• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La seguridad ciudadana

Brunetti, Oscar Ricardo 03 February 2014 (has links)
Las políticas de Seguridad Ciudadana en América Latina no han podido hasta el presente mitigar los incrementos de los índices de inseguridad, Los esfuerzos desplegados en la región para enfrentar a la delincuencia y la violencia, han privilegiado las acciones punitivas a través de la policía y los juzgados. Esto ha significado que el problema se haya abordado desde una perspectiva convencional, basada en el modelo policía-justicia-prisión, que enfatiza la adopción de políticas de control y represión de la criminalidad y la violencia delictual. Los resultados de este modelo de acción no han sido positivos. No ha logrado disminuir la criminalidad ni la creciente sensación de inseguridad. Dentro del Escenario Estratégico Regional que nos hemos propuesto analizar, nuestro trabajo esta dirigido a difundir conocimientos que ayuden a la definición y ejecución de Políticas Públicas innovadoras en la materia.
2

Relaciones públicas e inteligencia estratégica en la era digital: contexto, convergencia y aplicaciones desde el engagement para maximizar el impacto de los proyectos europeos de investigación e innovación

Santa Soriano, Alba 22 June 2021 (has links)
Esta tesis examina la pertinencia, convergencia y aplicación del binomio de relaciones públicas e inteligencia estratégica en la gestión del impacto de los proyectos europeos de investigación e innovación, financiados mediante el Programa Marco Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Una hibridación de disciplinas teóricas y prácticas profesionales que representa una oportunidad para avanzar en la relación incipiente entre relaciones públicas e inteligencia estratégica en la era digital, la cual comienza a adquirir un protagonismo en la literatura especializada. Al mismo tiempo, este binomio busca convertirse en una herramienta de gestión informativo-comunicativa especializada, capaz de intensificar el stakeholder engagement para maximizar el impacto de estos proyectos transnacionales mediante la explotación de sus resultados. Lo que constituye, en su conjunto, una investigación transdisciplinar enfocada a aportar orientaciones estratégicas que ayuden a gestionar esta compleja y controvertida problemática de apropiación social de la ciencia y la tecnología actual. Para dar respuesta a este desafío, se inició un profundo proceso reflexivo con la formulación de preguntas de investigación e hipótesis descriptivas y correlacionales, bajo el diseño de un estudio de carácter exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. El cual siguió una estrategia metodológica de investigación mixta, guiada por una triangulación ínter-método secuencial y aplicada en tres etapas de investigación: (1) investigación secundaria, con técnicas de revisión sistemática, análisis bibliométrico y análisis de contenido con técnicas de lingüística computacional; (2) investigación primaria cualitativa, mediante entrevistas semi-estructuradas y juicio de expertos, e (3) investigación primaria cuantitativa, basada en un cuestionario on-line creado ad hoc para observar empíricamente la aplicación de los elementos iniciales del binomio en las etapas de gestión de la estrategia de impacto de estas acciones colectivas. El tamaño muestral ascendió a 509 participantes, consiguiendo un 5% de nivel de error y un 99% de nivel de confianza, con la aplicación combinada de técnicas de estadística descriptiva y análisis bivariados y multivariantes. Los hallazgos constatan la emergencia de un campo de investigación entre relaciones públicas e inteligencia estratégica, construyen su marco referencial en el contexto del impacto en Horizonte 2020 y exploran su convergencia a través de una propuesta de gestión. Para ello, aportan la conceptualización de los elementos del binomio de relaciones públicas e inteligencia estratégica y brindan evidencias empíricas sobre la praxis de esta hibridación, a fin de identificar aquellas variables más discriminantes para sustentar recomendaciones de intervención desde la inteligencia relacional y contribuir a la discusión sobre el futuro de las relaciones públicas en la era digital.
3

The National Intelligence Administration: From the Deactivation of the SIN to the Development of Private Intelligence Agencies in Peru / La desactivación del Servicio de Inteligencia Nacional. De la salida del personal de inteligencia al desarrollo de las agencias privadas de inteligencia en el Perú

Mujica, Jaris January 2014 (has links)
Tras la difusión del video Kouri-Montesinos el 14 de septiembre del año 2000, el gobierno de Fujimori entró en crisis. Una de las principales acciones tras aquel evento fue la desactivación del Servicio de Inteligencia Nacional SIN (aún durante el gobierno de Fujimori), y luego la reforma del sistema, durante el gobierno de transición de Paniagua en el año 2001. Por diversas presiones y perspectivas políticas, en ese periodo fueron despedidos, cesados, desactivados o reasignados un gran contingente de analistas, operativos, agentes e informantes: cerca de 2 mil personas terminaron su relación con el Sistema de Inteligencia Nacional. Como parte de una investigación sobre la transformación de la inteligencia peruana, este artículo tiene tres objetivos: a) describir el contexto de la desactivación y la reforma para entender los objetivos y causas del despido y desactivación de este contingente de agentes y analistas; b) determinar el rango numérico de agentes y analistas que fueron despedidos, cesados o desactivados entre la desactivación del año 2000 y la reforma del año 2001; c) determinar el destino y funciones de los agentes y analistas despedidos y desactivados en los años posteriores a 2001, lo que muestra una relación con el desarrollo de empresas de seguridad, sistemas privados de inteligencia, inte- ligencia empresarial y un mercado de compra-venta de interceptaciones telefónicas durante los últimos catorce años. Este estudio se sostiene en el cruce de tres tipos de datos: fuente abierta provista por la normativa, informantes clave que participaron en el proceso de los años 2000 y 2001, y datos primarios de actores que actualmente son miembros de empresas de seguridad e inteligencia privada.

Page generated in 0.1035 seconds