Spelling suggestions: "subject:"industria del mueble--Perú--Lima"" "subject:"ndustria del mueble--Perú--Lima""
1 |
Desempeño coopetitivo del clúster de muebles de madera del parque industrial de Villa El Salvador: una aproximación dentro de instituciones, gobiernos, asociaciones y empresasGarcía Porras, Aldo Christian, Reyes Navarro, Adler Manuel, Saavedra Jiménez, María del Carmen, Shimabuku Chávez, Jorge Luis 14 October 2018 (has links)
El propósito de la tesis es determinar una aproximación del nivel de
desempeño coopetitivo del Clúster de muebles de madera del Parque Industrial de
Villa El Salvador (PIVES) dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones
y empresas, a partir de sus dimensiones integración del conocimiento y alcance de la
competencia. Este estudio es de gran relevancia, debido a que en el PIVES se
concentra alrededor de 1,880 empresas dedicadas al negocio de madera de las cuales
el 95% son microempresas las cuales generan alrededor de 10mil puestos de trabajo.
Esta tesis se ha desarrollado acorde a las pautas que se siguen para la
investigación cuantitativa-descriptiva. La fuente de información primaria ha sido
brindada por los mismos actores del clúster de muebles de madera del Parque
Industrial de Villa El Salvador. Para fines de la investigación, se utilizó un
cuestionario de 68 preguntas agrupadas en 7 variables, 4 de ellas corresponden a la
dimensión de la integración del conocimiento y las otras 3 a la dimensión del alcance
de la competencia, según el modelo de Morosini (2004).
Los resultados del estudio muestran una aproximación que, dentro de los
gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas que pertenecen al clúster de
muebles de madera PIVES, el desempeño coopetitivo en sus dimensiones integración
del conocimiento y alcance de la competencia tiene un valor medio de 3.9, y un valor
bajo o local de 1.9 respectivamente.
Las recomendaciones del presente trabajo de investigación, como una
aproximación, buscan generar un mayor grado de integración del clúster del PIVES
dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas, como una
primera etapa, para luego desarrollar a través de un modelo de liderazgo
transformacional una visión de alcance global que permitiría a las empresas del
clúster tener un desempeño económico alto de a nivel global. / The purpose of the thesis is to determine an approach of the level of
performance Cluster coopetitive wooden furniture Industrial Park of Villa El Salvador
(PIVES) within the guilds, institutions, government, associations and companies from
integrating dimensions knowledge and scope of competition. This study is of great
importance, because PIVES concentrates around 1,880 companies of which 95% are
microenterprises which generate about 10 thousand jobs.
This thesis has been developed according to the guidelines of a quantitativedescriptive
research. The primary source of information has been provided by the
actors in the cluster of wooden furniture of the Industrial Park of Villa El Salvador.
For research purposes, we used a questionnaire of 68 questions grouped into seven
variables, four of which correspond to the dimension of the knowledge integration and
the other 3 to the scope of competition, according to the model of Morosini (2004).
The results of the study shows an approximation that, within the guilds,
institutions, government, associations and companies that belong to the cluster of
wooden furniture PIVES, performance coopetitivo dimensions in their integration of
the knowledge and scope of the competition has an average value of 3.9 , and a low
value or local 1.9 respectively.
The recommendations of this research work, as an approximation, are looking to
generate a higher degree of integration of the cluster of the PIVES within the guilds,
institutions, government, associations and companies, as a first stage, and then
develop through a model of transformational leadership a vision of global reach that
would allow companies of the cluster have a high economic performance of at the
global level. / Tesis
|
2 |
Desempeño coopetitivo del clúster de muebles de madera del parque industrial de Villa El Salvador: una aproximación dentro de instituciones, gobiernos, asociaciones y empresasGarcía Porras, Aldo Christian, Reyes Navarro, Adler Manuel, Saavedra Jiménez, María del Carmen, Shimabuku Chávez, Jorge Luis 14 October 2018 (has links)
El propósito de la tesis es determinar una aproximación del nivel de
desempeño coopetitivo del Clúster de muebles de madera del Parque Industrial de
Villa El Salvador (PIVES) dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones
y empresas, a partir de sus dimensiones integración del conocimiento y alcance de la
competencia. Este estudio es de gran relevancia, debido a que en el PIVES se
concentra alrededor de 1,880 empresas dedicadas al negocio de madera de las cuales
el 95% son microempresas las cuales generan alrededor de 10mil puestos de trabajo.
