• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los hombres del Rey: intendentes y fidelismo en el gobierno del virrey José Fernando de Abascal y Sousa, 1806-1816

Lavanda Alvarez, Jose Alberto 08 February 2019 (has links)
José Fernando de Abascal y Sousa, virrey del Perú entre 1806 y 1816, tuvo que lidiar con diversas situaciones durante su periodo de gobierno: crisis monárquica, inicio del periodo liberal, juntas autónomas, primeros movimientos revolucionarios, entre otros. Su éxito ha hecho que el virreinato del Perú sea considerado en la historiografía como el bastión del fidelismo en Sudamérica. Sin embargo, esta consideración no solo se debió al accionar del virrey. Junto a él, estuvieron los intendentes, personajes que son el objeto de estudio de esta tesis. La presente investigación analiza a un grupo de intendentes, criollos y peninsulares, durante el gobierno de virrey Abascal para entender su accionar en conjunto y su rol dentro del proceso contrarrevolucionario. De esta manera, lo que se busca entender, al mismo tiempo, es como expresaron los intendentes su fidelidad al Rey durante un periodo tan convulso. / José Fernando de Abascal y Sousa, viceroy of Peru between 1806 and 1816, had to deal with various situations during his term of government: monarchical crisis, the beginning of the liberal period, autonomous juntas, first revolutionary movements, among others. His success has made the viceroyalty of Peru to be considered in the historiography as the bastion of fidelity in South America. However, this consideration was not only due to the actions of the viceroy. Next to him, were the intendants, characters that are the object of study of this thesis. The present investigation analyzes a group of intendants, creoles and peninsular, during the government of viceroy Abascal to understand their actions as a whole and their role in the counterrevolutionary process. In this way, what is sought to understand, at the same time, is how the intendants expressed their loyalty to the King during such a convulsive period. / Tesis
2

Los hombres del Rey: intendentes y fidelismo en el gobierno del virrey José Fernando de Abascal y Sousa, 1806-1816

Lavanda Alvarez, Jose Alberto 08 February 2019 (has links)
José Fernando de Abascal y Sousa, virrey del Perú entre 1806 y 1816, tuvo que lidiar con diversas situaciones durante su periodo de gobierno: crisis monárquica, inicio del periodo liberal, juntas autónomas, primeros movimientos revolucionarios, entre otros. Su éxito ha hecho que el virreinato del Perú sea considerado en la historiografía como el bastión del fidelismo en Sudamérica. Sin embargo, esta consideración no solo se debió al accionar del virrey. Junto a él, estuvieron los intendentes, personajes que son el objeto de estudio de esta tesis. La presente investigación analiza a un grupo de intendentes, criollos y peninsulares, durante el gobierno de virrey Abascal para entender su accionar en conjunto y su rol dentro del proceso contrarrevolucionario. De esta manera, lo que se busca entender, al mismo tiempo, es como expresaron los intendentes su fidelidad al Rey durante un periodo tan convulso. / José Fernando de Abascal y Sousa, viceroy of Peru between 1806 and 1816, had to deal with various situations during his term of government: monarchical crisis, the beginning of the liberal period, autonomous juntas, first revolutionary movements, among others. His success has made the viceroyalty of Peru to be considered in the historiography as the bastion of fidelity in South America. However, this consideration was not only due to the actions of the viceroy. Next to him, were the intendants, characters that are the object of study of this thesis. The present investigation analyzes a group of intendants, creoles and peninsular, during the government of viceroy Abascal to understand their actions as a whole and their role in the counterrevolutionary process. In this way, what is sought to understand, at the same time, is how the intendants expressed their loyalty to the King during such a convulsive period.
3

La descentralización universitaria como planificación del desarrollo local en los países del MERCOSUR. El papel de las intendencias en su gestión

