• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Balance Social.

Bravo Rosas, Viviana, Oróstica Marín, Ramón January 2004 (has links)
Tesis para optar al título de Ingeniero de Información en Control de Gestión / La presente tesis titulada “Balance Social”, enfocada principalmente al ámbito medioambiental, busca dar a conocer los fundamentos a nivel mundial que sustentan la importancia y lo necesario que resulta ser la correcta presentación de la información, ya sea dentro de los Estados Financieros (EEFF) o bien en un informe anexo, utilizado tanto para la toma de decisiones como también para la evaluación y gestión ambiental a la que están siendo sometidas actualmente las empresas. Este tipo de información ha adquirido relevancia debido a la incorporación del concepto de Desarrollo Sustentable en el ámbito económico. Este nuevo concepto postula que a través de las actividades del comercio “se debe conservar la tierra y el agua, los recursos genéticos, no degradar el medio ambiente, ser técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable” , para así obtener un Crecimiento Económico adecuado.
2

Análisis económico y beneficios de la responsabilidad social empresarial

Zafirópulos Busch, Constantino, Villalobos López, Claudio January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En los últimos años existe en nuestro país un marcado interés público y privado por el tema de la responsabilidad social de la empresa. Ello puede explicarse fundamentalmente por dos razones: 1- La primera tiene que ver con la globalización de los mercados. Para competir en mercados globalizados, es necesario elevar los estándares y requisitos mínimos relacionados con políticas ambientales y exigencias de responsabilidad social para las empresas. Dicha globalización produce una mayor competitividad entre los productores y prestadores de servicios, circunstancia que los obliga a implementar estrategias que aporten a sus productos y servicios un valor agregado. 2-La segunda razón se enmarca en el aumento de la conciencia colectiva de los consumidores. En la actualidad los consumidores están en condiciones de rechazar el status vigente y exigir que a la racionalidad empresarial, dinamismo y capacidad para generar riqueza, se agregue un enfoque social y ambiental que logre conciliar el interés privado con el bien común
3

Proyectos de inversión con responsabilidad social empresarial y su incidencia en los grupos de interés (stakeholders) de las grandes industrias del sector alimenticio del Ecuador

Guillen Godoy, Mauricio Alfredo January 2019 (has links)
Establece la incidencia de los proyectos de inversión con responsabilidad social en los grupos de interés del sector industrial alimenticio de Ecuador. En Ecuador se expone este incumplimiento en las ideas de inversión, en la gestión de marketing, ingeniería, organización y aspecto financiero de los proyectos industriales de carácter alimenticio del entorno en estudio. La investigación se centra en los grupos de interés internos y externos, es así que se trabaja con encuestas online y presenciales principalmente con una muestra de 52 industrias distribuidas en la Sierra, Costa y Amazonía y 385 habitantes que fueron servidores públicos, privados, consumidores, proveedores de insumos entre otros grupos de interés. Cabe mencionar que el instrumento aplicado y validado es tomado del Instituto Ethos (Indicadores de Responsabilidad Social), y que en el trabajo se ha utilizado normas Apa y Mendeley y que el procesamiento de la información ha sido mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados más significativos proyectan un considerable incumplimiento de parámetros de responsabilidad social en el sector alimenticio, agravándose la situación con el crecimiento poblacional incontrolado y la irresponsabilidad Social Ciudadana. Como conclusión se tiene que las industrias del sector cumplen únicamente políticas de sueldos y salarios, pago de impuestos y obtención de licencias ambientales efímeras, además cumplen medianamente acciones de filantropía y no construyen proyectos sostenibles y permanentes que realmente se orienten a mantener una condición positiva en salud integral a los consumidores actuales y potenciales del Ecuador. / Tesis
4

Políticas de responsabilidad social y empresarial para la conciliación de vida laboral y familiar

Rojas Cornejo, Daniela Zarin - Taj January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Entre una de las principales preocupaciones de la sociedad actual chilena e internacional está el anhelo de conciliar el trabajo y la familia o vida personal. Esta aspiración nace impulsada por las mujeres, que con su ingreso al trabajo remunerado han decidido esforzarse por armonizar cada uno de los roles que cumplen en la sociedad: mujer, madre, hija, profesional, esposa, etcétera. Y hacia este anhelo están arrastrando también a los hombres, que, por ejemplo, están descubriendo las ventajas de pasar más tiempo en el hogar. El presente estudio demuestra que existen, al menos, dos importantes actores que participan con las personas en la posibilidad de cumplir con tales objetivos: Las entidades públicas, que ofrecen normas y políticas de apoyo; y las empresas, que pueden optar entre conformarse con cumplir con los mínimos legales o invertir en aspiraciones de largo plazo que prometen muy buenos resultados: las medidas voluntarias que perfeccionan o superan las disposiciones públicas con miras a facilitar la conciliación entre vida laboral y personal de sus empleados. Este tipo de políticas se comprenden dentro de lo que se ha denominado Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), que puede ser entendido como la integración por parte de las empresas de una mirada ética en sus actividades operacionales y comerciales, comprometiéndose con las preocupaciones sociales y medioambientales de sus miembros y de la comunidad. La aplicación de políticas socialmente responsables ha generado numerosos beneficios para los trabajadores, para las empresas, y, por supuesto, la sociedad ha recibido ventajas en múltiples ámbitos. Las políticas conciliadoras de vida laboral y familiar, como se aprecia en este documento, han sido objeto de una creciente investigación e implementación en los países industrializados. Chile, en tanto, destaca por su RSE entre los demás países latinoamericanos, pero sólo está iniciándose en el tema del equilibrio trabajo y familia. A partir de los estudios nacionales y la experiencia extranjera se puede incentivar a las empresas a adoptar políticas que respalden la conciliación anhelada por los trabajadores, cuyos efectos principales son el incremento en la satisfacción personal, en la productividad, y por ende, en la rentabilidad y ventajas comparativas de las empresas. Los resultados se proyectan hacia el crecimiento de la sociedad

Page generated in 0.0821 seconds