Esta tesis se ha desarrollado acorde a las pautas que se siguen para la
investigación cuantitativa-descriptiva. La fuente de información primaria ha sido
brindada por los mismos actores del clúster de muebles de madera del Parque
Industrial de Villa El Salvador. Para fines de la investigación, se utilizó un
cuestionario de 68 preguntas agrupadas en 7 variables, 4 de ellas corresponden a la
dimensión de la integración del conocimiento y las otras 3 a la dimensión del alcance
de la competencia, según el modelo de Morosini (2004).
Los resultados del estudio muestran una aproximación que, dentro de los
gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas que pertenecen al clúster de
muebles de madera PIVES, el desempeño coopetitivo en sus dimensiones integración
del conocimiento y alcance de la competencia tiene un valor medio de 3.9, y un valor
bajo o local de 1.9 respectivamente.
Las recomendaciones del presente trabajo de investigación, como una
aproximación, buscan generar un mayor grado de integración del clúster del PIVES
dentro de los gremios, instituciones, gobierno, asociaciones y empresas, como una
primera etapa, para luego desarrollar a través de un modelo de liderazgo
transformacional una visión de alcance global que permitiría a las empresas del
clúster tener un desempeño económico alto de a nivel global. / The purpose of the thesis is to determine an approach of the level of
performance Cluster coopetitive wooden furniture Industrial Park of Villa El Salvador
(PIVES) within the guilds, institutions, government, associations and companies from
integrating dimensions knowledge and scope of competition. This study is of great
importance, because PIVES concentrates around 1,880 companies of which 95% are
microenterprises which generate about 10 thousand jobs.
This thesis has been developed according to the guidelines of a quantitativedescriptive
research. The primary source of information has been provided by the
actors in the cluster of wooden furniture of the Industrial Park of Villa El Salvador.
For research purposes, we used a questionnaire of 68 questions grouped into seven
variables, four of which correspond to the dimension of the knowledge integration and
the other 3 to the scope of competition, according to the model of Morosini (2004).
The results of the study shows an approximation that, within the guilds,
institutions, government, associations and companies that belong to the cluster of
wooden furniture PIVES, performance coopetitivo dimensions in their integration of
the knowledge and scope of the competition has an average value of 3.9 , and a low
value or local 1.9 respectively.
The recommendations of this research work, as an approximation, are looking to
generate a higher degree of integration of the cluster of the PIVES within the guilds,
institutions, government, associations and companies, as a first stage, and then
develop through a model of transformational leadership a vision of global reach that
would allow companies of the cluster have a high economic performance of at the
global level.
|
3 |
Calidad en las empresas que fabrican y comercializan muebles de madera en Lima, Perú, 2014Albino Cuello, Francisco A., Calderón Jiménez, José L., Segura Verano, Miguel A. 23 August 2019 (has links)
En la actualidad hablar de la gestión de calidad se ha convertido en un tema muy
relevante en el ámbito empresarial, gubernamental y académico; su utilización como uno de
las herramientas de gestión en los negocios ha permitido hacer mejoras en los procesos
productivos, desde el proveedor de la materia prima hasta el servicio de post venta del
producto a los clientes, generando satisfacción en los consumidores.
La gestación y el desarrollo logrado de la gestión de la calidad en el presente siglo nos
muestran un profundo interés de las organizaciones por ser cada vez más competitivos en un
mundo globalizado y cambiante. Pero su aplicación en las empresas y en otras instituciones,
son irregulares; no todos avanzan con la misma prioridad de implementación del TQM.
En este estudio de investigación se analizó el sector industrial de las Empresas que
Fabrican y Comercializan Muebles de Madera en la Ciudad de Lima, Perú. Para determinar el
nivel de implementación de la gestión de la calidad en el referido sector, se utilizó el modelo
de los nueve factores de la calidad señalado en el artículo, Calidad en la Empresas
Latinoamericanas: El Caso Peruano (Benzaquen, 2013).
En ese sentido, los resultados obtenidos al 2014 reflejan el nivel de implementación
del TQM en las empresas del sector industrial de la presente tesis, el cual demuestra que está
en un nivel intermedio según la escala utilizada en el instrumento TQM (Benzaquen, 2013) y
su respectiva aplicación en el estudio de investigación. Este nivel de calidad alcanzado por el
sector refleja la existencia de una diferencia con respecto al nivel de calidad de las empresas
peruanas mencionado por Benzaquen (2013). / At present to discuss about quality management has become a fundamental topic in
the business, governmental and academic field. The application of quality management as one
of the main tools in the modern management has allowed the improvement of the production
process, from the supplier of raw materials to the customer care services, making consumer
satisfaction possible.
