• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 3
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 13
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prevalencia del síndrome de Burnout en internos de medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma -2015

Cordiva Huancas, CLAUDIA January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SBO) en los Internos de Medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo Octubre - Noviembre 2015. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en los internos de medicina de la URP (n=177) durante octubre- noviembre 2015. El SBO fue medido mediante el Maslach Burnout Inventory, en su versión Human Services Survey validada en español; y las variables sociodemográficas y laborales mediante una encuesta autoadministrada anónima. Se realizó el análisis descriptivo de cada variable mediante tablas de distribución de frecuencias; para evaluar la relación entre el SBO y los factores asociados se empleó la prueba Chi cuadrado. Resultados: La frecuencia de SBO fue de 60,1% (n =86), el 49,7% (n =71) de los participantes presentó un nivel alto de agotamiento emocional (AE), el 38,5% (n =55) presentó un nivel alto de despersonalización (DP), y el 32,9% (n =47) presentó un bajo nivel de realización personal (RP). Se encontró que los factores asociados al SBO fueron sexo (p=0,015), edad (p=0,017) y remuneración (p=0.023). Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de SBO en los internos de medicina de la URP. La dimensión más afectada del SBO fue la DP. El sexo, la edad y la remuneración tuvieron asociación estadísticamente significativa con el SBO.
2

Vida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perú

Zamalloa García, Zoila Isabel, Zamalloa García, Zoila Isabel January 2012 (has links)
La presente investigación, de naturaleza cualitativa, profundizó en la vida cotidiana de los internos de enfermería en su práctica hospitalaria en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque (2011), y consideró como objetivo el describir y analizar lo cotidiano. Las bases conceptuales se sustentaron en Tedesco (1999), Heller (1991) Guevara y Castrillón (1997). El abordaje metodológico fue la historia de vida, siendo ocho los sujetos de estudio seleccionados por saturación. Para el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático. Emergieron tres grandes categorías: el internado se constituyó en la interacción con el entorno hospitalario evidenciado por ansiedad y la falta de seguridad relacionada con la falta de habilidades. El transcurrir del internado fue develando el día a día: el interactuar con el personal de salud como a la vez asumir el trabajo enfermero entre muchas guardias diurnas, nocturnas y alejamientos familiares que anteriormente los internos no habían experimentado. También la falta de incentivos económicos que no enfocan los esfuerzos de los internos, desproporcionándole motivación que podría impulsar a beneficios para ellos de manera personal. A la vez la convivencia con el sufrimiento y el dolor de la persona a la que cuida impactaron mucho en su lado subjetivo de los internos, lo que sirvió de reflexión en relación al valor que se le debe dar a la vida y la manera como debe ser un verdadero cuidado. Finalmente en el internado se evidenció el encanto y desencanto por el trabajo asistencial. / Tesis
3

Vida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perú

Zamalloa García, Zoila Isabel January 2012 (has links)
86 h. / La presente investigación, de naturaleza cualitativa, profundizó en la vida cotidiana de los internos de enfermería en su práctica hospitalaria en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque (2011), y consideró como objetivo el describir y analizar lo cotidiano. Las bases conceptuales se sustentaron en Tedesco (1999), Heller (1991) Guevara y Castrillón (1997). El abordaje metodológico fue la historia de vida, siendo ocho los sujetos de estudio seleccionados por saturación. Para el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático. Emergieron tres grandes categorías: el internado se constituyó en la interacción con el entorno hospitalario evidenciado por ansiedad y la falta de seguridad relacionada con la falta de habilidades. El transcurrir del internado fue develando el día a día: el interactuar con el personal de salud como a la vez asumir el trabajo enfermero entre muchas guardias diurnas, nocturnas y alejamientos familiares que anteriormente los internos no habían experimentado. También la falta de incentivos económicos que no enfocan los esfuerzos de los internos, desproporcionándole motivación que podría impulsar a beneficios para ellos de manera personal. A la vez la convivencia con el sufrimiento y el dolor de la persona a la que cuida impactaron mucho en su lado subjetivo de los internos, lo que sirvió de reflexión en relación al valor que se le debe dar a la vida y la manera como debe ser un verdadero cuidado. Finalmente en el internado se evidenció el encanto y desencanto por el trabajo asistencial.
4

