• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las oportunidades de estudio como incentivo : los jóvenes de Solidaridad Nacional y la militancia partidaria en el Perú contemporáneo

Ayala Abril, Henry 04 November 2016 (has links)
Desde la crisis del sistema de partidos en el Perú, las organizaciones políticas que sobrevivieron al fujimorato o se formaron luego de los noventas tuvieron cada vez más problemas por mantener a su militancia activa y lograr que perdure su estructura interna (Tanaka 1998). Según datos de la Encuesta Mundial de Valores, menos del 5% de los peruanos pertenecía a un partido político en 2012. Desde una perspectiva comparada, el panorama sobre las estructuras partidarias parece no mostrar una imagen diferente, puesto que la militancia partidaria está en declive a nivel global (Dalton y Wattenberg 2000). / Tesis
2

Estrategias para construir carrera política en el Perú post-fujimorato : El caso de los jóvenes limeños apristas

Dolores Cerna, Juan Enrique 14 February 2017 (has links)
En un contexto de proliferación de coaliciones de independientes donde los políticos cambian de organización constantemente, los jóvenes apristas por lo general se mantienen. Así, esta tesis busca comprender los casos atípicos de construcción de carrera política en un solo partido, y las estrategias y capitales detrás. A pesar que la mayoría de literatura sobre carreras políticas y partidos es cercana a la teoría de elección racional, para analizar los hallazgos se propone un acercamiento hacia la teoría de campos de Bourdieu. Este marco conceptual, al resaltar diferencias estructurales y organizacionales de los políticos, permitirá conocer la existencia de dos estrategias, operadores y profesionales. Mientras la primera involucra la construcción de redes de apristas más jóvenes y dirigentes vecinales que sirvan de soporte político, la segunda comprende el uso de capital cultural y redes con los principales líderes. Ambas estrategias se encuentran en constantes luchas por la autoridad simbólica que permita definir cuáles son las formas y los fines legítimos de la acción política. Asimismo, se demostrará que estas estrategias son históricamente heredadas, pero también reacomodadas al contexto post-fujimorato. / Tesis
3

Conciencia política y participación política no convencional en jóvenes movilizados en contra del partido fujimorista entre los años 2016 y 2018

Goñez Cruz, Christian Carlos 29 January 2022 (has links)
El objetivo del presente estudio es explorar las dimensiones de conciencia política y la participación política en jóvenes que participaron en expresiones de participación política no convencional en contra del fujimorismo entre el 2016 y 2018. El grupo de participantes estuvo constituido por 8 jóvenes (6 hombres y 2 mujeres) de entre 21 y 29 años. Para lograr el objetivo se utilizó una guía de entrevista a profundidad semiestructurada que tomó como base las dimensiones de conciencia política de Sandoval (2001). Las entrevistas se realizaron durante el periodo de indulto a Alberto Fujimori y la prisión preventiva a Keiko Fujimori (entre julio y noviembre de 2018). Para analizar los datos de las entrevistas se utilizó un análisis narrativo de tipo tópico. Los resultados muestran que las 7 dimensiones permiten entender el proceso de conciencia política que experimenta el colectivo antifujimorista. La principal dimensión es la de identidad colectiva, dado la alta vinculación de los participantes con el colectivo antifujimorista estos se encuentran altamente identificado con las normas, conductas y objetivos del mismo. / The objective of this study is to explore the dimensions of political awareness and political participation in young people who participated in expressions of unconventional political participation against fujimorism between 2016 and 2018. The group of participants consisted of 8 young people (6 men and 2 women) between 21 and 29 years old. To achieve the objective, a semi-structured in-depth interview guide was based on the dimensions of political consciousness of Sandoval (2001). The interviews were conducted during the pardon period for Alberto Fujimori and the preventive detention for Keiko Fujimori (between July and November 2018). Narrative analysis was used to analyze the interview data. The results show that the 7 dimensions allow us to understand the process of political consciousness experienced by the anti-Fujimori collective. The main dimension is that of collective identity. Given the high bond of the participants with the anti-Fujimori collective, they are highly identified with its norms, behaviors and objectives.
4

Las oportunidades de estudio como incentivo : los jóvenes de Solidaridad Nacional y la militancia partidaria en el Perú contemporáneo

Ayala Abril, Henry 04 November 2016 (has links)
Desde la crisis del sistema de partidos en el Perú, las organizaciones políticas que sobrevivieron al fujimorato o se formaron luego de los noventas tuvieron cada vez más problemas por mantener a su militancia activa y lograr que perdure su estructura interna (Tanaka 1998). Según datos de la Encuesta Mundial de Valores, menos del 5% de los peruanos pertenecía a un partido político en 2012. Desde una perspectiva comparada, el panorama sobre las estructuras partidarias parece no mostrar una imagen diferente, puesto que la militancia partidaria está en declive a nivel global (Dalton y Wattenberg 2000).
5

Estrategias para construir carrera política en el Perú post-fujimorato : El caso de los jóvenes limeños apristas

Dolores Cerna, Juan Enrique 14 February 2017 (has links)
En un contexto de proliferación de coaliciones de independientes donde los políticos cambian de organización constantemente, los jóvenes apristas por lo general se mantienen. Así, esta tesis busca comprender los casos atípicos de construcción de carrera política en un solo partido, y las estrategias y capitales detrás. A pesar que la mayoría de literatura sobre carreras políticas y partidos es cercana a la teoría de elección racional, para analizar los hallazgos se propone un acercamiento hacia la teoría de campos de Bourdieu. Este marco conceptual, al resaltar diferencias estructurales y organizacionales de los políticos, permitirá conocer la existencia de dos estrategias, operadores y profesionales. Mientras la primera involucra la construcción de redes de apristas más jóvenes y dirigentes vecinales que sirvan de soporte político, la segunda comprende el uso de capital cultural y redes con los principales líderes. Ambas estrategias se encuentran en constantes luchas por la autoridad simbólica que permita definir cuáles son las formas y los fines legítimos de la acción política. Asimismo, se demostrará que estas estrategias son históricamente heredadas, pero también reacomodadas al contexto post-fujimorato.

Page generated in 0.0613 seconds