The continuous improvement and development in quality management at the present
century shows that there is a profound interest from the organizations to become more
competitive in a global changing world. Nevertheless, its application in companies and other
institutions is irregular, since not all of them move towards the implementation of TQM.
In this research study, the industrial sector of companies that fabricate and
commercialize wood furniture in Lima was analyzed. In order to determine the level of
implementation of the quality management in this specific sector, this research used the model
of the nine quality factors mentioned in the article, Quality in Latin-American Companies:
The Peruvian case. (Benzaquen, 2013)
In that sense, the results obtained at 2014, reflect the level of implementation of TQM
in companies related to the industrial sector of the current study, which shows that it is in an
intermediate level according to the scale used in the TQM (Benzaquen, 2013) and its
application in this case of study .This level of quality achieved by the sector reflects the
existence of a significant difference to the quality of Peruvian companies mentioned by
Benzaquen (2013).
|
4 |
Estudio estratégico para la producción y comercialización de muebles a base de cartón en el mercado de Lima MetropolitanaVillegas Vidal, Bryan Jesus 09 September 2020 (has links)
El presente trabajo muestra el estudio estratégico para la producción y comercialización de muebles a base de cartón ondulado y nido de abeja para Lima Metropolitana. La justificación de la investigación se da debido a que en España hay empresas que producen muebles de cartón a nivel industrial teniendo grandes ahorros en costos, algunas reemplazando parte de las materias primas, que contaminan por material reciclable, y otras optando por una opción 100 % reciclable como la empresa CARTONLAB.
Desde el año 2018, en el Perú, las personas están optando por el consumo sostenible al disminuir su consumo de plástico, los cual incluye la adopción de una tendencia ecológica. En Europa, el 77% de la población está optando por pagar más por un envase respetuoso, el cual muestra que los consumidores aprecian más los productos sostenibles. Además, se tiene información de estudio que la demanda mundial de papel y cartón crecerá hasta los 490 millones de toneladas en 2030 por el ecommerce.
Actualmente, en el Perú, el 61% de las personas entre los 36 y 59 años, ya es digital, e incluso el 43% se conecta todos los días. Es por ello, que las empresas deben optar no solo por los canales tradicionales, sino también por un canal moderno como la venta a través de plataformas digitales, en especial a la población de la generación Y (personas nacidas entre los años 1980 y 2000) que representan alrededor del 32% de la población peruana y ahorran para comprar algún inmueble.
Si bien es cierto ha ocurrido una contracción económica a causa de la pandemia provocada por el COVID 19, el Gobierno de cada país está optando por una reactivación económica que beneficia a muchas empresas. En el Perú, el PBI y el PBI per cápita ha tenido un crecimiento positivo en los últimos 12 años, es por ello, que sigue siendo atractivo para los inversionistas. Además, el sector de muebles ha tenido un crecimiento constante en los últimos 2 años, siendo en el 2019 el sector de mayor crecimiento respecto al sector de manufactura.
Los supuestos tecnológicos del proyecto, se respaldan a través de una muestra de cartón realizada en una empresa que produce muebles de madera en el cual se observa que el acabado en una máquina tradicional para muebles es de menor calidad que una máquina automática. Además, se puede llegar a una calidad deseada con las máquinas tradicionales, pero demandaría más horas de trabajo ya que se realizarían de manera manual. A partir de ello, se debe evaluar la viabilidad económica de requerir invertir en estos tipos de proyectos y encontrar el punto de equilibrio entre emplear una máquina tradicional y una máquina automática.
Como resultado del estudio, se concluyó que optar por un proyecto de inversión de mueble se debe considerar el cambio del comportamiento de los consumidores, debido a que en el Perú las personas cada vez más están interesadas por un consumo sostenible. Además, las empresas deben optar por una participación considerable en las plataformas digitales, ya que tanto a nivel mundial como a nivel local las personas han aumentado su consumo a través de las redes sociales y aplicaciones. Por último, se debe tener en cuenta el punto de equilibrio del beneficio-costo para que resulte atractivo invertir en este tipo de negocios.
|
Page generated in 0.0711 seconds