• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de mejora del clima laboral en la empresa familiar fábrica de dulces “Sipán” SAC - Lambayeque

Alfaro Ñiquen, Cinthya Carolina, Ruiz La Serna, Hilda Mariana January 2016 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo elaborar un plan de mejora del clima laboral en la empresa familiar “Fábricas de dulces Sipán S.A.C – Lambayeque”, empresa fundada en 1987 con más de 25 años de trayectoria; cuenta ya con una buena aceptación en el mercado nacional con miras al mercado internacional. Con el transcurrir de los años han surgido cambios; la empresa debe invertir en asuntos relacionados directamente con el Clima laboral, es un factor importante que hoy por hoy no se debe dejar de pasar, para ello se ha desarrollado como técnica de recolección de datos una encuesta aplicada a cada uno de los colaboradores, para determinar el clima laboral de la empresa familiar fábrica de dulces “Sipán” SAC – Lambayeque. Este instrumento está conformado por 45 ítems agrupados en 12 factores, siendo éstos: Autorrealización, Involucramiento laboral, supervisión, comunicación, condiciones laborales, buen manejo de recurso materiales, manejo eficiente del tiempo, especialización, logros obtenidos y máxima satisfacción, consecución de metas y objetivos, aprovechamiento de oportunidades del entorno, beneficios obtenidos. Como conclusión principal se encontró que el clima laboral está en un nivel medio. A partir de esta información, se generó una propuesta de mejora para cada uno de los factores antes mencionados y analizados. / Tesis
2

Propuesta de mejora del clima laboral en la empresa familiar fábrica de dulces “Sipán” SAC - Lambayeque

Alfaro Ñiquen, Cinthya Carolina, Ruiz La Serna, Hilda Mariana January 2016 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo elaborar un plan de mejora del clima laboral en la empresa familiar “Fábricas de dulces Sipán S.A.C – Lambayeque”, empresa fundada en 1987 con más de 25 años de trayectoria; cuenta ya con una buena aceptación en el mercado nacional con miras al mercado internacional. Con el transcurrir de los años han surgido cambios; la empresa debe invertir en asuntos relacionados directamente con el Clima laboral, es un factor importante que hoy por hoy no se debe dejar de pasar, para ello se ha desarrollado como técnica de recolección de datos una encuesta aplicada a cada uno de los colaboradores, para determinar el clima laboral de la empresa familiar fábrica de dulces “Sipán” SAC – Lambayeque. Este instrumento está conformado por 45 ítems agrupados en 12 factores, siendo éstos: Autorrealización, Involucramiento laboral, supervisión, comunicación, condiciones laborales, buen manejo de recurso materiales, manejo eficiente del tiempo, especialización, logros obtenidos y máxima satisfacción, consecución de metas y objetivos, aprovechamiento de oportunidades del entorno, beneficios obtenidos. Como conclusión principal se encontró que el clima laboral está en un nivel medio. A partir de esta información, se generó una propuesta de mejora para cada uno de los factores antes mencionados y analizados.
3

Influencia de las habilidades sociales en el clima organizacional de la empresa industria del Dulce Lambayecano EIRL

Bautista Macedo, Erick Alonso January 2021 (has links)
El presente estudio tiene por objetivo principal determinar la influencia de las habilidades sociales en el clima organizacional de la empresa Industria del Dulce Lambayecano EIRL; para ello fue necesario tomar información de la totalidad de colaboradores puesto que esta es perfectamente medible, se aplicó un cuestionario a modo de encuesta, utilizando los modelos Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein adaptada por Ambrosio Tomás Rojas, 1994) y (Litwin & Stringer, 1968) para clima organizacional, los mismos que fueron validados mediante el coeficiente de alfa de Crombach, de igual manera se utilizó la regresión lineal múltiple para determinar la influencia. Los resultados de la presente investigación indican que no existe influencia de las habilidades sociales en el clima organizacional de la empresa, puesto que se obtiene un valor sigma mayor a 0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis principal.
4

