• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización ecológica de la fauna de macroinvertebrados acuáticos en dos quebradas altoandinas, Ayacucho, Perú / Biólogo con mención en Hidrobiología y Pesquería

Silva Poma, Manuel Alejandro January 2018 (has links)
Recientemente los macroinvertebrados acuáticos han tomado un papel importante en el monitoreo de la calidad de agua, pero para su correcto uso es importante conocer su variabilidad natural en quebradas prístinas puesto que esta información puede servir de comparación con quebradas en situación de impacto. Las quebradas Chicucha y Ccollpahuaycco ubicadas en la localidad de Chontaca (Ayacucho, Perú) fueron estudiadas con el objetivo de determinar la diversidad, variación espacio-temporal y caracterizar los gremios tróficos de los macroinvertebrados presentes en ambas quebradas. Se realizaron 4 campañas de muestreo desde setiembre del 2016 hasta julio del 2017, los muestreos fueron realizados en los microhábitats grava, piedra mediana, roca, poza y restos de vegetación retenidos en la corriente. En total se recolectaron 18340 individuos distribuidos en 9 órdenes, 24 familias y 34 géneros, siendo el orden Diptera el más abundante y de mayor riqueza específica con 9 familias y 19 géneros. A nivel espacial la mayor riqueza y abundancia en la quebrada Chicucha (3616 msnm) fue registrada en el microhábitat piedra mediana, mientras que en la quebrada Ccollpahuaycco (3194 msnm) la mayor riqueza se registró en el microhábitat restos de vegetación y la mayor abundancia en el microhábitat poza. A nivel temporal en ambas quebradas, la mayor riqueza y abundancia se presentaron en la época seca (julio y setiembre). El factor temporal predominó sobre el espacial en determinar la estructura de la comunidad, siendo los meses de setiembre y julio los meses de mayor estabilidad ambiental en ambas quebradas. La determinación de los gremios tróficos en los géneros más importantes mostró que la principal fuente de alimento utilizada es el detrito fino, lo que determinó que el gremio trófico detritívoro sea predominante. / Tesis
2

Variación espacial y temporal de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en la zona litoral del humedal Santa Rosa, Lima, Perú

Castillo Velásquez, Rodolfo Mauricio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la estructura comunitaria de los macroinvertebrados bentónicos en relación a las variaciones espacio-temporales en la zona litoral del humedal Santa Rosa (Lima - Perú. El estudio se divide en seis periodos bimestrales, se establecen ocho estaciones de muestreo en la laguna principal, brazo de laguna y pozas semipermanentes. Se registra en el humedal 75 taxa de macroinvertebrados bentónicos, los cuales son nuevos registros para el humedal Santa Rosa. En la variación espacial, la mayor parte de las estaciones de estudio comparten la misma estructura y composición de macroinvertebrados debido a que las estaciones se conectan al cuerpo de agua principal de manera temporal o permanente, lo cual les confiere una estabilidad y resiliencia mayor. Las pruebas estadísticas mostran diferencias en dos estaciones de la laguna principal (E-5 y E-6) y una poza (E-1), la cual se caracterizan por su baja profundidad, poco volumen (E-1) y el impacto antropogénico que presentan (E-5 y E-6). / Tesis
3

Efectos de la heterogeneidad ambiental sobre el espectro de tamaño de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos en tres ríos de Chile central

Chávez Callupe, Reif Jorge January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El presente estudio considera tres cuencas de la zona central de Chile (Choapa, Maipo y Maule) muestreados a tres altitudes diferentes. Son evaluadas la estructura y composición de los macroinvertebrados bentónicos, enfocadosen la densidad relativa, la distribución de tallas y un análisis comunitario de los grupos funcionales tale como trituradores, consumidores basales no trituradores y depredadores. Los resultados muestran que las comunidades cambian sus relaciones de espectro de tamaño cuando se comparan diferentes altitudes dentro de cada río, indicando pérdida de grupos en zonas bajas. Cuando la comparación es realizada entre ríos, la cuenca del Maipo muestra mayor pendiente negativa en el espectro de tamaño, sugiriendo pérdida relativa de depredadores dentro de la estructura trófica. Además, los resultados indican que el uso del espectro de tamaño es una herramienta sensible para evaluar el efecto de la variabilidad ambiental sobre las comunidades naturales. / Tesis

Page generated in 0.0954 seconds