• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sistema informático para mejorar la gestión de inventarios en la Vidriería Sonia sustentada en el modelo probabilístico de revisión continua

Pérez Mendoza, Pedro José January 2018 (has links)
La presente investigación demuestra que el modelo probabilístico de revisión continua ha solucionado los problemas del manejo de inventario de la empresa Vidriería Sonia, siendo uno de sus aportes el ofrecimiento de información oportuna para la atención de los pedidos, así como la actualización y cálculo del stock del inventario de los artículos de mayor rotación que permiten evitar la pérdida de ventas. Para ello, la estructura que hemos venido siguiendo en la investigación, permitió plantear como objetivo principal mejorar la gestión de inventario a través de la construcción de un sistema informático, lo cual permitirá gestionar eficientemente los pedidos del artículo que la gerencia determina. Con la problemática suscitada se realizó las entrevistas correspondientes al administrador de la empresa y se llegó a la hipótesis que mediante la implementación de un sistema informático se logrará mejorar la gestión de inventario mediante el modelo probabilístico de revisión continua, permitiendo determinar cuánto y cuándo pedir artículos que la gerencia determina. Así mismo, para el desarrollo del software se utilizó la metodología XP que puede dar soporte a la innovación, basándose en equipos auto-gestionados, esta metodología es la más destacada de los procesos ágiles pos su difusión y aceptación; entre los requerimientos de desarrollo, tenemos que el sistema informático será creado en un lenguaje de programación escogido es java, utilizando NetBeans IDE 7.4 y como gestor de base de datos PostgreSQL. / Tesis
2

Diagnóstico y Análisis de Variables que Afectan la Eficiencia del Proceso Productivo de la Vidriera Heinz Glas Perú

La Torre Rivas, Julio Alejandro, Montes Quelopana, José de Jesús 06 October 2022 (has links)
Durante los últimos años, la empresa Heinz Glas Perú ha mantenido un desempeño regular en cuanto a sus actividades de producción de vidrio. Si bien los trabajadores desde los puestos más técnicos hasta los altos cargos están determinados a dar lo mejor de sí mismos durante sus labores, no existe una diferencia significativa en cuanto al incremento de ventas o a la mejora de eficiencia dentro de las líneas de producción de la empresa. Parte de ello se debe a la falta de conocimiento de las variables que influyen en la cadena de producción de la empresa y el impacto que generan como consecuencia. La presente investigación tiene como objetivo el diagnosticar la condición actual en la que se encuentra el proceso productivo de la empresa y determinar a través de un análisis las consecuencias que cada factor relevante puede tener a largo plazo. Por esta razón, se presenta en las primeras páginas una contextualización acerca de la empresa, así como el entorno en el cual se está desarrollando actualmente. Posteriormente, se presenta la metodología a la cual estará vinculado el análisis de la situación. A continuación, se presentarán los métodos de recolección de datos que serán tanto de carácter cualitativo como cuantitativo. Por último, se exponen los hallazgos obtenidos durante el trabajo de campo, y se presentan las conclusiones y recomendaciones en base a ellos.
3

Sistema informático para mejorar la gestión de inventarios en la Vidriería Sonia sustentada en el modelo probabilístico de revisión continua

Pérez Mendoza, Pedro José January 2018 (has links)
La presente investigación demuestra que el modelo probabilístico de revisión continua ha solucionado los problemas del manejo de inventario de la empresa Vidriería Sonia, siendo uno de sus aportes el ofrecimiento de información oportuna para la atención de los pedidos, así como la actualización y cálculo del stock del inventario de los artículos de mayor rotación que permiten evitar la pérdida de ventas. Para ello, la estructura que hemos venido siguiendo en la investigación, permitió plantear como objetivo principal mejorar la gestión de inventario a través de la construcción de un sistema informático, lo cual permitirá gestionar eficientemente los pedidos del artículo que la gerencia determina. Con la problemática suscitada se realizó las entrevistas correspondientes al administrador de la empresa y se llegó a la hipótesis que mediante la implementación de un sistema informático se logrará mejorar la gestión de inventario mediante el modelo probabilístico de revisión continua, permitiendo determinar cuánto y cuándo pedir artículos que la gerencia determina. Así mismo, para el desarrollo del software se utilizó la metodología XP que puede dar soporte a la innovación, basándose en equipos auto-gestionados, esta metodología es la más destacada de los procesos ágiles pos su difusión y aceptación; entre los requerimientos de desarrollo, tenemos que el sistema informático será creado en un lenguaje de programación escogido es java, utilizando NetBeans IDE 7.4 y como gestor de base de datos PostgreSQL.
4

Essays on the Economic History of the family

Puerta, Juan Manuel 03 June 2011 (has links)
This thesis studies the economic effects of child labor and compulsory schooling laws (CLLs and CSLs). In the first two chapters I study the consequences of the enactment of CSLs on education and fertility. I use a combination of a difference-in-difference (DID) methodology with an identification strategy based on legislative borders to find that the laws increased enrollment by 7% and educational attainment by about 0.3 years of education over the long run. As for fertility, I find that CSLs imply a contemporaneous reduction in fertility of about 15%. In the long run, women that received compulsory education were expected to have approximately 0.15 to 0.3 fewer children. In the third chapter of this dissertation I look at the effect of CLLs on industrial performance. I find that industries that initially relied extensively on child labor suffered a significant reduction in growth as a consequence of the social legislation. I conjecture that the potentially sizable but narrowly concentrated effects of CLLs could explain why child labor is still common in the developing world today. / Esta tesis estudia los efectos económicos de las leyes de trabajo infantil (CLL) y educación obligatoria (CSL). En los primeros dos capítulos, se exploran las consecuencias de la implementación de una CSL en los niveles de educación y fecundidad. Utilizando una metodología que combina diferencia-en-diferencias (DID) con una estrategia de identificación basada en las fronteras legislativas, se encuentra que estas leyes incrementaron la escolarización en un 7% y, en el largo plazo, el número de años de educación en 0.3. En cuanto a fecundidad, se halla que una CSL implica una reducción contemporánea de la misma en el orden del 15%. En el largo plazo, las mujeres que recibieron educación tienen aproximadamente 0.15 a 0.3 hijos menos. En el tercer capítulo de esta tesis se estudian los efectos de una CLL en el desempeño de la industria. Se encuentra que las industrias que al principio dependían ampliamente del trabajo infantil sufren una reducción significativa en sus tasas de crecimiento como consecuencia de la legislación social. Se conjetura que el hecho que estos efectos sean potencialmente grandes, aunque concentrados en unos pocos agentes, podría ser la razón por la cual el trabajo infantil es aún hoy tan común en el mundo en desarrollo.

Page generated in 0.2609 seconds