• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Descripción del comportamiento de ácidos biliares en caninos con insuficiencia hepática

Figueroa Carraha, Jacqueline Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La identificación de insuficiencia hepática requiere de un amplio espectro de exámenes tanto físicos, de laboratorio y de imágenes. Entre ellas están las pruebas de funcionalidad que en la actualidad no son de uso rutinario en el país. La prueba de ácidos biliares séricos detecta alteraciones mínimas en la funcionalidad hepática, es relativamente sencilla de realizar y no produce efectos colaterales en el paciente; por lo que actualmente es de uso masivo en varios países. El presente estudio describió el comportamiento de los ácidos biliares en 5 caninos sanos y 11 caninos con signología de insuficiencia hepática. Se determinaron los valores de ácidos biliares séricos en todos los individuos. Se relacionaron con los resultados de pruebas estándares de perfil bioquímico. Se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) entre los valores de los ácidos biliares en ayuno entre los grupos control y enfermos, y entre los valores de ácidos biliares posprandiales entre los grupos control y enfermos. Se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) entre los valores de los ácidos biliares entre ayuno y posprandial dentro del grupo control; en cambio, dentro del grupo de los enfermos estas diferencias no fueron significativas (p>0,05). Los valores del perfil bioquímico no se correlacionaron significativamente (p>0,05) con los valores de ácidos biliares en los individuos control. Dentro de las determinaciones del perfil bioquímico destaca que las enzimas alanina amino transferasa y aspartato amino transferasa se relacionaron positiva y significativamente (p≤0,05) con los valores de ácidos biliares en ayuno y posprandial en los individuos insuficientes hepáticos. La prueba de ácidos biliares séricos sería una prueba de gran ayuda en el diagnóstico de insuficiencia hepática en caninos.
2

Determinación de funcionalidad hepática en equinos fina sangre de carrera (fsc) mediante pruebas de coagulación

Díaz Peña, Daniela Fernanda January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Como el hígado es el sitio donde se sintetizan la mayoría de las proteínas de la cascada de la coagulación, una hemostasis anormal puede ser consecuencia de una insuficiencia hepática, convirtiéndose así, los factores de coagulación en una buena herramienta para la evaluación de funcionalidad hepática en equinos. El propósito de este estudio fue determinar valores de referencia para Fibrinógeno (Fb), Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) y Tiempo de Protrombina (TP) en caballos Fina Sangre de Carrera (FSC), y establecer si factores como sexo y edad influyen en la cuantificación de dichas pruebas. Para ello se seleccionaron equinos clínicamente sanos (n=80) de 1 a 5 años de edad provenientes de haras e hipódromos de la Región Metropolitana, sometidos a normas de manejo, alimentación y entrenamiento habituales para la especie. Las pruebas de coagulación se realizaron en un coagulómetro semiautomático, para Fb se utilizó método de Clauss, para TTPA el método de tiempo de cefalina más activador y para TP el método de Quick. Se determinó la distribución de los datos y se calculó los valores de referencia con un intervalo de confianza de 95%. Para Fb se encontraron diferencias significativas entre edades, por esta razón se determinó realizar valores de referencia para equinos de 1 a 2 años y otro intervalo para equinos mayores de 3 años. Para TTPA y TP se determinó valores de referencia para la muestra completa. Los valores de referencia obtenidos de este estudio proveen valiosa información para la evaluación de parámetros de coagulación, evaluación de funcionalidad hepática y para comparaciones interlaboratorios.
3

Determinación de los niveles de ácidos biliares séricos en equinos Pura Sangre Chilenos

Vidal Faez, José Gonzalo January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las concentraciones séricas de ácidos biliares totales fueron determinadas en equinos clínicamente sanos pertenecientes a la raza Pura Sangre Chilena (PSCh), a través de un método enzimático colorimétrico, estableciéndose diferencias significativas entre ambos sexos , con un intervalo referencial para hembras de 4,05 +/-1,28 µmol /L y 4,95 +/-1,50 µmol /L para los machos. Las pruebas diagnósticas más comúnmente utilizadas están destinadas a determinar daño hepático, pero no logran ser medidores específicos de alteraciones en la funcionalidad. Dada la necesidad de implementar una prueba diagnóstica de funcionalidad hepática en equinos de manera precoz, sensible y especifica, se postula la medición de los niveles de ácidos biliares .El propósito de este estudio, considerando el desconocimiento de estos rangos para esta raza en particular, fue determinar y estandarizar el valor sérico de la concentración de ácidos biliares en equinos PSCh, dada su alta sensibilidad para detectar insuficiencia hepática, de modo de poner a disposición del médico veterinario una herramienta diagnóstica de enfermedad hepatobiliar en combinación con la utilización de otras pruebas convencionales para tales fines, que permita de este modo instaurar el diagnóstico y tratamiento oportuno en equinos que cursen con algún tipo de enfermedad hepática

Page generated in 0.1213 seconds