• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 32
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 19
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Modelo Mejorado de Corto Plazo para Predecir la Variabilidad en la Ley de Alimentación a Planta

Yarmuch Guzmán, Juan Luis January 2007 (has links)
Una de las principales interrogantes en la minería corresponde a la estimación del recurso geológico que, en la etapa evaluativa, determina la cantidad de reservas y condiciona el potencial económico del yacimiento. La predicción de corto plazo resulta problemática cuando sólo se cuenta con datos de largo plazo. El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar y evaluar un algoritmo que simule la extracción de un banco, prediciendo la variabilidad de la ley de alimentación a planta para distintos modelos geoestadísticos. Para ello, se define una metodología para simular la extracción y se implementa una rutina computacional acorde a la metodología propuesta. La primera parte del trabajo consiste en una descripción del formalismo geoestadístico, técnicas de estimación y simulación geoestadística. Además, se hace una revisión bibliográfica de lo realizado en cuanto a planificación minera, modelos de leyes que incorporan información de corto y largo plazo y estudios sobre simulación de la extracción. Se continúa presentando la metodología desarrollada para simular la extracción de un banco minero y cómo se aplica ésta para estudiar la capacidad de distintos métodos geoestadísticos de largo plazo para predecir la variabilidad de alimentación a planta en el corto plazo. Finalmente, se desarrolla un caso de estudio para aplicar la metodología propuesta, utilizando datos reales de una mina a cielo abierto de cobre. Si bien la metodología propuesta para simular la extracción resulta ser una solución simplificada del problema, es capaz de reproducir los rasgos más importantes de la extracción real. Se concluye que la capacidad predictiva mostrada por kriging ordinario utilizando datos de largo plazo es muy inferior a la capacidad predictiva expuesta por la simulación mediante el método secuencial Gaussiano, con y sin incorporación de estadísticas de múltiples puntos. Asimismo, el estudio no muestras pruebas concluyentes de una superioridad en la capacidad predictiva entre la simulación secuencial Gaussiana tradicional y la simulación secuencial Gaussiana que incorpora estadísticas de múltiples puntos.
32

Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir

Moreano Panti, Edwar Ruben 02 August 2022 (has links)
En las últimas décadas la situación de la industria minera ha tenido grandes revoluciones, debido a la evolución de las tecnologías en el incremento de la productividad, pero también del otro lado, al protagonismo social de las comunidades en su efervescente reclamo a los titulares mineros por asuntos que escapan de su alcance, pero igual los absorben. En esta revolución mencionada la adaptación ha sido clave para que el negocio minero no pare, así como todas sus externalidades positivas. La adaptación es justamente lo que se ve en el contenido de esta investigación, debido a que en el planteamiento del problema se identifica que las empresas contratistas mineras se están viendo forzadas a ser más productivos, por manejar contratos por precios unitarios y la competitividad natural exige mayor calidad en sus procesos. El estudio toma un caso en particular, donde se evidencia que no hay cumplimiento del programa de avances mensual, y cuya causa es la deficiente gestión en los procesos de perforación y voladura desde la baja y/o pobre ingeniería de diseño. En la investigación se hace un análisis mixto (cuantitativo y cualitativo), para demostrar la conexión que existe entre el factor técnico y humano, para posteriormente medir la correlación que existe entre la disciplina operativa y el cumplimiento del programa de avances. La disciplina operativa esta soportada por un plan de gestión de comunicación interna donde el trabajador se convierte en colaborador al poder interactuar con el emisor del mensaje. Al cierre de la investigación se demuestra que un buen diseño con base técnica no es suficiente para garantizar su aplicación en el terreno, sino, existe herramientas como la gestión de comunicación interna para madurar la disciplina operativa de la organización. / In the last decades the situation of the mining industry has had great revolutions, due to the evolution of technologies in the increase of productivity, but also of the other hand, to the social protagonist of the communities in their effervescent claim to the headlines miners for matters that are beyond their reach, but they still absorb them in this revolution mentioned the adaptation has been key so that the mining business does not stop, as well as all its positive externalities. Adaptation is precisely what is seen in the content of this research, because in the statement of the problem it is identified that the mining contractor companies are being forced to be more productive, by managing contracts for unit prices and the natural competitiveness demands higher quality in its processes. The study takes a particular case, where it is evident that there is no compliance with the program of monthly advances, and whose cause is the deficient management in the processes of perforation and blasting from below and/or poor design engineering. In the investigation, an analysis mixed (quantitative and qualitative), to demonstrate the connection that exists between the technical factor and human, to later measure the correlation that exists between the operational discipline and the compliance with the progress program. The operational discipline is supported by a plan of internal communication management where the worker becomes a collaborator to power interact with the sender of the message. At the end of the investigation, it is shown that a good design with a technical basis is not enough to guarantee its application in the field, but there are tools such as the management of internal communication to mature the operational discipline of the organization.

Page generated in 0.051 seconds