Efectos de la guardia nocturna en el rendimiento de internos del hospital Nacional Dos de Mayo 2016

Castillo Cuadros, Thalia, Castillo Cuadros, Thalia January 2017 (has links)
Los efectos post guardia nocturna en el personal médico asistencial, especialmente en los internos de medicina quienes realizan en el último año de pregrado el internado médico, son extenuantes tanto en el aspecto cognitivo como físico, lo que acarrea en una disminución del rendimiento al día siguiente. Objetivo: Evaluar el efecto de la guardia médica nocturna en el rendimiento del interno de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y longitudinal; teniendo como población a los Internos de medicina del hospital Dos de mayo en el año 2016 (TOTAL=111) que se encontraban pre y post guardia nocturna, 37 internos no cumplieron con los criterios de inclusión, evaluándose finalmente a 74 internos, en quienes se midió la atención, concentración y memoria mediante la evaluación neuropsicológica breve en español (NEUROPSI), analizándose los resultados mediante estadística descriptiva y con la prueba T-student relacionadas. Resultados: Se vio nivel de significancia con la prueba T student de los componentes del NEUROPSI realizada tanto pre como postguardia, en la prueba de dígitos .007, detección visual .000, 100-7 .004, codificación de palabras .009 y evocación de figura semicompleja .000. Conclusión: De los 74 internos evaluados, se obtuvo que en todos los servicios se ve afectado la atención, concentración y/o memoria; y fue en el servicio de medicina en la que produjeron mayor efecto, disminuyendo estas 3 funciones cognitivas del interno reflejándose así en un bajo rendimiento al día siguiente luego de una guardia nocturna.
5

Calidad de sueño y somnolencia diurna en internos de medicina del Hospital Dos de Mayo periodo Setiembre – Noviembre 2015

Paico Liñan, Elizabeth January 2016 (has links)
Introducción: Según estudios previos la frecuencia de calidad de sueño en profesionales de la salud, como enfermeras, internos de medicina, residentes y estudiantes de medicina es elevada. Estudios Previos hechos en Lima encontraron frecuencias de 64 % y 58 % de mala calidad de sueño. Objetivo: Determinar la Calidad de sueño y Somnolencia Diurna en internos de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período Setiembre - Noviembre del 2015. Material y Método: tipo de estudio: descriptivo, transversal. La población de estudio fueron internos de medicina fueron internos de medicina del HNDM, muestra de 101 internos. Se midió la calidad de sueño mediante el Índice de calidad de sueño de Pittsburgh y la Somnolencia con la escala de Somnolencia de Epworth. Análisis estadístico: programa SPSS Statistics versión 23. Porcentajes, Medias. Resultados: Se obtuvo que un 56. 44 % tienen una calidad de sueño bastante mala y un 37.62 % presentan una somnolencia Marginal o Moderada. Discusión: La somnolencia y la calidad del sueño son variables subjetivas y están sujetas a variabilidad individual consideramos que tanto la escala de somnolencia Epworth como el cuestionario de Pittsburg son herramientas sencillas, económicas y útiles para calificar somnolencia y calidad de sueño en población peruana
6

PIMPING DURANTE LA VISITA MÉDICA Y SU EFECTO EN EL APRENDIZAJE DE INTERNOS Y RESIDENTES DEL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE 2016

