programas de operaciones. Además, los reportes generados desde el área son realizados de manera manual por control de calidad, lo que provoca una pérdida innecesaria de tiempo. Por esto se buscó la forma de recopilar esta información diseminada, ordenarla y mostrarla en un reporte que guste y sea útil para el área, además de ser entregado a los interesados de manera automática, utilizando como plataforma de diseño el Microsoft Excel, utilizando datos obtenidos desde dos servidores: el sistema de gestión de flota Dispatch y el PI System® que captura datos en línea desde la planta. Los diseños del reporte variaron en formato, indicadores a mostrar y la forma en que se presentaban. Esto fue variando dependiendo de las opiniones dentro del área de planificación o por las complicaciones que implicaba agregar algún elemento al reporte. Luego de varias iteraciones en el diseño, se llega a una versión final que integra datos de la mina (extracción por fase, mineral cargado, vaciado a Stocks), chancado (alimentación, cantidad y calidad de ésta), y planta con el cobre fino despachado. Los indicadores se presentan en forma de tablas y gráficos de control, los cuales permiten ver tanto el cumplimiento global del mes, como el diario. Esto último permite observar y analizar tendencias a lo largo del mes, siendo una herramienta muy útil para identificar causas especiales en el KPI analizado. Para cargar el reporte se utilizó el Sistema Automático de Entrega de Reportes (que utiliza como base el PI System®) el cual tiene como datos de entrada el reporte en Excel, los usuarios a entregar, el nombre del reporte y el horario de entrega. El mayor punto a favor de este sistema es que los reportes se pueden modificar y estilizar a gusto del usuario, para luego ser cargado nuevamente. Finalmente, el aporte ingenieril que se generó al implementar este reporte automático fue el hecho de que se lograron unificar conceptos e indicadores de distintas áreas productivas en un solo lugar, pudiéndose vislumbrar fácilmente los posibles desvíos en la secuencia minera y en la producción de cobre, dando la oportunidad de levantar alertas tempranas a éstas, convirtiéndose en una herramienta de gestión que facilite la toma de decisiones respecto a estas desviaciones. / Anglo American Sur S. A.

Page generated in 0.1048 seconds