Spelling suggestions: "subject:"información comercial confidence"" "subject:"información comercial confidencialidad""
1 |
Análisis sobre la importancia de resguardar la información empresarial a través de acuerdos de confidencialidadLópez López, Gustavo Adolfo 27 March 2023 (has links)
Las empresas se interrelacionan unas con otras a través del envío de información de carácter
“confidencial” (en muchos casos), ello a efectos de que las partes tengan un conocimiento
informado sobre la operación a concretar. Si bien por un lado se genera un conocimiento
informado, por el otro, se podría estar generando riesgos legales en contra de la parte que
suministra su propia información confidencial, toda vez que un tercero tendrá acceso a la misma
y podrá utilizarla; el problema nace cuando dicha utilización se da con fines distintos a los que las
partes inicialmente se representaron, pudiendo ocurrir que el tercero utilice dicha información para
competir y sacar una ventaja comercial/económica respecto de la parte que suministró su
información. En ese sentido, resulta importante generar resguardos que permitan mantener dicha
información “confidencial” con absoluta reserva y que sea utilizada únicamente para el propósito
por el cual se compartió. Bajo ese marco, surge la necesidad de que las partes antes de compartir
su información confidencial suscriban acuerdos, contratos y/o convenios de confidencialidad que
regulen de antemano, entre otros, (i) los alcances de la confidencialidad de la información, (ii) las
limitaciones entorno al uso y acceso a la información confidencial, y (iii) el plazo por el cual
sobrevivirán las obligaciones de confidencialidad respecto de la parte que recibió dicha
información. A través de este instrumento legal las partes ya son conscientes de los derechos y
obligaciones a su cargo; lo cual permite obtener algún nivel de seguridad, o en todo caso, por lo
menos tener remedios jurídicos disponibles que se puedan aplicar a fin de salvaguardar la
confidencialidad y/o resarcir el daño generado por el incumplimiento a las obligaciones de
confidencialidad.
|
2 |
El principio de publicidad en el proceso de libre competencia : análisis crítico de los problemas procesales asociados a la declaración de confidencialidad y reserva de la prueba instrumental en el proceso antimonopólicoArancibia Lobos, Jorsua Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En un área del Derecho Procesal con un escaso tratamiento doctrinario, como lo es el de la libre competencia, el principio de publicidad ha pasado prácticamente inadvertido, pese a que adopta allí ciertas cualidades difíciles de observar en otras sedes. Este trabajo pretende otorgarle la visibilidad que se merece, desentrañando su esencia, desde lo general a lo particular. Así, en primer lugar, se aborda la configuración de los principios procesales, referidos tanto al proceso como al procedimiento. Para luego dar paso a una explicación teórica del proceso de libre competencia, en tanto mecanismo de solución de estos conflictos, y de sus respectivos elementos de existencia. La parte medular de este trabajo la componen los capítulos tercero y cuarto, donde se analiza la aplicación del principio de publicidad en esta especial forma de proceso y, principalmente, el establecimiento de destacadas excepciones configurativas de secreto. De entre ellas, destaca la declaración de confidencialidad y reserva, institución que supone interesantes problemáticas, como la de su justificación, contenido, alcance y fuente, control judicial y efectos intra y extraprocesales, todas las cuales serán analizadas detallada y críticamente.
|
Page generated in 0.0975 seconds