Aranzabal Alegría, German January 2017 (has links)
Introducción: El pimping es una práctica ampliamente extendida en todo el mundo, fue descrito por vez primera y popularizado en el año 1989 por Brancati, que utiliza este término para referirse a una serie de preguntas difíciles e intencionalmente, incontestables que expone al alumno a una suerte de humillación. Objetivo: Determinar la asociación entre el “pimping” y la percepción de aprendizaje en internos y residentes del Hospital Nacional Hipólito Únanue. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, Analítico de corte transversal sin intervención basado en la toma de un cuestionario aplicado al personal de salud de internos de medicina y médicos residentes de primer año. Se realizó mediante la toma de una encuesta validada en nuestro medio durante el mes de diciembre del 2016. Resultados: Se encuestaron a 82 personas cuyo grado académico correspondiente a los encuestados es de 50% de internos de medicina y de 50% de médicos residentes de primer año. Los encuestados refirieron que percibieron maltrato en las cuatro áreas evaluadas, presento una prevalencia de 67,2% (n=45). La percepción de maltrato por parte de los internos de medicina y médicos residentes de primer año fue que sufrieron maltrato de tipo psicológico con 34,6% (n=26), con respecto al maltrato físico se encontró una frecuencia de 38.27% (n=31), de similar manera para el maltrato de tipo académico con 37.50% (n=30) y maltrato de tipo sexual con 34,6% (n=26).En el análisis multivariado, estuvo asociado a una menor frecuencia de buen aprendizaje impartido por residentes superiores ( 48.89% de los maltratados versus 72,7% de los no maltratados) (RPa: 0,68; IC95%: 18-44%, valor p<0,001). Asimismo se encontró que los encuestados que sufrieron maltrato tuvieron una menor frecuencia de percepción de buen aprendizaje por seminarios y congresos (33,3% versus el 50% de los no maltratados) (RPa 0,70; IC95%: 26-34%, valor p<0,001). Finalmente Se encontró que hubo una menor frecuencia de percepción de buen aprendizaje por los grupos de estudio (40% de los maltratados versus el 63% de los no maltratados, RPa: 0,60;IC95%:11-57% valor p<0,05). Conclusiones: Se concluye que el maltrato es una condición común en el Hospital Nacional Hipólito Unanue percibida por los internos y residentes de primer año. El maltrato de tipo físico fue el de mayor proporción seguida del maltrato de tipo académico y finalmente el maltrato de tipo psicológico y sexual obtuvo una similar proporción.
7

Asociación entre el síndrome de piernas inquietas y la calidad de sueño en internos de ciencias de la salud del Hospital Militar Central durante el mes de junio del año 2016

Díaz Flores, Irving Kevin January 2017 (has links)
Introducción: La mala calidad del sueño es un problema importante en estudiantes de medicina, sin embargo, su estudio en internos de ciencias de la salud aun no es suficiente. Uno de los factores menos estudiados y que se sabe que tiene relación con la mala calidad del sueño en otros pacientes es el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI). A pesar de esto, no existen estudios que evalúen la asociación entre calidad de sueño y SPI en internos de ciencias de la salud. Objetivo: Determinar la asociación entre el síndrome de piernas inquietas y la calidad de sueño en internos de ciencias de la salud del Hospital Militar Central. Metodología: estudio observacional, transversal, analítico, con enfoque cuantitativo y nivel investigación relacional. Se trabajó con una población de 256 internos de ciencias de la salud y Se midió la calidad del sueño con la Escala de Pittsburg y el SPI con la escala clínica de criterios esenciales para diagnóstico y su intensidad con inventario para síndrome de piernas inquietas del International Restless Leg Syndrome Study Group, además de otras variables como ansiedad, estrés, depresión y factores sociales. Se determinó la asociación usando la prueba de chi cuadrado, se usó un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: La Asociación entre el síndrome de piernas inquietas y la calidad de sueño en internos de ciencias de la salud fue de un OR de 6 aunque no fue significativamente estadistica, por otro lado los hábitos y la salud mental con respecto a la calidad de sueño, resulto ser un factor de riesgo y ser significativamente estadísticos Conclusiones: Se concluye que existe asociación entre la calidad de sueño y el SPI, con un OR de 6; lo cual nos indica que existe 6 veces más riesgo de que un estudiante que padezca SPI pueda padecer también de una mala calidad de sueño sin embargo esta relación no fue estadísticamente significativa en los internos de ciencias de la salud del Hospital Militar Central en el mes de Junio del año 2016, debido a una limitada población
8

Vida cotidiana de las internas de enfermería en su práctica hospitalaria, Chiclayo-Perú