Influencia del liderazgo en la cultura organizacional de las empresas de dulces tradicionales en la ciudad de Lambayeque 2021

Gonzalez Cardozo, Mercy Odaly January 2022 (has links)
Los directivos juegan un papel decisivo en las organizaciones, son los que representan y dirigen a los integrantes de cada empresa, por lo tanto, si hay algo que la cultura organizacional debe considerar, es el tipo de liderazgo que se quiere fomentar. En base a lo mencionado la investigación partió del objetivo general determinar la influencia del Liderazgo en la Cultura Organizacional de las empresas de dulces tradicionales, en cuanto a su metodología, fue de tipo aplicada, de nivel explicativo y diseño no experimental, se desarrolló bajo los modelos del Grid Gerencial, que mide al liderazgo y el modelo Denison Organizational Culture Survey que estudia a los factores culturales por lo cual se consideró a 62 trabajadores. Teniendo como resultado que sí existe una relación e influencia directa entre las variables liderazgo y cultura, llegando a la conclusión que los lideres de estas empresas están orientados a la producción, al cumplimiento de objetivos, establecimiento de normas y estándares, y se mueven en un clima de lealtad y respeto, esto en gran medida influyendo en la conducta y en las relaciones de los colaboradores y en los equipos de trabajo.
5

Enfoque JIT para reducir la demanda insatisfecha en una fábrica de dulces

Olivera Picon, Soraya Cristina January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de cubrir la demanda insatisfecha y reducir las actividades improductivas a través del enfoque JIT. Para el desarrollo del mismo, se tuvo como objetivos realizar el balance de línea y el desarrollo de los puntos para el enfoque JIT. Todo ello se realizó mediante cálculos, como la determinación del Takt Time, la eficiencia, el WIP, el # de kanbans, entre otros. Como resultados de la aplicación de este enfoque, se obtuvo la reducción de valor no agregado a un 38%, se logró una eficiencia de la línea del 83%, así mismo, por el sistema kanban se determinó la producción por día de 488 unidades logrando cubrir la demanda, llevando a cabo su producción mediante una distribución tipo U.
6

Propuesta de mejora del proceso productivo en la Empresa MBN Exportaciones Lambayeque & Cía SRL para aumentar la productividad

Santa Cruz Quispe, Hernan Jesus January 2023 (has links)
La presente investigación se realizó con el objetivo general de elaborar una propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa MBN EXPORTACIONES LAMBAYEQUE & CÍA SRL para aumentar la productividad. Para el desarrollo del diagnóstico, se utilizó como técnica de recolección de datos, el análisis documental, la observación directa con su instrumento la hoja de observación, y la técnica del cronometraje con su instrumento la hoja de cronometraje. Para la identificación de herramientas de mejora, se usó la revisión bibliográfica y el método de factores ponderados. Para la propuesta de mejora se aplicó la ficha de observación y procesamiento de datos en Excel, mientras que para determinar el costo beneficio se procedió a utilizar el análisis documental y procesamiento de datos a través de Excel. Como resultados, se identificaron las herramientas de mejora del proceso productivo, las cuales fueron el balance de línea, cálculo del takt time, la estandarización de procesos y la implementación de tarjetas Kanban. La propuesta de mejora disminuyó el tiempo de ciclo de 0,225 a 0,173 minutos/King Kong redondo, la producción aumentó de 200 a 260 King Kong redondo/día. La eficiencia de línea fue de 73,44%, se aplicaron tarjetas Kanban las cuales permitieron no contar con desabastecimiento de insumos y se logró aumentar la productividad en un 19%. Se obtuvo costo-beneficio de S/1,06, es decir que, por cada S/1,00 invertido, se gana S/0,06. Por lo que se concluye que la mejora del procesó logró aumentar la productividad, y, a su vez, es viable económicamente.

Page generated in 0.1244 seconds