Brotóns Muró, Luis Francisco 21 July 2008 (has links)
El objetivo de la presente tesis es analizar la distribución geográfica de la oferta universitaria en cada uno de los países del MERCOSUR y proponer un modelo de descentralización universitaria gestionado por las propias Intendencias o Gobiernos Departamentales del Uruguay. El estudio toma como referencia el proceso de integración del MERCOSUR, y su impacto sobre las inversiones y los recursos humanos en los cuatro países miembros. La descentralización universitaria en los países miembros del MERCOSUR, es examinada atendiendo a criterios geográficos y poblacionales. Se centra el análisis en Uruguay, observando como los factores políticos afectan a la descentralización de la educación universitaria. Son identificadas las necesidades de educación universitaria en dos departamentos del país. Justificándose la descentralización en relación a la población y a las oportunidades laborales. Se propone un modelo de educación universitaria donde la iniciativa se realice desde las propias Intendencias Departamentales. El modelo propuesto tiene como objetivo hacer protagonistas a las Intendencias, para evitar la emigración de la población joven y las consecuencias negativas y sociales que produce. Dos encuestas fueron realizadas en 2002 y 2004 para determinar las necesidades de educación universitaria en una región del país. / Brotóns Muró, LF. (2008). La descentralización universitaria como planificación del desarrollo local en los países del MERCOSUR. El papel de las intendencias en su gestión [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2605
4

Conspiraciones, sediciones y revolución en la intendencia de Arequipa: 1809 - 1815

Suyo Ñaupa, Helbert Jonathan 25 February 2021 (has links)
La tesis estudia aspectos poco conocidos de algunos movimientos insurgentes que se desarrollaron en la jurisdicción de la intendencia de Arequipa, durante los años de 1809 a 1815. Fue necesario describir el contexto temporal y geográfico de dicha intendencia (1784-1825), lo que nos permitió ubicarnos, identificar y situar a un mayor número de autoridades civiles y eclesiásticas. Si bien es cierto que, Arequipa cumplió un rol fundamental defendiendo los intereses reales; en su interior, es decir, subdelegaciones o partidos, y pese a los esfuerzos de sus autoridades, se desencadenaron una serie intermitente de conspiraciones, sediciones y levantamientos favorables a los denominados movimientos patriotas. Por lo tanto, el objetivo principal es estudiar el desempeño de las autoridades arequipeñas, de mayor y menor rango, en esta coyuntura y conocer su postura frente a lo acontecido en la península y posteriormente a su enfrentamiento contra las Juntas de Gobierno Altoperuanas y Bonaerense. La hipótesis es que durante 1809-1815 y pese a que las autoridades de turno impusieron una serie de medidas para evitar que la revolución afectara su territorio, se produjeron un número importante de movimientos, conspiraciones y sediciones. Por lo tanto, los mecanismos adoptados por estas autoridades fueron insuficientes, porque su jurisdicción fue proclive a la filtración y/o aceptación de propaganda escrita y de emisarios insurgentes. La metodología de trabajo conducente a alcanzar los objetivos se estructura en la base de un análisis cualitativo de un heterogéneo grupo de fuentes primeras inéditas e impresas provenientes básicamente de archivos nacionales e internacionales. Entre los documentos manuscritos consultados se encuentran expedientes criminales, civiles y eclesiásticos, correspondencia, libros de actas, libros copiadores y documentación oficial (actas, bandos y proclamas). Dicha documentación nos permitió identificar a nuevos actores, autoridades y permitió conocer su postura frente a los problemas expuestos. Se conoce más acerca de Arequipa defensora y aliada de los intereses monárquicos. Y, es una idea común y hasta aceptada que Arequipa fue un centro realista. Sin embargo, la documentación consultada nos permite señalar que, paralelamente a lo señalado, no pocos arequipeños se vieron influenciados, compartieron y difundieron ideas patriotas, esto los llevo a enfrentarse a la autoridad real en más de una oportunidad, prueba de ellos son los movimientos insurgentes que se han podido identificar / Tesis

Page generated in 0.0776 seconds