Zamalloa García, Zoila Isabel January 2012 (has links)
La presente investigación, de naturaleza cualitativa, profundizó en la vida cotidiana de los internos de enfermería en su práctica hospitalaria en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque (2011), y consideró como objetivo el describir y analizar lo cotidiano. Las bases conceptuales se sustentaron en Tedesco (1999), Heller (1991) Guevara y Castrillón (1997). El abordaje metodológico fue la historia de vida, siendo ocho los sujetos de estudio seleccionados por saturación. Para el tratamiento de los resultados se utilizó el análisis temático. Emergieron tres grandes categorías: el internado se constituyó en la interacción con el entorno hospitalario evidenciado por ansiedad y la falta de seguridad relacionada con la falta de habilidades. El transcurrir del internado fue develando el día a día: el interactuar con el personal de salud como a la vez asumir el trabajo enfermero entre muchas guardias diurnas, nocturnas y alejamientos familiares que anteriormente los internos no habían experimentado. También la falta de incentivos económicos que no enfocan los esfuerzos de los internos, desproporcionándole motivación que podría impulsar a beneficios para ellos de manera personal. A la vez la convivencia con el sufrimiento y el dolor de la persona a la que cuida impactaron mucho en su lado subjetivo de los internos, lo que sirvió de reflexión en relación al valor que se le debe dar a la vida y la manera como debe ser un verdadero cuidado. Finalmente en el internado se evidenció el encanto y desencanto por el trabajo asistencial.
9

Asociación entre hábitos de estudio, autorregulación de la motivación y rendimiento en el examen de internado EsSalud, Lambayeque, 2020

Quiroz Sanchez, Milagros Geraldine January 2022 (has links)
Introducción: El examen de internado se realiza al terminar el sexto año de la carrera para alcanzar una plaza de algún hospital, siendo necesaria una nota mayor a 13 para aprobar. Por otro lado, diversos estudios peruanos han demostrado la influencia de los hábitos de estudio en los estudiantes sobre su rendimiento académico. Objetivo: Por lo que en este estudio se buscó determinar la asociación entre la autorregulación de la motivación, los hábitos de estudio con el rendimiento en el examen de internado EsSalud del año 2020 de la región Lambayeque. Metodología: El estudio fue observacional, transversal y analítico. El muestreo fue de tipo censal, conformado por 125 estudiantes que rindieron el examen de internado. Resultados: La población estuvo conformada por la misma proporción de varones y mujeres. Además, la edad promedio fue de 25,5 años (DE 2,2 años). No se encontró asociación entre los hábitos de estudio y las notas obtenidas en el examen, sin embargo, existe mayor número de aprobados en aquellos con tendencia de buenos hábitos vs aquellos con tendencia negativa. Por otro lado, no existe asociación entre la autorregulación de la motivación y el puntaje obtenido en el examen. Sin embargo, sí se encontró asociación entre el haber sido seleccionado o desaprobado en el examen y el nivel de nerviosismo durante el mismo (p < 0,01).
10

Evaluación de competencias clínicas en internos de medicina humana, Hospital Regional Lambayeque, 2018

Masias Campos, Gabriela Romina, Castañeda Coronel, Kevin Hernan Branagh January 2020 (has links)
Objetivos: describir las competencias clínicas de los internos de medicina en el Hospital Regional Lambayeque, durante el año 2018. Materiales y métodos: el diseño del estudio fue descriptivo transversal, consideró como población a internos de medicina del Hospital Regional Lambayeque en el año 2018. Fueron evaluados mediante un ECOE constituido por 4 estaciones, de 7 minutos de duración cada una, donde se valoró anamnesis, exploración física, habilidades técnicas procedimentales y habilidades para la interpretación de exámenes auxiliares. Resultados: el análisis consideró a 40 internos, sin embargó la muestra final fue de 23 internos. En las estaciones 1, 2 y 4 ningún interno logró cumplir las competencias. En la estación 3 solo dos internos lograron cumplir con las competencias propuestas.

Page generated in 0.0968 seconds